Test Tema 6 "Dirección y gestión del centro escolar"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 6 "Dirección y gestión del centro escolar" Descripción: Organización y gestión de centros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la importancia del liderazgo en la transformación de las escuela?. El liderazgo no tiene ningún impacto en la transformación de las escuelas. El liderazgo es importante, pero la actitud y el compromiso no son relevantes. El liderazgo es fundamental, especialmente cuando se cuenta con personas con actitud y compromiso hacia la educación y la sociedad. ¿Por qué es importante el papel de la dirección en las organizaciones educativas?. La dirección es importante para establecer los centros educativos como instituciones abiertas al entorno y para garantizar la calidad de la educación que se imparte. La dirección no tiene un papel relevante en las organizaciones educativas. La dirección es importante únicamente para mantener la organización interna de la institución. ¿Qué señala el estudio de Robinson et al. (2014) acerca del liderazgo en las instituciones escolares?. El liderazgo no tiene impacto en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La calidad del liderazgo del director tiene una influencia directa en la capacidad de los centros para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. El liderazgo de los directores solo influye en la organización interna de los centros escolares. ¿Cuáles son las funciones que los líderes escolares necesitan desempeñar de manera más activa en el liderazgo educativo según Stoll y Temperley (2009)?. Realizar y organizar actividades extracurriculares para los estudiantes. Administrar el presupuesto de la escuela y manejar la infraestructura del edificio escolar. Supervisar y evaluar el desempeño de los maestros, realizar y organizar la instrucción y la tutoría, planificar la formación profesional del maestro y organizar el trabajo de equipo y el aprendizaje cooperativo. ¿Cuáles son los valores fundamentales que deben guiar las prácticas profesionales de los directivos según Silva et al. (2018)?. Responsabilidad, trabajo en equipo y calidad de servicio. Respeto, justicia y equidad. Colegialidad, planificación y evaluación. ¿Cuál es una de las principales responsabilidades de un director de una institución educativa?. La organización de eventos deportivos. La creación de un clima favorable para la auto motivación. La gestión de recursos turísticos en la comunidad local. ¿Por qué es difícil para un director de organización educativa satisfacer las expectativas de todas las partes interesadas?. Debido a la falta de recursos financieros y tecnológicos disponibles para el director. Debido a la naturaleza compleja del papel directivo el cual implica múltiples responsabilidades y expectativas. Debido a la falta de habilidades y experiencias en gestión por parte del director. ¿Cuáles son las funciones y competencias principales que deben cumplir los directores de una institución educativa?. Representar a la Administración educativa y promover la innovación educativa. Dirigir y coordinar todas las actividades del centro y garantizar el cumplimiento de las leyes y disposiciones vigentes. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde con las funciones del director de un centro?. Administrar los recursos económicos del centro y autorizar todos los gatos sin supervisión. Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado. ¿Cuál es el proceso para la selección y nombramiento de los directores de los centros públicos?. Los directores son elegidos por la Administración educativa sin considerar la opinión de la comunidad educativa. Los directores son nombrados por los profesores que obtengan los mejores resultados en los exámenes de oposición. Los directores son seleccionados mediante concurso de méritos entre profesores funcionarios de carrera que imparten alguna enseñanza de las enseñanzas encomendadas al centro. ¿Qué principios comparten las organizaciones que aprenden y las estrategias de innovación y mejora de los centros escolares según Bolívar (2000)?. Visión individualista del cambio, relevancia de la evaluación externa, trabajo individual, relevancia de la improvisación y liderazgo autoritario. Visión sistémica del cambio, relevancia de la autoevaluación, trabajo conjunto, relevancia de la planificación y evaluación, aprendizaje en el proceso y liderazgo. Visión limitada del cambio, irrelevancia de la autoevaluación, trabajo aislado, aprendizaje al final del proceso y liderazgo delegado. ¿Cuáles son los tres principios que, según Beer y Eisenstat (1990), deben tener en cuenta los proceso de cambio efectivos?. Conducta, medidas internas y contexto organizativo. Estructura, estrategia y organización. Sistémico, discusión abierta y liderazgo compartido. ¿Cuáles son los perfiles de dirección que establece Gairín en su estudio sobre directivos?. Directivo situacional, pragmático, técnico y político. Directivo político, situacional y autocrático. Directivo institucional, técnico y pragmático. Según Gairín (1996) ¿qué caracteriza a una organización que aprende?. Que se transforma a sí misma constantemente y valora el aprendizaje como la base fundamental de la organización. Que tiene una estructura rígida y no permite la innovación ni el aprendizaje continuo. Que se enfoca exclusivamente en el desempeño individual de sus miembros y descuida la formación y capacitación. ¿Cuál es la principal característica del liderazgo transformacional?. La creación de grupos formales en la organización. La figura del líder que acapara de manera unilateral todas las decisiones. La delegación y descentralización del poder. ¿Cuáles son las características de las comunidades docentes de aprendizaje según Escudero (2009)?. Cooperación, trabajo individual, seguimiento no reflexivo y evaluaciones de los proyectos superficiales. Toma de decisiones autónoma, falta de reconocimiento, evaluación superficial y visión compartida. Indagación ambiental, visión compartida, colaboración, toma de iniciativas, revisión regular, reconocimiento del trabajo y formación y desarrollo del profesorado. ¿Cuál de las siguientes características no se relaciona con un perfil directivo deseable?. Aprendizaje cooperativo. Clima competitivo. Evaluación interna y externa. Ilusión, responsabilidad y compromiso. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio para poder participar en el concurso de méritos para ser director de un centro escolar?. Presentar un proyecto de dirección que incluya, entre otros, los objetivos, las líneas de actuación y la evaluación de este. Haber impartido docencia directa como funcionario de carrera, durante un periodo de igual duración, en alguna de las enseñanzas de las que ofrece el centro a que se opta. Tener una antigüedad de al menos diez años como funcionario de carrera en la función pública docente. Estar prestando servicios en un centro público, en alguna de las enseñanzas de las del centro, con una antigüedad en el mismo de al menos un curso completo al publicarse la convocatoria, en el ámbito de la Administración educativa convocante. El liderazgo transformacional no implica ... No entender la importancia del cambio. Trabajar con otros para transformar el sistema educativo. Fomentar innovaciones. Consolidar el progreso de las políticas, leyes y cultura de las escuelas. De las siguientes afirmaciones ¿cuál no es un mecanismo específico de participación democrática del sistema educativo?. Facilitar tiempos. No formar a los participantes. Usar sistemas de evaluación diverso. Desarrollar materiales de trabajo. Si un centro facilita el aprendizaje de todos sus miembros, continuamente se transforma a sí mismo y resalta el valor del aprendizaje como la base fundamental de la organización, podemos afirmar que es ... Un centro eficaz. Una organización que aprende. Un centro eficiente. Una organización que lidera. La evaluación del sistema educativo no tiene por finalidad... Mejorar la calidad y la equidad de la educación. Orientar políticas educativas. Aumentar la transparencia. No dar información. Cuando la persona que lidera un centro escolar sitúa las relaciones humanas en el centro de su acción, por encima de las estrategias y los recursos, podemos afirmar que realiza ... Un liderazgo colaborativo. Una dirección eficaz. Una dirección participativa. Un liderazgo inclusivo. ¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con una comunidad docente de aprendizaje?. Visión y metas de la comunidad educativa. Reconocimiento del trabajo bien hecho por el profesorado. Formación y desarrollo del profesorado. Trabajo independiente. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la dirección?. Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes. Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. De las siguientes afirmaciones ¿cuál no es un elemento clave del liderazgo educativo?. Establecer metas y expectativas. Obtener y asignar recursos de manera estratégica. No tener presente un entorno ordenado y de apoyo. Planificar y coordinar la evaluación de la enseñanza y del currículo. |