Tema 5. Economía de los Medios Audiovisuales (parcial 2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5. Economía de los Medios Audiovisuales (parcial 2) Descripción: Preguntas de verdadero o falso sobre el Tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La integración económica es el proceso mediante el cual un país busca actuar de forma conjunta con otros países sin necesidad de ceder soberanía a ninguna entidad superior. Verdadero. Falso. La creación de la Unión Europea respondió al objetivo de evitar una nueva guerra mundial. Verdadero. Falso. La Agenda 2020-2024 es el planteamiento estratégico actual de la Unión Europea. Verdadero. Falso. El proceso de integración económica no requiere la construcción de un espacio económico común, aunque es posible llevarlo a cabo. Verdadero. Falso. El mercado único europeo permite que bienes y servicios y factores de producción circulen sin restricciones por toda Europa. Verdadero. Falso. La Unión Europea ha logrado poner en marcha un canal europeo de televisión. Verdadero. Falso. Los emisores de televisión en la UE están obligados a destinar una parte del tiempo de emisión a obras europeas independientes. Verdadero. Falso. La Estrategia para el Mercado Único Digital financia proyectos para consolidar el mercado digital y permitir la libre circulación de contenidos audiovisuales digitales en toda la Unión. Verdadero. Falso. El mercado único europeo ha eliminado completamente las desigualdades entre países y regiones. Verdadero. Falso. El Banco Central Europeo, órgano dependiente de los estados miembros, es el encargado de gestionar el euro. Verdadero. Falso. Durante la primera crisis, la Unión Europea contaba con mecanismos de supervisión efectivos para impedir desequilibrios económicos insostenibles. Verdadero. Falso. La ausencia de la identidad europea es una de las carencias de la unión económica y monetaria que se han mostrado en las últimas crisis. Verdadero. Falso. Las empresas audiovisuales europeas tienen gran capacidad de financiación y no enfrentan problemas para competir a nivel internacional. Verdadero. Falso. La Política de Cohesión de la UE tiene como objetivo apoyar a las regiones menos favorecidas. Verdadero. Falso. A pesar de las dificultades de financiación, Europa cuenta con grandes distribuidoras para toda la Unión, que compiten con las distribuidoras estadounidenses. Verdadero. Falso. El único motivo por el que el mercado audiovisual europeo está fragmentado es por las barreras culturales existentes entre los países miembros. Verdadero. Falso. La política audiovisual de la UE desde 1985 ha sido muy efectiva en alcanzar sus objetivos. Verdadero. Falso. La producción de Estados Unidos ha acabado controlando entre un 1% y un 2% del mercado audiovisual de los países de la Unión Europea. Verdadero. Falso. Las herramientas propuestas por la UE se centran más en las productoras que en las obras. Verdadero. Falso. A partir del instrumento del comercio internacional, la Unión Europea utiliza el Programa Europa Creativa para estimular la industria audiovisual europea. Verdadero. Falso. El Programa Europa Creativa cuenta con el Subprograma MEDIA, que concede ayudas que pueden ser subvenciones no reembolsables, reembolsables o instrumentos financieros. Verdadero. Falso. Las actuaciones de formación del Programa Europa Creativa incluyen la financiación de acciones formativas europeas y el apoyo a la formación de redes de profesionales europeos. Verdadero. Falso. La fase de desarrollo de una obra audiovisual comprende la concepción de la obra y la búsqueda de socios, pero no la elaboración del plan de comercialización. Verdadero. Falso. El apoyo financiero al desarrollo de proyectos de producción independiente se dirige exclusivamente a aquellos proyectos que se dirijan al mercado europeo. Verdadero. Falso. El apoyo a la distribución y difusión de obras audiovisuales busca también reforzar el sector de distribución europea. Verdadero. Falso. |