option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 Intervención Psicológica y Salud UNED, Repaso Pilar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 Intervención Psicológica y Salud UNED, Repaso Pilar

Descripción:
Tema 6 Evaluación y tratamiento después de IM

Fecha de Creación: 2020/05/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 17

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se ha constatado que la variable de mayor significación clínica es la ansiedad por su elevada frecuencia post-IM. Verdadero. Falso.

En pacientes post-IM se han observado además de cuadros de depresión y ansiedad, un patrón caracterizado por la negación de la importancia del episodio cardíaco y sus consecuencias. Verdadero. Falso.

La intensidad de las reacciones emocionales adversas, están determinadas por la gravedad de la enfermedad y no por la presencia de cogniciones disfuncionales y erróneas sobre la enfermedad y sus consecuencias. Verdadero. Falso.

La correcta evaluación de la reacción inicial del paciente infartado tiene que contemplar la los niveles de ansiedad y depresión post-IM, pero no los síntomas somáticos funcionales que se hacen mediante autorregistros cumplimentados por el paciente. Verdadero. Falso.

Los cambios post I-M son relativos a actividades sociales, de ocio y actividad sexual. Verdadero. Falso.

Después de un I-M se producen sentimientos de inseguridad relacionados con la actividad sexual. Verdadero. Falso.

Un gran número de pacientes IM no fracasan en recuperar una actividad sexual normal ya que no hay razones cardiacas que expliquen la limitación de su actividad sexual. Verdadero. Falso.

En algunos pacientes se producen excesos de actividades que son evaluados como pruebas de la buena marcha de la rehabilitación, pero pueden deberse a la negación de la enfermedad. Verdadero. Falso.

En pacientes post IM hay que evaluar el nivel de reducción en la actividad sexual, y el grado de satis-facción general con el funcionamiento social y de ocio post-IM. Verdadero. Falso.

La evaluación de los síntomas somáticos funcionales y de las situaciones en las que estos se presentan se realizara mediante Escala de conocimiento de estilo de vida cardiaco y Escala de Errores Cardiacos. Verdadero. Falso.

La evaluación de las creencias y cogniciones del paciente se realizará mediante Escala de Conoci-miento de estilo de vida cardiaco y Escala de Errores Cardiacos . Verdadero. Falso.

Los sujetos con patrón de conducta tipo A tienden a reincorporarse al trabajo después de su completa recuperación. Verdadero. Falso.

Los pacientes post IM que muestran patrones de negación como reacción emocional al evento car-diaco, se reincorporan precipitadamente a su trabajo en contra de la recomendación médica. Verdadero. Falso.

Una de las variables que más atención ha recibido dentro de las consecuencias psicosociales del IM, es la reincorporación del paciente a su actividad laboral. Verdadero. Falso.

La evaluación del paciente post IM debe considerar las variables siguientes en el ámbito de la rehabi-litación laboral: Percepción de estrés laboral, presencia de ansiedad o depresión y el nivel de actividad laboral desarrollado por el paciente antes del IM. Verdadero. Falso.

Una inadecuada Rehabilitación laboral post IM puede consistir en una reincorporación no saludable a las actividades laborales . Verdadero. Falso.

Se ha observado en las esposas de los pacientes tras un año post IM , reacciones de ansiedad y preo-cupación. Verdadero. Falso.

Denunciar Test