TEMA 5 - Memoria semántica (UJA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 5 - Memoria semántica (UJA) Descripción: Repaso tema 5 + preguntas de autoformativas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto de objetos que se parece en un aspecto importante. Se dice de un elemento u objeto que pertenece a una categoría. Unidad de una red conexionista. Proceso por el cual la activación existente en una red semántica se extiende a través de los diferentes nodos de la misma. Tipo de esquema que relaciona las secuencias típicas de los eventos que caracterizan situaciones comunes. Tipo de esquema en el que encuentra almacenada la información sobre objetos y sus propiedades. Tipo de esquema que implica una generalización simplificada de algún grupo de personas. Derivación de conclusiones a partir de información dada a través de cualquier forma aceptable de razonamiento. Distorsión del recuerdo para que la información que no se comprende adquiera sentido (Bart). Grado en el que los comportamientos observados y registrados en una investigación reflejan aquello que acontece en los escenarios naturales. Principales semejanzas entre la MS y la ME. Se expresan en distintos formatos. Contenido autobiográfico. Su contenido es sobre acontecimientos. Se suele acceder de manera intencional. Características de la MS (Semántica). Es factual (yo sé). No autobiográfica. Requiere de varias exposiciones. Habla de acontecimientos. Cuando hablamos de que el paciente posee mayores déficits en su MS hablamos de que presenta daños en: Cuando hablamos de que presenta mayor déficil en su ME hablamos de daños en: Cuáles son las teorías clásicas de la organización de conceptos. Término relacionado con la asociación de una categoría común en el nivel más alto de la jerarquía. Límites del modelo de redes jerárquicas. Bajo efecto de la distancia jerárquica. Efecto de la tipicidad. Efecto de la familiaridad. Cuando hablamos de lo común que te resulta una propiedad en función de la familiaridad de un concepto hablamos de: Efecto que considera que los miembros más típicos poseen más características asociadas a la categoría a la que pertenecen. Características del modelo de propagación de la activación. No hay niveles. Nivel común. Medición de la distancia mediante la tarea de generación de propiedades. Tarea de generación de palabras. Los conceptos se organizan en función de su relación o distancia semántica. Tipos de categorías en el nombrado de objetos. ¿Porqué el nivel básico es el más usado en el nombrado de objetos?. ¿Para qué se usa la categoría subordinada?. ¿Se categoriza + rápido en el nivel básico?. La tarea empleada para evidenciar las predicciones de la teoría de la simulación situada es. La tarea de generación de palabras. La tarea de generación de propiedades. La tarea Stroop (condición congruente + incongruente). Teoría de la simulación situada tiene como características: No hay respuestas abstractas y no estables. Respuestas motoras y sensoriales. Hay similitud entre respuestas. No hay similitud entre respuestas. Influencia del contexto o situación. Limitaciones de la teoría de los esquemas (Barlett). Exageración de errores. Vaguedad. Baja validez ecológica. Quitan importancia a las diferencias individuales. Todas son falsas. |