option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 5 - PRODUCCIÓN Y EMPRESA AUDIOVISUAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5 - PRODUCCIÓN Y EMPRESA AUDIOVISUAL

Descripción:
Test de contenidos (TEMA 5)

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 52

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Financiación con recursos propios. Deriva de las aportaciones económicas de la propia empresa o de la explotación de sus productos o servicios. La derivada de las aportaciones económicas externas a la propia empresa. Aportaciones económicas (dinero líquido), independientemente de su fuente. Procede de fondos públicos.

Financiación con recursos ajenos. Deriva de las aportaciones económicas de la propia empresa o de la explotación de sus productos o servicios. La derivada de las aportaciones económicas externas a la propia empresa. Aportaciones económicas (dinero líquido), independientemente de su fuente. Procede de fondos públicos.

Financiación directa. Deriva de las aportaciones económicas de la propia empresa o de la explotación de sus productos o servicios. La derivada de las aportaciones económicas externas a la propia empresa. Aportaciones económicas (dinero líquido), independientemente de su fuente. Procede de fondos públicos.

Financiación indirecta. Deriva de las aportaciones económicas de la propia empresa o de la explotación de sus productos o servicios. La derivada de las aportaciones económicas externas a la propia empresa. Aportaciones económicas (dinero líquido), independientemente de su fuente. Fuentes o productos no estrictamente económicos (pago diferido, incentivos).

Financiación pública. Es también llamada "crwofunding". La que procede de fondos o administraciones públicas. La procedente de entidades o empresas privadas. Ninguna es correcta.

Financiación privada. Es también llamada "crwofunding". La que procede de fondos o administraciones públicas. La procedente de entidades o empresas privadas. Ninguna es correcta.

Estrategia publicitaria que consiste en que una organización se comprometa a entregar financiamiento a un tercero a cambio de que este represente su marca o producto. Patrocinio. Barthering. Product Placement. Publicity.

Sistema de intercambio en el que un medio cede una parte de su espacio publicitario a un determinado anunciante como consecuencia de que la marca le entregue la pieza ya realizada por lo que se considera un trueque entre el medio y el anunciante. Patrocinio. Barthering. Product Placement. Publicity.

Forma de comunicación comercial audiovisual consistente en incluir, mostrar o referirse a un producto, servicio o marca comercial de manera que figure en un programa a cambio de una remuneración o contraprestación similar. Patrocinio. Barthering. Product Placement. Publicity.

Sociedad Limitada: Los socios no responden personalmente a las deudas sociales, estando limitada su responsabilidad al capital aportado (empresas pequeñas, menor aportación de capital inicial y permite que se aporte el capital inicial en metálico, bienes o derechos). Accionistas. Los socios no responden personalmente a las deudas sociales (empresas grandes y mayor aportación inicial de capital). La mayoría del capital es propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y con una relación laboral indefinida. Beneficios fiscales. La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de las aportaciones al capital social (salvo lo indicado en Estatutos sociales).

Sociedad Anónima: Los socios no responden personalmente a las deudas sociales, estando limitada su responsabilidad al capital aportado (empresas pequeñas, menor aportación de capital inicial y permite que se aporte el capital inicial en metálico, bienes o derechos). Accionistas. Los socios no responden personalmente a las deudas sociales (empresas grandes y mayor aportación inicial de capital). La mayoría del capital es propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y con una relación laboral indefinida. Beneficios fiscales. La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de las aportaciones al capital social (salvo lo indicado en Estatutos sociales).

Sociedad Anónima Laboral: Los socios no responden personalmente a las deudas sociales, estando limitada su responsabilidad al capital aportado (empresas pequeñas, menor aportación de capital inicial y permite que se aporte el capital inicial en metálico, bienes o derechos). Accionistas. Los socios no responden personalmente a las deudas sociales (empresas grandes y mayor aportación inicial de capital). La mayoría del capital es propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y con una relación laboral indefinida. Beneficios fiscales. La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de las aportaciones al capital social (salvo lo indicado en Estatutos sociales).

Sociedad Limitada Laboral: Los socios no responden personalmente a las deudas sociales, estando limitada su responsabilidad al capital aportado (empresas pequeñas, menor aportación de capital inicial y permite que se aporte el capital inicial en metálico, bienes o derechos). Accionistas. Los socios no responden personalmente a las deudas sociales (empresas grandes y mayor aportación inicial de capital). La mayoría del capital es propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y con una relación laboral indefinida. Beneficios fiscales. La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de las aportaciones al capital social (salvo lo indicado en Estatutos sociales).

Cooperativa de trabajo asociado: Los socios no responden personalmente a las deudas sociales, estando limitada su responsabilidad al capital aportado (empresas pequeñas, menor aportación de capital inicial y permite que se aporte el capital inicial en metálico, bienes o derechos). Accionistas. Los socios no responden personalmente a las deudas sociales (empresas grandes y mayor aportación inicial de capital). La mayoría del capital es propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y con una relación laboral indefinida. Beneficios fiscales. La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de las aportaciones al capital social (salvo lo indicado en Estatutos sociales).

Cada socio tiene un voto, con independencia de sus aportaciones. Sociedad Limitada Laboral. Sociedad Limitada. Sociedad Anónima. Cooperativa de Trabajo Asociado.

Las televisiones son la fuente de financiación por excelencia de la producción audiovisual en España. Verdadero. Falso.

En la producción __________________, la empresa emisora asume el coste del programa y un 15% de beneficio industrial. financiada o por encargo. cinematográfica. televisiva. ajena.

En la producción __________________, se cuenta con la presencia de un productor delegado y un responsable de contenidos de la cadena que vela por el cumplimiento de los requisitos legales, técnicos y de calidad. financiada o por encargo. cinematográfica. televisiva. ajena.

Para la compra y venta de los derechos de un determinado proyecto, es necesaria la previa cesión de los mismos por parte de los autores (realizador, guionista, compositor), artistas o intérpretes. Verdadero. Falso.

Comercialización de productos con el nombre, símbolo e imagen del programa o cadena de Televisión. El titular de la obra Audiovisual licencia a cambio de una remuneración el uso de un elemento de dicha obra a un tercero como reclamo de compra de un servicio. Patrocinio. Barthering. Product Placement. Merchandising.

Merchandising de la propiedad intelectual: El objeto a licenciar es un elemento original y creativo de la obra. Ej.: bandas sonoras, un personaje descrito en el guion, una escena, un fotograma…. El titular o marca de la obra disfruta de una notoriedad y renombre en el mercado. Ej.: logotipos, símbolos, etc. Se cede el contenido patrimonial de un actor o cualquier signo distintivo de su personalidad. Requiere un consentimiento expreso del titular y tiene que presentarse por escrito. Ninguna es correcta.

Merchandising de marca: El objeto a licenciar es un elemento original y creativo de la obra. Ej.: bandas sonoras, un personaje descrito en el guion, una escena, un fotograma…. El titular o marca de la obra disfruta de una notoriedad y renombre en el mercado. Ej.: logotipos, símbolos, etc. Se cede el contenido patrimonial de un actor o cualquier signo distintivo de su personalidad. Requiere un consentimiento expreso del titular y tiene que presentarse por escrito. Ninguna es correcta.

Merchandising de imagen: El objeto a licenciar es un elemento original y creativo de la obra. Ej.: bandas sonoras, un personaje descrito en el guion, una escena, un fotograma…. El titular o marca de la obra disfruta de una notoriedad y renombre en el mercado. Ej.: logotipos, símbolos, etc. Se cede el contenido patrimonial de un actor o cualquier signo distintivo de su personalidad. Requiere un consentimiento expreso del titular y tiene que presentarse por escrito. Ninguna es correcta.

Las coproducciones se consideran estrictamente una fuente de financiación ya que se comparten los recursos financieros, técnicos y artísticos. Verdadero. Falso.

Cuáles de estas opciones es una ventaja de llevar a cabo coproducciones: Optar a ayudas nacionales e internacionales. La obras que surjan cumplen la cuota de pantalla nacional. Los proyectos resultantes tienen mayor proyección internacional. Todas son correctas.

Cuáles de estas opciones NO es un requisito para llevar a cabo coproducciones (Coproducción Cinematográfica Europea): La coproductora no miembro de la comunidad tendrá un límite máximo de aportación del 30%. Los beneficios se reparten proporcionalmente a la inversión efectuada. No se admitirán al régimen de coproducción los productos pornográficos ni los que atenten abiertamente contra la dignidad humana. Una significativa cantidad (actualmente, el 15%) de la financiación deberá ser por recursos propios.

En cuanto al product placement, el emplazamiento verbal es aquel. en el que la marca se menciona de forma explícita. en el cual el producto cobra cierto protagonismo en la acción. que permite la mera visualización de la marca. en el que el personaje manipula la marca o el producto y hace referencia expresa a la misma.

En cuanto al product placement, el emplazamiento activo es aquel. en el que la marca se menciona de forma explícita. en el cual el producto cobra cierto protagonismo en la acción. que permite la mera visualización de la marca. en el que el personaje manipula la marca o el producto y hace referencia expresa a la misma.

En cuanto al product placement, el emplazamiento pasivo es aquel. en el que la marca se menciona de forma explícita. en el cual el producto cobra cierto protagonismo en la acción. que permite la mera visualización de la marca. en el que el personaje manipula la marca o el producto y hace referencia expresa a la misma.

En cuanto al product placement, el emplazamiento hiperactivo es aquel. en el que la marca se menciona de forma explícita. en el cual el producto cobra cierto protagonismo en la acción. que permite la mera visualización de la marca. en el que el personaje manipula la marca o el producto y hace referencia expresa a la misma.

A la participación del anunciante en el argumento del programa a través de un personaje, un objeto importante para la trama, etc. se le conoce como. Barthering estratégico. Merchandising. Crowfunding. Product Placement.

Los patrocinadores no pueden ejercer influencia sobre las partes no publicitarias del programa. Verdadero. Falso.

Los programas de televisión no deberán referirse a empresas, productos o servicios determinados cuando no les estén patrocinando. Verdadero. Falso.

En cuanto a los SMS, se reparte el importe de la llamada entre la operadora y la productora (al 50% o porcentajes variables). Verdadero. Falso.

Las aportaciones económicas por parte de particulares (empresas o personas) para la financiación de un proyecto audiovisual hacen referencia a. la financiación directa. las inversiones de capital. las subvenciones. la cuota de pantalla.

Principalmente, en las inversiones de capital para realizar una obra audiovisual, participan. distribuidores. Bancos. Inversores privados. Todas son correctas.

Las aportaciones de organismos públicos para favorecer la promoción y el desarrollo de la industria audiovisual hacen referencia a. la financiación directa. las inversiones de capital. las subvenciones. la cuota de pantalla.

Cantidad de dinero que recibes de una entidad pública o privada y que no debes devolver. Crédito directo. Subvención a fondo perdido. Subvención directa. Crédito blando.

Dentro de las ayudas directas encontramos. Los créditos blandos. Las subvenciones de fondo perdido. Circuitos de exhibición. Concursos y festivales.

Dentro de las ayudas indirectas encontramos. Los créditos blandos. Las subvenciones de fondo perdido. Circuitos de exhibición. Concursos y festivales. Apoyos a la cooperación internacional. Información y asesoramiento sobre ayudas y subvenciones directas.

Programa comunitario de apoyo a la industria europea del audiovisual para mejorar su competencia en el mercado europeo e internacional mediante el apoyo a la Formación y al Desarrollo, Distribución y Promoción de las obras audiovisuales. Programa MEDIA. Programa MEDEA. Eurimages. Ibermedia.

Fondo europeo del Consejo del Europa de apoyo a la coproducción y la difusión de obras cinematográficas europeas y audiovisuales. Programa MEDIA. Programa MEDEA. Eurimages. Ibermedia.

Para acogerse a una subvención no se necesita estrictamente la acreditación de poseer los derechos de propiedad intelectual sobre el guion y en su caso, el acuerdo de opción de compra sobre la obra preexistente (contrato de cesión al productor y Registro de la Propiedad Intelectual del guion). Verdadero. Falso.

Para acogerse a una subvención se necesitan los comprobantes que acrediten estar al corriente en las obligaciones fiscales y otros impuestos del Estado. Verdadero. Falso.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es el instrumento financiero del Estado y tiene por funciones: Sostener y promover la actividad económica. Paliar los efectos de las crisis económicas o catástrofes naturales. Subvencionar proyectos, tanto audiovisuales como de otras ramas creativas o empresariales. atraer inversiones extranjeras.

En cuanto al pago de intereses,. En el crédito solamente se pagan intereses por el capital dispuesto y normalmente por trimestres vencidos. En el préstamo solamente se pagan intereses por el capital dispuesto y normalmente por trimestres vencidos. En el crédito se pagan intereses por la totalidad del importe entregado, aunque se encuentre en cuenta corriente sin utilizar. En préstamo puede ser renovado una o varias veces a su vencimiento.

El préstamo ha de ser pagado en el plazo establecido, de no ser así habrá que instrumentar un nuevo préstamo. Verdadero. Falso.

En cuanto a los créditos, hay que tener en cuenta que no se libera el crédito concedido a menos que el productor pueda acreditar que cuenta con la financiación necesaria para cubrir la totalidad de los costos del presupuesto y una vez otorgado el crédito, el productor se verá obligado a entregar informes, comunicados y relaciones de gastos durante toda la producción. Verdadero. Falso.

El pago de estos créditos más un porcentaje de los intereses es normalmente en plazos fijos, pero las posibilidades de negociar dependen de cada banco en concreto. Verdadero. Falso.

Algunos miembros del equipo dejan de percibir parte de su remuneración y lo consideran como una inversión, recibiendo un porcentaje proporcional a la cantidad invertida. Capitalizaciones. Financiación personal. Ninguna es correcta. Pagos diferidos.

Retraso en la ejecución de pagos a los acreedores. Capitalizaciones. Financiación personal. Ninguna es correcta. Pagos diferidos.

Método de financiación basado en Internet para la realización de una iniciativa a través de contribuciones distribuidas y micro-patrocinios en forma de promesas de pequeñas cantidades monetarias por una gran cantidad de personas en un período de tiempo limitado. Patrocinio. Barthering. Product Placement. Crowfunding.

Denunciar Test