option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6_GRU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6_GRU

Descripción:
Preguntas relacionadas con el Tema 6

Fecha de Creación: 2024/10/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La reformulación del interaccionismo de Redding se basa en la idea de que las interacciones individuales son irrelevantes para entender la dinámica grupal. Falso. Verdadero.

El modelo de desarrollo grupal de Worchel sugiere que todos los grupos pasan por las mismas fases de desarrollo, independientemente del contexto o los miembros. Falso. Verdadero.

La orientación sistémica en el estudio de grupos se centra en analizar a los individuos por separado, sin considerar cómo sus interacciones afectan al grupo en su totalidad. Falso. Verdadero.

En el enfoque de grupos como procesadores de información, se considera que la tecnología no tiene un impacto significativo en cómo los grupos recopilan y distribuyen información. Falso. Verdadero.

Tanto el construccionismo como el constructivismo sostienen que la realidad del grupo se construye a través de interacciones, pero el primero se centra en el lenguaje y la comunicación, mientras que el segundo enfatiza la experiencia individual. Verdadero. Falso.

La perspectiva construccionista se centra exclusivamente en cómo los individuos interpretan la realidad sin tener en cuenta el papel del lenguaje en la creación de significados compartidos. Falso. Verdadero.

La orientación sistémica es útil para entender dinámicas complejas, ya que permite observar cómo las influencias externas afectan a los grupos y su funcionamiento interno. Verdadero. Falso.

El interaccionismo revisado por Redding no considera la diversidad de perspectivas entre teóricos como un elemento relevante en el estudio de las dinámicas grupales. Falso. Verdadero.

Según el modelo de desarrollo grupal de Worchel, la madurez de un grupo se puede definir de manera uniforme sin considerar las experiencias individuales de sus miembros. Falso. Verdadero.

La perspectiva de grupos como procesadores de información es irrelevante en la actualidad, ya que la comunicación dentro de los grupos ha cambiado poco con el avance tecnológico. Verdadero. Falso.

RAM propone que los grupos se forman únicamente a partir de los significados simbólicos compartidos, como en el interaccionismo simbólico clásico. Falso. Verdadero.

Según RAM, los objetivos del grupo son considerados secundarios y no influyen en la formación de la identidad grupal. Falso. Verdadero.

Un objetivo instrumental se refiere a la necesidad de mantener valores, creencias o una identidad compartida dentro del grupo. Falso. Verdadero.

RAM critica las teorías de la identidad social y categorización social al afirmar que las personas se unen a grupos principalmente para alcanzar objetivos concretos en lugar de por su identidad social. Verdadero. Falso.

La cooperación entre los miembros de un grupo, según RAM, es siempre uniforme y no depende del contexto o los objetivos del grupo. Falso. Verdadero.

RAM sugiere que la identidad grupal se desarrolla antes de que el grupo alcance sus objetivos, siendo un motivador para la unión de los miembros. Falso. Verdadero.

En el modelo de RAM, los objetivos simbólicos son considerados irrelevantes para la formación de grupos, ya que el enfoque está solo en los objetivos instrumentales. Falso. Verdadero.

Un ejemplo que ilustra la perspectiva de RAM sería una persona que se une a un equipo de trabajo exclusivamente para cumplir una tarea específica, sin preocuparse por su identidad dentro del grupo. Verdadero. Falso.

RAM considera que la cooperación es independiente de las circunstancias en las que se forma el grupo, siendo siempre similar en cualquier contexto. Falso. Verdadero.

La teoría de RAM presenta una visión unificada y simplificada del comportamiento grupal, desestimando la complejidad de la interacción humana en contextos grupales. Falso. Verdadero.

El modelo de Worchel sugiere que los grupos pasan por diferentes fases de desarrollo, donde en cada fase predominará un enfoque diferente, ya sea la identidad grupal o los objetivos específicos. Verdadero. Falso.

En las primeras etapas de formación del grupo, los miembros tienden a enfocarse más en cumplir metas prácticas en lugar de definir su identidad social. Falso. Verdadero.

Según Worchel, tanto la identidad social como los objetivos instrumentales son importantes, pero su relevancia cambia dependiendo de la fase de desarrollo del grupo. Verdadero. Falso.

La orientación sistémica entiende los grupos como sistemas abiertos que interactúan constantemente con su entorno y otros sistemas sociales. Verdadero. Falso.

En la orientación sistémica, los límites de un grupo son claramente definidos y rígidos. Falso. Verdadero.

La teoría de sistemas abiertos de Bertalanffy introduce el concepto de entropía, que describe la tendencia natural de los sistemas a desorganizarse y desaparecer si no luchan por mantenerse. Verdadero. Falso.

La entropía negativa se refiere a la tendencia de un grupo a desorganizarse y desaparecer sin realizar esfuerzos por mantenerse cohesionado. Falso. Verdadero.

La orientación sistémica sostiene que los grupos no tienen la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias, lo que los lleva a su desaparición. Falso. Verdadero.

A pesar de que los grupos intentan mantenerse unidos, la orientación sistémica reconoce que algunos desaparecerán con el tiempo como parte de la entropía. Verdadero. Falso.

La orientación sistémica implica que los grupos son entidades cerradas y aisladas de su entorno. Falso. Verdadero.

La nueva perspectiva de los grupos como procesadores de información surge como resultado de los avances en la comunicación digital y las redes sociales. Verdadero. Falso.

Según la nueva concepción, para que un grupo exista, es necesario que sus miembros realicen tareas comunes y compartan una identidad. Falso. Verdadero.

Las herramientas digitales como WhatsApp y las redes sociales han hecho que las personas se agrupen exclusivamente en torno a tareas concretas. Falso. Verdadero.

En el modelo de grupos como procesadores de información, los miembros participan en intercambios de información continuos, principalmente a través de plataformas digitales. Verdadero. Falso.

La flexibilidad en los grupos digitales permite que los miembros entren y salgan del grupo sin afectar la dinámica del mismo. Verdadero. Falso.

Las redes sociales no tienen un papel importante en la formación de grupos en la era digital. Falso. Verdadero.

En el contexto de las redes sociales, los influencers pueden crear comunidades de seguidores que se sienten parte de un grupo informal. Verdadero. Falso.

El uso de redes sociales en campañas políticas y marketing no ha cambiado la forma en que se crean y gestionan grupos de personas. Falso. Verdadero.

La nueva perspectiva de los grupos como procesadores de información invalida las teorías tradicionales sobre los grupos. Falso. Verdadero.

Los miembros de grupos digitales tienen menos autonomía y deben justificar su decisión si deciden abandonar el grupo. Falso. Verdadero.

La perspectiva construccionista sostiene que los grupos son entidades fijas y naturales que existen de forma estática. Falso. Verdadero.

La identidad del grupo se forma y cambia a través de las interacciones y el contexto en el que se desenvuelven sus miembros. Verdadero. Falso.

La realidad social de un grupo es algo fijo y no cambia con el tiempo. Falso. Verdadero.

Un grupo solo puede existir si sus miembros comparten ciertos valores y metas comunes. Verdadero. Falso.

La construcción de la identidad grupal ocurre inmediatamente y de manera natural. Falso. Verdadero.

La construcción y reconstrucción de un grupo son procesos continuos que ocurren cada vez que hay cambios en sus miembros o en el contexto. Verdadero. Falso.

La identidad de un grupo de estudio puede cambiar si el contexto, como el final del curso, también cambia. Verdadero. Falso.

La participación activa de los miembros en la creación de significados compartidos no es necesaria para la existencia de un grupo. Falso. Verdadero.

La identidad de un grupo se puede ver afectada cuando se unen nuevos miembros que traen nuevas perspectivas y valores. Verdadero. Falso.

Los grupos, según la perspectiva construccionista, son vistas como entidades que no cambian con el tiempo y se mantienen igual. Falso. Verdadero.

El enfoque interaccionista, el de la identidad social y autocategorización, y la teoría de sistemas complejos son enfoques completamente cerrados y exclusivos. Verdadero. Falso.

El modelo conductual de Rabbie se basa en la teoría de la interdependencia de Lewin y ha generado debates con autores de la escuela de Bristol. Verdadero. Falso.

Worchel sostiene que las teorías de Rabbie y Tajfel son antitéticas y no se pueden integrar. Verdadero. Falso.

Autores como McGrath y Ayestarán consideran que los grupos deben ser estudiados como sistemas abiertos, capaces de adaptarse al entorno y satisfacer sus necesidades internas. Verdadero. Falso.

La mayoría de los autores coinciden en que los grupos son sistemas cerrados que no se ven afectados por el contexto cultural. Falso. Verdadero.

La teoría de sistemas incluye modelos de interdependencia, modelos sociocognitivos y modelos integradores. Verdadero. Falso.

El modelo de Rabbie tiene como principal objetivo explicar los orígenes de la diferenciación intergrupal integrando la perspectiva de la interdependencia y la perspectiva de la identidad social. Verdadero. Falso.

Rabbie identifica un solo tipo de objetivo para los grupos: los objetivos materiales. Falso. Verdadero.

La cooperación simbólica tiene como objetivo disfrutar de una relación mutuamente satisfactoria entre los miembros del grupo. Verdadero. Falso.

Según Rabbie, la interdependencia de objetivos competitivos ocurre cuando el movimiento de una parte hacia su objetivo aumenta la probabilidad de que la otra parte también lo logre. Falso. Verdadero.

Las orientaciones cognitivas, emocionales, motivacionales y normativas en el modelo de Rabbie ayudan a reducir la incertidumbre del entorno externo. Verdadero. Falso.

El entorno de la tarea es parte del entorno físico que involucra la resolución de un problema por parte de un individuo o grupo. Verdadero. Falso.

Las emociones negativas siempre son individuales y no se comparten entre los miembros del grupo. Falso. Verdadero.

La teoría de la identidad social sostiene que la mera percepción de pertenecer a dos grupos distintos no es suficiente para desencadenar discriminación intergrupal. Falso. Verdadero.

Rabbie argumenta que la cohesión intragrupal y la hostilidad exogrupal están invariablemente correlacionadas entre sí. Falso. Verdadero.

La categorización social per se siempre conduce a la competitividad intergrupal, según Rabbie. Falso. Verdadero.

Según Worchel, el conflicto intergrupal es esencial en las primeras etapas de desarrollo del grupo. Verdadero. Falso.

Worchel sostiene que el contexto del individuo no influye en la saliencia de su identidad personal o social. Falso. Verdadero.

La homogeneidad percibida del endogrupo es constante a lo largo del desarrollo del grupo. Falso. Verdadero.

Las minorías son más influyentes en las etapas de identificación del grupo, según Worchel. Falso. Verdadero.

Worchel sugiere que los grupos buscan activamente el conflicto intergrupal durante su fase de declive. Falso. Verdadero.

Worchel integró la teoría de la identidad social y la interacción conductual en su modelo de desarrollo grupal. Verdadero. Falso.

Según la orientación sistémica, un grupo se considera un sistema cerrado y estático. Verdadero. Falso.

Los grupos comparten muchas propiedades con otros sistemas vivientes, como la inestabilidad, la estructura y la sinergia. Verdadero. Falso.

En la teoría sistémica, los grupos pequeños deben garantizar que todos los miembros interactúen entre sí para asegurar la cohesión grupal. Verdadero. Falso.

La pertenencia a un grupo es siempre clara y fija, según la teoría de sistemas. Verdadero. Falso.

El modelo de O’Connor explica que la dinámica grupal surge de la interacción entre las características de los miembros y las normas del grupo. Verdadero. Falso.

En la teoría sistémica, el entorno social y cultural no influye en las dinámicas grupales. Falso. Verdadero.

McGrath define a los grupos como sistemas pequeños que interactúan principalmente con subsistemas del mismo nivel. Verdadero. Falso.

En la teoría de sistemas, el tamaño del grupo puede ser ambiguo, ya que se habla de "probabilidades de pertenencia" más que de una membresía fija. Verdadero. Falso.

Von Cranach considera que los grupos humanos son sistemas vivos en constante desarrollo y que su estado actual puede explicarse sin tener en cuenta su historia. Falso. Verdadero.

El principio de autoactividad establece que las personas y sistemas sociales actúan únicamente en base a la influencia de su entorno. Falso. Verdadero.

Según Von Cranach, los grupos existen para actuar, y cuando cesan de actuar, dejan de existir. Verdadero. Falso.

La interacción grupal según Ayestarán no influye en la construcción de significados compartidos entre los miembros. Falso. Verdadero.

Ayestarán sostiene que los roles son un sistema flexible que depende únicamente de las características personales de los individuos que ocupan esas posiciones. Falso. Verdadero.

En el modelo de Ayestarán, la jerarquización interna dentro del grupo siempre refuerza la identidad grupal. Verdadero. Falso.

Los grupos cerrados evitan el conflicto intragrupal, mientras que los grupos abiertos lo aceptan. Verdadero. Falso.

La teoría de la acción grupal de Von Cranach establece que los grupos no tienen ninguna influencia sobre su entorno ni sobre otros sistemas sociales. Falso. Verdadero.

La perspectiva de los grupos como procesadores de información solo se desarrolló en los años 90. Falso. Verdadero.

El trabajo de Miller en los años 60 identificó aspectos básicos de la sobrecarga de información en los grupos. Verdadero. Falso.

La psicología cognitiva no es relevante para entender cómo los grupos procesan información. Falso. Verdadero.

Denunciar Test