TEMA 6 (PRIMERA PARTE) Conceptos Básicos de Población y Demografía
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 6 (PRIMERA PARTE) Conceptos Básicos de Población y Demografía Descripción: TEMA 6 SOCIOLOGÍA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué ciencia estudia los efectivos de la población y los fenómenos o procesos que determinan la formación, conservación y desaparición de las poblaciones?. Sociología. Demografía. Antropología. ¿Cuáles son los cuatro procesos demográficos básicos mencionados en el documento?. Natalidad, mortalidad, migración, educación. Natalidad, mortalidad, nupcialidad, movilidad (migraciones). Crecimiento, decrecimiento, movilidad, nupcialidad. ¿Qué se entiende por población general?. Un conjunto de individuos que se encuentran en un lugar específico por un tiempo determinado. El conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción. Cualquier grupo de personas que comparten características comunes. ¿Qué se requiere para que una colectividad sea considerada objeto de estudio de la demografía?. Que se reproduzca. Que esté en constante cambio. Que tenga una gran diversidad de individuos. ¿Qué características pueden definir a una población, además de las geográficas?. El idioma. La pertenencia a un grupo religioso o étnico. La profesión. ¿De qué están compuestas las poblaciones?. Solo de individuos. Unidades básicas y elementos compuestos. Solo de elementos compuestos. ¿Qué características generales de identificación del individuo son importantes para la demografía?. Nivel de estudios, ingresos. Edad, sexo, lugar de residencia, estado civil, lugar de nacimiento. Profesión, estado de salud. ¿Qué tipo de características permiten construir un perfil del individuo para entender los fenómenos demográficos?. Características políticas. Características socioeconómicas, socioculturales y bio-físicas. Características genéticas. ¿Cómo se forman los elementos compuestos, como las familias?. Mediante la movilidad. Mediante la nupcialidad, la natalidad y la movilidad. Mediante la muerte. ¿Qué fenómenos contrarrestan y destruyen los procesos de cohesión familiar?. El divorcio, la muerte y la migración. La nupcialidad y la natalidad. La movilidad y la educación. ¿Cuáles son las dos 'almas' que se dice que tiene el estudio de la población?. Una social y otra económica. Una biológica y otra social. Una demográfica y otra política. ¿Qué influye en los fenómenos demográficos, según el documento?. Las características geográficas. Las características políticas. Las características biológicas de los individuos. ¿Qué determina la natalidad?. La capacidad reproductora. El grado de salud física y mental. La intensidad de la muerte. ¿Qué fenómenos sociales influyen en la natalidad?. Factores económicos. Factores culturales y religiosos, el conocimiento de los anticonceptivos y el nivel económico. Factores geográficos. ¿Qué fenómenos sociales condicionan la mortalidad?. El tipo de alimentación, la tecnología médica y su difusión, el nivel de higiene mental individual y colectiva, el entorno físico y geográfico. Las presiones familiares. La movilidad. ¿Qué factores condicionan las migraciones?. Factores culturales y religiosos. Presiones familiares, económicas, necesidades laborales, profesionales, educativas, etc. El nivel de higiene mental. ¿Qué puede analizarse sobre los fenómenos demográficos y los sociales?. Solo la influencia de los fenómenos demográficos sobre los fenómenos sociales. La influencia de los fenómenos sociales sobre los demográficos. La interdependencia y la influencia contraria. ¿Qué puede tener la mayor o menor proporción de jóvenes o de ancianos?. Muchos aspectos de la vida en sociedad, por ejemplo, en el consumo. La vida familiar. Las repercusiones económicas. ¿Qué se refiere cuando se habla de la variable espacial en el estudio de la población?. La ubicación de los datos en el tiempo. La distribución de la población en un territorio. La edad de las personas. ¿Qué datos están referidos a un lugar y momento del tiempo determinados?. Los datos de la variable espacial. Los datos de la variable temporal. Los datos de la variable socioeconómica. ¿Cuáles son las tres dimensiones de la variable temporal que se distinguen en el análisis demográfico?. Calendario, duración y velocidad. Calendario, duración y líneas de vida. Tiempo, espacio y duración. ¿A qué hace referencia el calendario en el análisis demográfico?. Al período (años) o momento (año) en que se hace la observación demográfica de un acontecimiento. A la duración de un evento en la vida de una persona. A la edad de las personas. ¿A qué alude la duración en el análisis demográfico?. A la edad de una persona. Al tiempo transcurrido durante la observación demográfica de un acontecimiento. Al momento en que ocurre un evento. ¿Qué es una línea de vida?. Una representación gráfica de la población. Un conjunto de individuos que comparten un evento. Una línea de vida completa, se inicia en el punto del eje de abscisas correspondiente a la fecha de nacimiento del individuo y termina con el acontecimiento de su muerte o momento actual del individuo. ¿Qué es un diagrama de Lexis?. Un tipo de gráfico que representa los eventos demográficos en el tiempo. Un cuestionario para recoger datos demográficos. Un método para calcular la esperanza de vida. ¿Qué representa el eje de abscisas en un diagrama de Lexis?. La duración. El calendario. La edad. ¿Qué representa el eje de ordenadas en un diagrama de Lexis?. El calendario. La duración. La edad. ¿Qué información se puede marcar en una línea de vida completa?. Solo la fecha de nacimiento y muerte. Solo los ingresos y gastos. Acontecimientos relevantes: educativos, demográficos, sanitarios, etc. ¿Qué es una cohorte?. Un grupo de personas que viven juntas. Un grupo de personas que comparten un evento en un mismo período de tiempo. Un conjunto de líneas de vida diferentes. ¿Qué es una generación en el contexto demográfico?. Un grupo de personas que viven en un mismo lugar. Un grupo de personas nacidas en un mismo período de tiempo. Un grupo de personas que trabajan juntas. ¿Qué es una promoción en el contexto demográfico?. Un grupo de personas que ascienden en su trabajo. Un grupo de personas que se casan en el mismo periodo de tiempo. Un grupo de personas que inician estudios en el mismo año. ¿Qué es la intensidad de un fenómeno demográfico?. La frecuencia con que ocurre un evento en una cohorte. El número total de acontecimientos que afectan a una cohorte, número relacionado con el efectivo inicial de la cohorte. La duración de un fenómeno demográfico. ¿Qué es el calendario de un fenómeno?. La fecha de nacimiento de las personas. La duración del fenómeno en el tiempo. La repartición a través del tiempo de los acontecimientos que afectan a una misma cohorte. ¿Cuáles son las magnitudes con las que trabaja la demografía?. Ingresos y gastos. Stocks, aniversarios y flujos. Solo los flujos. ¿Qué son los stocks en demografía?. Recuentos de efectivos que se expresan en edades exactas. Recuentos de efectivos en un momento temporal concreto. Fenómenos que ocurren en el tiempo. ¿Qué tipo de imagen dan los stocks de la población?. Una imagen dinámica. Una imagen en movimiento. Una imagen estática. ¿Qué son los aniversarios en demografía?. Recuentos de efectivos que se expresan en edades exactas. Recuentos de efectivos en un momento temporal concreto. Eventos que se repiten en el tiempo. ¿Qué representan los aniversarios?. Fenómenos. Conjuntos de observaciones coetáneas. El paso del tiempo. ¿Qué son los flujos en demografía?. Cambios que experimenta una población. Recuentos de efectivos. Eventos que ocurren una sola vez. ¿Qué tipo de fenómenos son los renovables?. Aquellos que solo pueden ocurrir una vez. Aquellos que pueden darse más de una vez en un individuo. Aquellos que no afectan a la estructura de la población. ¿Cuál es el ejemplo de suceso no renovable mencionado en el documento?. El matrimonio. La migración. La muerte. |





