option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 historia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 historia

Descripción:
historia

Fecha de Creación: 2022/01/27

Categoría: Personal

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Propone estudiar la cronología atendiendo a los principales sucesos, aprendiendo sobre los horrores de la guerra y los beneficios de la paz, razonando las causas del desarrollo de los acontecimientos: John Locke. Juan luis vives. Michel de montaigne.

La educación es considerada el proceso que permite alcanzar la verdadera sabiduría según: Los padres de la iglesia. juan luis vives. platon y aristoteles.

Reflexiona en sus ensayos sobre el error que significa luchar contra la naturaleza de los niños de querer aprender jugando y divirtiéndose. Sostiene que deben descubrir los hechos históricos por medio de la meditación y la opinión: John locke. Michel montaigne. Juan luis vives.

Considerado padre de la didáctica y de la noción de libro de texto, elabora un plan de estudios ideal en el que la historia se encuentra relegada dentro de la categoría dedicada a Didáctica de la lengua: Commenius. John locke. Juan luis vives.

Sólo es posible concebir la enseñanza de la Historia por medio de métodos activos que fomenten la motivación del niño, llevándose a cabo un aprendizaje secuenciado y progresivo: rene descartes. john locke. Vico.

El discente debe aprender por sí mismo en contacto con la naturaleza y con experiencias acordes a su edad, de modo que la Historia es un conocimiento reservado para la edad adulta. Inmanuel Kant. Rosseau. John Locke.

No es contrario al aprendizaje memorístico, siempre que esté precedido de una explicación interpretativa por parte del docente, que sea útil y que esté acompañado de la reflexión crítica, porque así se ejercita el verdadero entendimiento. Inmmanuel Kant. Rosseau. John locke.

¿Cómo se enseño Historia en la II república y la dictadura?. Clave religiosa. clave patriotica. Clave política.

¿Qué fundamentos de la didáctica se plantean tras la II guerra mundial?. teorias wallon. Teorias piaget. A y B.

¿De los siguientes bloques, cuáles no pertenecen alos mencionados por santiebsteban entre los que intervienen en la investigación?. Construcción de concepción cronológica. ejercicio discente en toda su extensión. aportaciones que ofrece para la definición de una competencia social y ciudadana.

Evans diferencia cinco tipos de prácticas docentes en la enseñanza de la Historia, de las siguientes ¿cuál no es una de las que distingue este autor?. Ecléctica. Disertación científica. contador de cuentos.

Avery concluye que los principales hándicaps de los maestros nóveles son: Prevalencia de la teoría educativa sobre la práctica. Ausencia de al menos, una asignatura dedicada a la Historia. A y B.

Identifica las cuasas cognoscitivas, intrínsecas y contextuales del aprendizaje de la Historia. Ideas preconcebidas del alumnado sobre la asignatura. Estereotipos que los escolares pueden tener y que los docentes van a desmontar. a y b.

¿Cuál es la dificultad en torno al vocabulario específico de la asignatura?. Comprenderlo y saber escribirlo. comprenderlo y saber expresarlo. saber leerlo y escribirlo.

Las bases de las principales teorías del aprendizaje son: Conductismo, cognitivismo y constructivismo. conductismo trabajo colaborativo y constructivismo. conductismo y constructivismo.

¿De las siguientes estrategias comunicativas, cuál no es correcta?. Presentación. participación. motivación.

La estrategia de presentación se define como: Proporcionan diferentes opciones para percibir la información ( oral, escrita, audivisiual... potencian los intereses del alumnado. facilitan la posibilidad de que los escolares accedan a su autoformación.

La estrategia de expresión se define como: facilitan la posibilidad de que los escolares accedan a su autoformación. potencian los intereses del alumnado fomentando su autonomía. potencian intereses del alumnado.

La estrategia de motivación se define como: Proporcionan diferentes opciones para percibir la información ( oral, escrita, audivisiual... potencian los intereses del alumnado fomentando su autonomía. facilitan la posibilidad de que los escolares accedan a su autoformación.

la teatrealización. es muy adecuada para el fomento de la empatía. es muy adecuada para la compresión de las motivaciones que promueven los acontecimientos. a y b.

¿de las siguientes herramientas online, cuál no se incluye?. Wiki. Cuestionarios. pizarras colaborativas.

El trabajo por competencias: Promueve desarrrollo de capacidades y valora la multifuncionalidad. Promueve capacidades, multifuncionadlidad y pragmatismo. Promueve interiorización de contenidos.

Las competencias se relacionan con: Destrezas genéricas que se trabajan en todas las asignaturas. Destrezas genéricas que se trabajan en ciencias sociales. Destrezas genéricas que se trabajan en asignaturas troncales.

De las siguientes competencias específicas, ? CUál no se incluye entre ellas?. evidencia historia. empatia. cambio y continuidad.

las competencias se logran. Desarrollo de explicaciones sobre aquello en que consisten. Desarrollo de tareas integradoras de los elementos que la constituyen. desarrollo de ejercicios.

De las siguientes, cuál no forma parate de la evaluación. Evaluación diagnóstica. evaluación extendida. evaluación continua.

En función de quién ejercie como evaluador podemos hablar de. co.evaluación. autoevaluación. a y b.

Denunciar Test
Chistes IA