tema 5 higiene del medio hospitalario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 5 higiene del medio hospitalario Descripción: Recogida de muestras biológicas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El líquido cefalorraquídeo (LCR) se obtiene mediante una punción venosa en el brazo. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el método de recogida de muestras más invasivo?. a. Recogida de orina. b. Recogida de esputo. c. Punción lumbar. ¿Qué tipo de muestra biológica se obtiene mediante punción lumbar?. a. Sangre. b. Líquido cefalorraquídeo (LCR). c. Exudado faríngeo. Las muestras de sangre pueden recogerse tanto con anticoagulante como sin él, dependiendo del análisisque se vaya a realizar. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de muestra de orina se utiliza para detectar infecciones del tracto urinario?. a. Orina de 24 horas. b. Orina para análisis elemental. c. Orina para cultivo. ¿Qué muestra biológica se utiliza para detectar tuberculosis pulmonar?. a. Esputo. b. Orina. c. Heces. Cuál es el objetivo principal de las normas generales para la recogida de muestras biológicas?. a. Obtener muestras estéticas. b. Garantizar la seguridad del personal sanitario. c. Obtener resultados precisos y fiables. ¿Cuál es la principal diferencia entre suero y plasma?. a. No hay diferencia. b. El plasma contiene fibrinógeno, el suero no. c. El suero contiene fibrinógeno, el plasma no. Cuál de las siguientes NO es una recomendación para la recogida de muestras de heces?. a. Recoger la muestra directamente del inodoro. b. Evitar mezclar la muestra con orina. c. Utilizar un recipiente estéril. ¿Cuál es la principal razón para recoger muestras de vómito?. a. Análisis toxicológico. b. Detección de parásitos. c. Cultivo de bacterias. ¿Qué tipo de recipiente se utiliza para recoger muestras de esputo?. a. Frasco estéril de boca ancha. b. Tubo de ensayo. c. Bolsa colectora. ¿Cuál es el objetivo de la cadena de custodia en el manejo de muestras biológicas?. a. Evitar la contaminación cruzada entre muestras. b. Garantizar la integridad y trazabilidad de la muestra. c. Mantener la temperatura adecuada de la muestra. Cuál es el anticoagulante más utilizado en tubos para muestras de sangre?. a. EDTA. b. Citrato de sodio. c. Heparina. La conservación de las muestras biológicas no es importante, ya que todas las muestras pueden analizarse inmediatamente después de su recogida. Verdadero. Falso. La recogida de muestras de heces no requiere ninguna preparación especial por parte del paciente. Verdadero. Falso. Relaciona cada tipo de muestra con su método de recogida. Heces. Sangre. Líquido cefalorraquídeo (LCR). La recogida de orina de 24 horas se utiliza para analizar la función renal a lo largo del día. Verdadero. Falso. El esputo es una muestra biológica utilizada exclusivamente para detectar infecciones respiratorias. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de muestra se utiliza para detectar infecciones del oído?. a. Exudado ótico. b. Exudado faríngeo. c. Esputo. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor que afecta la calidad de las muestras biológicas?. a. Color del recipiente de recogida. b. Temperatura de almacenamiento. c. Tiempo transcurrido desde la recogida. Uno de los objetivos de la historia clínica es facilitar la continuidad asistencial entre los profesionales de salud.: Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes métodos es más apropiado para la circulación de la información clínica en un entorno hospitalario?. a. Uso de fax. b. Transmisión por correo postal. c. Correo electrónico seguro. d. Llamada telefónica. ¿Cuál es la diferencia principal entre la historia clínica abreviada y la historia clínica básica?. a. La historia clínica abreviada solo contiene información médica, mientras que la básica incluye datos sociales y familiares. b. La historia clínica abreviada es para uso interno del hospital, mientras que la básica es compartida con el paciente. c. La historia clínica abreviada se usa en atención primaria, mientras que la básica es usada en hospitales. d. La historia clínica abreviada contiene menos información que la básica. ¿Qué documento no debe faltar en una historia clínica hospitalaria?. a. Informe de alta hospitalaria. b. Consentimiento informado. c. Factura del tratamiento. d. Evolución de enfermería. ¿Qué objetivo no corresponde al Servicio de Admisión y Documentación Clínica?. a. Controlar el flujo de pacientes. b. Proporcionar atención de emergencia. c. Gestionar la historia clínica del paciente. d. Coordinar la admisión de pacientes. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de documentación no clínica?. a. Informes administrativos. b. Informes de enfermería. c. Protocolos de actuación. d Facturas de servicios médicos. La historia clínica abreviada y la historia clínica básica son tipos de historia clínica. Verdadero. Falso. Relaciona cada término con su definición correcta: Documentación obligatoria en una Hº Cli. hospitalaria. La historia clínica en atención primaria. Servicio de admisión. Relaciona cada término con su definición correcta: Servicio de documentación clínica. Documentación no clínica. Métodos de circulación de la información. |