option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6. Economía de los Medios Audiovisuales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6. Economía de los Medios Audiovisuales

Descripción:
Preguntas de verdadero o falso del tema 6

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todos los miembros del equipo de producción toman decisiones económicas estratégicas. Verdadero. Falso.

Quienes toman las decisiones estratégicas dentro del departamento de producción son el director de producción, el jefe de producción y, en algunos casos, el ayudante de producción. Verdadero. Falso.

En productor, en su toma de decisiones, debe tener como criterio recuperar los costes de producción. Verdadero. Falso.

La diferencia entre ingresos y costes es el beneficio contable o la pérdida. Verdadero. Falso.

Se llama ventana a cada una de las posibles formas de puesta a disposición del público de una producción televisiva. Verdadero. Falso.

Se está produciendo una reducción del tiempo de permanencia en cada ventana con el objetivo de generar los ingresos de la película en el menor tiempo posible para competir con el menor número de películas simultáneamente y aprovechar al máximo la campaña de promoción. Verdadero. Falso.

Son los productores los que fijan los precios de las películas en función de sus estrategias competitivas. Verdadero. Falso.

Quien invierte no asume riesgos, por lo que no participa en los beneficios. Verdadero. Falso.

Si el promotor de una película no realiza una aportación con su patrimonio personal, difícilmente logrará que otros lo hagan. Verdadero. Falso.

Cuando una emisora o plataforma invierte en una producción, se incluyen en dicha inversión los derechos de explotación. Verdadero. Falso.

Que el personal artístico y técnico aplace el cobro de sus remuneraciones hasta después de generarse los primeros ingresos, estableciendo algún tipo de compensación es una manera de inversión. Verdadero. Falso.

La política de apoyo al cine en España incluye créditos y avales públicos. Los créditos públicos son concedidos por el Instituto de Crédito Oficial y los avales por Crea SGR, que además realiza asesoramiento financiero. Verdadero. Falso.

El seguro de buen fin suele tener un coste equivalente al 10% del presupuesto. Verdadero. Falso.

Es frecuente que los financiadores quieran que haya un seguro de buen fin contratado antes de aportar dinero a la producción. Verdadero. Falso.

Si una producción cuyos costes ascienden a 1 millón de euros recibe una subvención pública de 250.000 euros, el incentivo fiscal se aplicaría a la totalidad de los costes, es decir, 1 millón de euros. Verdadero. Falso.

El seguro de buen fin asegura rentabilidad, así como la devolución de lo invertido o del dinero prestado. Verdadero. Falso.

Para recibir el incentivo fiscal existen ciertos requisitos, entre ellos: acreditar la contribución cultural, que el productor mantenga los derechos económicos durante al menos tres años, que la obra se estrene en salas y que, en el caso general, la suma de la deducción más las subvenciones no supere el 50% de los costes de producción de la película. Verdadero. Falso.

El incentivo fiscal es una herramienta muy fácil de aprovechar por los productores, ya que se aplica aunque las películas no generen beneficios. Verdadero. Falso.

La legislación permite transferir el derecho de la deducción fiscal a empresas ajenas al audiovisual que hayan participado en la financiación de una película sin que ello conlleve que el productor pierda los derechos sobre ella. Verdadero. Falso.

En la comercialización anticipada de las ventanas se puede sobrevalorar o subvalorar una película, pudiendo haber pagado de más o de menos. No se permiten cláusulas que ajusten dicho precio, por lo que tanto el productor como el emisor asumen el riesgo de la operación. Verdadero. Falso.

En la obligación de financiación anticipada por parte de los operadores de televisión se establece que los prestadores del servicio de televisión y plataformas, independientemente de su facturación, tienen la obligación de financiar anticipadamente la producción de cine de la Unión Europea para salas de exhibición, destinando un porcentaje de sus ingresos ordinarios. Verdadero. Falso.

Con las ayudas generales a la financiación del proyecto cinematográfico se intenta apoyar a las obras más centradas en elementos culturales y artísticos de nuevos realizadores. Verdadero. Falso.

En las ayudas generales a la financiación del proyecto cinematográfico se valora la calidad artística. Verdadero. Falso.

Las ayudas ayudas generales a la financiación del proyecto cinematográfico pueden recibirlas todos los productores, sean independientes o no. Verdadero. Falso.

En la práctica, las donaciones no sólo son financiación, sino que quienes la realizan son el público futuro de la película. Por tanto, se convierte en una forma de estimar los ingresos. Esta forma de financiación logra trasladar parte o todo el riesgo de la producción al propio público. Verdadero. Falso.

A lo largo de los años cuarenta y cincuenta fue aumentando el poder de las majors, que fueron copando los mercados de producción, distribución y exhibición. Finalmente se acabaron especializando en la exhibición por ser la actividad clave en el negocio. Verdadero. Falso.

En España, una pequeña parte de las productoras tienen actividad esporádica, siendo la mayoría de ellas las que tienen producción continuada cada año. Verdadero. Falso.

El cine español tiene problemas de percepción de calidad por parte de su público potencial. Esto deriva en un problema de retroalimentación: en la medida que la población tenga una mala imagen del cine español, tenderá a consumirlo, por lo que su opinión no cambiará. Verdadero. Falso.

El mercado de la distribución presenta una estructura altamente concentrada debido a: como las distribuidoras pretenden dirigirse a ciertos nichos de población, hay muchas distribuidoras; la concentración de espectadores en pocas películas y el gran número de películas que comercializa una misma distribuidora (así es más probable compensar los riesgos de varias películas entre sí). Verdadero. Falso.

La "venta en lote" es ilegal, ya que es una práctica restrictiva de la competencia. Verdadero. Falso.

Para decidir la fecha de estreno de una producción hay que tener en cuenta: el género de la película, la posible competencia y competitividad de la película propia respecto a las rivales y si se quiere que la película participe en premios, festivales y mercados internacionales. Verdadero. Falso.

La promoción se utiliza para influir en el comportamiento de los distribuidores. Verdadero. Falso.

En función de los resultados del primer fin de semana, es posible que haya que reajustar la estrategia de distribución. Verdadero. Falso.

Cuanto mayor tiempo de permanencia en el mercado tenga una película, mejores resultados obtendrá. Verdadero. Falso.

El estreno limitado consiste en arriesgar poco dinero en la comercialización, saliendo con pocas copias, pero una campaña de promoción de alto presupuesto. Verdadero. Falso.

El estreno masivo es la mejor estrategia cuando la película se dirige a un público muy específico. Verdadero. Falso.

En el caso de que la película salga con estreno limitado y tenga un “boca a oído” positivo, se procede a aumentar el número de copias y se realiza una mayor promoción. Este tipo de lanzamientos se ven penalizados por el gran número de estrenos que hacen que la película acabe compitiendo con muchas películas. Verdadero. Falso.

Las negociaciones que se establecen entre productor y comercializador de una película dependen de dos grandes elementos: el poder de negociación y el poder de mercado. Verdadero. Falso.

Cuanto mayor sea la confianza en el éxito de una película, más riesgo se estará dispuesto a asumir. Verdadero. Falso.

Para la comercialización de las ventanas de plataformas y emisoras de televisión, se recurre a la venta de los derechos por tiempo determinado o por un número de pases en un territorio pactado. El precio por esos derechos suele ser una cantidad fija. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA