option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TEMA 5 SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TEMA 5 SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UA

Descripción:
Test Tema 5 Sociología del Derecho UA

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el enfoque principal del 'Tema 5' presentado en el documento?. Las instituciones políticas desde la perspectiva de la historia. Las instituciones jurídicas desde la perspectiva de la Sociología. Las instituciones económicas desde la perspectiva de la Psicología. Las instituciones sociales desde la perspectiva de la Antropología.

¿Qué profesionales del derecho se mencionan en el documento?. Solo jueces. Solo abogados. Jueces, abogados y policías. Solo policías.

¿Qué aspecto de la actuación de los jueces se destaca en el documento?. Su falta de interpretación de las normas. Su función interpretativa y, en ocasiones, integradora de las normas. Su total independencia de los legisladores. Su participación exclusiva en la justicia privada.

¿Qué se entiende por 'recursos de justicia privada' según el documento?. Aquellos recursos que se resuelven solo con la intervención de los jueces. Aquellos recursos que se resuelven con la intervención del Estado. Aquellos recursos que se resuelven sin la intervención de los jueces. Aquellos recursos que solo son aplicables a casos criminales.

¿Qué problema clave de la judicatura se menciona en el documento?. El aumento de la popularidad de los jueces. La crisis de la justicia. La falta de interés de los jueces en la sociedad. La disminución de los casos judiciales.

¿Qué implica el 'conductismo judicial' según el documento?. El estudio del comportamiento de los jueces en su vida personal. El estudio de la influencia de factores psicosociales en las decisiones judiciales. El estudio del comportamiento de los abogados en los juicios. El estudio de las leyes y normas que rigen el sistema judicial.

¿Qué problema se relaciona con la 'inserción de los jueces en la sociedad'?. La falta de formación académica. La alta función y prestigio de su profesión, inmovilista y aislado de la sociedad. El exceso de tiempo libre. La falta de interés en la política.

¿Qué caracteriza al 'juez moderno' según el documento?. Concepción técnica de su profesión, abierto al cambio en la sociedad. Rechazo al cambio en la sociedad y en la práctica jurídica. Aislamiento de la sociedad. Falta de interés en su profesión.

¿Qué aspecto se relaciona con el 'funcionamiento de los órganos de justicia'?. La desconexión entre los jueces y la administración de justicia. La conexión entre los jueces y la administración de justicia. La falta de conexión entre los jueces y la opinión pública. La falta de cuestionamientos sobre el sistema judicial.

¿Cómo se describe la situación de los jueces en los 'sistemas políticos autoritarios'?. Independientes de la política. Politización de la magistratura a través de la creación de tribunales especiales. Sin influencia política. Con falta de organismos de control.

¿Qué se menciona como una razón para la 'huida de los procesos de justicia formal'?. La rapidez y eficiencia de los procesos. El rechazo social a los procedimientos. La disminución de los costes. El aumento de la confianza en los jueces.

¿Cuál es el rol de los abogados en relación con la justicia informal, según el documento?. Evitar la jurisdicción del juez. Fomentar los procesos de justicia formal. Desconocer los problemas legales. Ignorar las necesidades de sus clientes.

¿Qué limitación material se menciona en relación con el acceso a la justicia?. La falta de interés de los abogados. La falta de recursos económicos. La falta de jueces. La falta de leyes.

¿Qué se describe como una característica de los abogados?. Profesión liberal vs. Servicio público (acercamiento progresivo). Total desinterés por el sistema social. Falta de mediación en la sociedad. Ausencia de solapamiento entre las dimensiones de trabajo y personal.

¿Qué aspecto de la profesión de abogado se relaciona con la 'economía de mercado'?. Desconexión total. Relación directa. Relación indirecta. Falta de relación.

¿Qué función social se destaca de los abogados?. Su función como jueces. Su función como mediadores. Su función como legisladores. Su función como policías.

¿Qué tendencia se observa en la 'evolución profesional' de los abogados?. Disminución de la especialización. Pérdida de independencia. Disminución de la incorporación de mujeres. Aumento del número de abogados funcionarios.

¿Qué se entiende por 'heterogeneidad' en la evolución de la abogacía?. Menor número de materias jurídicas. Homogeneidad en las materias jurídicas. Especialización y aparición de nuevas materias jurídicas. Disminución de la especialización.

¿Qué se menciona en relación con la 'ética profesional' de los abogados?. El interés del cliente vs. el interés de la ley. La total independencia del cliente. El desinterés por la ley. La falta de ética.

¿Qué es la 'pasantía' en relación con la abogacía?. Un tipo de juicio. Un estudio de caso. Ampliación de los estudios y precariedad. Un juicio contra un abogado.

¿Cuál es la evolución de la policía, según el documento?. De servicio público a represión. De represión a servicio público. Sin evolución. Sin cambios significativos.

¿Cómo se describe la valoración de la policía por parte de los ciudadanos?. Peor valoración. Mejor valoración. Sin valoración. Desconocimiento de la valoración.

¿Qué se analiza en relación con la policía desde una perspectiva sociológica?. La falta de actuación. Criterios selectivos de actuación y autonomía funcional. La total independencia. La falta de análisis.

¿Qué se entiende por 'subcultura' en el contexto de la policía?. Un conjunto de valores y normas compartidas. Falta de valores y normas. Total transparencia en su actuación. Desconexión con la sociedad.

¿Qué aspecto de la policía se relaciona con la 'imagen social'?. La indiferencia de la policía. La discrecionalidad de la policía. La ausencia de racismo. La falta de prejuicios.

¿Qué se menciona en relación con la 'evolución' de la policía?. Descentralización local y nuevos aspectos del sistema de organización policial. Inmovilidad y falta de cambio. Desconexión con la comunidad. Centralización local.

Denunciar Test