option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 - La escala atómica de los materiales moleculares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 - La escala atómica de los materiales moleculares

Descripción:
Tema 5 Ciencia de los materiales

Fecha de Creación: 2024/07/04

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los materiales moleculares están formados por moléculas individuales que se unen entre sí por enlaces primarios. Verdadero. Falso.

Con respecto a los materiales moleculares, en general: Sus puntos de fusión son elevados. Son malos conductores térmicos, pero buenos conductores eléctricos. Son blandos e insolubles en disolventes moleculares. Son blandos y malos conductores eléctricos.

Los cristales moleculares tienen enlaces primarios entre los átomos que constituyen las moléculas y enlaces secundarios entre estas. Verdadero. Falso.

Un cristal molecular se denomina de esta manera porque, en él, las subunidades asociadas con cada punto reticular son moléculas. Verdadero. Falso.

El metano (gas a la temperatura ambiente) tiene una temperatura de fusión baja debido a: La falta de fortaleza del enlace C-H. La repulsión H-H por impedimento estérico. La debilidad del enlace secundario. La escasa diferencia de electronegatividad entre el C y el H.

Con respecto al talco y a la caolinita: El agua no es capaz de mezclarse con el talco debido al carácter apolar de las láminas que lo conforman. Las cargas en las láminas de caolinita se encuentran simétricamente distribuidas respecto a su plano central. El proceso de cocción de la caolinita no altera el carácter molecular de este material. El talco contiene iones Al3+ en su estructura.

En relación a la interacción de las moléculas de agua con las de otros gases. El HCI es insoluble en el agua por tener este un carácter apolar. Se obtiene NH4+ como consecuencia de su interacción con amoniaco. El dióxido de carbono es poco soluble en el agua. El dióxido de carbono es muy soluble en el agua y da lugar a OC(OH)3.

Las sustancias moleculares constituidas por moléculas polares: No son solubles en disolventes polares. Son más solubles en agua, sobre todo, si pueden formar puentes de hidrógeno. Se disuelven bien en disolventes no polares. Son solubles en disolventes polares y en disolventes no polares.

Los hidrocarburos líquidos, pese a estar constituidos por moléculas de diferente longitud, se disuelven entre sí con suma facilidad, pero son completamente inmiscibles en agua. Verdadero. Falso.

Las moléculas de ácidos grasos tienen: Una cabeza con comportamiento lipófilo. Una cola con comportamiento lipófilo. Una cola con comportamiento hidrófilo.

Señala la respuesta incorrecta en relación a la disolución de metales y cerámicas: Los cerámicos iónicos no se disuelven en agua. Los metales son normalmente solubles en otros metales fundidos. Los sólidos covalentes reticulares son muy resistentes a casi cualquier disolvente. Muchos metales resisten el efecto de los disolventes convencionales, salvo el del amoniaco.

En relación a las disoluciones que contienen moléculas muy grandes disueltas: Se produce sedimentación simplemente por efecto de la gravedad. Suelen ser poco viscosas. La velocidad de fluencia de la disolución no aporta información acerca de la morfología de las partículas que tenga disueltas. La dispersión de la luz y el movimiento de sus partículas cuando se centrifugan proporcionan información del tamaño de sus moléculas.

Los cristales líquidos son materiales moleculares en los que, en estado líquido, sus moléculas constituyentes presentan cierto ordenamiento. Verdadero. Falso.

Los cristales líquidos: Esmécticos tienen moléculas que forman capas paralelas que pueden deslizarse, con relativa facilidad, unas sobre otras. Colestéricos tienen alineados los ejes mayores de las moléculas según una dirección preferente, que se denomina eje óptico. Nemáticos tienen moléculas ordenadas según una espiral espacial. Esmécticos y nemáticos tienen moléculas con libertad para moverse en todas direcciones.

El asfalto: Puede considerarse un gel tanto a baja como a alta temperatura. Puede incrementar su elasticidad si se le inyecta aire caliente. Es una mezcla de hidrocarburos de baja masa molecular en el seno de un fondo oleoso. Más que un gel puede considerarse un cristal líquido esméctico.

Los aerogeles son materiales con densidades muy bajas, elevada porosidad y excelente aislamiento térmico. Verdadero. Falso.

El grafito (pregunta de examen): También se denomina grafeno. Como cualquier otro sólido, no es un buen lubricante. Está compuesto por átomos de carbono que for- man láminas planas unidas entre si por un enlace de carácter secundario. Tiene un punto de fusión muy elevado debido a que todos sus enlaces son de tipo primario.

En relación a los fullerenos, elija la opción incorrecta: Uno de ellos, conocido como CsO, está formado por 60 átomos dispuestos en 20 hexágonos y 12 pentágonos. Un tipo muy importante de fullereno es el nanotubo. Tienen excelentes propiedades mecánicas, pero una densidad muy elevada.

La fullerita (pregunta de examen): Es el nombre que recibe el cristal de futboleno. Son duras y llegan a durezas cercanas, aunque inferiores, a las del diamante mediante la compresión. En estado puro, son conductoras. Impurificada con átomos de no metales, se comporta como un semiconductor y hasta como un superconductor.

Denunciar Test
Chistes IA