option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5. Antropología política. Antropología UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5. Antropología política. Antropología UNED

Descripción:
Asignatura: Antropología para Psicología y T. Social

Fecha de Creación: 2025/01/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 111

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se puede definir un grupo social?. Conjunto de personas que trasciende la unidad doméstica y está, en general, relacionado sobre bases distintas al parentesco. Personas con los mismos gustos, ideología, religión o alguna otra característica que les haga sentirse cohesionados. Conjunto de personas con lazos de parentesco, aunque a veces también hay individuos que no formen parte de la familia.

Cómo diferenciamos un grupo primario de un grupo secundario. El grupo primario son personas que interactúan y se conocen. El grupo secundario son personas que se identifican con las demás pero tal vez nunca se conozcan. El grupo primario son personas que no se conocen ni interactúan. El grupo secundario son personas que se identifican con las demás porque se conocen y tienen cohesión de grupo. El grupo primario son pocas personas, hasta 100, y el grupo secundario más de 100, hasta miles.

¿Cuál de los siguientes modos de subsistencia se caracteriza por grupos informales y primarios con una estructura igualitaria?. Caza-recolección. Pastoreo. Horticultura.

En la agricultura, ¿qué tipo de grupos suelen estar presentes?. Grupos formales y secundarios, y también con liderazgo reconocido. Grupos basados exclusivamente en la amistad. Grupos que se basan en los lazos sanguíneos.

En el modo de subsistencia basado en la industria/informática, ¿qué tipo de grupos podemos encontrar?. Bandas basadas en la amistad y asociaciones como clubes. Grupos con propósitos especiales, como grupos de guerra. Grupos de estatus, como clases sociales o castas.

Teóricamente, ¿por qué las poblaciones móviles, como cazadores-recolectores y pastores, son menos proclives a desarrollar grupos duraderos más allá del parentesco?. Porque tienen menor densidad social y menos interacción continuada. Porque no están desarrollados en torno a instituciones formales. Porque para ello necesitarían rituales compartidos.

¿Cuál de los siguientes grupos sociales es típico en las sociedades de cazadores-recolectores y pastores?. Grupos de edad que pasan juntos por rituales (p. ej., circuncisión). Grupos formales con liderazgo reconocido. Grupos de presión (lobbies).

La amistad, como lazos sociales informales y voluntarios, encajaría con: El grupo social primario. El grupo social secundario. Las bandas formales.

¿Qué estrategias de supervivencia observó Carol Stack en las redes de amistad de The Flats?. Intercambio de alimentos, ropa y cuidados infantiles. Formación de sindicatos laborales. Trabajo comunitario formal y microcréditos.

¿Qué descubrió Carol Stack sobre las relaciones sociales entre los pobres, en oposición a ciertas teorías que sugieren la ruptura de las relaciones sociales entre las personas con bajos ingresos?. Que las redes de amistad extensas fortalecían la supervivencia económica entre los afroamericanos urbanos de bajos ingresos. Que se forman lazos de amistad entre personas de bajos ingresos, pero las relaciones tienden a deteriorarse con el tiempo. Que entre personas con bajos recursos se crean lazos de amistad, sobre todo entre gente adicta a las drogas, alcohol, etc.

¿Cuál de los siguientes aspectos caracteriza a los clubes y fraternidades?. Definen la pertenencia mediante un sentido compartido de identidad y objetivos. Poseen objetivos académicos y carecen de objetivos políticos o económicos. Son grupos abiertos a cualquier persona sin distinción de sexo, raza, religión o cualquier otra condición.

¿Qué diferencia transcultural observa Peggy Sanday entre asociaciones masculinas y femeninas?. Las asociaciones femeninas suelen imitar los modelos masculinos. Las mujeres raramente forman asociaciones androfóbicas. Las asociaciones femeninas priorizan los rituales de iniciación más que las masculinas.

¿Cuál de las siguientes características distingue frecuentemente a las bandas juveniles?. La presencia de líderes, rituales de iniciación y marcadores simbólicos como tatuajes o vestimenta. La ausencia de liderazgo reconocido y jerarquías internas, y un comportamiento grupal impulsivo, en ocasiones violento. La ausencia de rituales o marcadores simbólicos de identidad.

Según la perspectiva estructurista, ¿qué factores contribuyen al desarrollo de las bandas juveniles urbanas?. La pobreza urbana y transformaciones económicas globales que limitan las opciones laborales de los jóvenes. El auge de la industrialización y el crecimiento económico. La influencia de familias desestructuradas donde los jóvenes no poseen lazos familiares cercanos.

¿Qué revela la investigación sobre los miembros de las bandas juveniles respecto a sus lazos familiares?. Aproximadamente la mitad tiene lazos familiares cercanos, mientras la otra mitad carece de ellos. La mayoría proviene de familias desestructuradas y/o hogares o centros de acogida. No se encontraron datos relevantes sobre sus lazos familiares.

¿Qué ha revelado la investigación con respecto a la personalidad de los jóvenes que pertenecen a bandas callejeras?. Que muchos tienen un tipo de personalidad individualista desafiante: competitividad muy marcada, desconfianza en los demás, autosuficiencia, aislamiento social y fuerte instinto de supervivencia. Que la mayoría tienen un tipo de personalidad narcisista o megalomaníaca: dramáticas, emocionales o erráticas. Que los líderes suelen tener tendencias autocráticas y los seguidores suelen tener personalidades sumisas y obedientes.

Según el estudio de James Myers, ¿cuál es una motivación dominante para las modificaciones corporales permanentes en el grupo estudiado?. La identificación con un grupo específico de personas. El deseo de destacar profesionalmente. La influencia de la moda y las tendencias sociales.

Qué aspecto de los grupos de autoayuda son centrales para los antropólogos. Las razones para la adhesión de sus miembros, los rituales de solidaridad y las pautas de liderazgo y organización. Las diferencias económicas entre los miembros. Las actividades de ocio realizadas por los miembros.

¿En qué contexto histórico surge la estratificación social?. Con la aparición de la agricultura. Con el desarrollo de las sociedades cazadoras-recolectoras. Con la revolución industrial.

Dentro de la estratificación social, ¿qué caracteriza al estatus adscrito?. Es resultado de factores incontrolables como nacimiento, raza o género. Se basa en logros individuales y es altamente flexible. Se centra exclusivamente en las habilidades adquiridas a lo largo de la vida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estatus adquirido es correcta?. Refleja la pertenencia a un grupo basada en logros o méritos personales. Es completamente dependiente de las cualidades con las que se nace. Está determinado únicamente por la edad y las capacidades físicas.

¿Qué determina principalmente la clase social?. Los factores económicos y el estilo de vida. Las características físicas de una persona. La pertenencia a un grupo cultural específico.

Creencia en que los premios van a parar a quienes se los han ganado. Individualismo meritocrático. Sesgo de meritocracia. Orientación al logro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre clase y estatus?. No siempre coinciden; una persona puede ser rica pero carecer de prestigio. Hay una relación positiva entre clase y estatus: a mayor estatus, mayor clase. Son conceptos equivalentes y se usan indistintamente.

¿Cuál es un rasgo común entre los sistemas basados en raza, etnicidad, género y casta?. Relegan a muchas personas a niveles inferiores de acceso a derechos y privilegios. Promueven la movilidad social entre grupos y los deseos de prosperar. Permiten igualdad total en el acceso a derechos y recursos.

Los cuatro sistemas principales de estratificación social adscrita se basan en dividir a las personas en: Raza, etnicidad, género y casta. Raza, pueblos indígenas, sexo y clase. Raza, etnia, género y edad.

¿Cuál es el origen principal de la estratificación racial según Sanjek (1994)?. El contacto de grupos previamente separados mediante la colonización y la esclavitud. La evolución biológica de los diferentes grupos humanos en las diferentes sociedades. Las diferencias culturales que se dan entre los grupos.

¿Qué demostró Franz Boas sobre las diferencias de conducta en las diferentes culturas?. Que la cultura, y no la biología, explica las diferencias conductuales. Que las diferencias conductuales están determinadas por el tamaño craneal. Que las diferencias conductuales entre razas son innatas, producto de la evolución.

La raza es una realidad biológica. Falso. El concepto de raza tiene una realidad social y no biológica. Verdadero. Existen diferentes razas debido a la expresión fenotípica de los grupos.

Cuando hablamos de "raza social", ¿a qué nos estamos refiriendo?. A que la "raza" es una construcción social que afecta a los derechos, al estatus y al trato. Es un sistema basado en las diferencias sociales de las razas dentro de un mismo territorio. Es un concepto puramente biológico basado en características físicas.

¿Qué ocurrió durante el apartheid en Sudáfrica? (señale lo que NO proceda). Se segregó legalmente a los negros. Se abolió la esclavitud. Se desarrolló un creciente pensamiento racista. Los sudafricanos no blancos experimentaron una cohesión grupal sin precedentes.

¿Qué implicaba el imaginario racista sobre los africanos durante el apartheid?. Los presentaba como perezosos y descontrolados. Los consideraba iguales en habilidades a los blancos. Durante el apartheid se abolió el racismo.

¿Cuál de las siguientes es una definición de etnicidad?. La etnicidad es una circunstancia grupal basado en los rasgos físicos compartidos de una población, que también puede basarse en la lengua o la religión. La etnicidad es un sentimiento de pertenencia grupal basado en la percepción de una identidad compartida que puede basarse en la historia, territorio, lenguaje, religión, o una combinación de estos criterios. La etnicidad hace referencia a una serie de rasgos culturales característicos de una población determinada que, aunque no se ven a sí mismos como diferentes a otros grupos, los demás los perciben como un grupo con identidad.

¿Cuáles son los criterios utilizados por China para definir a un grupo étnico?. Idioma, territorio, economía y "disposición psicológica". Idioma, religión, nivel educativo y economía. Historia, ingresos económicos, idioma y religión.

¿Por qué el trato por parte de China al pueblo tibetano puede considerarse etnocidio?. Porque China anexó Tíbet en 1951, apropiándose de su cultura y recursos. Porque los tibetanos tienen privilegios sobre otras minorías en China. China nunca ha cometido etnocidio contra el Tíbet.

¿Qué ha ocurrido con la medicina tradicional tibetana en la Universidad de Tíbet?. Ha sido separada del contexto budista y mezclada con la biomedicina. El estado se ha apropiado de la medicina tradicional tibetana para sus propios fines. Se ha eliminado completamente del plan de estudios. El estado ha implementado un nuevo plan de estudios con medicina occidental y otras medicinas alternativas de China. Ha sido reemplazada por prácticas médicas occidentales. El estado chino obliga a aprender medicina occidental y prohíbe las medicinas alternativas, como por ejemplo la acupuntura.

La desigualdad de género: Varía interculturalmente. Es prácticamente igual en todas las culturas, con pequeñas variaciones. Se basa en características biológicas innatas.

¿Con qué religión se asocia principalmente el sistema de castas?. Cristianismo. Budismo. Hinduismo.

¿Cuáles son las cuatro varnas principales en el sistema de castas hindú?. Brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras. Brahmanes, guerreros, comerciantes y trabajadores. Sacerdotes, soldados, tejedores y herreros.

¿Qué significa la palabra "casta" en portugués?. Variedad o tipo. Pueblo. Clase.

¿Cuál es el escalón más bajo dentro de los dalits en Nepal occidental?. Los intocables, como músicos y trabajadores sexuales. Curtidores y sastres. Herreros y tejedores.

¿Qué característica define a una casta dominante, según M. N. Srinivas?. El control de la mayoría de la tierra y su preponderancia numérica en un pueblo. El número de sacerdotes que pertenecen a esa casta. La pureza ritual y espiritual de sus integrantes.

El sistema de castas implica: Reglas matrimoniales, segregación espacial, y prácticas y normas rituales. Reglas matrimoniales, segregación laboral y prácticas religiosas. Rituales matrimoniales, segregación espacial y prácticas sexuales estrictas.

La discriminación basada en castas es legal en India. Falso. La constitución de India de 1949 la declaró ilegal. Verdadero. El sistema de castas hindú tiene una fundamentación cultural, pero también jurídica.

Según Hegel, ¿qué abarca la sociedad civil?. Los grupos e instituciones sociales entre el individuo y el estado. El estado y las instituciones religiosas, que son quienes tienen poder sobre la sociedad. Las organizaciones militares y estatales, que ponen orden al comportamiento social.

¿Cómo describió Antonio Gramsci las instituciones civiles?. Como instituciones que, o bien apoyan, o bien se oponen al estado. Como instituciones que se oponen sistemáticamente al estado. Como organizaciones económicas y militares.

¿Cuál es un ejemplo de una institución civil que apoya al estado, según Gramsci?. La iglesia. Una organización ambientalista. Un sindicato.

¿Cuál es el objetivo principal del movimiento femenino en China, según el gobierno?. Movilizar a las mujeres, en especial a las rurales, para que participen en la alfabetización y en actividades mercantiles. Fomentar la migración de mujeres rurales hacia áreas urbanas. Crear conciencia sobre derechos humanos de las mujeres y las niñas en las zonas empobrecidas de China.

¿Qué antropóloga estudió el movimiento femenino en China y en qué año?. Ellen Judd, 1986. Margaret Mead, 1949. Ruth Benedict, 1950.

¿Qué constató Ellen Judd sobre las mujeres de las Federaciones Femeninas en China?. Que hubo mujeres que se beneficiaron del programa y valoraron la educación para entrar al mercado. Que el programa se limitó a actividades políticas, dejando de lado lo económico. Que las restricciones gubernamentales impidieron la alfabetización de las mujeres rurales.

¿Cómo podemos definir el capital social en antropología?. Se refiere a los recursos intangibles que existen en los lazos sociales, la confianza y la cooperación. Sería el grado de productividad que se puede alcanzar en una sociedad concreta. Es el monto monetario de una sociedad en particular.

¿Por qué el movimiento femenino chino extiende el concepto de sociedad civil?. Porque estas organizaciones son formadas por y para el gobierno. Porque las organizaciones son completamente independientes del estado. Porque no incluye ningún componente económico en sus objetivos.

¿Qué caracteriza a los nuevos movimientos sociales surgidos a finales del siglo XX?. Son formados por minorías oprimidas y utilizan el capital social para mejorar sus vidas. Evitan el uso de los medios de comunicación sociales para mantenerse independientes. Son movimientos financiados únicamente por grandes corporaciones.

¿Qué papel desempeña Internet en los nuevos movimientos sociales?. Es un catalizador para ampliar su base de seguidores y transformar la sociedad. Es una herramienta para reducir la influencia de los medios tradicionales. Es el medio principal para conectar a las minorías con las grandes empresas.

Diferencia entre antropología política y antropología legal. Antropología política. Antropología legal.

Poder, autoridad e influencia. Poder. Autoridad. Influencia.

¿Cuál es el papel de la organización política dentro de una cultura?. Garantizar la cohesión social, el orden, los derechos grupales y la seguridad. Supervisar exclusivamente las relaciones comerciales entre grupos. Limitar las capacidades de liderazgo y toma de decisiones.

¿Qué término describe mejor la base más sólida para la acción y la toma de decisiones, aunque potencialmente menos moral?. El poder. La autoridad. La influencia.

¿Cuál de las siguientes opciones refleja una característica relacional del poder?. Implica relaciones coercitivas y jerárquicas con mayor probabilidad. Promueve únicamente la cooperación y el consenso en las decisiones grupales. Depende exclusivamente del respeto y la reputación personal.

¿Qué tipo de organización política está asociada con las bandas?. Grupos cazadores-recolectores con pertenencia flexible y sin líderes formales. Ciudades-estado con estructuras formales de liderazgo. Estados centralizados con líderes democráticos.

¿Cuál es el rango típico de población en una banda?. 20-100 personas. 250-500 personas. 1.000-2.000 personas.

Qué caracteriza al liderazgo dentro de una banda?. Es flexible e informal, con un cabecilla temporal. Es formal y permanente. Se basa en una línea hereditaria definida.

¿Qué funciones políticas podríamos considerar comunes dentro de las bandas?. Toma de decisiones grupales, resolución de conflictos, distribución de alimentos y migración. Organización de ejércitos temporales en caso de conflictos con otras bandas. Creación de sistemas normativos para la convivencia de la comunidad.

¿Por qué el conflicto intergrupal es poco frecuente en las bandas?. Debido a la amplia separación territorial y la baja densidad de población. Porque existe un sistema normativo que lo previene. Porque los líderes imponen sanciones severas en caso de conflicto.

¿Con qué asociarías a una tribu?. Horticultura y pastoreo. Caza y recolección. Agricultura intensiva y comercio.

¿Cuál es el rango típico de población en una tribu?. De 100 a miles de personas. De 10.000 a 50.000 personas. De 20 a 100 personas.

¿Qué conecta a los grupos dentro de una tribu?. Una estructura de clan basada en un ancestro común. Un sistema centralizado de gobierno. Una religión común.

¿Cómo se elige o se reconoce al jefe tribal?. Por cualificaciones personales, como trabajo duro, generosidad y habilidades personales. Por herencia de su linaje. A través de una votación democrática.

¿Qué recurso utiliza principalmente un jefe tribal para liderar?. Autoridad y persuasión. Poder coercitivo. Recursos económicos acumulados.

Las tribus son similares a las bandas pero con mayor cantidad de individuos ocupando un territorio. Falso. Las tribus se componen de bandas o linajes, con idiomas y estilos de vida similares, cada uno ocupando un territorio. Verdadero. Las tribus y las bandas son casi lo mismo, pero las tribus se componen de una mayor cantidad de individuos.

¿En qué tipo de organización política se enmarca el sistema de gran hombre o gran mujer?. A caballo entre las tribus y las jefaturas. Entre las tribus y las bandas. Entre las etnias y las poblaciones indígenas.

Una forma de organización política donde los individuos construyen una base política y obtienen prestigio, influencia y autoridad mediante un sistema de redistribución, cimentado en lazos personales y grandes fiestas. Sistema de gran hombre o gran mujer. Sistema de castas. Sistemas tribales.

Un gran hombre... (señale lo que NO proceda). Suele disponer de mayor riqueza que el resto. Se espera que sea generoso. El núcleo de sus seguidores está formado por parientes, con redes extensas que incluyen a no parientes. Es responsable de regular los asuntos internos y externos. Puede ser asistido por un grupo de hombres respetados (consejo). Es la persona con mayor riqueza y prestigio, pero no tiene responsabilidades sobre el grupo.

¿Qué actividades pueden realizar las grandes mujeres en la isla de Vanatinai para destacar?. Dirigir expediciones de navegación para intercambios con otras islas. Diseñar estrategias militares para proteger la isla. Organizar rituales exclusivamente masculinos.

Forma de organización política que implica aldeas y tribus, en alianza permanente bajo un jefe, con grandes poblaciones (millares), centralizadas y socialmente complejas. Jefatura. Patriarcado. Sistema de gran hombre o gran mujer.

¿Qué caracteriza a una jefatura en comparación con bandas y tribus?. Se basa en la alianza permanente de aldeas y tribus bajo un jefe. Carece de estratificación económica o social. Es una forma de organización política descentralizada y flexible.

¿Qué sistema social surge con las jefaturas?. Sistemas de rango hereditario y estratificación económica. Redes informales de liderazgo basadas en parentesco. Igualdad social entre todos los miembros.

¿Qué ocurre en una confederación de jefaturas?. Se elige un jefe supremo o "gran jefe" que lidera el grupo. Todas las jefaturas permanecen independientes, sin liderazgo central. El liderazgo se delega en un consejo compuesto por todos los jefes locales.

¿Cuáles son los criterios principales para acceder al rol de jefe en una jefatura?. Adscripción (por nacimiento) y logros personales como carisma y liderazgo. Tener riqueza acumulada y relaciones políticas externas. Ser designado por un consejo de ancianos.

En las jefaturas... (señale lo que NO proceda). Las divisiones sociales existen entre el/los linajes del jefe y todos los demás. Los jefes y sus descendientes tienen mayor estatus. El matrimonio entre distintos estratos está prohibido. Hay un sistema de castas establecido por nacimiento.

Responsabilidades del jefe: (señale lo que NO proceda). Regular la producción y redistribución. Resolver conflictos internos. Planear y encabezar incursiones y expediciones de guerra. Organizar eventos festivos.

¿Qué caracteriza a un estado en comparación con las bandas, tribus y jefaturas?. Es una unidad política centralizada con una estructura burocrática. No posee un liderazgo centralizado ni una estructura administrativa. Se basa en la organización política flexible sin jerarquías fijas.

¿Cuál de las siguientes funciones es exclusiva de los estados, en comparación con bandas, tribus y jefaturas?. Controlar el uso de la fuerza de manera defensiva y ofensiva. Organizar festivales y ceremonias religiosas. Gestionar la producción y distribución de alimentos entre las comunidades.

¿Cuál es una responsabilidad destacada de los líderes de los estados?. Mantener el control de la fuerza a través de un ejército y policía permanentes. Fomentar el liderazgo informal y no coercitivo entre los ciudadanos. Mantener los mismos derechos entre todos los ciudadanos.

¿Qué estrategia suelen utilizar los estados para manejar la información y proteger sus intereses?. Manipulan la información mediante censura, restricciones y/o propaganda. Permiten que los medios de comunicación operen de manera independiente. Proveen información detallada y pública a todos los ciudadanos de forma transparente.

¿Qué característica define al control social entre los amish y los menonitas?. Dependencia de controles sociales internos como la enseñanza religiosa y la presión grupal. Aplicación de leyes estrictas que respalda el estado a través de acuerdos con la comunidad religiosa. Uso de sanciones económicas como principal forma de control y castigos como el ostracismo.

¿Cómo se diferencian las normas de las leyes en el contexto del control social?. Las normas son principios generalmente aceptados y aprendidos por socialización, mientras que las leyes son normas obligatorias derivadas de la costumbre o de su promulgación. Las leyes se aplican exclusivamente en sociedades estatales, mientras que las normas se aplican en todas las sociedades. Las normas son obligatorias, mientras que las leyes son informales.

Según los aborígenes australianos, ¿cuál es el origen de las leyes?. Las leyes se originaron durante un periodo mitológico llamado "el tiempo del sueño". Las leyes fueron transmitidas por los dioses a través de rituales sagrados. Las leyes son creadas por los ancianos de las tribus a partir de la experiencia.

Normas y leyes. Norma. Ley.

¿Cómo se manejan las disputas en las bandas de sociedades cazadoras-recolectoras?. Por medio de discusiones, luchas o el ostracismo. A través de leyes formales y juicios colectivos. Mediante la intervención de un líder político centralizado.

En las sociedades de pequeño tamaño, se castiga la creencia en fuerzas sobrenaturales para mantener el control social. Falso. En las sociedades de pequeño tamaño, el castigo se legitima frecuentemente mediante la creencia en fuerzas sobrenaturales. Verdadero. Se legitima el castigo hacia los miembros del grupo que crean en fuerzas sobrenaturales para tener el control social.

¿Qué caracteriza al control social en sociedades estatales en comparación con sociedades no estatales?. Especialización de roles y establecimiento de juicios y tribunales formales. Control social basado únicamente en normas no escritas y tradiciones. Predominio exclusivo de mecanismos informales de control social.

Según el trabajo de campo en Sapporo con la policía de Japón, cuando se practica un arresto la proporción de confesión es elevada porque: (señale lo que NO proceda). La delincuencia en esa zona es extremadamente alta. La policía opera con altas expectativas de que no se practican arrestos incorrectos. Hay falta de control en los interrogatorios. La policía puede aislar al sospechoso mucho tiempo. Las declaraciones se redactan pero no se graban.

¿Qué perpetúa el sesgo elitista en el proceso de justicia de los estados?. La participación de profesionales especializados provenientes de grupos sociales poderosos. La presencia de jueces y abogados imparciales en el sistema judicial. La presencia de delincuentes de bajo estatus social.

¿Cómo se determina la culpabilidad en sociedades donde los espíritus y antepasados definen los castigos?. Por la ocurrencia de desgracias sobre la persona acusada. A través de tribunales espirituales de sacerdotes o brujos. Mediante un sistema de tribunales formales con abogados defensores.

Forma de juicio en la que se somete a la persona acusada a una prueba, a menudo dolorosa, para determinar su culpabilidad o inocencia. Se basa en la creencia de que la verdad será revelada a través del resultado de la prueba, como introducir la mano en aceite hirviendo. Ordalía. Juicio ritual. Inquisición.

¿Qué fenómeno se puede relacionar con la aparición de las prisiones?. La aparición de los estados. El que en una sociedad la delincuencia sea muy elevada. El colonialismo cristiano.

¿Qué analiza la antropología legal crítica?. La manera en que la ley perpetúa el dominio de los grupos poderosos. La eficacia de las leyes en las sociedades democráticas. Los métodos para garantizar juicios justos en todas las culturas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la juventud aborigen de Australia?. Está sobrerrepresentada en detenciones, juicios, sentencias y su cumplimiento. Tiene menos probabilidades de recibir resoluciones severas. Es tratada de manera equitativa en el sistema de justicia.

¿Cuál de estas puede ser una mejor definición de guerra?. Conflicto organizado y dirigido contra otro grupo que implica el uso mortal de la fuerza. Conflictos bélicos y políticos que implican enfrentamientos militares y/o disputas ideológicas. Conflicto cerrado entre dos unidades políticas.

¿En qué periodo histórico surgió la guerra, según las evidencias arqueológicas?. Durante el neolítico, con el asentamiento. En el paleolítico, por disputas territoriales. En la edad de los metales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cazadores-recolectores es correcta?. No hay registros de conflictos intergrupales entre cazadores-recolectores. Utilizaban armas rudimentarias para combatir al enemigo. Tenían una jerarquía militar para los pocos casos de conflictos que se dieran.

¿Cuál de las siguientes pueden ser causas subyacentes de la guerra, mencionadas en el texto de antropología?. La expansión de fronteras, asegurar recursos y mercados, y apoyar aliados. La lucha por la libertad religiosa y de culto en sociedades donde la religión y las creencias son la base de su organización. La necesidad de defender los recursos naturales de potencias explotadoras.

¿Qué factor explicaría el comportamiento agresivo de los varones yanomami según Chagnon?. La competencia por obtener esposas debido al infanticidio femenino. La escasez de recursos naturales. La falta de alianzas entre aldeas, que derivaría en conflictos regulares.

Según Marvin Harris, ¿qué causa subyacente a las guerras entre los yanomami se relaciona con las dinámicas de población?. La escasez de carne y la presión sobre el territorio. La necesidad de protección contra enfermedades. El control de las tierras de cultivo.

¿Qué opinión sostiene Brian Ferguson sobre las causas de la violencia entre los yanomami?. La intensificación de la presencia occidental y el aumento de enfermedades. La falta de cooperación entre aldeas yanomami. La presión de los recursos naturales limitados.

Grupo de personas que comparten idioma, cultura, base territorial, organización política e historia. Nación. Pueblo. Tribu.

La nación es culturalmente homogénea, por lo que EEUU no debería considerarse una nación sino una unidad política de muchas naciones. Verdadero. EEUU se divide en estados independientes. Falso. EEUU es una nación porque tiene idioma, cultura, base territorial e historia comunes.

Los grupos carentes de base territorial también son considerados naciones. Falso. Verdadero. Por ejemplo, País Vasco y Cataluña son naciones, aunque su territorio sea español.

¿Qué estrategias simbólicas del estado menciona Benedict Anderson para construir una "comunidad imaginada"? (Señale lo que NO proceda). Imposición de un idioma. Construcción de monumentos y museos. Uso de canciones, ropa, poesía y mensajes en los medios. Banderas, templos y edificios institucionales.

Según el texto de antropología, la democratización requiere una transición desde una economía fuertemente capitalista a una socialista donde haya más derechos individuales. Falso. Según el texto, la democratización requiere una transición desde la economía planificada a una basada en el mercado capitalista. Verdadero. El capitalismo crea desigualdades que requieren de la democratización de los estados para conseguir mayores igualdades sociales.

Denunciar Test