TEMA 5 ESPECIALIDADES II. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
|
|
Título del Test:![]() TEMA 5 ESPECIALIDADES II. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Descripción: Actuación fisioterapéutica en la esclerosis múltiple. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué es la Esclerosis Múltiple (EM)?. Enfermedad que afecta a la sustancia negra del SNC. Enfermedad que afecta a la sustancia blanca del SNC de forma intermitente. Enfermedad que afecta a la sustancia negra del SNC de forma constante. Enfermedad que afecta a la sustancia blanca del SNC de forma constante. 2. ¿Cuál o cuáles son los diferentes tipos de fases que nos podemos encontrar en la EM según la evolución clínica?. a) Remitente - recurrente. b) Progresiva terciaria. c) Progresiva secundaria. d) A y C son ciertas. 3.¿Qué fase dentro de la evolución clínica de la EM es la más frecuente?. Remitente - recurrente o recidivante. Progresiva secundaria. Primario progresivo. Progresiva recurrente - recidivamente. 4. ¿Cuáles de los signos o síntomas siguiente se encuentra en la EM?. S. Piramidal. S. del cordón posterior. S. cerebeloso. Todas las anteriores son ciertas. 5. ¿Cuáles de las siguientes son pruebas diagnósticas en la enfermedad de EM?. Potenciales avocados. Resonancia magnética. Análisis del líquido cefalorraquídeo. Todas las anteriores son correctas. 6. ¿Qué tipos de ejercicios encontramos dentro del tratamiento de EM?. Flexibilidad. Equilibrio y coordinación. Velocidad. A y B son correctas. 7. Dentro de los ejercicios de cuello y cabeza para la EM encontramos. Flexo-extensión de cuello. Inclinaciones laterales. Rotaciones. Todas son correctas. 8. En los ejercicios de hombro y codo para la EM, cuál es la incorrecta. Flexión de hombro. Abducción de hombro. Aducción de hombro. Todas son incorrectas. 9. En los siguientes ejercicios de EM señale el incorrecto: Extensión de rodilla en sedestación. Flexo extensión de los dedos. Pinza con el índice. Todas las anteriores son incorrectas. 10. Dentro de los ejercicios para el equilibrio y la coordinación en la EM no encontramos: Ejercicio en el que uno mano va en pronación y la otra en supinación y las movemos simultáneamente. Ejercicio en el que las dos manos se encuentran en supinación y las movemos simultáneamente. Ejercicio en el que las dos manos van el en pecho una adelante y arriba y otra abajo y atrás. Todas las anteriores son correctas. |





