Tema 6. Antropología Simbólica. Antropología UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6. Antropología Simbólica. Antropología UNED Descripción: Asignatura: Antropología para Psicología y T. Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto sistematizado de símbolos y signos con significados aprendidos y compartidos. Lenguaje. Lengua. Comunicación. Un rasgo del lenguaje humano es la productividad. Consiste en la capacidad de crear infinitas expresiones a partir de un conjunto finito de reglas. Consiste en la capacidad de crear un número finito de expresiones a partir de una serie de reglas infinitas. Consiste en la capacidad de crear un número determinado de expresiones a través de reglas sociales. El lenguaje humano destaca por el ________, que es la capacidad de referirse a acontecimientos o cosas más allá del presente inmediato. Tiempo. Emplazamiento. Desplazamiento. Forma de comunicación oral de los primates NO humanos sobre un repertorio de sonidos significativos en respuesta a factores ambientales. Sistema de llamada. Comunicación no verbal. Sistema de signos. El lenguaje humano puede analizarse por sus propiedades formales: Morfemas, fonemas y grafemas. Sonido, vocabulario y sintaxis. Voz, palabras y morfología. Sonidos que marcan una diferencia de significado en un idioma: Fonemas. Morfemas. Grafemas. Estudio del significado de las palabras, frases y oraciones. Semántica. Morfología. Sintaxis. Estudio del significado de las palabras, oraciones y frases en contextos culturales determinados. Etnomorfología de las palabras. Etnosemántica. Etnofonética. Todos los idiomas clasifican el mundo de la misma forma y categorizan de la misma manera, incluso cosas naturales como el color o la enfermedad. Falso. Clasifican el mundo de formas distintas y categorizan de modo diferente. Verdadero. Todos los idiomas tienen la misma forma de clasificar y categorizar el entorno. Los vocabularios focales son... ... los términos que se emplean sobre un tema específico. ... conjuntos de términos referidos a rasgos importantes de una cultura determinada. ... las palabras utilizadas en un idioma concreto. «Las lenguas inuit tienen múltiples términos específicos para diferentes tipos de nieve, como "aqilokoq" (nieve que cae suavemente) y "piqsirpoq" (nieve que sopla horizontalmente)». Estamos hablando de: Vocabularios focales. Vocabulario cultural. Vocabularios específicos. Pautas y reglas mediante las cuales se organizan las palabras para dar sentido a una oración. Morfología. Sintaxis. Fonemas. Es una forma de comunicación que usa principalmente movimientos de manos. Lenguaje de signos. Es tan competente como el lenguaje hablado. Lenguaje de signos. Es menos competente que el lenguaje hablado. Lengua de manos. Se utiliza en contextos muy específicos. Los gestos son movimientos, generalmente de manos, que transmiten significado, ya sea universal o arbitrario. Verdadero. Falso. Se liberan los recuerdos acumulados en un ambiente interpersonal seguro y afectuoso a través de relatar los problemas. Terapia narrativa. Terapia de grupo. Terapia cultural. El silencio es una forma de comunicación no verbal, frecuentemente asociado al estatus. Falso, porque daría lugar a malinterpretaciones. Verdadero. Es un componente importante de muchas culturas. ¿Qué elementos del cuerpo pueden transmitir mensajes culturales, según el texto de la asignatura?. Solo los movimientos de ojos y la postura, en casi cualquier contexto cultural. Únicamente los tatuajes y los peinados, porque son símbolos significativos en las sociedades. Movimientos de ojos, postura, estilo de caminar, tatuajes y accesorios. ¿Qué puede simbolizar el color de la ropa según el texto de la asignatura de Antropología?. Las emociones y la riqueza de las personas. La identidad, clase y género de las personas, entre otros aspectos. La profesión y la edad de la persona. Estudio transcultural de la comunicación a través de medios electrónicos. Antropología de los medios. Antropología de la comunicación. Antropología comunicativa. Desigualdad social de acceso a la nueva y emergente tecnología de la información. Brecha digital. Brecha tecnológica. Discriminación digital. Sostiene que la lengua de las personas influye en su pensamiento. Hipótesis de Sapir-Whorf. Hipótesis lingüística del pensamiento. Hipótesis de Chomsky. La lengua determina la consciencia del mundo y la conducta. Determinismo lingüístico. Se puede relacionar con la hipótesis de Sapir-Whorf. Relativismo lingüístico. Se puede relacionar con la hipótesis de Sapir-Whorf. Normativismo lingüístico. Se relaciona con las hipótesis de Noam Chomsky. Estudio del modo en que los contextos social y cultural dan forma al lenguaje. Lingüística cultural. Antropo-lingüística. Sociolingüística. El contexto de una persona y su posición social moldean los contenidos, formas y significados de su lenguaje. Construccionismo cultural. Relativismo cultural. Lingüística cultural. Uso de un lenguaje verbal culturalmente modelado, que incluye distintas variantes de habla, participación y significado. Lingüística. Discurso. Sociolingüística. Los primeros estudios sobre lengua y género entre euroamericanos blancos revelaron 3 características del habla femenina: 1) Cortesía; 2) Entonación decreciente al final de las frases; 3) Uso frecuente de coletillas exclamativas al final de las frases. 1) Cortesía; 2) Entonación creciente al final de las frases; 3) Uso frecuente de coletillas interrogativas al final de las frases. 1) Cortesía; 2) Entonación creciente al inicio de las frases; 3) Uso frecuente de coletillas desiderativas al final de las frases. Las evidencias actuales sugieren que el lenguaje verbal comenzó a desarrollarse hace unos... 100.000-50.000 años. 10.000-5.000 años. 25.000-30.000 años. Idiomas descendientes de un idioma común. Nos referimos a las familias lingüísticas. Nos referimos a lenguas hermanas. Las otras dos respuestas son correctas. Los lingüistas históricos han desarrollado un modelo hipotético de la original lengua madre (protolengua) de la mayoría de los idiomas, denominado: Protolengua madre. Protoindoeuropeo. Lengua primordial. ¿Por qué la escritura ceremonial tiene más probabilidades de haber perdurado en el registro arqueológico?. Porque se inscribía en materias duraderas, como la piedra. Porque era más utilizada en el comercio que en ceremonias. Porque se utilizaba principalmente en materias perecederas. La aparición de la escritura está asociada al desarrollo del estado. Verdadero. Algunos investigadores toman la escritura como rasgo clave para distinguir formas políticas estatales y no estatales, dado que el archivo documental es una de las tareas esenciales del estado. Falso. Algunos investigadores consideran la escritura como algo ajeno a los estados, dado que el archivo documental no es esencial en para su normal funcionamiento. El colonialismo europeo comenzó en el s. XV y tuvo como efecto el desarrollo de nuevos idiomas, el declive de otros y la desaparición de muchos. Las dos formas de nuevos idiomas que brotaron del colonialismo europeo fueron: Pidgin. Criollos. Las políticas nacionalistas de asimilación cultural de las minorías han conducido a la supresión y pérdida de dialectos locales y la desaparición de muchos idiomas indígenas y de minorías en todo el mundo. Políticas directas. Políticas indirectas. Formas de evaluar los grados de extinción o declive de un idioma: Desplazamiento lingüístico. Lengua en peligro. Cuasi-extinción. Extinción o lengua extinta. La religión es una creencia que conlleva conductas relacionadas con la creencia en un Dios supremo y en fuerzas sobrenaturales. Esta afirmación no es correcta, ya que no se puede vincular la religión sólo a la creencia en una deidad suprema. Esta afirmación es acertada, ya que las religiones se basan fundamentalmente en la creencia en un solo Dios. ¿Qué opinaba Sir Edward Tylor sobre la ciencia en comparación con la magia y la religión?. Las consideraba formas igualmente válidas de explicar el mundo. Creía que la religión era superior a la ciencia. Consideraba a la ciencia como superior y más racional. Según Sir James Frazer, la magia es: Una manera de dominar a fuerzas y seres sobrenaturales. Un intento de complacer a fuerzas y seres sobrenaturales. Un enfoque científico para explicar fenómenos. ¿Qué principio general de la magia se basa en la idea de que cosas en contacto pueden influirse mutuamente?. La ley del contacto. La magia imitativa. La ley de la semejanza. Un ejemplo de la ley de la semejanza sería: Usar un muñeco vudú para afectar a alguien. Escribir un mensaje para comunicarte con seres sobrenaturales. Utilizar el cabello de una persona para realizar un ritual. Una santera utiliza las uñas y la saliva de una persona para realizar un ritual. ¿Con qué lo podemos relacionar en el contexto de la magia?. Con la Ley de contacto. Con la Ley de la semajanza. Con la Ley de lo sobrenatural. Frazer distingue dos principios generales en la magia: Ley de la semejanza. Ley de contacto. La religión suministra formas de comprender y afrontar problemas humanos universales, como la vida y la muerte, la enfermedad o la desgracia. Enfoque funcionalista. Enfoque materialista. Enfoque pragmático. Tylor denominó _______ a la creencia en almas o "dobles", que iría eventualmente personificándose hasta concebir deidades de aspecto humano. Creencias sobrenaturales. Animismo. Religión. Teorías funcionalistas durante los siglos XIX y XX. Karl Marx. Emile Durkheim. Bronislaw Malinowski. Sigumnd Freud. El antropólogo cultural Clifford Geertz (1966) combina el funcionalismo de Durkheim con el análisis simbólico: las religiones son sistemas de significado que proveen a las personas con: Un modelo de vida. Un modelo para la vida. Historias sobre seres y fuerzas sobrenaturales. Es una narración con planteamiento, nudo y desenlace. Conlleva mensajes indirectos en torno a lo sobrenatural sin argumentos lógico-formales. Religión. Creencias. Mito. La expresión de las creencias. Malinowski. Lévi-Strauss. Según Claude Lévi-Strauss, los mitos ayudan a: Generar argumentos lógico-formales para resolver problemas sociales. Manejar contradicciones conceptuales mediante la mediación de un tercer factor. Promover creencias religiosas de carácter universal. Declaraciones o afirmaciones directas y formales sobre las creencias religiosas. Doctrina. Religión. Mito. Hace referencia a un sistema de creencias en el que se concibe lo sobrenatural como potencia impersonal. Animatismo. Animismo. Religión. Los panteones son conjuntos de divinidades de una religión o un pueblo. ¿Qué refleja la división del trabajo en los panteones según el texto de la asignatura?. La especialización de la sociedad humana. La importancia del culto a los antepasados. La jerarquía política de los seres sobrenaturales. Conducta pautada dirigida al ámbito de lo sobrenatural. Magia. Ritual. Conjuro. ¿Cuál es la secuencia correcta de las fases en un rito de paso según Turner?. Reagregación, separación y fase liminal. Separación, fase liminal y reagregación. Fase liminal, separación y reagregación. ¿Qué refleja la distribución transcultural de los rituales de pubertad entre chicos y chicas?. El estatus y valor económico de mujeres y varones en la sociedad. Las habilidades físicas y sociales necesarias en cada género. La preferencia por ceremonias más complejas en los ritos masculinos. ¿En qué tipo de sociedades son más comunes los ritos femeninos de pubertad complejos?. Donde el trabajo femenino tiene un alto valor económico. Donde las mujeres tienen roles sociales secundarios. Donde las ceremonias masculinas son menos frecuentes. Ritos de paso descritos por Turner. 1. Separación. 2. Fase liminal. 3. Reagregación. Completa esta frase: "Una peregrinación es un viaje de ida y vuelta a un lugar o lugares sagrados con fines devotos o rituales". La peregrinación aleja a una persona de su vida cotidiana, es más exigente que una simple visita a un templo y, por ello, potencialmente transformadora. La peregrinación acerca a una persona a su vida cotidiana, es como una visita a un templo y potencialmente transformadora. La peregrinación aleja a una persona de su vida cotidiana. Consiste en visitar templos. Son viajes sencillos promovidos por las creencias religiosas de las personas. Las tres fases de los ritos de paso a la peregrinación de Turner: Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. ¿Qué función tienen los rituales de inversión según la perspectiva funcionalista?. Liberarse temporalmente de la presión social y recordar que los roles cotidianos son los correctos. Promover el cambio permanente en las relaciones sociales a través de la inversión de roles sociales. Sustituir los roles sociales habituales por otros permanentes para mejorar las relaciones interpersonales. El Carnaval es un periodo de celebración desenfrenada, previo a la cuaresma cristiana, que en latín significa "despedida de la carne". Nos estamos refiriendo a: Un ritual de inversión. Una costumbre pagana. Una celebración festiva. Los sacrificios, como formas de ritual antiguas: Son ofrendas que se transfieren a los seres sobrenaturales. Siempre aseguran la prosperidad material de una comunidad. Intentan controlar el comportamiento de la sociedad. Un _____ es un especialista religioso con relación directa con lo sobrenatural. A emnudo son quienes han sido "llamados" para serlo. Chamán. Sacerdote. Brujo. Los antropólogos llaman ______ a especialistas religiosos a tiempo completo, cuya posición se basa principalmente en caacidades adquiridas mediante instrucción formal. Sacerdotes. Chamanes. Brujos. Chamanes y sacerdotes. Chamanes. Sacerdotes. Especialistas religiosos. Adivinos. Profetas. Brujos/as. La expresión __________ se acuñó en el s. XIX para definir las religiones fundadas sobre _____, con numerosos fieles a través de las fronteras, especialmente preocupados por la _______. Religiones reveladas; textos; salvación. Religiones modernas; dogmas; espiritualidad. Religiones antiguas; sabiduría; vida y la muerte. Todas las religiones reveladas existen como entidades simples y homogéneas. Verdadero. Cada religión se manifiesta de la misma manera en todas las sociedades. Falso. Ninguna religión revelada existe como entidad simple y homogénea. Mezcla de rasgos/elementos de dos o más religiones. Sincretismo religioso. Pluralismo religioso. Nuevas religiones. Las dos religiones reveladas que dan más importancia al proselitismo (búsqueda de conversiones) son: El cristianismo y el islam. El budismo y el judaísmo. El judaísmo y el hinduismo. Los hinduistas nacen hinduistas, ya que no se busca activamente la conversión. Verdadero. Falso. El hinduismo es: Monoteísta. Politeísta. Una religión sin dioses. Según el texto de la asignatura, el budismo surgió como protesta frente al ______, especialmente por la desigualdad de _____, pero mantuvo algunos conceptos como el _____. hinduismo; castas; karma. judaísmo; castas; alma. cristianismo; castas; animismo. Monoteísmo y politeísmo. Judaísmo. Hinduismo. Cristianismo. Según los estudios en los Apalaches, los miembros de las iglesias del "movimiento de santidad" se caracterizan por: Tener una mejor salud emocional que los miembros de las iglesias protestantes convencionales. Adoptar tradiciones locales consideradas desviadas por los extranjeros. Practicar exclusivamente rituales urbanos. ¿Qué motivo relacionado con el cristianismo es dominante entre los cristianos de Fiyi?. La imagen de la Última Cena. El bautismo de Jesús. La resurrección de Cristo. ¿Qué significa la palabra "islam"?. Paz entre los pueblos. Sumisión al deseo de Alá. El camino hacia la iluminación. ¿Cuáles son las dos principales escuelas del islam?. Wahabí y sufí. Sunní y chií. Sufí y chií. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cinco pilares del islam?. Profesar la fe en Alá. Oración diaria. Ayuno. Limosna a los pobres. Peregrinación a La Meca (Hajj. Extender el Islam en todos los pueblos. Cuál de estos es un rasgo que comparten las religiones indígenas africanas: Mitos sobre la ruptura sucedida tiempo atrás entre la divinidad creadora y los seres humanos. Peregrinación a algunos lugares sagrados del continente africano. Rituales de iniciación muy simples. Cuál de estos es un rasgo que comparten las religiones indígenas africanas: Rituales de iniciación elaborados y rituales que implican sacrificios animales y otras ofrendas. Mitos sobre la creación del mundo, de los animales y de los seres humanos. Vínculos estrechos con el espiritismo. Cuál de estos es un rasgo que comparten las religiones indígenas africanas: Un panteón consistente en un dios de alto rango y muchos seres sobrenaturales secundarios. Rituales simples con ofrendas de comida. Vínculos estrechos con la comunicación con espíritus a través de lo sobrenatural. Rastafarismo (señala todo lo que proceda). Religión afrocaribeña con sus raíces de origen en Jamaica. Religión protesta. Cuenta con un conjunto organizado de doctrinas y textos. Se asocia a la música reggae, al peinado y al consumo de marihuana (ganja). Sólo hay una variedad de rastafarismo que es pacifista. Movimientos religiosos que pretenden traer cambios positivos mediante el restablecimiento de una religión que estuvo amenazada. Movimientos de revitalización. Rescate de una religión. Movimientos de recuperación. ¿Qué son los cultos cargo?. Movimientos religiosos basados en el politeísmo. Movimientos de revitalización relacionados con la adquisición de bienes occidentales. Movimientos políticos de resistencia contra los colonizadores. ¿Qué efecto tuvo la introducción de bienes occidentales en las sociedades indígenas relacionadas con los cultos cargo?. Cambió las formas de intercambio, disminuyendo el valor de bienes tradicionales como las conchas o los cerdos. Incrementó el valor de los bienes indígenas. Eliminó por completo el sistema de intercambio indígena. |