Tema 6 chiki
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 chiki Descripción: Materias específicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto de la Educación Social como disciplina?. Impartir clases en centros escolares. Asistir exclusivamente a la infancia. Promover el consumo responsable. Favorecer el desarrollo integral de personas y colectivos en contextos de exclusión. ¿Qué enfoque metodológico guía la intervención en Educación Social?. Estático y uniforme. Normativo y obligatorio. Participativo y adaptado al contexto. Empresarial y estandarizado. ¿Qué caracteriza a la atención socioeducativa integral?. Orientación académica centralizada. Aplicación de sanciones preventivas. Intervención puntual sin seguimiento. Intervención holística centrada en la persona y su entorno. ¿Qué rol desempeña el educador/a social en este enfoque?. Inspector de servicios sociales. Coordinador técnico de evaluaciones. Facilitador de procesos de desarrollo y cambio. Supervisor del rendimiento escolar. ¿Qué principio metodológico impulsa la implicación activa del sujeto?. Control de rutinas. Disciplinamiento externo. Autonomía y protagonismo. Intervención unilateral. ¿Qué valor ético orienta la intervención socioeducativa?. Neutralidad institucional. Rentabilidad técnica. Justicia social y respeto a la dignidad. Productividad individual. ¿Qué colectivo NO es destinatario habitual de la Educación Social?. Personas con discapacidad. Menores en riesgo. Comunidades rurales. Empresas multinacionales. ¿Qué función cumple la contextualización en la intervención educativa?. Limitar la creatividad. Justificar la rutina. Adaptar la acción a la realidad concreta del entorno. Estandarizar los programas. ¿Qué papel tiene la interdisciplinariedad en la atención socioeducativa?. Reemplazar al educador/a. Delegar responsabilidades. Compartir saberes y estrategias desde distintas disciplinas. Imponer un solo enfoque técnico. ¿Qué elemento distingue a la Educación Social frente a otras disciplinas?. Aplicación de exámenes. Medición del rendimiento económico. Intervención educativa fuera del sistema formal. Fiscalización del cumplimiento legal. ¿Qué dimensión se considera clave en los procesos de inclusión social?. Competencia digital. Participación ciudadana. Productividad empresarial. Evaluación administrativa. ¿Qué implica la atención a la diversidad en Educación Social?. Promoción de la homogeneidad. Rechazo a la pluralidad. Adaptación a las diferencias y reconocimiento del valor de la diversidad. Eliminación de prácticas culturales distintas. ¿Cuál de las siguientes NO es una finalidad de la Educación Social?. Transformación de estructuras sociales injustas. Prevención de exclusión y marginación. Fomento de capacidades personales y sociales. Imposición de normas sin diálogo. ¿Qué caracteriza a los procesos socioeducativos efectivos?. Rutina, pasividad y control. Creatividad, implicación y corresponsabilidad. Verticalidad y obediencia. Automatización sin reflexión. ¿Qué tipo de intervención permite trabajar desde la comunidad hacia la transformación social?. Empresarial. Disciplinaria. Comunitaria. Exclusivamente institucional. |