option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 intervención psicológica y salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 intervención psicológica y salud

Descripción:
TEPT. El abuso sexual infantil y su tratamiento

Fecha de Creación: 2013/05/19

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 40

Valoración:(73)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La evaluación en el abuso sexual infantil implica dos áreas: la evaluacion médica y la psicológica. Verdadero. Falso.

Es necesario explotar las reacciones ante la noticia, si la familia puede afrontar el impacto y si el niño ha sido creído o no. Verdadero. Falso.

La evaluación a niños que han sufrido abuso infantil puede realizarla cualquier experto en psicología, independientemente de su especialidad. Verdadero. Falso.

La evaluación debe ser nomotética. Verdadero. Falso.

La evaluación inicial tiene que ser específica. Verdadero. Falso.

El CITES-R o escala de impacto de acontecimientos traumáticos en el niño estudia el impacto del abuso desde la perspectiva del niño. Verdadero. Falso.

El CITES-R tiene 11 subescalas repartidas en cuatro dimensiones: síndrome estrés postraumático, reacciones personales, erotismo y atribuciones sobre el abuso. Verdadero. Falso.

El SAFE evalúa las situaciones en las que los niós que han sufrido abusos pueden encontrarse incómodos. Verdadero. Falso.

Los problemas han de ser analizados de forma detallada. Verdadero. Falso.

Con evaluar al principio las habilidades de afrontamiento del niño es suficiente. Verdadero. Falso.

La terapia grupal es la más utilizada en niños que han sufrido abusos sexuales. Verdadero. Falso.

El tratamiento hay que comenzarlo cuando el niño muestre sintomatología. Verdadero. Falso.

Las emociones positivas son importantes sobre el procesamiento de la información y el juicio, favorecen la creatividad y la toma de decisiones. Verdadero. Falso.

La regulación emocional es un conjunto de habilidades que no se pueden enseñar. Verdadero. Falso.

La ira puede llevar a conductas autodestructivas o acrecentar la culpa. Verdadero. Falso.

La catarsis de la ira tiende a reducirla. Verdadero. Falso.

Perdonar puede ser una forma de agradar a los demás, especialmente en niños. Verdadero. Falso.

El trabajo terapéutico para tratar los problemas de sueños comienza explicando al niño la naturaleza de los sueños. Verdadero. Falso.

Karp y Buttler proponen que el trabajo con las pesadillas sea paulatino, comenzando por la exploración de sus sueños, procesando los sentimientos asociados con un sueño agradable, con pesadillas, con sueños recurrentes y terminar enfrentándose a las pesadillas. Verdadero. Falso.

Existen flashback somáticos y afectivos. Verdadero. Falso.

El flashback somático lo produce un desencadenante que evoca los mismos sentimientos que tuvo durante el abuso. Verdadero. Falso.

Los flashbacks aparecen sin memoria consicente del abuso. Verdadero. Falso.

Si se encuentran los desencadenantes de los flashbacks se puede utilizar DS o aproximaciones sucesivas. Verdadero. Falso.

Si no se encuentran los desencadenantes de los flashbacks se utilizan el plan de afrontamiento con autoinstrucciones y relajación, entrenamiento en imaginación y, en algunos casos, evaluarse la evitación. Verdadero. Falso.

En la disociación, los eventos habitualmente relacionados entre sí, se separan. Verdadero. Falso.

La disociación aumenta la conciencia de los eventos dolorosos. Verdadero. Falso.

La disociación puede producir una sensación interna de paz. Verdadero. Falso.

En la disociación se da un distanciamiento del medio acompañado de dificultades de concentración, evitacion de la conciencia y alteraciones de las funciones somáticas o de las percepciones. Verdadero. Falso.

La alteración de la percepción en las disociaciones puede ser: despersonalización y desrealización. La primera consiste en no reconocer el entorno y la segunda en no reconocerse. Verdadero. Falso.

La amnesia total es imporbable tras los abusos intrafamiliares. Verdadero. Falso.

Cuando se da un significado erróneo al conocimiento, el bienestar psicológico es menor. Verdadero. Falso.

En adultos, la incapacidad de encontrar una explicación está asociada a pensamientos invasivos, mayor grado de dolor psíquico, peor ajuste social y autoestima más mermada. Verdadero. Falso.

Es equivocado y peligroso explicar a un nió el abuso como una forma de amor mal entendido o presentar al agresor como un enfermo. Verdadero. Falso.

Para la intervencion sobre las creencias y reglas se utiliza la relajación. Verdadero. Falso.

Las atribuciones internas son particularmente dañinas cuando se refieren a aspectos globales e inestables de uno mismo. Verdadero. Falso.

Las atribuciones externas y globales pueden conducir a un estado de temor, a indefensión de un mundo peligroso y en el cual la victimización es inevitable. Verdadero. Falso.

La técnica de imaginación guiada se puede utilizar para integrar los distintos aspectos de las memorias fragmentadas. Verdadero. Falso.

Las relaciones sociales se favorecen con la creación de una imagen social positiva y no estigmatizada. Verdadero. Falso.

La diferencia entre la intervención ( para la prevención) primaria y secundaria es que la primera se realiza en un ambiente terapéutico. Verdadero. Falso.

En cuanto a la intervención con la familia,, no es adecuado utilizar técnicas operantes en el entrenamiento de los padres. Verdadero. Falso.

Denunciar Test