Tema 5 Literatura infantil UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 Literatura infantil UNED Descripción: Tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El teatro en el currículo de educación infantil. Ley general de educación 1970. LOGSE 1990. LOE 2006 Y LOMCE 2013. LOMLOE 2020. Teatros. De tradición oral. De transmisión escrita. En el siglo XIX surge el teatro doméstico entre las clases acomodadas. ¿A que se refiere el teatro doméstico?. Se trata de un teatro que realizan los niños desde casa mediante la improvisación. Se trata de un teatro amateur, con intencionalidad educativa o moralizante. ¿Qué pasa en el nacimiento del teatro contemporáneo para niños?. En el siglo XX: Profesionalización del teatro para niños, destinado al disfrute. En 1909: Inauguración del teatro de los niños en Madrid. En 1909: Profesionalización del teatro para niños, destinado al disfrute. En el siglo XX: Inauguración del teatro de los niños en Madrid. La inauguración del teatro de los niños, en 1909 por Benavente ¿cuánto duro?. Duro 3 meses por el gran público y con un gran repertorio de obras. Duro 3 meses debido al escaso público que podía permitirse este pasatiempo y tampoco había tanto repertorio de obras. ¿Cautivó el teatro de titeres oral?. Sí, por los autores Alberti, Hermanos Álvarez Quintero y García Lorca. No, debido a un escaso público. Relaciona. Durante la segunda república. Segundo cuarto del siglo XX. Profesionalización del teatro para la infancia y la juventud: salas, autores y festivales. Años 60. 1966. 1967. 1967-1975. Algunos de los teatros específicos que programan exclusivamente para la infancia son: Teatro paraiso de vitoria, Arbolé de zaragoza, Sala la carreta de Elche. Verdadero. Falso. ¿A qué edad va dirigido el teatro actual para los más pequeños?. Dirigido al público 0-6 años. Estilo experimental, poético y simbólico, incorpora lenguajes corporales y sensoriales, interacciones con el público y busca temas cercanos a su experiencia directa. Dirigido al público 6-10 años. Estilo experimental, poético y simbólico, incorpora lenguajes corporales y sensoriales, interacciones con el público y busca temas cercanos a su experiencia directa. ¿En qué año se crea el teatro para la primera infancia?. En 2005, para compartir y difundir proyectos de diferentes compañías. En 2000, para compartir y difundir proyectos de diferentes compañías. ¿El teatro para bebés o primerísima infancia?. En España surge en el siglo XXI, inspirándose en Italia, Bélgica y Francia. En España surge en el año 2005, inspirándose en Italia, Bélgica y Francia. Algunas de las compañías representativas son: La casa incierta. Ultramarinos de Lucas. Arena en los bolsillos. Relaciona. Juego simbólico. Juego dramático. Teatro. ¿Cuáles son las áreas de trabajo del juego dramático?. Entrenamiento corporal, movimiento por el espacio, juego como expresión, ritmo, mímica y gesto, dramatización simple e improvisada, y el trabajo con la voz. Entrenamiento corporal, movimiento por el espacio, juego como expresión, ritmo, mímica y gesto, dramatización compleja e improvisada, y el trabajo con la voz. ¿Cuál es el objetivo como docentes según Herans y Patiño?. Poner en sus manos herramientas y técnicas de interpretación, con el fin de que puedan, con su curso, manejar la mayor cantidad de materiales expresivos. Se trata de conseguir hacer actores a los niños. Fases según el Centro de Documentación Teatral. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. Fase 5. La metodología por proyectos tiene: Un pequeño periodo de tiempo para su desarrollo, los niños deben tomar decisiones y asumir responsabilidades, importancia de la evaluación del proceso y un carácter disciplinar. Un amplio periodo de tiempo para su desarrollo, los niños deben tomar decisiones y asumir responsabilidades, importancia de la evaluación del proceso y un carácter disciplinar. Según O´Hare (2005) el teatro de títeres: Ayuda a los niños a absorber y recordar lo que han aprendido e interiorizar la información para que puedan recontar las historia desde la mente y el corazón. Establecen una conexión emocional y cognitiva con ideas, historias, personajes y situaciones históricas y vivenciales. Ayuda a los niños a compaginar lo que han aprendido e interiorizar la información para que puedan recontar las historia desde la mente y el corazón. Establecen una conexión teatral con ideas, historias, personajes y situaciones históricas y vivenciales. ¿Cómo deben ser los guiones teatrales?. Debe haber un conflicto claro. No tiene porque aparecer toda la historia. Argumento lineal. Evitar el narrador. Acción, movimientos, sucesos y gestos. Incorporar canciones, bailes, efectos... Texto a recitar mínimo. No debe haber un conflicto. No tiene porque aparecer toda la historia. Argumento lineal. Debe haber un narrador. Acción, movimientos, sucesos y gestos. Incorporar canciones, bailes, efectos... Texto a recitar mínimo. ¿Qué son los cuentos motores o vivenciados?. Son narraciones en las que el docente desempeña el rol del narrador y escoge historias que faciliten el desempeño de acciones familiares a los niños, para que las representen simultáneamente a la narración. Son narraciones en las que no existe el narrador y hay un conflicto claro. |