option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 psicopatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 psicopatología

Descripción:
Psicopatología de la percepción y la imaginación

Fecha de Creación: 2013/02/06

Categoría: Arte

Número Preguntas: 74

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La percepción. Es un proceso estático. Es un proceso constructivo. Ninguna es correcta.

En la percepción el individuo. Permanece pasivo a la interpretación. Es un sujeto activo de la interpretación. No es consciente de la interpretación.

La percepción es puramente objetiva. Verdadero. Falso.

¿Qué son las distorsiones?. Trastornos de la percepción y de la imaginación que se producen sin estímulos aparentes. Trastornos de la percepción y de la imaginación que se producen cuando un estímulo existe fuera de nosotros. Sensaciones de experiencias perceptivas nuevas que conviven con el resto de percepciones normales.

Las distorsiones. Suelen residir en los órganos de los sentidos en sentido estricto. Se debe a la construcción psicológica que el individuo realiza acerca del estímulo. Ambas son correctas.

En algunos casos las distorsiones tienen su origen en trastornos de naturaleza orgánica crónicos. Verdadero. Falso.

Un engaño perceptivo. Suele convivir con el resto de percepciones normales. Se fundamenta en estímulos realmente existentes fuera del individuo. Ambas son correctas.

Un engaño perceptivo se mantiene y/o activa a pesar de que el estímulo que produjo la percepción inicial ya no se halla físicamente presente. Verdadero. Falso.

En las distorsiones perceptivas. Los estímulos son un punto de partida necesario. Los estímulos son un punto de partida suficiente. Los estímulos son sólo un supuesto.

Lo común a los engaños y las distorsiones es el hecho de que la persona tiene una experiencia perceptiva. Verdadero. Falso.

Unir cada tipo de distorsión perceptiva o sensorial con el grupo al que pertenece. Hiperestesias, hipoestesias, hiperalgesias/hipoalgesias, hiperacusia. Visiones coloreadas, cambios en la percepción del color de los objetos y mayor/menor nitidez y detalle de las imágenes. Dismorfopsias, dismegalopsias, autometamorfopsias. Escisión perceptiva, aglutinación, sinestesia. Ilusión, pareidolia.

Unir cada cada anomalía con su definición y/o características ( anomalías en la percepción de la intensidad de los estímulos). Hiperestesias. Hipoestesias. Anestesia. Hiperalgesias. Analgesias.

La percepción de intensidad de los estímulos varía como consecuencia de. Las características del estímulo a percibir y el contexto. El receptor. Ambas son correctas.

¿Qué es la hiperacusia?. Percibir los sonidos exageradamente altos. La ausencia total de percepción del dolor. La perdepción por exceso.

La hiperacusia es frecuente en. Los trastornos afectivos. La migraña o estados tóxicos. Ambas son correctas.

Las anomalías en la percepción de la cualidad. Se producen siempre por el uso de ciertas drogas. Se puede producir por lesiones de naturaleza neurológica. Ninguna es correcta.

Unir cada cada anomalía con su definición y/o características ( anomalías en la percepción de tamaño y/o forma). Dismofopsias. Dismegalopsias. Micropsias. Macropsias o megalopsias. Autometamorfopsias.

Las metamorfopsias suelen ir asociadas a distorsiones en la percepción del tiempo. Verdadero. Falso.

Las micropsias y macropsias. Son un tipo de dismegalopsia. Son un tipo de anomalía en la integración perceptiva. Se engloban dentro de las hiperestesias.

Las metamorfopsias. Son frecuentes en episodios aguso de esquizofrenia. Son muy frecuentes en los trastornos neuróticos. Ninguna es correcta.

Asociación anormal de las sensaciones en la que una sensación se asocia a una imagen que pertenece a un órgano sensorial diferente. Sinestesia. Parestesia. Aglutinación.

La audición coloreada, es decir "ver" colores cuando se escucha música. Es un tipo de sinestesia. Es un tipo de macropsia. Es un tipo de pareidolia.

Una ilusión es. Una distorsión perceptiva en la medida en que se defina como una percepción equivocada de un objeto concreto. Son perceptos que no se corresponden con las características físicas "objetivas" de un estímulo concreto. Ambas son correctas.

Creer ver a un amigo o escuchar que nos llaman. Es un tipo de ilusión. Es un tipo de anomalía en la integración perceptiva. Es una escisión perceptiva.

En una ilusión los estímulos que estamos realmente percibiendo se combinan con una imagen real concreta. Verdadero. Falso.

Las caras que vemos en el perfil de una montaña. Son un tipo de pareidolia. Son un tipo de morfolisis. Son un tipo de dismegalopsia.

Una pareidolia. Es dar una organización y significado a un estímulo ambiguo o poco estructurado. Es patológica. Ambas son correctas.

En una alucinación. La actividad del cerebro es tan intensa que el visionario, otorga cuerpo y realidad a las imágenes. La memoria de la persona que alucina las recuerca sin la intervención de los sentidos. Ambas son correctas.

Según la postura perceptualista. La alucinación es una percepción sin objeto. Las alucinaciones son imágenes débiles. Las alucinaciones son trastornos perceptivos.

La alucinación, según la psotura perceptualista, son fenómenos sensoriales más que perceptivos. Verdadero. Falso.

La alucinación, según la psotura perceptualista, son más bien trastornos de la imaginación. Verdadero. Falso.

La alucinación se considera un trastorno de juicio y creencia. Es propio de la postura intelectualista. Es característico de la postura mixta. Pertenece a la postura perceptualista.

Según Horowitz las alucinaciones son: Imágenes reales que proceden de fuentes externas de evaluación. Imagenes mentales que son evaluadas incorrectamente como procedentes de fuentes externas de información. Imagenes no intrusivas, reales e internas.

Cuanto menos formada esté una alucinación. Más probable es que se deba a causas bioquímicas. Más probable es que se deba a trastornos mentales. Menos probable es que se deba a causas neurológicas.

Si una persona permanece encerrada en una celda en contra de su voluntad. Es probable que experimente alucinaciones. No experimentará alucinaciones a no ser que sea propenso. No experimentará bajo ninguna circustancia ningún tipo de alucinación.

Las modalidas sensoriales de alucinaciones más comunes son. La olfativa y la visual. La auditiva y la visual. La olfativa y la gustativa.

Los acoasmas. Son un tipo de alucinación auditiva. Son alucinaciones elementales. Ambas son correctas.

Las fotopsias o fotomas son. Alucinaciones auditivas complejas. Alucinaciones visuales elementales. Alucinaciones olfativas poco frecuentes.

Las alucinaciones visuales pueden ser liliputienses o gulliverianas. Verdadero. Falso.

¿Qué es la autoscopia?. Un tipo de alucinación visual que consiste en verse a sí mismo como un doble reflejado en un cristal. Una forma especial de alucinación en la que el paciente oye sus propios pensamientos en voz alta a medida que los piensa. Un tipo de alucinación háptica en la que se tiene la sensación de que pequeños animales reptan por debajo de la piel.

¿Qué es la formicación?. Sensación de que pequeós animales o insectos reptan por debajo o encima de la piel. Sensaciones de hormigueo, que pueden tener un origen orgánico y en las que el paciente tiene la falsa sensación de haber sido tocado por algo. Sensaciones procedentes del interior del propio cuerpo.

Las pseudoalucinaciones. Fueron denominadas alucinaciones pálidas por Hagen. Se encuentran a medio camino entre las imágenes y las alucinaciones. Ambas son correctas.

Las pseudoalucinaciones aparecen cuando. Se produce un aumento de la claridad de la consciencia. Un aumento del estado de alerta. Una disminución del estado de alerta.

Las pseudoalucinaciones no pueden experimentarse por personas sanas. Verdadero. Falso.

Las experiencias alucinatorias que se dan en personas "sanas" en momentos de crisis, se han denominado: Alucinaciones de viudedad. Pseudoalucinaciones percibidas. Alucinaciones imaginadas.

En una pseudoalucinación. El sujeto la percibe como no real. El sujeto la considera como algo real interno a él mismo. El sujeto la considera como algo real, pero exterior a él.

La característica básica de una alucinación funcional es. Que un estímulo causa una alucinación, pero este estímulo es percibido al mismo tiempo que la alucinación y en la misma modalidad. Que el sujeto no percibe algo que existe, pero tampoco se comporta como si su ausencia fuera real. Es que las alucinaciones se experimentan fuera del campo visual.

Si un estímulo perteneciente a un campo sensorial determinado produce una alucinación en otra modalidad sensorial diferente... Nos encontramos ante una alucinación refleja. Se trataría de una alucinación funcional. Es, por tanto, una alucinación negativa.

La autoscopia suele estar acompañada de sensaciones cinestéticas y somáticas. Verdadero. Falso.

Una alucinación negativa. Puede darse en sujetos normales si se encuentran muy alterados emocionalmente, exhaustos o deprimidos. Nunca puede darse en una persona "normal". Ninguna es correcta.

Suele encontrarse que: El 90% de los que sufren alucinaciones sufren delirios. El 90% de los que sufren delirios sufren también alucinaciones. El 35% de personas con alucinaciones sufre delirios.

Cuánto más crónicas son las experiencias alucinatorias. Más perturbadoras son para el sujeto. Menos perturban al suejto que las sufre. Es más probable que informe sobre ellas espontáneamente.

¿Cuáles son las respuestas emocionales más comunes ante una alucinación?. Terror, desagrado, agrado, indiferencia y curiosidad. Retirada, huída y violencia. Terror, retirada, huída y curiosidad.

El terror es típico de: Los estados orgánicos. La esquizofrenia aguda. Ambas son correctas.

El desagrado es una respuesta emocional típica de: Los pacientes deprimidos. Los efectos de las drogas u otros fármacos. De los pacientes crónicos.

Las respuestas fisiológicas características de la abstinencia alcohólica son. La taquicardia. El descenso de la temperatura corporal. La sudoración.

¿Cuáles son los principales trastornos en los que aparecen alucinaciones?. Esquizofrenia. Trastornos afectivos mayores. TDAH. Síndrome orgánico del estado del ánimo. Anorexia y bulimia. Deficiencias sensoriales. Trastornos del sueño. Enfermedades del sistema nervioso central y variaciones fisiológicas.

En la esquizofrenia las alucinaciones somáticas son las más frecuentes. Verdadero. Falso.

En la esquizofrenia , durante los episodios agudos. Las alucinaciones auditivas suelen ser acusadoras, demandantes o imperativas. Las alucinaciones adoptan un contenido positivo, incluyso sugerente. Ambas son correctas.

Si el paciente oye comentarios continuos sobre sus acciones, las voces hablan sobre el paciente en tercera persona y se produce el eco del pensamiento. Es probable que nos encontremos ante un caso de esquizofrenia. Es probable que nos encontremos ante un trastorno depresivo mayor. Es probable que nos encontremos ante un trastorno de ansiedad.

En un episodio maniaco, las alucinaciones son. Más breves que en la esquizofrenia y no de naturaleza imperativa. Más largas que en la esquizofrenia y de naturaleza imperativa. Más breves que en la esquizofrenia y de naturaleza imperativa.

Presencia de alucinaciones liliputienses. Síndrome de Charles Bonnet. Alucinaciones deliberadas. Alucinaciones emitidas.

Las alucinaciones liliputienses. Suelen darse al anochecer. Se caracterizan por ausencia de delirios y de otra modalidad de alucinación. Ambas son correctas.

En qué tipo de lesión en el cerebro se produce el fenómeno del doble y alucinaciones negativas?. En la lesión del lóbulo temporal. En en lóbulo occipital. En el hipocampo.

En qué tipo de lesión en el cerebro se producen alucinaciones visuales?. En la lesión del lóbulo temporal. En la lesión del hipocampo. En la lesión de los lóbulos occipitales.

En qué tipo de lesión en el cerebro se producen distorisiones liliputienses, cambios en la imagen corporal y olores desagradables?. En la lesión del hipocampo. En la lesión de los lóbulos occipitales. Ninguna es correcta.

En el dolor fantasma. Se da en aquellos en los que existe alguna patología previa. Se da en amputaciones debidas a accidentes. Ambas son correctas.

Cuanto menos compleja es la situación estimular. La duración y claridad de las alucinaciones es mayor. La duración y claridad de las alucinaciones es menor. La duración de las alucinaciones es mayor pero la claridad menor.

Según Slade y Bentall, la estimulación escasa o poco estructurada y de baja intensidad. Aumenta la probabilidad de que aparezcan alucinaciones. Las alucinaciones que se produzcan pueden inhibirse o controlarse si se pide al paciente que realice algún tipo de tarea que tenga que ver con el desarrollo de habilidades verbales. Ambas son correctas.

Las drogas psicoticomméticas. Producen alteraciones en la conciencia. Producen el síndrome de intoxicación. Ambas son correctas.

Unir cada teoría psicológica sobre las alucinaciones con sus características. Teorías psicodinámicas. Teorias de la destilación. Teoría de las representaciones mentales.

Según Horowitz , las alucinaciones serían experiencias mentales que: Deriva de fuentes externas de información. Se evalúa incorrectamente como si surrgieran de fuentes internas. Aparecen normalmente como intrusiones en el proceso perceptivo.

Según la teoría de las representaciones mentales en imágenes. Se produciría un desequilibrio entre los sistemas internos y externos. Se produce un desequilibro a favor de las imágenes. Ambas son correctas.

Unir cada pseudopercepción con sus caracteristicas. Imágenes hipnopómpicas e hipnagógicas. Imágenes alucinoides. Imágenes mnémicas. Imágenes consecutivas o postimágenes. Imágenes parástias.

Denunciar Test