option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 6.1 6.2 repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 6.1 6.2 repaso

Descripción:
Vicente ASMR

Fecha de Creación: 2025/03/21

Categoría: Arte

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué finalidad tiene una instalación electroacústica?. a) Mejorar la acústica arquitectónica del recinto. b) Reforzar el sonido para hacerlo audible o inteligible. c) Reemplazar los micrófonos convencionales. d) Conectar dispositivos de red.

¿Qué tipo de recintos requieren refuerzo sonoro obligatorio?. a) Estudios de grabación. b) Estaciones de tren o aeropuertos. c) Aulas pequeñas. d) Oficinas abiertas.

¿Qué componente proporciona la señal a distribuir en una instalación electroacústica?. a) Matriz de audio. b) Amplificador. c) Fuente de sonido. d) Temporizador.

¿Cuál es la función principal del gestor de mensajes?. a) Mezclar señales de audio. b) Controlar el volumen automáticamente. c) Reproducir mensajes grabados sin necesidad de un locutor. d) Almacenar configuraciones del sistema.

¿Qué componente permite programar semanalmente la emisión de mensajes?. a) Matriz de audio. b) Fuente de sonido. c) Gestor de mensajes. d) Temporizador.

¿Qué funciones adicionales puede tener un temporizador?. a) Amplificación multibanda. b) Conexión, desconexión y conmutación entre fuentes de audio. c) Supervisión de voltaje. d) Compresión de archivos MP3.

¿Qué equipo permite mezclar y distribuir señales a distintos amplificadores?. a) Temporizador. b) Altavoz direccional. c) Matriz de audio. d) Interfaz USB.

¿Qué función avanzada puede realizar una matriz de audio?. a) Reducción de tamaño del recinto. b) Incremento del nivel de ruido. c) Procesado de dinámica y ecualización. d) Supresión de señal.

¿Qué característica permite a una matriz de audio gestionar distintos mensajes según la zona?. a) Salidas independientes con mezclas distintas. b) Temporizadores internos. c) Altavoces multidireccionales. d) Entradas de prioridad.

En espacios abiertos, ¿qué sistema de altavoces se usa para cubrir un área desde un solo punto?. a) Sistema centralizado o concentrado. b) Sistema distribuido. c) Sistema de matriz múltiple. d) Sistema radial.

¿Cómo se denomina el sistema que divide el espacio en varias zonas sonorizadas por altavoces independientes?. a) Sistema compacto. b) Sistema zonal. c) Sistema de matriz lineal. d) Sistema automático.

¿Qué disposición de altavoces es adecuada para un espacio alargado como un andén?. a) En espiral. b) Lineal. c) Radial. d) Centralizada.

En espacios abiertos, ¿qué fenómeno se considera despreciable en sistemas zonales?. a) Reverberación. b) Aportación sonora de otros altavoces fuera de su zona. c) Reflexiones de techo. d) Absorción en suelo.

¿Qué fórmula permite calcular el nivel de presión sonora en campo libre?. L=V+R. L=S−20logd+10logP. L=P/S⋅d. L=P⋅Z−R.

¿Qué sistema es adecuado en recintos cerrados donde se necesita percepción direccional del sonido?. a) Sistema concentrado. b) Sistema en cuadrícula. c) Sistema distribuido. d) Sistema envolvente.

¿Qué tipo de altavoces se utilizan frecuentemente en sistemas concentrados en espacios cerrados?. a) Subwoofers. b) Bocinas omnidireccionales. c) Columnas acústicas. d) Altavoces inalámbricos.

En sistemas distribuidos, ¿qué disposición permite una cobertura homogénea desde el techo?. a) Cadena. b) Punto único. c) Rejilla. d) Túnel.

¿Cuál es el nivel mínimo de presión sonora recomendado respecto al ruido de fondo?. a) 6 dB. b) 10 dB. c) 15 dB. d) 20 dB.

¿Cuál es el máximo permitido de nivel de presión sonora en un punto de audiencia?. a) 100 dB. b) 110 dB. c) 120 dB. d) 130 dB.

¿Qué variación máxima de presión sonora se permite entre dos puntos en un recinto?. a) 3 dB. b) 5 dB. c) 6 dB. d) 10 dB.

¿Qué caracteriza a una instalación con amplificación y control centralizado?. a) Cada zona tiene su propio amplificador. b) Todos los elementos están en una única sala técnica. c) Solo se usa para exteriores. d) Requiere cableado inalámbrico.

¿Qué tipo de distribución utiliza líneas de baja impedancia?. a) Tensión constante con transformadores. b) Acoplamiento directo entre amplificador y altavoces. c) Control digital. d) Matriz en red IP.

¿Qué ventaja ofrece una línea de alta impedancia?. a) Sonido de alta fidelidad. b) Menores pérdidas en largas distancias. c) Instalación más barata. d) No requiere transformadores.

¿Qué tensión es común en instalaciones de alta impedancia en Europa?. a) 50 V. b) 70 V. c) 100 V. d) 230 V.

¿Qué dispositivo adapta la impedancia en líneas de alta impedancia?. a) Atenuador. b) Rejilla de sonido. c) Transformador de entrada. d) Matriz de control.

¿Qué indica un altavoz de alta impedancia en lugar de su impedancia nominal?. a) Voltaje máximo. b) Potencia que extrae de la línea. c) Rango de frecuencias. d) Distancia de cobertura.

¿Cuándo se da la adaptación perfecta en una línea de alta impedancia?. a) Cuando la suma de potencias de altavoces coincide con la potencia del amplificador. b) Cuando los altavoces tienen 8 ohmios. c) Cuando el cable es de 100 m. d) Cuando se usan altavoces de techo.

¿Qué permite un mando atenuador en una zona sonorizada?. a) Seleccionar el tipo de música. b) Controlar el volumen o apagar el sonido. c) Aumentar la frecuencia de muestreo. d) Mejorar el aislamiento acústico.

¿Qué componente evita que los avisos importantes se silencien en control distribuido?. a) Matriz de audio. b) Mando atenuador. c) Relé de prioridad. d) Transformador regulador.

¿Qué característica tiene una instalación con amplificación y control distribuidos?. a) Todos los equipos están en un solo cuarto. b) Se usa solo en exteriores. c) Cada zona tiene su propio amplificador y control local. d) Solo permite un programa de audio.

Denunciar Test