option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5 MODELOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5 MODELOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

Descripción:
TEMA 5 MODELOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a una buena negociación de contrato en el grupo?. El trabajador social define las metas y el grupo las acepta. Se imponen objetivos medibles sin debate para mantener el orden. Hay discusión abierta, feedback mutuo y acuerdo general. Los objetivos se pactan pero no se concretan por escrito.

¿Cuándo se considera útil extraer información sobre las percepciones de los miembros del grupo?. Cuando el trabajador social necesita justificar una intervención. Cuando se desea obtener información objetiva sin interferencias emocionales. Solo al inicio de la fase de formación grupal. Al evaluar emociones intensas surgidas en la fase de cierre.

¿Cuál es el objetivo de la confrontación en el contexto grupal?. Imponer una visión correcta sobre una actuación errónea. Generar tensión para activar la reflexión grupal. Controlar los desacuerdos internos entre los miembros. Señalar la disonancia entre lo que se dice y lo que se hace para provocar un cambio.

¿Qué aspecto es fundamental para que la técnica de reconducir la atención funcione correctamente?. El trabajador social debe centrarse sólo en quien más hable. Recordar y retener lo dicho por los miembros del grupo. Establecer silencios prolongados hasta que el grupo se enfoque. Evitar hacer comentarios para no interrumpir el proceso.

¿Cuál es la finalidad del modelado en el trabajo grupal?. Sancionar conductas desviadas mediante la comparación. Mostrar conductas para que sean observadas y reproducidas por los miembros. Dirigir la conducta del grupo mediante instrucciones explícitas. Delegar el liderazgo en miembros más experimentados.

¿Qué distingue al refuerzo positivo del negativo?. El refuerzo positivo impone un estímulo; el negativo, una sanción. El refuerzo positivo implica premio; el negativo, castigo. El refuerzo positivo aumenta la conducta por su consecuencia agradable; el negativo, por evitar un estímulo aversivo. El refuerzo positivo se usa al inicio del grupo; el negativo, en el cierre.

¿Cuándo se considera adecuado utilizar la habilidad de “fomentar la empatía”?. Únicamente cuando el trabajador social ha sido emocionalmente afectado. Siempre que se presenten sentimientos, sin importar el contexto. Cuando el reconocimiento del sentimiento facilita el avance grupal. Sólo cuando el grupo está emocionalmente bloqueado por un conflicto.

¿Cuál es el objetivo de la habilidad “contraer un compromiso en forma de contrato”?. Formalizar la asistencia del trabajador social a todas las sesiones. Registrar los objetivos en un acta legal firmada por los miembros. Establecer normas de comportamiento no negociables. Acordar de forma explícita metas y expectativas compartidas.

¿Qué afirma Hepworth sobre una de las condiciones clave para que un grupo funcione de forma efectiva?. El grupo debe centrarse exclusivamente en los intereses individuales. La intervención debe iniciarse solo cuando haya un conflicto explícito. Se requiere una evaluación precisa de las dinámicas individuales y grupales. La agenda debe limitarse a objetivos previamente pactados por escrito.

Según Schwartz, ¿cuál es la esencia del grupo en trabajo social grupal?. Un espacio para que el trabajador social imparta conocimientos. Una estructura terapéutica dirigida a modificar conductas. Una alianza de ayuda mutua entre personas con problemas comunes. Una técnica de intervención basada en objetivos individuales.

Denunciar Test