Tema 6 (7)
|
|
Título del Test:
![]() Tema 6 (7) Descripción: La observación sistemática |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 ¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales del método observacional en el contexto científico?: Generar avances en las teorías científicas mediante la contrastación empírica. Obtener información exclusivamente de eventos planeados. Establecer hipótesis sin necesidad de observaciones. 1 Observación; Método y técnica: Permite estudiar el comportamiento humano de forma no reactiva en el contexto habitual. Es una modalidad o estrategia de obtención de información del método científico y se ajusta a un procedimiento formal, con acciones estructuradas, ordenadas y secuenciadas. Se refiere a los medios e instrumentos utilizados para obtener los datos de las variables de manera perceptiva y no reactiva. Por ejemplo los sistemas de categorías, el cristal unidireccional, una cámara de vídeo, un cuestionario, el cuaderno de notas, etc. 2 La observación como técnica científica de recogida de datos debe: Ser utilizada para recoger información de forma reactiva. Ser sistemática y disciplinada. Ser subjetiva y precisa. 3 Dentro de la metodología observacional, y más concretamente en la fase del planteamiento de la observación, las posibles unidades de observación denominadas ''productos de conducta'', se refieren a: Lo precedentes de una conducta determinada que no son directamente observables. Las conductas que el observador realiza para alcanzar la eficacia de la observación. Los resultados que un individuo obtiene como consecuencia de una determinada conducta. 4 La observación como técnica se refiere a: Los medios específicos e instrumentos utilizados para recoger u obtener los datos de las variables de interés, de manera perceptiva y no reactiva. La estrategia del método científico que permite estudiar el comportamiento humano de forma no reactiva. Los procedimientos de recogida de información de eventos psicológicos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser controlados por el sujeto. 5 Si un instrumento mide lo que pretendemos medir, se dice que es: Fiable. Sensible. Válido. 6 ¿Cuál es la principal diferencia entre la observación participante y la participación-observación?: La observación participante se realiza en contextos artificiales, mientras que la participación-observación en contextos naturales. En la participación-observación, la ''distancia'' psicológica aumenta más que en la observación participante. En la participación-observación, la ''distancia'' psicológica disminuye más que en la observación participante. 7 El método observacional representa una de las estrategias de investigación fundamentales del método: Clínico. Estadístico y psicométrico. Científico. 8 La segunda de las seis fases de la metodología observacional es la de: Registro de observaciones. Planteamiento de la observación. Selección del procedimiento de observación. 9 Considerando la relación entre el observador y el observado, cuando sigue disminuyendo la distancia psicológica entre ambos, dado que pertenecen inicialmente a un mismo grupo familiar, nos referimos a: La auto-observación. La observación intrínseca. La participación-observación. 10 En la tercera fase de la metodología observacional corresponde: El registro de observaciones. El control de las garantías de la observación. La selección del procedimiento de observación. |





