Tema 5. Médula espinal. Mieloarquitectura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5. Médula espinal. Mieloarquitectura Descripción: Tema 5. Médula espinal. Mieloarquitectura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une: Fibras radiculares. Fibras cordonales. Fibras intramedulares. Une: Fibras radiculares sensitivas Tipo I. Fibras radiculares sensitivas Tipo II. Fibras radiculares sensitivas Tipo III y IV. Fibras radiculares motoras somáticas. Fibras radiculares motoras vegetativas. Une: Haces ascendentes (sensitivos). Haces descendentes (motores). Une: Sensibilidad propioceptiva inconsciente de músculos y tendones. Sensibilidad térmica. Sensibilidad protopática/presión. Sensibilidad propioceptiva consciente, táctil discriminativa y vibratoria. Une: Haces piramidales. Haces extrapiramidales. Con respecto al haz espinocerebeloso posterior (dorsal/directo/Flechsig), une: localización. origen. 1er paso. 2º paso. 3er paso. Con respecto al haz espinocerebeloso anterior (ventral/indirecto/Gowers), une: Localización. Origen. 1er paso. 2º paso. 3er paso. Las neuronas del tracto espinocerebeloso terminan en la corteza cerebelosa como fibras musgosas. Verdadero. Falso. Con respecto al tracto espinotalámico lateral, une: Origen. 2º paso. 1er paso. 3er paso. 4º paso. Si se ve afectado el epéndimo se verá afectada la sensibilidad térmica y dolor, pero no se verá afectada la sensación táctil, a eso se le llama disociación siringomiélica. Verdadero. Falso. Con respecto al haz espinotalámico anterior: Origen:. Primer paso. Tercer paso. Segundo paso. Cuarto paso. si el haz espinotalámico lateral se daña, hay una vía supletoria que va por los cordones posteriores, por lo que no perderíamos completamente la sensibilidad táctil protopática. Verdadero. Falso. El haz espinotalámico anterior muchas veces se lesiona a nivel de la protuberancia de forma intencionada, para reducir los niveles de dolor crónico que tienen personas con una sensibilidad muy alta. Verdadero. Falso. Con respecto a los cordones posteriores, une: Localización. Donde se ven. Función. División. Escoge la respuesta incorrecta con respecto a los cordones posteriores: Tienen organización somatotópica. Las fibras caudales son más laterales y las cervicales más mediales. Con respecto a los cordones posteriores, une: Primer paso. Cuarto paso. Segundo paso. Tercer paso. Los cordones posteriores envían colaterales descendentes para los reflejos, formando: El haz interfascicular o tracto de coma y el haz septomarginal u oval. El fascículo longitudinal medial y el fascículo de la médula espinal. Con respecto a la vía piramidal/corticoespinal, une: Origen. Donde cruza. Por donde desciende. Función. ¿Qué haces tienen organización somatotópica?. Espinotalámico. Tectoespinal. Rubroespinal. Cordones posteriores. Corticoespinal. Con respecto a la vía piramidal/corticoespinal, elige la respuesta incorrecta. Está muy desarrollado en humanos pero no tanto en otras especies. Las fibras que van a las partes más caudales son las más externas. Esta vía está en regresión en humanos pero no en otras especies. Las fibras que se encargan de las zonas más altas del cuerpo son las más mediales. Cuando hay alguna afectación de la médula por la parte más externa, lo primero que se ve afectado es: las piernas. los brazos. ¿Dónde se encuentra la motoneurona inferior de las vías piramidales?. Lámina IX. Lámina X. Lámina VIII. Con respecto al destino de las fibras de la vía piramidal, une: 90%. 8%. 2%. Selecciona que haces corresponden a la vía extrapiramidal. Reticuloespinal. Vestibuloespinal. Corticoespinal. Rubroespinal. Bulboespinal. Tectoespinal. Con respecto al haz vestibuloespinal, une: Función. Origen. Recorrido del medial. Recorrido del lateral. Con respecto al haz reticuloespinal, elige la respuesta incorrecta: Tiene su origen en los núcleos reticulares. Está relacionado con el tono muscular. El haz reticuloespinal lateral empieza en los núcleos reticulares del bulbo raquídeo y después se sitúa en posición anterolateral de la médula (posición más externa). El haz reticuloespinal medial empieza en los núcleos reticulares del mesencéfalo y sigue por la región medial hasta la médula espinal y ahí se queda muy cerca del surco anterior. Selecciona la respuesta incorrecta con respecto al haz rubroespinal: Comienza en el núcleo rojo del mesencéfalo. Decusa en el mesencéfalo. Se sitúa en el cordón lateral de la médula. Se encarga del tronco. Está en regresión en humanos porque su función ya la realiza el haz piramidal cruzado. Con respecto al haz tectoespinal, elige la respuesta incorrecta: Se origina en el techo óptico. Decusa en la médula. Se sitúa en el cordón anterior. Une cada haz extrapiramidal con su función: Haz rubroespinal. Haz tectoespinal. Haz reticuloespinal. Haz vestibuloesipnal. |