Tema 6 y 7 ATIC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 y 7 ATIC Descripción: Tecnología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una matriz DAFO es una estructura conceptual que permite realizar un análisis sistemático de las amenazas y oportunidades externas en relación con las fuerzas y debilidades internas. Verdadero. Falso. Selecciones las respuestas que incluyan formas de paliar carencias de conocimientos. Seleccione una o más de una. a) Producción de conocimientos no planificada. b) Exportación de conocimientos. c) Acudir a fuentes externas para adquirir conocimientos que no están disponibles. d) Generación de conocimientos. ¿A qué niveles proporciona beneficio la Gestión del Conocimiento?. a) A nivel de individuo y de organización. b) Ninguna de las anteriores es correcta. c) A nivel de individuo, de comunidades de prácticas y de organización. d) A nivel de comunidades de prácticas y de organización. Las debilidades de una matriz DAFO representan nuevas oportunidades de negocio, enfoques más amplios de actuación o áreas en las que la gestión automática del conocimiento podría aportar cuantiosos beneficios. a) Verdadero. b) Falso. El análisis DAFO es una herramienta de dirección que ofrece soporte para la toma de decisiones y definición de estrategias. Verdadero. Falso. En una matriz DAFO, los factores considerados como internos son: a) Fortalezas y Debilidades. b) Fortalezas y Amenazas. c) Oportunidades y Debilidades. d) Oportunidades y Amenazas. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de mapa de conocimiento?. a) Mapas estructurales. b) Mapas globales. c) Mapas ad hoc. d) Mapas archivo. Relacione las siguientes estrategias alternativas de la matriz DAFO con su definición. a) Es la posición que permite que la empresa utilice su fuerza para aprovechar las oportunidades. b) Pretende minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. c) Consiste en minimizar tanto las debilidades como las amenazas. d) Consiste en maximizar las fuerzas de la organización y minimizar las amenazas. Para clarificar las causas de un problema, la técnica más recomendable es: a. Diagrama de Ishikawa. b. Mapa conceptual. c. Mapa mental. d. Matriz DAFO. La referencia $A1 indica que la fila 1 estará siempre fija mientras que la columna podría ajustarse automáticamente. Por otro lado, la referencia A$1significa que la la columna A permanecerá siempre fija. Verdadero. Falso. El análisis de diagrama causa-efecto requiere, para que sea efectivo, tres características fundamentales en su aplicación, que son: a. Experiencia, Objetividad y Análisis. b. Creatividad, Experiencia y Objetividad. c. Análisis, Experiencia y Documentación. La forma más directa de crear una función en Excel es creándola directamente desde la celda. a) Verdadero. b) Falso. Siendo el valor de A3=1.235 referente al gasto estimado en 2016 y el de B3=2.421 referente al 2017, según la siguiente función: SI(A3>$B$3; "Elgasto ha sido menor"; “El gasto ha sido mayor” ) ¿Qué resultado se obtendrá?. a) La función no es correcta. b) El gasto ha sido mayor. c) El gasto ha sido menor. d) #Error. e) #Error501. Las referencias relativas permanecen constantes sin importar dónde se copie y pegue la fórmula. a) Verdadero. b) Falso. Un gráfico... Seleccione una o más de una: a) Podemos elegir entre dos modelos de gráficos. b) Favorece el cálculo de datos. c) Los encontramos en la pestaña denominada "gráficos recomendados". d) Me permite relacionar distintas series de datos. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de operadores de Cálculo, ¿cuáles son?. a) Aritmético, comparación, concatenación de texto y referencia. b) Aritmético, comparación, referencia y contexto. c) Aritmético, comparación, texto y concatenación. d) Ninguna de las demás respuestas es correcta. Si un dato se encuentra en la columna M y la fila 34 de una hoja de cálculo, se puede referenciar de manera absoluta utilizando el término: a) $M$34. b) cM-f34. c) &M&34. d) 34M. Si un dato se encuentra en la columna F y la fila 43 de una hoja de cálculo, se puede referenciar de manera relativa utilizando el término: Seleccione una: a) F43. b) $F$43. c) 43F. d) $F43. La gestión del conocimiento puede considerarse como el proceso de: a. Todas las respuestas son correctas. b. Extraer sentido de información incompleta. c. Renovar la información, asegurando su continuidad a través de procesos alimentados por personas y suplementados por herramientas de TI. d. Integrar la información, sobre todo en forma de conocimientos, accediéndola, organizándola, almacenándola, buscándola, recuperándola, navegando por ella, codificándola, referenciándola, categorizándola y catalogándola. Para paliar las carencias de información en una organización, una de las metodologías planificadas es la "generación de conocimientos", la cual consiste en... a. Obtener los conocimientos requeridos y no disponibles en la organización, acudiendo a fuentes externas y, a continuación, asimilarlos. b. Proceder a desarrollar, básicamente mediante investigación y desarrollo, ciertos conocimientos que se precisan y no están disponibles en la organización. c. La obtención y aplicación de conocimientos externos, sin que, como sucede en la opción anterior, estos sean asimilados por los miembros de la organización importadora. La gestión del conocimiento se considera como el proceso de: a. Ninguna de las demás respuestas es correcta. b. Extraer sentido de información incompleta e integrar y renovar la información. c. Integrar y renovar la información. d. Extraer sentido de información incompleta. La gestión del conocimiento se considera como el proceso de: a. Extraer sentido de información incompleta e integrar y renovar la información. b. Ninguna de las demás respuestas es correcta. c. Extraer sentido de información incompleta. d. Integrar y renovar la información. El diagrama causa-efecto…. a. Pretende representar las causas que, previsiblemente, inciden en un determinado fenómeno. b. Es también denominado diagrama de Ishikawa. c. Es un gráfico que trata de poner de manifiesto la relación que hay entre unos puntos débiles y unos puntos fuertes. d. Se denomina también diagrama de Ishikawa y pretende representar las causas que, previsiblemente, inciden en un determinado fenómeno. Relacione adecuadamente las premisas con la estructura del FADO en el siguiente ejemplo sobre un "Carrefour" de una ciudad pequeña. Personal poco motivado. Apertura de nuevos centros comerciales. Pertenece a un gran grupo multinacional. Uso estratégico de las ofertas. Buena ubicación. Venta on-line. ¿Dentro de qué categoría se puede englobar la función SI?. a. Funciones de texto. b. Funciones lógicas. c. Funciones de ingeniería. d. Funciones de base de datos. e. Funciones financieras. f. Funciones de cubo. g. Funciones estadísticas. Un gráfico es: a. Un dibujo o una fotografía, que se puede insertar en la hoja Excel. b. Una representación gráfica de los datos . c. A y B son verdaderas. d. A y B son falsas. Las celdas se denominan por la intersección del nombre de la fila (en letras) y del nombre de la columna (en número);. Verdadero. Falso. ¿Qué hace la expresión "=SUMA(A1:B5;C8)"?. a. Suma el contenido del rango A1:B5 con el contenido de la celda C8. b. Suma el contenido de las tres celdas que aparecen en la fórmula. c. Suma el resultado de dividir A1 entre B5 con el contenido de C8. d. Ninguna es correcta. El signo ($) sirve para unir una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento del texto. Verdadero. Falso. Un gráfico: a. Los encontramos en la pestaña denominada "gráficos recomendados". b. Me permite relacionar distintas series de datos. . c. Favorece el cálculo de datos. d. Podemos elegir entre dos modelos de gráficos. Las hojas de cálculo son... a. Ninguna de las demás respuestas es correcta. b. unas aplicaciones que nos permiten el manejo de datos numéricos, para poder operar con ellos, ordenarlos, clasificarlos y extraer resultados. c. la unidad básica del programa Excel. d. unas aplicaciones que nos permiten el manejo de datos, tanto numéricos como alfanuméricos, para poder operar con ellos, ordenarlos, clasificarlos y extraer resultados. Relaciona. Selecciono todas las celdas que se encuentran en el rango entre D6 y D8 más la D16. Quiero sumar D6 y D8 y multiplicarlo por D16. Quiero restar 16 a D6 y D8. |