Tema 6.3 Miología Miembro inferior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6.3 Miología Miembro inferior Descripción: Anatomía UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Acción principal del obturador interno: A) Flexión de cadera. B) Rotación interna de cadera. C) Rotación externa de cadera. D) Abducción de cadera. Origen del músculo piriforme (piramidal): A) Fosa ilíaca interna. B) Tuberosidad isquiática. C) Cara anterior del sacro. D) Cresta ilíaca. ¿Qué nervio que inerva al glúteo mayor?. A) Nervio obturador. B) Nervio femoral. C) Nervio glúteo superior. D) Nervio glúteo inferior. Función principal del glúteo medio: A) Aducción. B) Flexión. C) Abducción y estabilización pélvica en apoyo unipodal. D) Rotación externa pura. ¿Qué nervio inerva al músculo glúteo menor?. A) Nervio obturador. B) Nervio femoral. C) Nervio glúteo superior. D) Nervio glúteo inferior. ¿Cuál es la acción principal del músculo obturador externo?. A) Flexión de cadera. B) Rotación interna de cadera. C) Rotación externa de cadera. D) Abducción de cadera. ¿Dónde se inserta el músculo cuadrado femoral?. A) Línea áspera del fémur. B) Cresta intertrocantérea. C) Trocánter menor. D) Vértice del trocánter mayor. Además de la tuberosidad glútea, ¿qué otra estructura es inserción del músculo glúteo mayor?. A) Ligamento inguinal. B) Cresta ilíaca. C) Tracto iliotibial. D) Cresta pectínea. ¿Qué nervio inerva conjuntamente a los músculos glúteo medio y glúteo menor?. A) Nervio glúteo inferior. B) Nervio ciático. C) Nervio glúteo superior. D) Nervio obturador. ¿Cuál es la inserción distal del músculo piriforme?. A) Fosa trocantérica. B) Trocánter menor. C) Vértice del trocánter mayor. D) Cresta intertrocantérea. ¿Cuál es la inserción común de las cuatro porciones del cuádriceps femoral?. A) Tuberosidad isquiática. B) Cresta intertrocantérea. C) Tuberosidad tibial mediante el tendón rotuliano. D) Línea áspera del fémur. ¿Dónde se origina el músculo recto femoral ?. A) Trocánter mayor. B) Espina ilíaca anterosuperior (EIAS). C) Espina ilíaca anteroinferior (EIAI). D) Línea áspera. ¿En qué parte del fémur se origina el vasto lateral?. A) Línea áspera y trocánter mayor. B) Línea intertrocantérea y labio medial. C) Cresta intertrocantérea. D) Tuberosidad isquiática. ¿Qué acción principal realizan los músculos vasto medial, lateral e intermedio?. A) Flexión de cadera. B) Extensión de rodilla. C) Aducción de muslo. D) Rotación interna de rodilla. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo sartorio?. A) Tuberosidad isquiática. B) Trocánter mayor. C) Tuberosidad tibial. D) Línea áspera del fémur. ¿Qué acción principal realiza el tensor de la fascia lata (TFL)?. A) Flexión y abducción de cadera + estabilización de rodilla en extensión. B) Rotación externa de cadera. C) Aducción de cadera. D) Extensión de cadera. ¿Dónde se origina el músculo aductor mayor?. A) Espina ilíaca anterosuperior. B) Cresta ilíaca. C) Pubis y tuberosidad isquiática. D) Línea intertrocantérea. ¿Dónde se inserta el músculo aductor menor ?. A) Fosa trocantérica. B) Línea pectínea. C) Línea áspera. D) Cresta intertrocantérea. ¿Qué acción principal realiza el músculo aductor mediano ?. A) Extensión de cadera. B) Aducción del muslo. C) Abducción del muslo. D) Rotación interna de la rodilla. ¿Dónde se inserta el músculo pectíneo?. A) Trocánter mayor. B) Línea pectínea del fémur. C) Fosa trocantérica. D) Tuberosidad glútea. ¿Cuál es la inserción distal del músculo grácil?. A) Tuberosidad tibial. B) Línea pectínea. C) Trocánter menor. D) Cresta intertrocantérea. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo semitendinoso?. A) Cóndilo medial del fémur. B) Cóndilo lateral de la tibia. C) Cara medial de la tibia. D) Tuberosidad glútea. ¿Cuál es la inserción distal del músculo semimembranoso?. A) Cóndilo medial de la tibia. B) Cóndilo lateral de la tibia. C) Tuberosidad isquiática. D) Línea áspera. ¿Qué acción principal realiza el músculo bíceps femoral?. A) Flexión de cadera. B) Extensión de rodilla. C) Flexión de rodilla y extensión de cadera. D) Abducción de cadera. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo tibial anterior?. A) Cabeza del peroné. B) Base del 5º metatarsiano. C) Base del 1er metatarsiano y cara medial del cuneiforme medial. D) Trocánter menor. ¿Qué acción principal realiza el extensor largo del dedo gordo?. A) Flexión plantar y eversión. B) Dorsiflexión del hallux y del tobillo. C) Abducción del hallux. D) Aducción del hallux. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo extensor largo de los dedos?. A) Tuberosidad del 5º metatarsiano. B) Falanges medias y distales del 2º al 5º dedo. C) Base del 1er metatarsiano. D) Cuneiforme medial. ¿Qué músculo del compartimento anterior de la pierna es inconstante ?. A) Tibial anterior. B) Peroneo anterior (tercer peroneo). C) Extensor largo del hallux. D) Extensor largo de los dedos. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo peroneo largo?. A) Base del 5º metatarsiano. B) Base del 1er metatarsiano y cuneiforme medial. C) Falange proximal del hallux. D) Calcáneo. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo peroneo corto?. A) Base del 5º metatarsiano. B) Base del 1er metatarsiano. C) Cuneiforme lateral. D) Astrágalo. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo tibial posterior?. A) Base del 5º metatarsiano. B) Tuberosidad del calcáneo. C) Navicular, cuneiformes y bases de los metatarsianos 2–4. D) Troclea del astrágalo. ¿Qué acción principal realiza el músculo flexor largo de los dedos?. A) Extiende los dedos 2–5. B) Flexiona los dedos 2–5 y flexión plantar del tobillo. C) Flexiona el hallux. D) Abduce el 5º dedo. ¿Qué músculo del compartimento posterior profundo atraviesa la planta del pie en sentido oblicuo para insertarse en la falange distal del hallux, siendo clave en el impulso de la marcha?. A) Flexor largo de los dedos. B) Flexor largo del hallux. C) Tibial posterior. D) Peroneo corto. ¿Qué músculo inicia la flexión de la rodilla rompiendo el mecanismo de bloqueo (“screw-home”), mediante rotación interna de la tibia sobre el fémur?. A) Gastrocnemio. B) Sóleo. C) Poplíteo. D) Tibial posterior. ¿Qué músculo del compartimento posterior profundo, al insertarse en el navicular y en los cuneiformes, actúa como principal sostén del arco plantar medial?. A) Tibial anterior. B) Tibial posterior. C) Flexor largo de los dedos. D) Peroneo largo. ¿Qué músculo del compartimento posterior profundo, al insertarse en el navicular y en los cuneiformes, actúa como principal sostén del arco plantar medial?. A) Tibial anterior. B) Tibial posterior. C) Flexor largo de los dedos. D) Peroneo largo. ¿Qué músculo, al insertar sus tendones en las falanges distales de los dedos 2–5, contribuye a la flexión plantar del tobillo y al mantenimiento de los arcos plantares?. A) Flexor largo del hallux. B) Tibial posterior. C) Flexor largo de los dedos. D) Extensor largo de los dedos. ¿Cuál es la inserción común de los músculos gemelos (gastrocnemios) y del sóleo?. A) Tuberosidad del calcáneo mediante el tendón de Aquiles. B) Base del 5º metatarsiano. C) Cuneiforme medial. D) Astrágalo. ¿Qué músculo del tríceps sural actúa también sobre la rodilla además del tobillo?. A) Sóleo. B) Gemelo medial. C) Gemelo lateral. D) Ambos gemelos. ¿Qué característica hace que el músculo plantar delgado sea considerado “inconstante”?. A) Puede faltar en algunas personas. B) Tiene doble inserción. C) Está inervado por dos nervios. D) Se inserta en la fascia lata. ¿Qué músculo del pie se inserta en la falange proximal del hallux y lo abduce hacia medial?. A) Flexor corto del hallux. B) Abductor del hallux. C) Aductor del hallux. D) Lumbrical del hallux. ¿Dónde se inserta el flexor corto del hallux?. A) Falange distal del hallux. B) Falange proximal del hallux. C) Navicular. D) 1er metatarsiano. ¿Qué músculo une la base del 1er metatarsiano y la falange proximal del hallux con los metatarsianos 2–4, aproximando el dedo gordo al eje del pie?. A) Abductor del hallux. B) Aductor del hallux. C) Flexor corto del hallux. D) Lumbrical medial. ¿Dónde se inserta el músculo flexor corto de los dedos del pie?. A) Falanges distales de los dedos 2–5. B) Falanges medias de los dedos 2–5. C) Cabezas de los metatarsianos 2–5. D) Falanges proximales de los dedos 2–5. ¿Qué músculo se origina en la cara medial y lateral de la tuberosidad del calcáneo y se inserta en los tendones del flexor largo de los dedos para reforzar su acción?. A) Flexor corto de los dedos. B) Cuadrado plantar. C) Lumbricales. D) Interóseos dorsales. ¿Qué músculos del pie nacen en los tendones del flexor largo de los dedos y se insertan en las falanges proximales de los dedos 2–5?. A) Interóseos dorsales. B) Lumbricales. C) Interóseos plantares. D) Flexor corto de los dedos. ¿Qué diferencia funcional hay entre interóseos plantares e interóseos dorsales del pie?. A) Plantares abducen, dorsales aducen. B) Plantares aducen, dorsales abducen. C) Ambos solo flexionan. D) No tienen función clara. ¿Qué músculo se inserta en la base de la falange proximal del 5º dedo, permitiendo su separación respecto al 4º?. A) Flexor corto del 5º dedo. B) Oponente del 5º dedo. C) Abductor del 5º dedo. D) Interóseo plantar. ¿Qué músculo del pie flexiona la articulación metatarsofalángica del 5º dedo?. A) Abductor del 5º dedo. B) Flexor corto del 5º dedo. C) Oponente del 5º dedo. D) Lumbrical lateral. ¿Qué músculo del pie aproxima el 5º metatarsiano hacia el 4º, reforzando el arco lateral?. A) Abductor del 5º dedo. B) Flexor corto del 5º dedo. C) Oponente del 5º dedo. D) Interóseo dorsal. |