TEMA 5 terminado 100%
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 5 terminado 100% Descripción: TFUE 3/4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
elaborará un proyecto encaminado a establecer las disposiciones necesarias para hacer posible la elección de sus miembros por sufragio universal directo. El parlamento europeo. La Comisión. El consejo. El consejo europeo. adoptará por propia iniciativa el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones de los miembros del parlamento europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión. El Consejo. El Consejo Europeo. 2. El Parlamento Europeo establecerá mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa, con arreglo a un procedimiento legislativo especial, el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones de sus miembros, previo. dictamen de la Comisión y con la aprobación del Consejo. dictamen del Consejo y con la aprobación de la Comisión. Toda norma o condición relativas al régimen fiscal de los miembros o de los antiguos miembros se decidirán en. el Consejo por unanimidad. La Comisión por unanimidad. la Comisión por mayoría cualificada. el Consejo por mayoría cualificada. el estatuto de los partidos políticos a escala europea y en particular las normas relativas a su financiación. se establecerán mediante reglamentos. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo específico. El Parlamento Europeo y la comisión, con arreglo al procedimiento legislativo específico. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo específico. el Parlamento Europeo podrá solicitar a la Comisión que presente las propuestas oportunas sobre cualquier asunto que a juicio de aquél requiera la elaboración de un acto de la Unión para la aplicación de los Tratados. Por decisión de la mayoría de los miembros que lo componen. por mayoria cualificada del consejo. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo específico. Artículo 226 En cumplimiento de sus cometidos y a petición de la ________________ de los miembros que lo componen, el Parlamento Europeo podrá constituir una _________________ para examinar alegaciones de infracción o de mala administración en la aplicación del Derecho de la Unión, salvo que de los hechos alegados esté conociendo un órgano jurisdiccional, hasta tanto concluya el procedimiento jurisdiccional. cuarta parte/comisión temporal de investigación. quinta parte/comisión temporal de investigación. cuarta parte/comisión permanente de investigación. quinta parte/comisión permanente de investigación. La existencia de la comisión temporal de investigación terminará. con la presentación de su informe. por decisión del Parlamento europeo. con la presentación de su denuncia. por decisión de la 4 parte de los miembros que lo componen. ¿quién determinará las modalidades de ejercicio del derecho de investigación mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa, con arreglo a un procedimiento legislativo especial?. El Parlamento Europeo. El Consejo. El Consejo Europeo. La Comisión. El Parlamento Europeo determinará las modalidades de ejercicio del derecho de investigación mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa, con arreglo a un procedimiento legislativo especial, previa aprobación. del Consejo y de la Comisión. El Consejo. El Consejo Europeo. La Comisión. Cualquier ciudadano de la Unión, así como cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, tendrá derecho a_____________________individualmente o asociado con otros ciudadanos o personas, una petición sobre un asunto propio de los ámbitos de actuación de la Unión que le afecte directamente. presentar al Parlamento Europeo. presentar al Consejo. eligirá un Defensor del Pueblo Europeo. El Parlamento Europeo. El Consejo. El Consejo Europeo. La Comisión. marque la incorrecta. El Parlamento Europeo elegirá a un Defensor del Pueblo Europeo. un Defensor del Pueblo Europeo, que estará facultado para recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la Unión o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, relativas a casos de mala administración en la acción de las instituciones, órganos u organismos de la Unión. Cuando el Defensor del Pueblo haya comprobado un caso de mala administración, lo pondrá en conocimiento de la institución, órgano u organismo interesado, que dispondrá de un plazo de tres meses para exponer su posición al Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo presentará cada año al Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones. eligirá a un Defensor del Pueblo Europeo, que estará facultado para recibir las reclamaciones de cualquier ciudadano de la Unión o de cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, relativas a casos de mala administración en la acción de las instituciones, órganos u organismos de la Unión,. con exclusión del Tribunal de Justicia de Europea en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Instruirá estas reclamaciones e informará al respecto. con exclusión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Instruirá estas reclamaciones e informará al respecto. con exclusión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Instruirá estas reclamaciones e informará al respecto. con exclusión de la Corte Penal Internacional en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Instruirá estas reclamaciones e informará al respecto. En el desempeño de su misión, el Defensor del Pueblo llevará a cabo las investigaciones que considere justificadas. por iniciativa propia. bien sobre la base de las reclamaciones recibidas directamente. a través de un miembro del Parlamento Europeo. todos son correctos. Cuando el Defensor del Pueblo haya comprobado un caso de mala administración, lo pondrá en conocimiento de la institución, órgano u organismo interesado, que dispondrá de un plazo de_____________ para exponer su posición al Defensor del Pueblo. tres meses. un mes. dos meses. cuatro meses. Cuando el Defensor del Pueblo haya comprobado un caso de mala administración, lo pondrá en conocimiento de la institución, órgano u organismo interesado, que dispondrá de un plazo de tres meses para exponer su posición al Defensor del Pueblo. Éste remitirá a continuación un informe al. a)Parlamento Europeo. B) a la institución, órgano u organismo interesado. C)a la institución , organo u organismo castigado. a y b son correctas. El Defensor del Pueblo presentará cada _____________ al Parlamento Europeo un informe sobre el resultado de sus investigaciones. año. 2 años. seis meses. 1 año y medio. El Defensor del Pueblo será elegido. después de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Su mandato será renovable. antes de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Su mandato será renovable. después de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Su mandato no será renovable. después de cada elección del Parlamento Europeo para toda la legislatura. Su mandato será renovable cada dos años. A petición del Parlamento Europeo,_____________ podrá destituir al Defensor del Pueblo si éste dejare de cumplir las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones o hubiere cometido una falta grave. el Tribunal de Justicia. el Consejo. La Comisión. El Consejo Europeo. marque la incorrecta. El Defensor del Pueblo ejercerá sus funciones con total independencia. En el ejercicio de tales funciones no solicitará ni admitirá instrucciones de ningún gobierno, institución, órgano u organismo. Durante su mandato, el Defensor del Pueblo podrá desempeñar ninguna otra actividad profesional, sea o no retribuida. El Parlamento Europeo fijará, mediante reglamentos adoptados por propia iniciativa, con arreglo a un procedimiento legislativo especial, el Estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones del Defensor del Pueblo, previo dictamen de la Comisión y con la aprobación del Consejo. el Estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones del Defensor del Pueblo será fijado por. el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo específico. El Parlamento Europeo, con arreglo al procedimiento legislativo específico. el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento Europeo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento Europeo celebrará cada__________ un período de sesiones. Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el segundo martes de marzo. seis meses. año. dos años. año y medio. El Parlamento Europeo podrá reunirse en período parcial de sesiones extraordinario a petición de. la mayoría de los miembros que lo componen. del Consejo. de la Comisión. todos son correctas. podrá asistir a todas las sesiones del Parlamento Europeo y comparecerá ante éste si así lo solicita. La Comisión. El Consejo. El Consejo Europeo. El comité económico social. La Comisión contestará____________ a todas las preguntas que le sean formuladas por el Parlamento Europeo o por sus miembros. oralmente o por escrito. solidariamente. oralmente. por escrito. comparecerán ante el Parlamento Europeo en las condiciones fijadas por el reglamento interno del Consejo Europeo y por el del Consejo. El Consejo Europeo y el Consejo. el Consejo. El Consejo Europeo. La Comisión. Salvo disposición en contrario de los Tratados, el Parlamento Europeo decidirá por. mayoría de los votos emitidos. mayoría cualificada. mayoría absoluta de los votos emitidos. unanimidad. El reglamento interno fijará. el quórum. el estatuto. las normas. el personal. marque la incorrecta. El Parlamento Europeo establecerá su propio reglamento interno por mayoría de los miembros que lo componen. Los documentos del Parlamento Europeo se publicarán en la forma prevista en los Tratados y en dicho reglamento. El Parlamento Europeo procederá a la discusión, en sesión pública, del informe general anual que le presentará el Consejo. El Parlamento Europeo procederá a la discusión, en sesión pública, del informe general anual que le presentará la Comisión. El Parlamento Europeo, en caso de que se le someta una moción de censura sobre la gestión de la Comisión, sólo podrá pronunciarse sobre dicha moción transcurridos : tres días como mínimo desde la fecha de su presentación y en votación pública. cinco días como mínimo desde la fecha de su presentación y en votación pública. tres días como máximo desde la fecha de su presentación y en votación privada. cinco días como máximo desde la fecha de su presentación y en votación pública. moción de censura es aprobada por __________________ de los votos emitidos que representen, a su vez, la mayoría de los diputados que componen el Parlamento Europeo. mayoria simple. mayoría absoluta. mayoria 3/5. mayoría 2/3. Si la moción de censura es aprobada por mayoría de dos tercios de los votos emitidos que representen, a su vez, la mayoría de los diputados que componen el Parlamento Europeo, los miembros de la Comisión deberán. dimitir colectivamente de sus cargos. dimitir individualmente de sus cargos. irse en 24 horas de la comision. irse en 72 horas de la comisión. SECCIÓN SEGUNDA. -EL CONSEJO EUROPEO Artículo 235 1. En caso de votación, cada miembro del Consejo Europeo podrá. actuar en representación de uno solo de los demás miembros. actuar en representación de uno o varios de los demás miembros. El Consejo Europeo podrá invitar al ________________a comparecer ante él. Presidente del Parlamento Europeo. Presidente del Consejo. Presidente de la Comisión. Parlamento Europeo. . El Consejo Europeo se pronunciará por ______________en las cuestiones de procedimiento y para la aprobación de su reglamento interno. mayoría simple. mayoría cualificada. unanimidad. mayoría absoluta. El Consejo Europeo estará asistido por. la Secretaría General del Consejo. la Secretaría Adjunta del Consejo. la Secretaría Principal del Consejo. la Secretaría Personal del Consejo. El Consejo Europeo adoptará por mayoría cualificada: a)una decisión por la que se establezca la lista de las formaciones del Consejo, distintas de la de Asuntos Generales y la de Asuntos Exteriores. B)una decisión relativa a la presidencia de las formaciones del Consejo, con excepción de la de Asuntos Exteriores,. c)una decisión relativa a la presidencia de las formaciones del Consejo, con excepción de la de Asuntos Exteriores,. A Y B SON CORRECTAS. El Consejo se reunirá por convocatoria de. su Presidente o a iniciativa de éste. de uno de sus miembros. de la Comisión. todas son correctas. . Cuando deba adoptar un acuerdo por mayoría simple, el Consejo se pronunciará por. mayoría de los miembros que lo componen. mayoría absoluta de los miembros que lo componen. cuando el Consejo no actúe a propuesta de la Comisión o del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la mayoría cualificada se definirá como un _____________ de los miembros del Consejo que represente a Estados miembros que reúnan como ______________ de la población de la Unión. mínimo del 72%/mínimo el 65. mínimo el 65 %/mínimo el 72%. A partir del 1 de noviembre de 2014, a reserva de las disposiciones fijadas en el Protocolo sobre las disposiciones transitorias, en aquellos casos en que, en aplicación de los Tratados, no todos los miembros del Consejo participen en la votación, la mayoría cualificada se definirá como sigue: a) La mayoría cualificada se definirá como un mínimo del ___________de los miembros del Consejo que represente a Estados miembros participantes que reúnan como mínimo el 65 % de la población de dichos Estados. 55%. 72%. 65%. 40%. Una minoría de bloqueo estará compuesta al menos por el número mínimo de miembros del Consejo que represente ______________participantes, más un miembro, a falta de lo cual la mayoría cualificada se considerará alcanzada. más del 35 % de la población de los Estados miembros. menos del 35 % de la población de los Estados miembros. más del 55 % de la población de los Estados miembros. menos del 55 % de la población de los Estados miembros. cuando el Consejo no actúe a propuesta de la Comisión o del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la mayoría cualificada se definirá como un ______________ de los miembros del Consejo que represente a Estados miembros participantes que reúnan como mínimo el 65 % de la población de dichos Estados. mínimo del 72 %. mínimo del 55%. máxima del 72 %. máxima del 55%. Las abstenciones de los miembros presentes o representados. no impedirán la adopción de los acuerdos del Consejo que requieran unanimidad. impedirán la adopción de los acuerdos del Consejo que requieran unanimidad. En caso de votación, cada miembro del Consejo podrá actuar. en representación de uno solo de los demás miembros. en representación de uno o varios de los demás miembros. se encargará de preparar los trabajos del Consejo y de realizar las tareas que éste le confíe. Un Comité compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. Una Comisión compuesto por Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros. Un Comité compuesto por Representantes Temporales de los Gobiernos de los Estados miembros. Un Comité compuesto por Representantes Permanentes del Comité. El Consejo estará asistido por. una Secretaría General. una Secretaría adjunta. una Secretaría principal. una Secretaría de Despacho. El Consejo decidirá por _______________ la organización de la Secretaría General. mayoría simple. mayoría cualificada. mayoría absoluta. mayoría de los miembros presentes. El Consejo se pronunciará por ____________ en las cuestiones de procedimiento y para la aprobación de su reglamento interno. mayoría simple. mayoría absoluta. mayoría caulificada. mayoría de 2/3. podrá pedir a la Comisión que proceda a efectuar todos los estudios que él considere oportunos para la consecución de los objetivos comunes y que le someta las propuestas pertinentes. El Consejo, por mayoría simple. El Consejo, por mayoría absoluta. _________________ establecerá, previa consulta a la Comisión, los estatutos de los Comités. El Consejo, por mayoría simple. El Consejo, por mayoría absoluta. El Consejo, por mayoría cualificada. El Consejo, por unanimidad. fijará los sueldos, dietas y pensiones del Presidente del Consejo Europeo, del Presidente de la Comisión, del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de los miembros de la Comisión, de los Presidentes, miembros y secretarios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Secretario General del Consejo. Fijará también cualesquiera otros emolumentos de carácter retributivo. El Consejo. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. La Comisión. El Consejo fijará los sueldos, dietas y pensiones de. Presidente del Consejo Europeo, del Presidente de la Comisión. del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de los miembros de la Comisión,. de los Presidentes, miembros y secretarios del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Secretario General del Consejo. todas son correctas. marque la incorrecta miembros de la comision. Los miembros de la Comisión se abstendrán de todo acto incompatible con el carácter de sus funciones. Los Estados miembros respetarán su dependencia y no intentarán influir en ellos en el desempeño de sus funciones. Los miembros de la Comisión no podrán, mientras dure su mandato, ejercer ninguna otra actividad profesional, retribuida o no. En el momento de asumir sus funciones, se comprometerán solemnemente a respetar, mientras dure su mandato y aún después de finalizar éste, las obligaciones derivadas de su cargo y, en especial, los deberes de honestidad y discreción, en cuanto a la aceptación, una vez terminado su mandato, de determinadas funciones o beneficios. MIEMBROS DE LA COMISION En caso de incumplimiento de dichas obligaciones, quien declara su cese o la privación del derecho del interesado a la pensión o de cualquier otro beneficio sustitutivo. el Tribunal de Justicia, a instancia del Consejo, por mayoría simple, o de la Comisión. A instancia del Consejo, el Tribunal de Justicia o por mayoría simple de la Comisión. Por mayoría simple del Consejo, a instancia de la Comisión, el Tribunal de Justicia. El Tribunal de Justicia, por mayoría simple, a propuesta del Consejo o de la Comisión. Aparte de los casos de renovación periódica y fallecimiento, el mandato de los miembros de la Comisión concluirá individualmente por marque la incorrecta. dimisión voluntaria. cese. vacante. todas son incorrectas. El miembro dimisionario, cesado o fallecido será sustituido por el resto de su mandato por un nuevo miembro de la misma nacionalidad, nombrado por el ___________, de común acuerdo con el _________________ , previa consulta al __________________. Consejo/Presidente de la Comisión/Parlamento Europeo. Parlamento Europeo/Presidente de la Comisión/Consejo. Presidente de la Comisión/Consejo/Parlamento Europeo. Consejo/Parlamento Europeo/Presidente de la Comisión. _________________ y a propuesta del Presidente de la Comisión, podrá decidir que no ha lugar a tal sustitución, en particular cuando quede poco tiempo para que termine el mandato de dicho miembro. El Consejo, por unanimidad. El Consejo, por mayoría absoluta. El Consejo, por mayoría simple. El Consejo, por mayoría de dos tercios. En caso de dimisión, cese o fallecimiento, el Presidente o el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. será sustituido reiniciando el mandato. será sustituido por el resto de su mandato. será sustituido por el resto de su mandato y renovado para el siguiente mandato. será sustituido durante 3 meses. las responsabilidades que incumben a la Comisión serán ___________________ entre sus miembros por el Presidente. estructuradas y repartidas. Clasificadas y asignadas. Organizadas y distribuidas. Ordenadas y despachadas. marque la incorrecta. La Comisión establecerá su reglamento interno con objeto de asegurar su funcionamiento y el de sus servicios. La Comisión publicará dicho reglamento. La Comisión publicará todos los años, al menos tres meses antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo, un informe general sobre las actividades de la Unión. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría de sus miembros. La Comisión publicará todos los años, al menos _________________antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo, un informe general sobre las actividades de la Unión. un mes. tres meses. dos meses. cuatro meses. El Tribunal de Justicia actuará en marque la incorrecta. Salas. Gran salas. comités. todas son incorrectas. El Tribunal de Justicia actuará en Salas o en Gran Sala, de conformidad con las normas establecidas al respecto en el. Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Estatuto del Tribunal General de la Unión Europea. Reglamento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Estatuto del Tribunal de Justicia de Europa. Cuando el Estatuto así lo disponga, el Tribunal de Justicia también podrá actuar en. Pleno. comités. grupos de trabajo. Juez único. El Tribunal de Justicia estará asistido por. ocho abogados generales. diez abogados generales. ocho jueces generales. seis abogados generales. Si el Tribunal de Justicia lo solicitare, el Consejo, por unanimidad, podrá. aumentar el número de abogados generales. disminuir el número de abogados generales. La función del abogado general consistirá en. presentar públicamente, con toda imparcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, requieran su intervención. presentar reservadamente, con toda imparcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, requieran su intervención. presentar públicamente, con toda imparcialidad e dependencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, requieran su intervención. presentar públicamente, con toda parcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, requieran su intervención. Los jueces y los abogados generales del Tribunal de Justicia, elegidos entre. personalidades que ofrezcan absolutas garantías de independencia y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio, en sus respectivos países, de las más altas funciones jurisdiccionales. que sean jurisconsultos de reconocida competencia. todas son correctas. todas son incorrectas. Los jueces y los abogados generales del Tribunal de Justicia y del Tribunal General , serán designados por: de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros. el consejo y el parlamento europeo. la comisión. la asamblea parlamentaria. Los jueces y los abogados generales del Tribunal de Justicia y del Tribunal General serán designados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros por un período de. seis años. nueve años. tres años. dos años y medio. Cada ___________ tendrá lugar una renovación parcial de los jueces y abogados generales. tres años. dos años. un año. dos años y medio. ¿quien elegirá al presidente del tribunal de justicia y Tribunal General ?¿por cuánto tiempo?. de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros por un período de seis años renovables. de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros por un período de tres años renovables. los jueces por un período de tres años renovables. los jueces por un período de seis años renovables. marque la incorrecta. Los jueces y los abogados generales salientes podrán ser nuevamente designados. El Tribunal de Justicia nombrará a su secretario y establecerá el estatuto de éste. El Tribunal de Justicia establecerá su Reglamento de Procedimiento. Dicho reglamento requerirá la aprobación del Tribunal de Justicia Supremo. El número de jueces del Tribunal General será fijado por el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Se constituirá __________ para que se pronuncie sobre la idoneidad de los candidatos para el ejercicio de las funciones de juez y abogado general del Tribunal de Justicia y del Tribunal General, antes de que los Gobiernos de los Estados miembros procedan a los nombramientos. un comité. un grupo de trabajo. una comisión. un pleno. El comité estará compuesto por ______________ elegidas de entre antiguos miembros del Tribunal de Justicia y del Tribunal General, miembros de los órganos jurisdiccionales nacionales superiores y juristas de reconocida competencia, uno de los cuales será propuesto por el Parlamento Europeo. siete personalidades. nueve personalidades. ocho personalidades. cinco personalidades. marque la incorrecta. El comité estará compuesto por siete personalidades elegidas de entre antiguos miembros del Tribunal de Justicia y del Tribunal General, miembros de los órganos jurisdiccionales nacionales superiores y juristas de reconocida competencia, uno de los cuales será propuesto por el Parlamento Europeo. El Consejo adoptará una decisión por la que se establezcan las normas de funcionamiento del comité, así como una decisión por la que se designe a sus miembros. El Consejo se pronunciará por iniciativa del Presidente del Tribunal de Justicia. El Consejo se pronunciará por iniciativa del Presidente del Tribunal de Justicia Europeo. Contra las resoluciones dictadas por el Tribunal General en virtud del presente apartado podrá interponerse________________ ante el Tribunal de Justicia limitado a las cuestiones de Derecho, en las condiciones y dentro de los límites fijados en el Estatuto. recurso de casación. recurso de amparo. recurso de inconstitucionalidad. recurso de alzada. será competente para conocer de los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los tribunales ESPECIALIZADOS. El Tribunal General. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las resoluciones dictadas por el Tribunal General en virtud del presente apartado podrán ser reexaminadas con carácter excepcional por ________________, en las condiciones y dentro de los límites fijados en el Estatuto, en caso de riesgo grave de que se vulnere la unidad o la coherencia del Derecho de la Unión. el Tribunal de Justicia. El Parlamento Europeo. El Consejo. El Consejo Europeo. ¿Quién podrá crear tribunales especializados adjuntos al Tribunal General, encargados de conocer en primera instancia de determinadas categorías de recursos interpuestos en materias específicas. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo específico. el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento Europeo , con arreglo al procedimiento legislativo específico. Contra las resoluciones dictadas por los tribunales especializados podrá interponerse ante el Tribunal General ____________________ limitado a las cuestiones de Derecho o, cuando el reglamento relativo a la creación del tribunal especializado así lo contemple, recurso de apelación referente también a las cuestiones de hecho. recurso de casación. recurso de amparo. recurso de inconstitucionalidad. recurso de alzada. Los miembros de los tribunales especializados serán designados por. el Consejo por unanimidad. los Gobiernos de los Estados miembros. el tribunal general. el tribunal de justicia. Si la Comisión estimare que un Estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados, emitirá un _____________ motivado al respecto, después de haber ofrecido a dicho Estado la posibilidad de presentar sus observaciones. dictamen. reglamento. mandato. procedimiento. podrá recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, si estimare que otro Estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados. Cualquier Estado sea o no miembro. Cualquier Estado miembro. Cualquier Estado. cualquier estado parte que tenga interes lucrativo. Antes de que un Estado miembro interponga, contra otro Estado miembro, un recurso fundado en un supuesto incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados, deberá someter el asunto a ___________. la Comisión. El Consejo Europeo. El Parlamento Europeo. El Consejo. La Comisión emitirá un dictamen motivado, una vez que los Estados interesados hayan tenido la posibilidad de formular sus observaciones por_____________________ en procedimiento contradictorio. por escrito y oralmente. por escrito. oralmente. por papel firmado. La Comisión emitirá un dictamen motivado, una vez que los Estados interesados hayan tenido la posibilidad de formular sus observaciones por escrito y oralmente en procedimiento contradictorio. Si la Comisión no hubiere emitido el dictamen en el plazo de _______________desde la fecha de la solicitud, la falta de dictamen no será obstáculo para poder recurrir al Tribunal. tres meses. seis meses. dos meses. cuatro meses. Artículo 260 1. Si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarare que un Estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud de los Tratados, dicho Estado estará obligado a. adoptar las medidas necesarias para la ejecución de la sentencia del Tribunal. eliminar las medidas necesarias para la ejecución de la sentencia del Tribunal. suspender las medidas necesarias para la ejecución de la sentencia del Tribunal. adoptar las medidas necesarias para la ejecución de la sentencia del Consejo. marque la incorrecta. Si la Comisión estimare que el Estado miembro afectado no ha adoptado las medidas necesarias para la ejecución de la sentencia del Tribunal, podrá someter el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, después de haber ofrecido a dicho Estado la posibilidad de presentar sus observaciones. La Comisión indicará el importe de la suma a tanto alzado o de la multa coercitiva que deba ser pagada por el Estado miembro afectado y que considere adaptado a las circunstancias. Si el Tribunal declarare que el Estado miembro afectado ha incumplido su sentencia, podrá imponerle el pago de una suma a tanto alzado o de una multa coercitiva. La Comisión indicará el importe de la suma a tanto alzado o de la multa pecuniaria que deba ser pagada por el Estado miembro afectado y que considere adaptado a las circunstancias. La obligación de pago surtirá efecto en. la fecha fijada por el Tribunal en la sentencia. a fecha fijada por el Tribunal General en la sentencia. podrán atribuir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una competencia jurisdiccional plena respecto de las sanciones. Los reglamentos adoptados conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo, y por el Consejo,. Las directrices adoptadas conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo, y por el Consejo,. Las decisiones adoptadas conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo, y por el Consejo,. Los reglamentos adoptados por separado por el Parlamento Europeo y el Consejo, y por el Consejo,. podrá adoptar disposiciones destinadas a atribuir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la medida que el Consejo determine, la competencia para resolver litigios relativos a la aplicación de los actos adoptados sobre la base de los Tratados. el Consejo, por unanimidad, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Parlamento Europeo. el Consejo, por mayoria cualificada, con arreglo a un procedimiento legislativo especial y previa consulta al Parlamento Europeo. ¿ quién controlará la legalidad de los actos legislativos, de los actos del Consejo, de la Comisión y del Banco Central Europeo que no sean recomendaciones o dictámenes, y de los actos del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo destinados a producir efectos jurídicos frente a terceros. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La corte penal internacional. El Tribunal General. El Tribunal especializado. ¿ quién será competente para pronunciarse sobre los recursos por incompetencia, vicios sustanciales de forma, violación de los Tratados o de cualquier norma jurídica relativa a su ejecución, o desviación de poder, interpuestos por un Estado miembro, el Parlamento Europeo, el Consejo o la Comisión?. el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. el Tribunal de Justicia de Europa. el Tribunal de Justicia de la Comisión Europea. el Tribunal de Derechos Humanos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea será competente en las mismas condiciones para pronunciarse sobre los recursos interpuestos por marque la incorrecta. el Tribunal de cuentas. el banco central europeo. comité de las regiones. comité económico y social. ¿ quien puede interponer recurso, contra los actos de los que sea destinataria o que la afecten directa e individualmente y contra los actos reglamentarios que la afecten directamente y que no incluyan medidas de ejecución. Toda persona física o jurídica. Toda persona física. Toda persona jurídica. Toda persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un estado miembro. Los actos por los que se crean los órganos y organismos de la Unión podrán prever ___________________ específicos para los recursos presentados por personas físicas o jurídicas contra actos de dichos órganos u organismos destinados a producir efectos jurídicos frente a ellos. condiciones y procedimientos. Requisitos y procesos. Normas y trámites. Criterios y mecanismos. Los recursos previstos en el presente artículo deberán interponerse en el plazo de ____________a partir, según los casos, de la publicación del acto, de su notificación al recurrente o, a falta de ello, desde el día en que éste haya tenido conocimiento del mismo. dos meses. cuatro meses. tres meses. cinco meses. Artículo 264 Si el recurso fuere fundado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ____________ ni efecto alguno el acto impugnado. nulo y sin valor. nulo y con valor. cancelado. nulo. Artículo 265 En caso de que, en violación de los Tratados, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión o el Banco Central Europeo se abstuvieren de pronunciarse, los Estados miembros y las demás instituciones de la Unión podrán recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea con objeto de que declare dicha violación. Este recurso solamente será admisible si la institución, órgano u organismo de que se trate hubieren sido requeridos previamente para que actúen. Si transcurrido un plazo de ___________, a partir de dicho requerimiento, la institución, órgano u organismo no hubiere definido su posición, el recurso podrá ser interpuesto dentro de un nuevo plazo de __________. dos meses/dos meses. dos meses/tres meses. tres meses/dos meses. tres meses/tres meses. Artículo 267 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea será competente para pronunciarse, con carácter prejudicial: sobre la interpretación de los Tratados. sobre la validez e interpretación de los actos adoptados por las instituciones, órganos u organismos de la Unión;. todas son correctas. todas son incorrectas. será competente para conocer de los litigios relativos a la indemnización por daños s a que se refieren los párrafos segundo y tercero del artículo 340. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El parlamento europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. Artículo 269 El Tribunal de Justicia será competente para pronunciarse sobre la legalidad de un acto adoptado por el Consejo Europeo o por el Consejo en virtud del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, solamente a petición del Estado miembro objeto de la constatación del Consejo Europeo o del Consejo y únicamente en lo que se refiere al respeto de las disposiciones de procedimiento establecidas en el citado artículo. Esta petición deberá presentarse en el plazo de___________a partir de la constatación. El Tribunal se pronunciará en el plazo de ____________a partir de la fecha de la petición. un mes. dos meses. tres meses. cuatro meses. será competente para pronunciarse sobre cualquier litigio entre la Unión y sus agentes dentro de los límites y en las condiciones que establezca el Estatuto de los funcionarios de la Unión y el régimen aplicable a los otros agentes de la Unión. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Consejo Europeo. La Comisión. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. será competente para juzgar en virtud de una cláusula compromisoria contenida en un contrato de Derecho público o de Derecho privado celebrado por la Unión o por su cuenta. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de derechos humanos. El Tribunal de Justicia de Europa. El Tribunal de lo penal de la Unión Europea. será competente para pronunciarse sobre cualquier controversia entre Estados miembros relacionada con el objeto de los Tratados, si dicha controversia le es sometida en virtud de un compromiso. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La Comisión. El Consejo. El Parlamento Europeo. Artículo 274 Sin perjuicio de las competencias que los Tratados atribuyen al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los litigios en los que la Unión sea parte no podrán ser, por tal motivo, sustraídos a la competencia de las. jurisdicciones nacionales. jurisdicciones internacionales. el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no será competente para marque la incorrecta. pronunciarse sobre las disposiciones relativas a la política exterior y de seguridad común ni sobre los actos adoptados sobre la base de éstas. comprobar la validez o proporcionalidad de operaciones efectuadas por la policía u otros servicios con funciones coercitivas de un Estado miembro, ni para pronunciarse sobre el ejercicio de las responsabilidades que incumben a los Estados miembros respecto del mantenimiento del orden público y de la salvaguardia de la seguridad interior. pronunciarse sobre las disposiciones relativas a la política interiory de seguridad común ni sobre los actos adoptados sobre la base de éstas. Los recursos previstos en el presente artículo deberán interponerse en el plazo de dos meses a partir, según los casos, de la publicación del acto, de su notificación al recurrente o, a falta de ello. desde el día en que éste haya tenido conocimiento del mismo. desde el día en que éste haya finalizada el acto penal. desde el día en que éste haya haya producido el acto. desde el día en que éste haya finalizado el procediminento primero. marque la incorrecta. Los recursos interpuestos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no tendrán efecto suspensivo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea podrá ordenar las medidas provisionales necesarias en los asuntos de que esté conociendo. Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea tendrán fuerza ejecutiva. El Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se fijará en un protocolo dependiente. |