Tema 6 Legislación Aduanera
|
|
Título del Test:![]() Tema 6 Legislación Aduanera Descripción: aduanero |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
A efectos de la determinación del valor en aduana de las mercancías, indique los efectos de la existencia de vinculación entre comprador y vendedor. No tiene relevancia alguna. En ningún caso se aplicará el valor de transacción. No se aplicará el valor de transacción si la vinculación ha influido en el precio. Debe realizarse un ajuste en el valor de transacción. Indique cuál de las siguientes opciones es correctas respecto al tratamiento de las comisiones en la determinación del valor en aduana. Todas las comisiones forman parte del valor en aduana. Las comisiones de compra no forman parte delvalor en aduana siempre que puedan distinguirse del precio pagado o por pagar. Las comisiones nunca forman parte del valor en aduana. Las comisiones de venta no forman parte del valor en aduana siempre que puedan distinguirse del precio pagado o por pagar. A efecto de la determinación del valor en aduana correspondiente a una declaración presentada en España, si la factura comercial se ha emitido en divisa extranjera: Se aplicará el tipo de cambio publicado por el BCE el día de admisión de la declaración o, en su defecto, el publicado en la fecha mas reciente. Se aplicará el tipo de cambio publicado por el BCE el primer día del mes en el que se haya admitido la declaración o , en su defecto, el publicado en la fecha más reciente. Se aplicará el tipo de cambio publicado por el BCE correspondiente a la fecha de emisión de la factura o, en su defecto, el publicado en la fecha más reciente. Se aplicará el tipo de cambio publicado por el BCE el penúltimo miércoles del mes inmediatamente anterior o , en su defecto, el publicado en la fecha más reciente. De acuerdo a las reglas de origen no preferencial, ¿Cuál es el origen de una mercancía en cuya producción haya intervenido más de un país?. Cualquiera de los países que hayan intervenido en su elaboración, se puede elegir. Aquel en el que se haya producido laúltima transformación sustancial, económicamente justificada, efectuada por una empresa equipada a tal efecto y que haya conducido a la fabricación de un producto nuevo o que represente un grado de fabricación importante. Por haber intervenido varios países, se trata de una mercancía sin origen definido. El primer país en el que se empezó a fabricar. Al determinar el valor en aduana de las mercancías, no se incluirá en ningún caso: El coste las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las comisiones de compra. El gasto de transporte de las mercancías importadas después de su entrada en el territorio aduanero de la Unión. El coste de los envases que, a efectos aduaneros, se considere que forman un todo con la mercancía. El coste de embalaje, tanto por la mano de obra como por los materiales. Los certificados de origen los emiten: Los importadores o consignatarios de la mercancía. Las autoridades competentes del país o territorio de importación de la mercancía. Los expedidores de la mercancía en el país de exportación. Las autoridades competentes del país o territorio de origen de la mercancía. El certificado de origen en el Sistema de Preferencias Generalizadas es: El modelo EUR 3. El modelo A. El modelo ATR. La declaración en factura. Según las normas para la determinación del valor en la aduana ¿cuál es el primer criterio de valoración que deberá aplicarse?: Valor de transacción de las mercancías similares. Valor de transacción de las mercancías idénticas. Valor de transacción de las mercancías importadas. Las autoridades aduaneras determinarán en cada momento el procedimiento a seguir. El importador en la UE para acogerse al beneficio arancelario previsto en al Acuerdo de la UE con Marruecos, deberá acreditar el origen de las mercancías a través de un: Certificado de circulación ATR. Certificado de origen modelo A. Certificado de circulación EUR-1. Certificado de origen. En relación con el certificado de origen de las mercancías, ¿cuál de los siguientes enunciados es falso?: El certificado de origen exigible a la importación en la Unión es el establecido en el Código Aduanero de la Unión. Los certificados de origen tienen un periodo de validez limitado establecido en la legislación aduanera. Los exportadores están obligados a conservar copias de las pruebas de origen durante al menos tres años. En algunas ocasiones se permite que la prueba de origen sea expedida a posteriori. En la Unión Europea para que las mercancías importadas reciban un trato más favorable en el marco de un acuerdo preferencial, se debe presentar una prueba que certifique el origen preferencial del producto, certificados de origen emitidos por las autoridades aduaneras u otras autoridades públicas. Los certificados de origen toman distintas formas según el acuerdo preferencial. ¿Cuál de las siguientes no representa un certificado de origen preferencial?: EUR-1 para países con acuerdos preferenciales entre la UE y países terceros. EUR-2 para mercancías objeto de envíos postales originarias de un país con acuerdos preferencias y cuyo valor no sea superior a 215 euros. EUR-3 para países ACP (África, Caribe y Pacífico), así como para las mercancías originarias de países y territorios de ultramar (PTUM). FORM-A para países acogidos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). |





