option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6

Descripción:
Mis test

Fecha de Creación: 2025/10/18

Categoría: Arte

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El convenio de amgevicesa regula: a) Las condiciones laborales de todos los trabajadores con contrato en vigor. b) Las económicas y sociales de todos los trabajadores con contrato en vigor. c) Las económicas y sociales de todos los trabajadores fijos en la empresa. d) Las respuestas A y B son correctas.

La prorroga del convenio será automáticamente de año en año salvo que hubiera denuncia expresa por alguna de las partes con al menos: a) Seis meses de antelación a la fecha de finalización. b) Cuatro meses de antelación a la fecha de finalización. c) Dos meses de antelación a la fecha de finalización. d) Tres meses de antelación a la fecha de finalización.

En el supuesto que la autoridad competente anulase alguna de las cláusulas, el convenio: a) Podrá ser denunciado en su totalidad a instancia de la parte firmante que se considere perjudicada. b) Lo que está firmado no se puede anular. c) Podrá ser negociada la parcialidad anulada, quedando el resto en vigor. d) La repuesta A y C son correctas.

Todas las condiciones pactadas, tanto económicas como de cualquier otra índole: a) Tendrá la condición de mínima. b) Tendrá la condición de máximo. c) Las económicas de mínimo, las demás de máximo. d) Las condiciones pactadas perduran hasta que finalice el convenio.

La comisión paritaria es el órgano: a) De interpretación de las condiciones pactadas en el presente convenio. b) De adaptación de las condiciones pactadas en el presente convenio. c) De vigilancia de las condiciones pactadas en el presente convenio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

La convocatoria ordinaria de la comisión paritaria deberá hacerse por escrito: a) Con siete días naturales de antelación a la fecha de la reunión. b) Con tres días naturales de antelación a la fecha de la reunión. c) Con diez días naturales de antelación a la fecha de la reunión. d) Con quince días naturales de antelación a la fecha de la reunión.

Según el convenio, la organización del trabajo es facultad: a) De los sindicatos. b) De la empresa. c) De la dirección de la empresa. d) De la empresa con el visto bueno de los sindicatos.

Dentro de la organización del trabajo de la empresa, los representantes de los trabajadores/as tendrán funciones de: a) De orientación, propuesta, emisión de informes, etc. en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo. b) De orientación y propuesta en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo. c) de emisión de informes y propuestas en lo relacionado con la organización y realización del trabajo. d) De emisión de informe y denuncia en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo.

Siempre que la duración de la jornada diaria continuada sea de, al menos cinco horas, los trabajadores tendrán derecho a una pausa efectiva de: a) Si la jornada es de al menos cinco horas la pausa efectiva será de veinte minutos. b) Si la jornada es de al menos cinco horas no tienen derecho a pausa efectiva. c) Si la jornada es de al menos cinco horas la pausa efectiva será de quince minutos. d) Si la jornada es de al menos cinco horas la pausa efectiva será de treinta minutos.

Durante las fiestas patronales la reducción de la jornada será de 2 horas diarias, incluyéndose en ese cómputo la reducción de la jornada de verano: a) Haciéndose efectiva como quiera el trabajador a la entrada o a la salida. b) Haciéndose efectiva las dos a la entrada. c) Haciéndose efectiva las dos a la salida. d) Haciéndose efectiva una a la entrada y una a la salida.

La empresa, tras oír a la representación sindical, confeccionará el cuadro de turno en el que se hará constar: a) El horario de todo el personal. b) Los turnos de trabajo de todo el personal. c) Los descansos de todo el personal. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

En concepto de horas extraordinarias. a) No se podrán realizar mas de 100 horas anuales por persona. b) No se podrán realizar mas de 40 horas anuales por persona. c) No se podrán realizar mas de 80 horas anuales por persona. d) No hay numero máximo de horas anuales.

Las horas extraordinarias serán compensadas: a) En horas. b) Económicas. c) consensuada con los sindicatos. d) La respuesta A y B son correctas.

Se consideran jornadas abonables y no recuperables los días: a) 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero. b) 25 de diciembre y el 5 de enero. c) El jueves y viernes santos. d) El 25 de diciembre y el 1 de enero.

En lo que respecta al apartado de vacaciones anuales, ¿Qué respuesta es falsa?. a) Todos los trabajadores que presten sus servicios por turnos dentro de la empresa disfrutarán de 23 días hábiles de vacaciones en 2022. b) El periodo de vacaciones se disfrutará preferentemente en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. c) Los trabajadores que sólo realicen turno de mañana (de lunes a viernes) podrán disfrutar de unas vacaciones retribuidas de 28 días hábiles. d) Ninguna, todas las respuestas son verdaderas.

Para solicitar un permiso retribuido por contraer matrimonio, divorcio, separación, es imprescindible solicitarlo con una antelación mínima de: a) Diez días naturales. b) Tres días naturales. c) Siete días naturales. d) Para este tipo de permisos no hay fijada ninguna antelación mínima.

La empresa concederá un permiso retribuido a los trabajadores de amgevicesa por un periodo: a) Mínimo de un mes y máximo de un año. b) Mínimo de tres meses y máximo de un año. c) Mínimo de un mes y máximo de seis meses. d) Mínimo de tres meses y máximo de seis meses.

En la excedencia voluntaria: a) La antigüedad máxima para solicitarla es de un año. b) El periodo de excedencia no podrá ser inferior a 4 meses y mayor de 7 años. c) Entre el reingreso y la siguiente petición deberá transcurrir como mínimo un año. d) Todas las respuestas son verdaderas.

La empresa puede conceder un complemento por jubilación al personal fijo con más de seis años de antigüedad: a) Más de 25 años de antigüedad 8 mensualidades. b) Más de 15 años de antigüedad 6 mensualidades. c) Más de 6 años de antigüedad 3 mensualidades. d) Todas las respuestas son verdaderas.

Los trabajadores eventuales y temporales de la empresa con contrato en vigor recibirán una ayuda por nacimiento de hijo, matrimonio o constitución de pareja de hecho la cantidad de: a) 250€. b) La parte proporcional. c) 150€. d) Nada, no tienen derecho a ayuda.

Los trabajadores de la sociedad fijos e indefinidos tendrán derecho a una ayuda por estudio: a) Solo para la enseñanza reglada y el 50% del valor de la matrícula. b) Para la enseñanza reglada y cursos de formación con el 50% del valor de la matrícula. c) Solo para la enseñanza reglada y el 50% del valor de libros y la matrícula. d) para la enseñanza reglada y cursos de formación con el 50% del valor de los libros y la matrícula.

En lo que, a ayuda por trabajadores e hijos en situación de discapacidad, ¿Qué respuesta es falsa?. a) Los trabajadores con Hijos/as discapacitados/as percibirán 200€ si la discapacidad es igual o mayor de 33% hasta el 50%. b) Los trabajadores con Hijos/as discapacitados/as percibirán 250€ si la discapacidad es del 51% en adelante. c) Los trabajadores con una discapacidad del 65% o superior percibirán una ayuda anual de 300€. d) Los trabajadores con una discapacidad del 65% o superior percibirán una ayuda mensual de 300€.

En lo que, a la ayuda para trabajadores, conyugues e Hijos por prótesis, ortopedia, ortodoncia o gafas, tendrán derecho a que se les abone: a) El 50% de los gastos realizados con un límite de 400€ por trabajador al año. b) El 100% de los gastos realizados con un límite de 300€ por trabajador al año. c) El 50% de los gastos realizados con un límite de 300€ por trabajador al año. d) El 100% de los gastos realizados con un límite de 400€ por trabajador al año.

En lo que a ayuda de acceso a la propiedad de la vivienda se refiere, la empresa ¿qué respuesta es falsa?. a) Amgenvicesa coadyuvará, por una sola vez durante toda la trayectoria profesional en la empresa a los trabajadores. b) La vivienda por la que se solicita la ayuda tiene que ser residencia habitual del trabajador y en ceuta. c) Facilitará un préstamo de 4.000€ a devolver en 30 meses. d) No hay ninguna respuesta falsa.

Toda trabajadora tendrá derecho a percibir, mientras dure la situación del I.T. por embarazo, una cantidad igual. a) Al (80%) del salario real que venía percibiendo con anterioridad. b) Al (100%) del salario real que venía percibiendo con anterioridad. c) Al (100%) del salario real que venía percibiendo con anterioridad, descontando los pluses que tenga asignados. d) Al (80%) del salario real que venía percibiendo con anterioridad, descontando los pluses que tenga asignados.

En caso de fallecimiento de un trabajador de amgevicesa, se concederá a favor de la viuda/o, de su pareja de hecho, descendientes, hermanos o ascendientes, en concepto de socorro por gastos de sepelio, la cantidad: a) De 1.800€. b) De 1.500€. c) De 1.000€. d) De 2.000€.

Los trabajadores de amgevicesa podrán solicitar un anticipos reintegrables de hasta un total de: a) 3.000€ por trabajador a devolver en un máximo de 24 meses sin intereses. b) 2.000€ por trabajador a devolver en un máximo de 30 meses sin intereses. c) 2.000€ por trabajador a devolver en un máximo de 24 meses sin intereses. d) 3.000€ por trabajador a devolver en un máximo de 30 meses sin intereses.

Siempre que sea posible y cuando voluntariamente lo solicite el trabajador, se evitará que en el turno de noche presten servicio los mayores de 50 años. a) En tal supuesto, dejaran de percibir las cantidades que por nocturnidad tengan asignadas, excepto aquellos trabajadores que hayan trabajado un mínimo de 10 años de noche. b) En tal supuesto, dejaran de percibir las cantidades que por nocturnidad tengan asignadas, excepto aquellos trabajadores que hayan trabajado un mínimo de 15 años de noche. c) En tal supuesto, dejaran de percibir las cantidades que por nocturnidad tengan asignadas, excepto aquellos trabajadores que hayan trabajado un mínimo de 20 años de noche. d) En tal supuesto, dejaran de percibir las cantidades que por nocturnidad tengan asignadas, excepto aquellos trabajadores que hayan trabajado un mínimo de 5 años de noche.

En lo que apartado de uniformidad y equipo se refiere, que respuesta es falsa: a) Todos los trabajadores tendrán derecho a recibir ropa de trabajo y calzado adecuados a las funciones que tengan asignadas, de igual calidad para todos ellos, adecuada a la climatología. b) Se mantendrán un criterio de igualdad entre hombres. c) El trabajador se obliga a mantener en perfecto estado de conservación, limpieza y decoro el vestuario que se le asigne, el sistema de renovación de la uniformidad será cada dos años. d) Los trabajadores que por su cargo ejercen labores que conlleven riesgos de atropello deberán portar obligatoriamente uniformidad debidamente equipada con bandas reflectantes para que puedan ser vistos fácilmente.

Todo trabajador que precise el permiso de conducir para el desempeño de su puesto de trabajo: a) Si por causa de disminución física psíquica le fuera denegada la renovación del permiso de conducir, pasará a desempeñar funciones en otra categoría percibiendo el salario que le corresponda a la que venía devengando durante 12 meses. b) A partir de los 12 meses cobrará el salario que le corresponda conforme a su nueva categoría. c) Los gastos de renovación del permiso de conducir o CAP correrán a cuenta de la empresa. d) Todas las respuestas son correctas.

El convenio de amgevicesa regula: a) Las condiciones laborales, económicas y retributivas de todos los trabajadores con contrato en vigor. b) Las condiciones laborales, económicas y sociales de todos los trabajadores con contrato en vigor... c) Las condiciones laborales, sindicales y sociales de todo los trabajadores fijos en la empresa. d Las respuestas A y C son correctas.

Las cláusula de contenido económico y retributivo son objeto de revisión el 31 de diciembre de cada año, en caso de prórroga, los incrementos salariales que se aplicaran serán... a) Los que en su caso se fijan para los empleados públicos en la Ley de presupuestos generales del Estado de cada ejercicio por el Ministerio de economía y hacienda. b) Los que la empresa pacte con los representantes sindicales. c) Incluyendo la subida de porcentaje propuesto de fondos adicionales que se apliquen al conjunto de empleados públicos. d) La respuesta A y C son correctas.

Las condiciones establecidas en el presente convenio, que tiene carácter de mínimas, a efecto de su aplicación práctica forman... a) Un todo orgánico y divisible. b) Un todo orgánico e indivisible. c) Un todo orgánico y denunciable. d) Un todo orgánico y negociable.

Todas las condiciones pactadas, tanto económicas como de cualquier índole, tendrán la condición de mínimo, por lo que los pactos, clausulas y con condiciones mas beneficiosas para los trabajadores... a) Subsistirán en tal conceptos de garantías personales para quienes vinieran gozando de ellas. b) Permanecerán porque forman un todo orgánico y divisible a efecto de su aplicación práctica. c) Perdurarán hasta el 31 de diciembre del año en curso. d) Persistirán por que forman un todo orgánico e indivisible a efectos de su aplicación práctica.

Que se entiende por clausula de garantías: a) Que si a la aplicación de este convenio resultase que algún trabajador/a pudiera percibir retribuciones totales inferiores a las que viniera percibiendo anteriormente, se le aplicará un complemento personal que se le irá restando con el mismo porcentaje que se establezca en la Ley de presupuestos. b) Que si a la aplicación de este convenio resultase que algún trabajador/a pudiera percibir retribuciones totales inferiores a las que viniera percibiendo anteriormente, se le aplicará un complemento personal que se le irá incrementando con el mismo porcentaje que se establezca en la Ley de presupuestos. c) Que si a la aplicación de este convenio resultase que algún trabajador/a pudiera percibir retribuciones totales inferiores a las que viniera percibiendo anteriormente, se le aplicará un complemento personal que se le irá acumulando con el mismo porcentaje que se establezca en la Ley de presupuestos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La comisión paritarias es el órgano de interpretación, adaptación y vigilancia de las condiciones pactadas en el presente convenio. ¿Cuántos miembros la componen?. a) Tres delegados/as representantes de la empresa y tres delegados/as representantes de los trabajadores/as, de los cuales uno ejercerá de presidente. b) Cuatro de legados/as representantes de los trabajadores/as y cuatro representantes de la empresa, de los cuales uno ejercerá de presidente. c) Tres delegados/as representante de los trabajadores/as y tres representantes de la dirección de la empresa, de los cuales uno ejercerá de presidente. d) Tres delegados/as representante de los trabajadores/as y tres representantes de la empresa , de los cuales uno ejercerá de presidente.

Según el convenio, la organización del trabajo es facultad de la dirección de la empresa, pero ¿qué funciones tienen los representantes de la trabajadores/as?. a) Los representantes legales de los trabajadores/as tendrán funciones de orientación. b) Los representantes legales de los trabajadores/as tendrán funciones de realización de propuestas. c) Los representantes legales de los trabajadores/as tendrán funciones de emisión de informes. d) Todas las respuestas son correctas.

La jornada laboral de todos los trabajadores de amgevicesa será de: a) Con carácter general de 35 horas semanales. b) Con carácter general de 37.5 horas semanales. c) Con carácter general de 40 horas semanales. d) Siempre de 35 horas semanales.

Los trabajadores de amgevicesa que lo soliciten justificadamente, ¿podrán acogerse a una reducción transitoria de la jornada?. a) Si, siempre que lo autorice la gerencia de la empresa. b) Si, Con la disminución proporcional de las retribuciones totales anuales y cuando dicha resolución sea autorizada por la gerencia. c) Si, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. d) Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se confecciona el calendario laboral en amgenvicesa?. a) La empresa confeccionará el cuadro de turnos en el que se hará constar: El horario, los turnos de trabajo y descanso de todo el personal. b) La empresa confeccionará el cuadro de turnos en el que se hará constar: El horario, los turnos de trabajo y descanso de todo el personal y los sindicatos darán el visto bueno. c) La empresa tras oír a la representación sindical, confeccionará el cuadro de turnos en el que se hará constar: El horario, los turnos de trabajo y descanso de todo el personal. d) La empresa confeccionará el cuadro de turnos en el que se hará constar: El horario, los turnos de trabajo y descanso de todo el personal, los sindicatos no tienen nada que decir en la confección del calendario laboral.

Cuando un trabajador realiza horas extraordinarias y opta por la compensación en horas, ¿por cada hora trabajada le corresponde?. a) Dos horas de descanso por cada hora trabajada en día laborables. b) Tres horas de descanso si es en sábado, domingo, festivo. c) Tres horas de descanso si es en nocturno. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuando un trabajador realiza horas extraordinarias y opta por la compensación económica ¿por cada hora trabajada le corresponde?. a) 23€ en día laborables y27€ en sábado, domingo, festivo y nocturno. b) 25€ en día laborable y 30€ en festivo y nocturno. c) 23€ en día laborable y 30€ en sábado, domingo, festivo y nocturno. d) 25€ en día laborable y 30€ en sábado, domingo, festivo y nocturno.

¿a quién tiene que dar conocimiento amgevicesa de la ejecución de las horas extraordinarias que se realicen?. a) Al comité de empresa, cada vez que se hagan horas extraordinarias. b) Al comité de empresa, trimestralmente. c) Al comité de empresa, mensualmente. d) Al comité de empresa, semestralmente.

Se considera jornadas abonables y no recuperables los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero ¿Cuándo se les abonarán a los trabajadores que realicen esa jornada laboral?: a) 200€/persona/turno completo. b) 150€/persona/turno completo. c) 180€/persona/turno completo. d) 170€/persona/turno completo.

En lo que respecta al apartado de vacaciones anuales, ¿un trabajador puede coger vacaciones desde el 16 al 30 de diciembre?. a) No, las vacaciones solo se pueden disfrutar en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. b) Si, previa petición del trabajador y según necesidades del servicio. c) No, las vacaciones solo se pueden disfrutar hasta el 15 de diciembre. d) La repuesta A y C son correctas.

La empresa debe conocer el calendario de de vacaciones elaborado por los encargados de cada servicio, antes del... a) 10 de marzo de cada año. b) 10 de abril de cada año. c) Antes del 30 de abril. d) Antes del 30 de marzo.

Los trabajadores tendrán derecho a permiso retribuido, siempre que lo justifiquen documentalmente: a) Por divorcio o separación 4 días naturales. b) Por nacimiento, acogimiento o adopción, tres días naturales en Ceuta y cinco fuera de Ceuta. c) Por traslado de domicilio habitual, dos días naturales. d) Todas las respuestas son correctas.

La empresa concederá un permiso no retribuido a los trabajadores de amgevicesa. a) Solo una vez por trabajador dentro del año natural. b) Mínimo de tres meses y máximo de un año. c) Mínimo de un mes y máximo de seis meses. d) La respuesta A) y C) son correctas.

¿Qué trabajadores de agemvicesa pueden acogerse a una excedencia voluntaria?. a) Los qué tengan una antigüedad mínima de un año. b) El periodo de excedencia no podrá ser inferior a 4 meses y mayor de 7 años. c) Entre el reingreso y la siguiente petición deberá transcurrir como mínimo un año. d) Todas las respuestas son verdaderas.

La excedencia forzosa se concederá a los trabajadores. a) Qué tengan una antigüedad mínima de 1 año y el periodo no puede ser superior a dos años. b) En el supuesto de designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo. c) Que justifiquen documentalmente los cuidados del familiar de hasta segundo grado al que va a cuidar. d) Todas las respuestas son verdadera.

Para acogerse a la jubilación voluntaria , los trabajadores de amgevicesa deberán tener una antigüedad en la empresa de: a) Como mínimo 6 años. b) Como mínimo 10 años. c) Como mínimo 15 años. d) No hay antigüedad ni mínima ni máxima para acogerse a este tipo de jubilación.

Los trabajadores de la sociedad fijos e indefinidos tendrán derecho a una ayuda por estudios para sus hijos: a) Para guarderías 250€ por hijos. b) Para educación infantil y primaria 250€ por hijo. c) Para educación universitaria 600€ si es en Ceuta y 1.000€ si es fuera de Ceuta. d) Todas las respuestas son correctas.

En lo que, a ayuda para trabajadores e hijos en situación de discapacidad, ¿Qué respuesta es verdadera?. a) Los trabajadores con hijos/as discapacitados/as percibirán mensualmente 200€ si la discapacidad es igual o superior al 33% hasta el 50%. b) Los trabajadores con hijos/as discapacitados/as percibirán mensualmente 250€ si la discapacidad es del 51% en adelante. c) Los trabajadores con una discapacidad del 65% o superior percibirán una ayuda anual de 300€. d) Todas las respuestas son verdaderas.

En lo que, a ayuda para trabajadores eventuales, sus cónyuges e hijos por prótesis, ortopedia, ortodoncia o gafas, tendrán derecho a que se les abone: a) El 50% de los gastos realizados con un limite de 300€ por trabajador y año. b) Igual que el resto de trabajadores el 50% hasta un máximo de 300€. c) La parte proporcional de la ayuda. d) El 50% de los gastos realizados con un límite de 400€ por trabajador y año.

En lo que a ayuda de acceso a la propiedad de la vivienda se refiere, la empresa ¿Qué respuesta es correcta?. a) Amgevicesa coadyuvará, por una sola vez durante toda la trayectoria profesional en la empresa a los trabajadores con un préstamo de 4.000€ y a devolver en 24 meses. b) Amgevicesa coadyuvará, por una sola vez durante toda la trayectoria profesional en la empresa a los trabajadores con un préstamo de 4.000€ y a devolver en 30 meses. c) Amgevicesa coadyuvará, por una sola vez durante toda la trayectoria profesional en la empresa a los trabajadores con un préstamo de 4.000€ y a devolver en 36 meses. d) Amgevicesa coadyuvará, por una sola vez durante toda la trayectoria profesional en la empresa a los trabajadores con un préstamo de 3.000€ y a devolver en 48 meses.

Los trabajadores de amgevicesa podrán solicitar anticipos reintegrables de hasta un total de 2.000€ a devolver en un máximo de 30 meses sin intereses ¿Qué respuesta es falsa?. a) Amgevicesa dispondrá de una bolsa de 75.000€. b) No se podrán conceder más de tres solicitudes al mes. c) En caso de fallecimiento o jubilación la dirección de la empresa perdonará el reintegro del anticipo. d) No se podrán conceder una nueva petición hasta que no hayan transcurrido 12 meses desde la anterior solicitud.

El importe de las dietas de viaje para los trabajadores que por orden de la empresa tengan que desplazarse fuera de ceuta será de... a) 120€ en concepto de alojamiento y 75€ en concepto de manutención. b) 100€ en concepto de alojamiento y 75€ en concepto de manutención. c) 150€ en concepto de alojamiento y 75€ en concepto de manutención. d) 120 en concepto de manutención y 75 en concepto de alojamiento.

Los cambios de turno por edad dentro de la empresa pueden ser: a) Cuando sea posible la empresa evitará que en el turno de noche presten servicio los mayores de 50 años, pero dejaran de percibir las cantidades que por nocturnidad perciban, excepto aquellos que hayan trabajado un mínimo de 10 años de noche. b) Cuando sea posible y voluntariamente lo solicite el trabajador, se evitará que los trabajadores mayores de 50 años presten servicio en el turno de noche. c) Si no realizan el turno de noche dejaran de percibir las cantidades que por la nocturnidad perciban, excepto aquellos que hayan trabajado un mínimo de 10 años de noche. d) La respuesta B) y C) son correctas.

En lo que apartado de uniformidad y equipo se refiere, ¿Quién participará antes que la empresa inicie el procedimiento de selección y compra del vestuario?. a) Un grupo de trabajadores y sus representantes sindicales. b) El comité de seguridad y salud. c) El servicio de prevención de riesgos laborales y los representantes de los trabajadores. d) Una representación de los trabajadores, sindicatos y prevención de riesgos laborales.

Los gastos de renovación del permiso de conducir serán sufragados por: a) Por la empresa. b) Por el trabajador. c) Por la empresa si es imprescindible para el desempeño de las funciones del puesto de trabajo. d) La respuesta b) y c) son correctas.

¿Por cuantos capítulos y artículos está compuesto el convenio de amgevicesa. a) 4 Capítulos y 31 artículos. b) 4 Capítulos y 41 artículos. c) 4 Capítulos y 35 artículos. d) 4 Capítulos y 30 artículos.

La prorroga del convenio vigente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, será automática: a) De año en año, salvo que hubiera denuncia expresa por alguna de las partes con al menos tres meses de antelación a la fecha de finalización. b) De año en año, salvo que hubiera denuncia expresa por alguna de las partes con al menos dos meses de antelación a la fecha de finalización. c) De año en año, salvo que hubiera denuncia expresa por alguna de las partes con al menos seis meses de antelación a la fecha de finalización. d) De año en año, salvo que hubiera denuncia expresa por alguna de las partes con al menos cuatro meses de antelación a la fecha de finalización.

La convocatoria de la comisión paritaria debe hacerse por escrito con una antelación de... a) Tres días naturales si es ordinaria. b) Con tres días hábiles si es ordinaria y con 24 horas de antelación si es urgente. c) Con 24 horas de antelación si es urgente. d) La respuesta A) y C) son correctas.

En lo que se refiere al Art 8 del convenio (jornada laboral y horario), ¿Qué respuesta no es correcta?. a) La jornada laboral de todo los trabajadores de amgevicesa será con carácter general de 35 horas semanales de trabajo efectivo. b) Si la jornada diaria continuada es de, al menos cinco horas, tendrán derecho a una pausa efectiva de treinta minutos. c) Si trabajan en jornadas de mañana y tarde disfrutarán de dos pausas efectivas de 15 minutos cada uno. d) Todas las respuestas son falsas.

En lo que el control horario se refiere que respuesta es falsa. a) Todos los trabajadores deberán implantar diariamente los registros de control horario a la entrada y salida del centro de trabajo, así como en cualquier otra salida y entrada sea cual sea la causa. b) Los encargados de las diferentes áreas de trabajo de amgevicesa deberán comunicar a la jefatura de personal la faltas de permanencias no justificadas del personal a su cargo, de acuerdo con las instrucciones que determine la dirección de la empresa. c) Se establece un margen flexible de 5 minutos para su cumplimiento de entrada y salida. d) Todas las respuestas son correctas.

Las vacaciones de los trabajadores que presten su servicio por turnos podrán fraccionarse desde 2022 en periodos de... a) 3 periodos de 5 días y 8 días en periodos de un día. (23 días). b) 4 periodos de 7 días (28 días). c) Tres periodos de 9, 9 y 5 días (23 días). d) 5 periodos de 3 días y 8 días en periodos de un día. (23).

Los trabajadores tendrán derecho a un permiso retribuido por contraer matrimonio o unión de hecho, ¿de cuantos días?. a) 16 días naturales. b) 16 días hábiles. c) 15 días hábiles. d) 15 días hábiles.

Los trabajadores tendrán derecho a permisos retribuidos para el cumplimiento de un deber inexcusable, ¿de cuantos días?. a) Un día si es en Ceuta y tres si es en la Península. b) El tiempo indispensable. c) El día de la celebración si es en Ceuta, añadiéndose el anterior o posterior si es en la península. d) El día de la celebración si es en Ceuta, añadiéndose el anterior y posterior si es en la península.

El trabajador en excedencia voluntaria deberá solicitar el reingreso en la empresa... a) Con dos mes de antelación a la fecha de la finalización de la excedencia. b) Con tres mes de antelación a la fecha de la finalización de la excedencia. c) Con un mes de antelación a la fecha de la finalización de la excedencia. d) Con seis mes de antelación a la fecha de la finalización de la excedencia.

El trabajador para el cuidado de familiares tendrá derecho a un periodo de excedencia no superior a... a) Dos años. b) Un año. c) Seis meses. d) Para el cuidado de familiares no existe excedencia.

No se podrá conceder una nueva petición para un anticipo reintegrable... a) Hasta que no hayan trascurrido 6 meses desde el total del reintegro de la anterior solicitada. b) Hasta que no hayan trascurrido 12 meses desde el total del reintegro de la anterior solicitada. c) Hasta que no hayan trascurrido 8 meses desde el total del reintegro de la anterior solicitada. d) Hasta que no hayan trascurrido 10 meses desde el total del reintegro de la anterior solicitada.

En lo que respecta al Art 30 del convenio (uniformidad y equipo), ¿qué respuesta es falsa?. a) Se mantendrá un criterio de igualdad entre hombres y mujeres. b) Tendrán la obligación de llevar uniforme completo durante toda la jornada laboral, prohibiéndose la utilización de emblemas o insignias que no hayan sido aprobadas por la dirección de la empresa. c) La ropa de trabajo se adaptara a las características del servicio para el que el trabajador esté designado. d) Ninguna, todas son verdaderas.

Los trabajadores de la sociedad fijos e indefinidos y los eventuales y temporales tendrán derecho a una ayuda por estudios: a) Solo pera la enseñanza reglada y el 50% del valor de la matrícula. b) Para la enseñanza reglada y cursos de formación con el 50% del valor de la matrícula. c) Solo para la enseñanza reglada y el 50% del valor de los libros y la matrícula. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Dentro de la organización del trabajo de la empresa, los representantes de los trabajadores/as tendrán funciones de: a) De orientación, propuesta, emisión de informes, etc. en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo. b) De orientación, propuesta, en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo. c) De emisión de informes y propuesta en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo. d) De emisión de informes y denuncia en lo relacionado con la organización y racionalización del trabajo.

¿Qué regula el convenio colectivo 2021-2023 de amgevicesa?. a) Las condiciones de los clientes de amgevicesa. b) Las condiciones laborales, económicas y sociales de los trabajadores. c) Las condiciones de los proveedores de amgevicesa. d) Las condiciones de los accionista de amgevicesa.

¿Cuál es el ámbito temporal de vigencia del convenio?. a) Desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022. b) Desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. c) Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024. d) Desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2021.

¿Cómo se prorroga el convenio?. a) Por acuerdo de la dirección de la empresa. b) Por votación de los trabajadores. c) Por decisión del comité de empresa. d) Automáticamente, salvo denuncia expresa por algunas de las partes.

¿Qué artículo del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores se aplica?. a) Art 86.1. b) Art 86.2. c) Art 86.3. d) art 86.4.

¿Cuándo será objeto de revisión la cláusulas de contenido económico y retributivo?. a) El 1 de enero de cada año. b) El 30 de junio de cada año. c) El 31 de diciembre de cada año. d) El 15 de julio de cada año.

¿Qué ocurre si la autoridad laboral competente anula alguna cláusula del convenio?. a) El convenio se anula automáticamente. b) El convenio puede ser denunciado en su totalidad o renegociada la parte anulada. c) La cláusula anulada se sustituye por otra elegida por la empresa. d) La cláusula anulada se sustituye por otra elegida por los trabajadores.

¿Qué condición tienen las condiciones pactadas en el convenio?. a) Máximo. b) Mínimo. c) Recomendable. d) Opcional.

¿Qué ocurre si la aplicación del convenio resulta en retribuciones inferiores a las que percibía anteriormente un trabajador?. a) Se le aplica un complemento personal. b) Se le reducen las retribuciones. c) Se le despide. d) Se le cambia de puesto de trabajo.

¿Qué es la comisión paritaria?. a) El órgano de representación de la empresa. b) El órgano de representación de los trabajadores. c) El órgano de interpretación, adaptación y vigilancia del convenio. d) El órgano de control de calidad de amgevicesa.

¿Cómo esta compuesta la comisión paritaria?. a) Por dos representantes de los trabajadores y dos de la empresa. b) Por cuatro representantes de los trabajadores y cuatro de la empresa. c) Por un representantes de los trabajadores y uno de la empresa. d) Por tres representantes de los trabajadores y tres de la empresa.

¿Con cuánta antelación debe hacerse la convocatoria ordinaria de la comisión paritaria?. a) Con un día natural de antelación. b) Con dos día naturales de antelación. c) con tres día naturales de antelación. d) Con 24 horas de antelación.

¿Qué facultad tiene la dirección de la empresa en relación con la organización del trabajo?. a) Ninguna. b) La organización del trabajo es facultad de la dirección de la empresa. c) La organización del trabajo es facultad de los representantes de los trabajadores. d) La organización del trabajo es facultad compartida entre la dirección y los representantes de los trabajadores.

¿Cuál es la jornada laboral general de los trabajadores de amgevicesa?. a) 40 horas semanales. b) 37.5 horas semanales. c) 35 horas semanales. d) 30 horas semanales.

¿De cuánto tiempo es la pausa efectiva durante la jornada diaria continuada de al menos cinco horas?. a) 30 minutos. b) 20 minutos. c) 15 minutos. d) 45 minutos.

¿Cuál es el horario general de lunes a viernes?. a) De 9 a 16 horas. b) De 10 a 17 horas. c) De 7 a 14 horas. d) De 8 a 15 horas.

¿Qué personal queda excluido de la jornada con carácter general?. a) El personal administrativo. b) El personal que trabaje en servicios que deban estar cubiertos las 24 horas del día. c) El personal de limpieza. d) El personal de mantenimiento.

¿Cuántas horas semanales de promedio en cómputo anual se pueden establecer como jornada especial?. a) Hasta 40 horas. b) Hasta 35 horas. c) hasta 45 horas. d) hasta 50 horas.

¿En qué meses se reduce la jornada en una hora diaria?. a) Mayo, junio, julio y agosto. b) Junio, julio, agosto y septiembre. c) Julio, agosto, septiembre y octubre. d) Agosto, septiembre, octubre y noviembre.

¿Cuántas horas diarias se reduce la jornada durante las fiestas patronales?. a) 1 hora. b) 1.5 horas. c) 2 horas. d) 2.5 horas.

¿Quién autoriza la reducción transitoria de jornada?. a) El comité de empresa. b) La gerencia. c) La jefatura del personal. d) Los encargados de las diferentes áreas de trabajo.

¿Cuál es el margen flexible para el cumplimiento del control horario de entrada y salida?. a) 3 minutos. b) 15 minutos. c) 10 minutos,. d) 5 minutos.

¿Quién confecciona el cuadro de turnos?. a) La dirección de la empresa. b) La representación sindical. c) La empresa, tras oír a la representación sindical. d) Los trabajadores.

¿En qué caso las horas extraordinarias no son voluntarias?. a) En ningún caso. b) En todos los casos. c) En los casos de necesidad del servicio. d) En los casos de conveniencia de la empresa.

¿Cómo se compensan las horas extraordinarias en día laborales?. a) Una hora de descanso por hora trabajada. b) Dos horas de descanso por hora trabajada. c) Tres horas de descanso por hora trabajada. d) Compensación económica de 23 euros/horas.

¿Qué articulo del convenio trata sobre el cambio de turno por edad?. a) Art 28. b) Art. 29. c) Art 30. d) Art 31.

¿Cuál es la compensación económica por hora extraordinaria en día laborales?. a) 20 euros/horas. b) 23 euros/horas. c) 25 euros/horas. d) 27 euros/horas.

¿Cuál es la compensación económica por horas extraordinaria en sábado, domingo, festivos y nocturno?. a) 23 euros/hora. b) 25 euros/hora. c) 27 euros/hora. d) 30 euros/hora.

¿Cuántas horas extraordinarias anuales como máximo se pueden realizar por persona?. a) 80 horas. b) 70 horas. c) 60 horas. d) 90 horas.

¿Qué días se consideran jornadas abonables y no recuperables?. a) 23 y 30 de diciembre, y 4 de enero. b) 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero. c) 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero. d) 26 de diciembre, 2 de enero y 7 de enero.

¿Cuánto se abona por turno completo a los trabajadores que inicien cada turno de los días abonables y no recuperables?. a) 150 €. b) 160 €. c) 170 €. d) 180 €.

¿Cuántos días hábiles de vacaciones anuales retribuidas disfrutan los trabajadores que prestan sus servicios por turnos?. a) 20 días hábiles. b) 23 días hábiles. c) 25 días hábiles. d) 28 días hábiles.

¿Cuántos días hábiles de vacaciones anuales retribuidas disfrutan los trabajadores que sólo realizan turno de mañana?. a) 23 días hábiles. b) 25 días hábiles. c) 28 días hábiles. d) 30 días hábiles.

¿En qué meses se disfrutara preferentemente el periodo de vacaciones?. a) Mayo, junio, julio y agosto. b) Junio, julio, agosto y septiembre. c) Julio, agosto, septiembre y octubre. d) Agosto, septiembre, octubre y noviembre.

¿Cuál es el plazo máximo para que la empresa confeccione el calendario vacacional?. a) Hasta el 10 de marzo. b) Hasta el 31 de marzo. c) Hasta el 15 de abril. d) Hasta el 30 de abril.

¿En qué mes se da a conocer el calendario vacacional?. a) Abril. b) Marzo. c) Mayo. d) Junio.

¿Con cuánta antelación mínima deben solicitarse los permisos retribuidos en los apartados a, b, c, g, h, i, k y l?. a) 5 días naturales. b) 3 días hábiles. c) 10 días naturales. d) 7 días naturales.

¿Cuántos días naturales de permiso retribuido se conceden por matrimonio o unión de hecho debidamente registrada?. a) 14 días naturales. b) 15 días naturales. c) 16 días naturales. d) 17 días naturales.

¿Cuántos días naturales de permiso retribuido se conceden por divorcio, separación legal o disolución de unión de hecho?. a) 2 días naturales. b) 3 días naturales. c) 4 días naturales. d) 5 días naturales.

¿Cuántos días naturales de permiso retribuido se conceden por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo en Ceuta?. a) 2 días naturales. b) 3 días naturales. c) 4 días naturales. d) 5 días naturales.

¿Cuántos días naturales de permiso retribuido se conceden por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo fuera de Ceuta?. a) 3 días naturales. b) 4 días naturales. c) 5 días naturales. d) 6 días naturales.

Las cláusulas de contenido económico y retributivo serán objeto de revisión: a) A fin del convenio. b) A 1 de enero de cada año. c) A 31 de diciembre de cada año. d) Cada tres años.

Las cláusulas del convenio: a) tienen condición de mínimo, por lo que los pactos, clausulas y condiciones actualmente más beneficiosas, subsistirían en tal concepto como garantías personales para aquellos que vinieran gozando de ellas. b) tienen condición de mínimo, por lo que los pactos, clausulas y condiciones actualmente más beneficiosas, no subsistirían en tal concepto como garantías personales para aquellos que vinieran gozando de ellas. c) tienen condición de máximo, por lo que los pactos, clausulas y condiciones actualmente más beneficiosas, subsistirían en tal concepto como garantías personales para aquellos que vinieran gozando de ellas. d) tienen condición de máximo, por lo que los pactos, clausulas y condiciones actualmente más beneficiosas, no subsistirían en tal concepto como garantías personales para aquellos que vinieran gozando de ellas.

Si a la aplicación de este convenio resultase que algún trabajador/a pudiera percibir retribuciones totales inferiores a las que viniera percibiendo anteriormente: a) Se hablara con el. b) Se le aplicará un complemento personal que se irá incrementando con el mismo porcentaje que se establezca en la ley de presupuestos en las retribuciones del sector público. c) Solo tendrá derecho a la nueva retribución. d) Tendrá derecho en todo caso a la antigua retribución.

Es el órgano de interpretación, adaptación y vigilancia de las condiciones pactadas en el presente Convenio: a) El responsable de la empresa. b) La administración pública. c) La Comisión Paritaria. d) La comisión mixta.

La comisión paritaria estará compuesta por: a) Dos delegados/as representantes de los trabajadores/as y tres representantes de la empresa. b) Tres delegados/as representantes de los trabajadores/as y tres representantes de la empresa. c) Dos delegados/as representantes de los trabajadores/as y cuatro representantes de la empresa. d) cinco delegados/as representantes de los trabajadores/as y tres representantes de la empresa.

La convocatoria ordinaria de la comisión paritaria deberá hacerse por escrito: a) Con tres días naturales de antelación a la fecha de la reunión, en la que deberá constar obligatoriamente una propuesta de orden del día. b) Con cinco días naturales de antelación a la fecha de la reunión, en la que deberá constar obligatoriamente una propuesta de orden del día. c) Con siete días naturales de antelación a la fecha de la reunión, en la que deberá constar obligatoriamente una propuesta de orden del día. d) Con diez días naturales de antelación a la fecha de la reunión, en la que deberá constar obligatoriamente una propuesta de orden del día.

La organización del trabajo es facultad de: a) La dirección de la empresa. b) La administración pública. c) La ciudad autónoma. d) El trabajador.

La jornada laboral de todos los trabajadores de amgevicesa será con carácter general de: a) 35 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual. b) 37,5 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual. c) 38 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual. d) 40 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual.

Para aquellos servicios y puestos de trabajo que, por sus características especiales, así lo requieran, podrá establecerse una jornada especial de hasta: a) 35 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual. b) 37,5 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual. c) 38 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual. d) 40 horas semanales de trabajo efectivo, de promedio en cómputo anual.

En relación con el control horario, se establece un margen flexible de: a) 5 minutos para su cumplimiento de entrada y salida. b) 10 minutos para su cumplimiento de entrada y salida. c) 15 minutos para su cumplimiento de entrada y salida. d) 20 minutos para su cumplimiento de entrada y salida.

Durante las fiestas patronales la reducción de la jornada será de: a) Media hora diaria, incluyéndose en ese cómputo la reducción de la jornada de verano. b) Una hora diaria, incluyéndose en ese cómputo la reducción de la jornada de verano. c) Dos hora diaria, incluyéndose en ese cómputo la reducción de la jornada de verano. d) Tres hora diaria, incluyéndose en ese cómputo la reducción de la jornada de verano.

Las horas extraordinarias serán compensadas por: a) dos horas de descanso por hora trabajada en día laborable. b) Tres horas de descanso por hora trabajada en sábado, domingo, festivo y nocturno. c) 23 euros/hora día laborable. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

No se podrá realizar mas de: a) 40 horas anuales por personas en concepto de horas extraordinarias. b) 60 horas anuales por personas en concepto de horas extraordinarias. c) 80 horas anuales por personas en concepto de horas extraordinarias. d) 100 horas anuales por personas en concepto de horas extraordinarias.

El trabajador que trabaje el 5 de enero recibirá: a) 180 euros por turno. b) 200 euros por turno. c) 300 euros por turno. d) 400 euros por turno.

Todos los trabajadores que presten su servicio por turnos, dentro de la empresa, disfrutarán, dentro del año natural, de unas vacaciones anuales retribuidas de: a) 22 días hábiles. b) 23 días hábiles. c) 24 días hábiles. d) 25 días hábiles.

Los trabajadores qué solo realicen turno de mañana podrán disfrutar de unas vacaciones retribuidas de: a) 21 días hábiles. b) 24 días hábiles. c) 27 días hábiles. d) 28 días hábiles.

Por el traslado de domicilio habitual, el trabajador cuenta con un permiso de: a) Un día natural. b) Un día hábil. c) Dos días naturales. d) Tres días hábiles.

Se concederá permiso no retribuido a los trabajadores de amgevicesa. a) Por periodo mínimo de 1 mes y un máximo de 6 meses, siempre que no cause detrimento al servicio. b) Por periodo mínimo de 2 mes y un máximo de 6 meses, siempre que no cause detrimento al servicio. c) Por periodo mínimo de 4 mes y un máximo de 6 meses, siempre que no cause detrimento al servicio. d) Por periodo mínimo de 4 mes y un máximo de 1 año, siempre que no cause detrimento al servicio.

Denunciar Test