Tema 56 mauri
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 56 mauri Descripción: Materias específicas 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué caracteriza a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?. Alteraciones digestivas sin impacto emocional. Enfermedades mentales leves de causa exclusivamente psicológica. Enfermedades mentales graves con múltiples causas y consecuencias físicas, emocionales y sociales. Conductas alimentarias incorrectas por moda. ¿Cuál NO es un tipo principal de TCA reconocido clínicamente?. Trastorno por atracón. Bulimia nerviosa. Ortorexia. Anorexia nerviosa. ¿Qué distingue al trastorno por atracón respecto a la bulimia nerviosa?. Mayor control durante el atracón. Conductas compensatorias como el vómito. Ausencia de conductas purgativas. Exclusividad en personas con bajo peso. ¿Cuál es un rasgo común del ARFID (trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta)?. Se basa en miedo a engordar. Es exclusivo de adultos. Implica aversión sensorial o traumas previos. Siempre incluye atracones. ¿Qué consecuencia médica es común en personas con bulimia?. Hipotermia. Deshidratación y daño renal. Bradicardia severa. Anemia crónica. ¿Qué grupo presenta mayor prevalencia de TCA según los estudios?. Hombres adultos. Mujeres jóvenes, especialmente adolescentes. Personas mayores de 60 años. Niños menores de 6 años. ¿Qué factor de riesgo psicológico está relacionado con el desarrollo de TCA?. Buena autoestima. Falta de redes sociales. Perfeccionismo. Interés por la cocina. ¿Cuál de las siguientes cifras refleja una prevalencia global estimada de TCA?. Entre 10% y 12%. Menor del 0.1%. Entre 1.3% y 4.2%. Exactamente 2% en todas las edades. ¿Qué recurso se utiliza en casos de gravedad médica o riesgo vital?. Atención ambulatoria con dietista. Apoyo en redes sociales. Hospitalización completa. Consulta telefónica. ¿Cuál es una función del hospital de día en el tratamiento de TCA?. Internamiento obligatorio. Supervisión intensiva manteniendo autonomía parcial. Terapias exclusivamente grupales. Intervenciones sin equipos médicos. ¿Qué enfoque terapéutico es más eficaz según el documento para TCA?. Psicoanálisis clásico. Terapia cognitivo-conductual (TCC). Homeopatía y acupuntura. Hipnosis conductual. ¿Cuál es una función destacada del educador social en la red asistencial de TCA?. Prescribir medicamentos. Diseñar dietas personalizadas. Facilitar el apoyo familiar y comunitario. Realizar pruebas médicas. ¿Qué porcentaje de adolescentes mujeres puede presentar conductas de riesgo alimentario?. 5%. 12%. 30%. 50%. ¿Qué programa terapéutico familiar es mencionado como eficaz en adolescentes con anorexia?. Modelo ACT. Modelo Maudsley. Programa BECA. Método integral FAST. ¿Cuál es uno de los principales retos del sistema asistencial según el documento?. Falta de interés institucional. Escasa demanda de tratamientos. Desigualdad territorial y listas de espera. Reducción excesiva del estigma. |