option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6. PLANIFICACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6. PLANIFICACIÓN

Descripción:
Tema 6 de la asignatura de planificación de Trabajo Social

Fecha de Creación: 2023/05/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La calidad de los SS. SS es... Un derecho de las personas usuarias. Un objetivo prioritario del Sistema Público de SS. SS. de Andalucía. Ambas son correctas.

La mejora continua de la calidad de los servicios corresponde a... La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y Conciliación, a través de instrumentos que permiten la evaluación y acreditación de la calidad de los servicios y centros de SS. SS. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de indicadores que permiten la evaluación y acreditación de la calidad de los servicios y centros de SS. SS. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y Conciliación, a través de indicadores que permiten la evaluación y acreditación de la calidad de los servicios y centros de SS. SS.

La entidad certificadora de servicios por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales es la: ACSA. AENOR. UNE.

La ACSA se creó... 2002. 2003. 2012.

¿Cuál es la finalidad de la ACSA?. Fomentar la cultura de calidad y seguridad en el ámbito de la salud y el bienestar social, para impulsar la mejora continua y promover actuaciones que permite la generación de conocimientos sobre calidad. Ser reconocida como una organización de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el ámbito de la calidad sanitaria y social. Fomentar la cultura de calidad y seguridad en el ámbito de la salud y del sanitario, para impulsar la mejora continua y promover actuaciones que permite la generación de conocimientos sobre calidad.

¿Cuál es la visión de la ACSA?. Ser reconocida como una organización de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el ámbito de la calidad sanitaria y social. Fomentar la cultura de calidad y seguridad en el ámbito de la salud y el bienestar social, para impulsar la mejora continua y promover actuaciones que permite la generación de conocimientos sobre calidad. Ser reconocida como una organización de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el ámbito de la calidad sanitaria y del bienestar social.

Escoge la correcta: se pueden certificar... Servicios residenciales, servicios de día, SS.SS. comunitarios y servicios de información, asesoramiento, valoración... en SS. SS. especializados. Servicios residenciales, servicios de día/noche, SS.SS. comunitarios y servicios de información, asesoramiento, valoración... en SS. SS. especializados. Servicios residenciales, servicios de día, SS.SS. especializados y servicios de información, asesoramiento, valoración... en SS. SS. comunitarios.

La certificación del servicio... Es un proceso que incluye una autoevaluación y una evaluación externa. Es un reconocimiento expreso y público, donde se impulsan procesos de mejora. Todas son correctas.

La evaluación externa... Garantiza que los servicios prestados se ajustan a los estándares fijados en el manual de referencia. Se realiza con la ayuda de una aplicación informática vía web (mejora C), que realiza el trabajo de forma estructurada, identifica áreas de mejora y gestiona documentación. Todas son correctas.

La autoevaluación... Garantiza que los servicios prestados se ajustan a los estándares fijados en el manual de referencia. Se realiza con la ayuda de una aplicación informática vía web (mejora C), que realiza el trabajo de forma estructurada, identifica áreas de mejora y gestiona documentación. Todas son correctas.

La vigencia de certificación es de... 5 años. 4 años. 6 años.

La certificación tiene diferentes grados, ¿Cuáles son?. Avanzado, Óptimo y Excelente. Avanzado, Perfecto y Excelente. Avanzado, Óptimo y Desarrollado.

El manual de estándares de servicios residenciales... Está dirigido a la certificación de residencias que tienen una función sustitutoria del hogar familiar, de forma temporal o permanente, y que presta atención según las necesidades de cada persona. Está dirigido a la certificación de residencias que tienen una función sustitutoria del hogar familiar de forma temporal, que presta atención según las necesidades de cada persona. Está dirigido a la certificación de residencias que tienen una función sustitutoria del hogar familiar de forma permanente, que presta atención según las necesidades de cada persona.

Relaciona cada criterio con su bloque: La persona como sujeto activo. Accesibilidad y continuidad de la atención. Gestión de la documentación. Gestión por procesos. Promoción de la calidad de vida. Dirección y planificación estratégica. Desarrollo y formación de profesionales. Estructura, equipamiento y proveedores y sistemas y tecnologías de la información. Resultados del servicio residencial. Herramientas de calidad.

Relaciona cada título con su bloque. La persona, centro de la organización. Organización de la actividad centrada en la persona. Profesionales. Procesos de soporte. Mejora continua.

Los estándares del manual se dividen en tres grupos. Relaciona cada grupo con su propia definición. GRUPO I. GRUPO II. GRUPO III.

Las fases del programa de certificación son…. Inicio, autoevaluación, evaluación y seguimiento. Comienzo, autoevaluación, evaluación interior y seguimiento. Inicio, evaluación y seguimiento.

En la fase de INICIO (en la certificación), ¿Qué partes de encuentran?. Solicitud, designación de responsables y presentación. Manual de estándares, aportación de evidencias positivas y áreas de mejora; y plan de mejora interno. Visita de evaluación e informe de evaluación.

En la fase de AUTOEVALUACIÓN, nos encontramos con las siguientes partes: Solicitud, designación de responsables y presentación. Manual de estándares, aportación de evidencias positivas y áreas de mejora; y plan de mejora interno. Visita de evaluación e informe de evaluación.

En la fase de EVALUACIÓN, nos encontramos con las siguientes partes: Solicitud, designación de responsables y presentación. Manual de estándares, aportación de evidencias positivas y áreas de mejora; y plan de mejora interno. Visita de evaluación e informe de evaluación.

En la fase de SEGUIMIENTO, nos encontramos con las siguientes partes: Solicitud, designación de responsables y presentación. Certificación y autoevaluación de seguimiento. Visita de evaluación e informe de evaluación.

El resultado obtenido en el proceso de certificación puede ser: Pendiente de estabilización de estándares obligatorios, certificación avanzada, certificación óptima y certificación excelente. Pendiente de estabilización de estándares no obligatorios, certificación avanzada, certificación óptima y certificación excelente. Ninguna es correcta.

Relaciona cada resultado de certificación con su definición. Pendiente de estabilización de estándares obligatorios. Certificación Avanzada. Certificación Óptima. Certificación Excelente.

¿Cuándo comenzó AENOR como empresa?. Enero de 2017. Febrero de 1986. Marzo de 2017.

¿Cuando se creó la AENOR?. En 2017. En 1987. En 1986.

¿En qué 2 organizaciones de desdobla la Asociación Española de Normalización y Certificación?. UNE y AENOR. ISO y AENOR. ISO y UNE.

La UNE (Una Norma Española)…. Es la responsable del desarrollo de la normalización en España, que lleva a cabo actividades de cooperación. Es una empresa de gestión del conocimiento que ayuda a corregir la competitividad a través de la evaluación de la conformidad (certificación, verificación…). Es el conjunto de control de calidad y gestión de la calidad, establecidas por la Organización Internacional de la Normalización.

La AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)…. Es la responsable del desarrollo de la normalización en España, que lleva a cabo actividades de cooperación. Es una empresa de gestión del conocimiento que ayuda a corregir la competitividad a través de la evaluación de la conformidad (certificación, verificación…). Es el conjunto de control de calidad y gestión de la calidad, establecidas por la Organización Internacional de la Normalización.

La ISO 9000…. Es la responsable del desarrollo de la normalización en España, que lleva a cabo actividades de cooperación. Es una empresa de gestión del conocimiento que ayuda a corregir la competitividad a través de la evaluación de la conformidad (certificación, verificación…). Es el conjunto de control de calidad y gestión de la calidad, establecidas por la Organización Internacional de la Normalización.

Señala la correcta: La AENOR es una sociedad de la UNE. La UNE es una sociedad de la AENOR. LA UNE es independiente de la AENOR.

La AENOR formó los primeros comités técnicos de certificación, La certificación del producto se refería a material de construcción y eléctrico. Después, se consideraron la alimentación, artesanía y SERVICIOS. ¿En qué años de empezaron a considerar estos 3 últimos?. A finales de los 90. A comienzos de los 80. A comienzos de los 90.

Las normas UNE (Una Norma Española)…. Son un conjunto de normas, normas experimentales e informes creados en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de la Asociación Española de Normalización (AENOR). Son un conjunto de normas, normas experimentales e informes creados en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de Una Norma Española (UNE). Ninguna es correcta.

La ISO 9000…. Se aplica a cualquier tipo de organización, servicio… ya que puede garantizar que cumple con los requisitos definidos en unas normas. Se aplica a cualquier tipo de organización o actividad orientada a bienes o servicios. Recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas de implantación. Aportan confianza tanto con el medio ambiente como con la seguridad de los trabajadores.

Las Normas UNE…. Se aplica a cualquier tipo de organización, servicio… ya que puede garantizar que cumple con los requisitos definidos en unas normas. Se aplica a cualquier tipo de organización o actividad orientada a bienes o servicios. Recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas de implantación. Aportan confianza tanto con el medio ambiente como con la seguridad de los trabajadores.

La marca AENOR…. Se aplica a cualquier tipo de organización, servicio… ya que puede garantizar que cumple con los requisitos definidos en unas normas. Se aplica a cualquier tipo de organización o actividad orientada a bienes o servicios. Recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas de implantación. Aportan confianza tanto con el medio ambiente como con la seguridad de los trabajadores.

La ISO nace…. A finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor. A finales del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor. A finales del siglo XX, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor.

El impulso definitivo de la ISO se produjo…. Con la Primera Guerra Mundial, para abastecer ejércitos y reparar armamentos, por lo que fue necesaria la industria privada, a la que se le exigía una intercambiabilidad y ajustes precisos. Con la Segunda Guerra Mundial, para abastecer ejércitos y reparar armamentos, por lo que fue necesaria la industria privada, a la que se le exigía una intercambiabilidad y ajustes precisos. Con la Revolución Industrial, para abastecer ejércitos y reparar armamentos, por lo que fue necesaria la industria privada, a la que se le exigía una intercambiabilidad y ajustes precisos.

¿Para qué nació la ISO?. Para limitar la diversidad antieconómica de componentes, piezas y suministros. Para favorecer la intercambiabilidad facilitando la producción en serie, reparación… así como facilitar las relaciones externas que necesitan pozas estándares. Ambas son correctas.

Las normas ISO surgen…. Después de la Segunda Guerra Mundial, dependiente de la ONU. Después de la Primera Guerra Mundial, dependiente de la ONU. Después de la Revolución Industrial, dependiente de la ONU.

Las normas ISO surgen para unificar los organismos nacionales de normalización. Verdadero. Falso.

Escoge cuales fueron las normas que tuvieron mayor desarrollo nacional también, las normas ISO intentaron coordinar el trabajo de todos ellos: Normas alemanas. Normas francesas. Normas inglesas. Normas españolas. Normas escocesas. Normas portuguesas.

Los esquemas de certificación socio-sanitaria incluyen normas de la UNE para los servicios prestados en: Centros residenciales, centro de día/noche, ayuda a domicilio y teleasistencia. Centros residenciales, centro de noche, ayuda a domicilio y teleasistencia. Centros residenciales, centro de día/noche y ayuda a domicilio.

La AENOR, en cuanto a evaluación de SS. SS…. Regulan instalaciones, equipamiento, contratación del servicio… es decir, que establecen bases de un sistema de servicios que genera confianza en la sociedad. Estas normas se aplican a organizaciones que prestan servicios independientemente de que sea pública o privada. Intenta facilitar el cumplimiento de la legislación el servicio prestado y permite una gestión eficiente, segura y profesional, consolidando mediante indicadores, la evaluación y seguimiento de la calidad del servicio prestado. Ambas son correctas.

¿Cuáles serían los beneficios para su empresa, si se aprueba la evaluación de la AENOR en SS. SS.?. Aumenta la satisfacción de los usuarios con el trato profesionalizado, se consideran a usuarios y prestadores de servicios; y los clientes identificarían los servicios de cada empresa. Facilitar el cumplimiento de la legislación y permite una gestión eficiente, segura y profesional, consolidando mediante indicadores, la evaluación y seguimiento de la calidad del servicio prestado. Ambas son correctas.

¿Cuáles serían los beneficios para los clientes, si se aprueba la evaluación de la AENOR en SS. SS.?. Aumenta la satisfacción de los usuarios con el trato profesionalizado (apoyo psicosocial, familiar…), se consideran a usuarios y prestadores de servicios, tanto a familiares como la interacción con los servicios de salud; y los clientes identificarían los servicios de cada empresa. Facilitar el cumplimiento de la legislación y permite una gestión eficiente, segura y profesional, consolidando mediante indicadores, la evaluación y seguimiento de la calidad del servicio prestado. Ambas son correctas.

¿Con qué sectores está relacionado la AENOR?. Empresas prestadoras de SS. SS. Relacionados con la Ley de autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, solamente públicas, así como el tercer sector. Centros residenciales, centros de día/noche, ayuda a domicilio y teleasistencia. Empresas prestadoras de SS. SS. Relacionados con la Ley de autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, privadas o públicas, así como el tercer sector. Centros residenciales, centros de día/noche, ayuda a domicilio y teleasistencia. Empresas prestadoras de SS. SS. Relacionados con la Ley de autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, solamente privadas, así como el tercer sector. Centros residenciales, centros de día/noche, ayuda a domicilio y teleasistencia.

¿Quién tiene la capacidad de acreditar a organizaciones?. Las Administraciones Públicas. Los Comités Técnicos de Normalización (CTN). El órgano de Gobierno.

¿Qué obtendría la organización si le conceden el certificado?. El certificado AENOR de Servicio Obtenido y la licencia e uso de la marca A de AENOR. El certificado AENOR de Servicio Certificado y la licencia de uso de la marca A de AENOR. Ninguna es correcta.

¿Qué certificación garantiza el acceso a servicios universalmente accesibles a todos los usuarios?. Certificación de Accesibilidad Universal UNE 170001. Certificación de Accesibilidad Universal. Certificación de Accesibilidad Universal 170002.

¿Qué sistema garantiza las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte del entorno construido, transporte… y al uso de servicios con la mayor autonomía posible?. El Sistema de Gestión de la Accesibilidad Universal. El Sistema de la Accesibilidad Universal. El Sistema de Gestión de Accesibilidad.

La accesibilidad universal…. Crea entornos donde cualquier trabajador puede desarrollar sus actividades laborales en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros. Crea entornos donde cualquier trabajador puede desarrollar sus actividades laborales en igualdad de condiciones que la sociedad. Crea entornos donde cualquier trabajador no puede desarrollar sus actividades laborales en igualdad de condiciones que el resto.

La organización a la que se la concedido la accesibilidad universal…. Garantizará que es accesible ocasionalmente. Garantizará que es accesible y que se mantendrá a lo largo del tiempo. Garantizará que no es ocasional ni que se mantendrá a lo largo del tiempo.

Selecciona qué sectores están relacionados con la certificación de la accesibilidad universal: Sectores donde los ciudadanos hacen uso de servicios públicos. Emplazamientos empresariales de atención con el cliente final. Emplazamientos en entornos laborales de una organización pública o privada. Tanto los sectores públicos como los privados. Solamente los sectores públicos. Solamente los sectores privados.

¿Qué obtiene la organización que ha obtenido del certificado de Accesibilidad Universal?. El certificado AENOR de Accesibilidad registrada y la licencia de uso de la marca AENOR de Accesibilidad registrada. El certificado AENOR de Accesibilidad universal y la licencia de uso de la marca AENOR de Accesibilidad universal. Ninguna es correcta.

Denunciar Test