option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6. Médula espinal. Reflejos medulares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6. Médula espinal. Reflejos medulares

Descripción:
Tema 6. Médula espinal. Reflejos medulares

Fecha de Creación: 2020/06/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un acto reflejo es un acto nervioso simple que se lleva a cabo solo dentro de la médula. De esta manera se pretende que a la llegada de cierta información se dé una respuesta rápida e inmediata. Por tanto, no tiene regulación alguna o influencia por parte de los centros superiores. Verdadero. Falso.

En función del número de componentes que participan en los reflejos, une: Monosináptico. Disináptico. Polisináptico.

Hay dos tipos de reflejos: los extensores (antigrativatorios) encargados de la protección ante estímulos adversos, y los flexores (de huida o retirada) encargados de mantener el tono muscular. Verdadero. Falso.

El reflejo extensor más común es el miotático (monosináptico). Verdadero. Falso.

El reflejo miotático consiste en que la neurona ganglionar sensitiva recoge información del estiramiento del músculo mediante fibras Ia y Ib, y la lleva a la médula. Ahí, más específicamente en la lámina IX, sinapta con una motoneurona gamma, dando lugar a la contracción muscular. Verdadero. Falso.

La inhibición de los músculos antagonistas consiste en que, si un músculo se contrae, el antagonista debe relajarse para que no se produzca rigidez. Verdadero. Falso.

La neurona sensitiva manda colaterales que actúan sobre interneuronas inhibidoras glutamatérgicas que inhiben a la motoneurona alfa que inerva el músculo antagonista, inhibiendo su activación y evitando epasticidad, hipertonía, etc. Verdadero. Falso.

La ley de inhibición recíproca dice que es posible activar al mismo tiempo el reflejo flexor y extensor del mismo miembro. Verdadero. Falso.

Con respecto al circuito gamma, la activación de las motoneuronas gamma provoca la contracción de las fibras intrafusales. Esto provoca la distensión de sus regiones ecuatoriales, aumentando la actividad de las fibras Ia. Esto activa a las motoneuronas alfa, estimulando las fibras musculares extrafusales, ocasionando la contracción muscular activa. Verdadero. Falso.

El reflejo inverso es. Disináptico. De feedback negativo. Frena el reflejo miotático. Se basa en receptores a la altura de la médula.

Los propioceptores musculares tienen un umbral de activación más bajo que los órganos tendinosos de Golgi. Verdadero. Falso.

En el reflejo inverso, si el estiramiento pasa un determinado umbral, la neurona sensitiva con fibras Ib envía información a la motoneurona alfa que contrae el músculo, a través de una interneurona que la inhibe disminuyendo la contracción. Verdadero. Falso.

La modulación por vías superiores lo que hace es inhibir el reflejo miotático, modularlo a la baja para que no sea demasiado exagerado. Verdadero. Falso.

Si se produce una afectación de la modulación de las vías superiores, se genera hiporreflexia. Verdadero. Falso.

Los reflejos osteotendinosos son los de huida. Verdadero. Falso.

Zonas de exploración osteotendinosas, une cada nombre con la zona de la médula que comprueba: Bicipital. Rotuliano. Aquíleo. Radial/supinador. Tricipital.

Con respecto al reflejo cutáneo plantar, elige la respuesta correcta: Lo normal es que sea flexor. Una anomalía vuelve el reflejo extensor (Babinski negativo). Dicha anomalía significa que hay una lesión en la motoneurona inferior. Los niños pequeños suelen dar Babinski negativo porque todavía no han desarrollado bien las conexiones neuronales.

En el reflejo cutáneo abdominal se realiza una exploración por encima del ombligo para comprobar los estados de T10-T12 y por debajo para comprobar T8-10. Verdadero. Falso.

Con respecto a las lesiones medulares motoras, une la localización de la lesión con el tipo de síntomas que produce: Lesión a nivel de la motoneurona inferior. Lesión en la motoneurona superior.

Cuando se produce un shock o traumatismo medular (sección de la médula), la respuesta en los primeros días es de motoneurona inferior y tarda unos días en manifestar los síntomas típicos de lesión superior. Los días dependen del nivel y grado de la lesión, se puede hablar incluso de semanas. Verdadero. Falso.

Cuando se habla de parálisis/paresia e hipotonía se habla de parálisis espástica, mientras que si se habla de parálisis/paresia e hipertonía se habla de parálisis flácida. Verdadero. Falso.

En la hernia discal se pueden dar síntomas correspondientes a la motoneurona inferior. Verdadero. Falso.

Con respecto a las lesiones sensitivas, une el tipo de afectaciones que se producen con los síntomas: Afectación radicular posterior. Afectación espinotalámica anterior. Afectación de los cordones posteriores. Afectación espinotalámica lateral.

La sección medular completa causa tertraplejía cuando es a nivel cervical (por encima de C5) y paraplejía cuando se da a nivel torácico y lumbar (por debajo de C8). Verdadero. Falso.

Denunciar Test