Tema 52 mauri
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 52 mauri Descripción: Materias específicas 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué término se emplea actualmente para referirse a lo que tradicionalmente se conocía como “drogodependencias”?. Adicción tóxica. Trastornos adictivos. Farmacodependencia. Dependencia legal. ¿Qué documento normativo establece la Red de Prevención en Castilla y León?. Plan Nacional de Adicciones. Estrategia de Salud Mental. Plan Autonómico sobre Adicciones 2024-2030. Ley 3/2007. ¿Cuál es el enfoque del modelo preventivo que adopta Castilla y León?. Represivo. Médico-patológico. Integral, intersectorial y basado en la evidencia. Económico. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la prevención indicada?. Aplicación solo en personas adultas. Dirigida a poblaciones con trastornos ya establecidos. Focalización en grupos con factores de riesgo identificados. Universalidad sin segmentación. ¿Qué niveles de prevención contempla el modelo?. Primario y terciario. Preventivo y sancionador. Universal, selectiva e indicada. Básico y especializado. ¿Qué papel juega la familia en la prevención según el modelo de Castilla y León?. Rol secundario. No está contemplada. Factor protector clave. Actor exclusivamente pasivo. ¿Qué edad se considera crítica para el inicio de consumo de sustancias?. 9 años. 13-14 años. 16 años. 18 años. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo según el documento?. Bajo rendimiento escolar. Habilidades sociales desarrolladas. Conflictos familiares. Presión del grupo de iguales. ¿Qué programa está diseñado para el ámbito escolar en Castilla y León?. TÚ decides. Plan TESEO. PROA. EDUCA sin humo. ¿Qué tipo de prevención se dirige a personas con antecedentes familiares de consumo?. Universal. Selectiva. Indirecta. Terciaria. ¿Qué tipo de intervención se promueve para personas con consumo problemático sin diagnóstico clínico?. Tratamiento hospitalario obligatorio. Prevención indicada. Aislamiento social. Prisión preventiva. ¿Qué se promueve como base del diseño de las intervenciones preventivas?. Opiniones personales. Coste económico mínimo. Evidencia científica y evaluación constante. Tradición local. ¿Qué perfil profesional se considera esencial en la Red de Prevención?. Agentes judiciales. Psicólogos escolares. Coordinadores de bienestar emocional. Inspectores fiscales. ¿Qué dimensión se incluye transversalmente en el enfoque preventivo?. Rentabilidad económica. Neutralidad tecnológica. Perspectiva de género. Fiscalidad del tabaco. ¿Qué documento aporta los datos epidemiológicos que fundamentan el plan?. INE. Encuesta de Población Activa. EDADES Y ESTUDES. OMS. |