option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6:La fijación de precios con poder de mercado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6:La fijación de precios con poder de mercado

Descripción:
Correspondiente al tema 10 de microeconomía intermedia, uned

Fecha de Creación: 2020/08/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La discriminación de precios de primer grado: Consiste en cobrar a cada cliente por cada unidad consumida su precio de reserva. Da lugar a una mejora de los beneficios empresariales con respecto a los que se obtendrían aplicando una política de precio-único. Hace desaparecer el excedente del consumidor. Todas son correctas.

Cuando se practica la discriminación de precios de segundo grado. Se cobran dos precios distintos a los dos grupos de clientes que componen el mercado. Se cobra a un mismo cliente precios diferentes dependiendo de la cantidad del bien o servicio que consuma. Se cobra una cuota fija y un precio igual al coste marginal de la producción por cada unidad consumida. La cantidad vendida es la misma que con la aplicación de una política de precio-único.

Cuando un monopolista pone en práctica la discriminación de precios de tercer grado: Cobra el precio más alto al grupo de clientes que presenta una elasticidad-precio de la demanda más alta. Obtiene unos beneficios mayores que los que se obtendrían aplicando una política de precio-único. Vende una mayor cantidad al grupo de clientes que presenta una demanda más inelástica. Produce y vende una cantidad mayor que cuando aplica una política de precio-único.

La fijación de precios según la intensidad de uso: Permite al monopolista obtener mayores beneficios que con la aplicación de una política de precio-único. Consiste en cobrar precios más altos cuando el consumo se efectúa en períodos en los que la demanda del producto es especialmente alta, y otros más bajos si se efectúa en otros momentos de menor demanda. Mejora la eficiencia ya que da lugar a un acercamiento entre los precios y los costes marginales. Todas las anteriores.

Supongamos que existe un grupo homogéneo de consumidores en el mercado.La función de demanda de cada uno de ellos es Q=a-p y el coste por unidad producida es constante e igual a c. En este caso, la tarifa en dos tramos que permite al monopolista obtener los mayores beneficios es: T=(a-c)+cQ. T=(a^2-c^2)/2+cQ. T=(a-c)^2/2+cQ. T=0+cQ.

La ausencia de arbitraje es condición necesaria para la práctica de: La discriminación de precios de primer grado. La discriminación de precios de segundo grado. La discriminación de precios de tercer grado. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los gastos en publicidad representan un coste fijo para la empresa. La publicidad desplaza la curva de ingreso medio del monopolista hacia la derecha. El porcentaje de los gastos en publicidad con respecto a los ingresos por ventas será tanto mayor cuanto menor sea la elasticidad-precio de la demanda de su producto. El monopolista maximizador de beneficios llevará los gastos en publicidad hasta el punto en que los ingresos marginales derivados de la publicidad igualen al coste marginal de producción resultante del aumento de las ventas provocado por la publicidad.

Una empresa practica una política de precios consistente en cobrar precios distintos a los distintos grupos de demandantes de su producto. Ello significa que: Está practicando discriminación de precios de segundo grado. Aunque exista arbitraje, el monopolista es capaz de identificar a los distintos grupos de clientes. Los distintos grupos de clientes son fácilmente identificables. Dentro de cada grupo de clientes, el monopolista cobra por cada unidad comprada su precio de reserva.

Supongamos que la función de demanda del consumidor representativo viene dada por: P=a-bQ (a y b son parámetros positivos) y que los costes marginales de la empresa son constantes e iguales a a/2. Al establecerse una tarifa en dos partes maximizadora del beneficio ocurre que: La cantidad intercambiada es el doble de la que maximizaría beneficios con una política de precio único. El excedente del consumidor se reduce a la mitad. Algunos consumidores mejoran su bienestar. Todas son correctas.

El excedente del consumidor desaparece: Con cualquier tipo de discriminación de precios. Con la discriminación de precios de segundo grado. Con la discriminación perfecta de primer grado. Con las tarifas en dos partes cuando existen varios grupos de clientes.

Denunciar Test