TEMA 6 (TERCERA PARTE) La dinámica del cambio demográfico en Europa
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 6 (TERCERA PARTE) La dinámica del cambio demográfico en Europa Descripción: TEMA 6 SOCIOLOGÍA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué país realizó esfuerzos para controlar la población suavizando las disposiciones relativas a la anticoncepción y al aborto?. China. Estados Unidos. Rusia. ¿En qué consistió el cambio en el pensamiento marxista sobre el crecimiento demográfico?. Se afirmó que el crecimiento demográfico no originaba consecuencias desastrosas. Se afirmó que solo tras una revolución socialista y la reorganización de la sociedad, la gente se sentiría motivada a disminuir la tasa de natalidad. Se afirmó que el crecimiento demográfico siempre era beneficioso. ¿Qué factor considera John Stuart Mill como el principal determinante del nivel de fecundidad?. El nivel de vida. La religión. La educación. ¿Por qué, según John Stuart Mill, la población está limitada?. Por el temor a la necesidad. Por la falta de recursos. Por las guerras. ¿Cuáles son las dos posibles soluciones, según John Stuart Mill, para superar las disponibilidades alimenticias?. Importar alimentos o exportar personas. Aumentar la producción de alimentos o reducir la población. Desarrollar nuevas tecnologías o buscar nuevas tierras. ¿Qué creía John Stuart Mill que debía ocurrir antes de que la población y la producción se hagan estables?. Una guerra. Una carrera entre ambas. Una hambruna. ¿Qué es necesario para que se produzca el desarrollo económico y social, según John Stuart Mill?. Un aumento del nivel de renta. Una disminución de la natalidad. Un aumento de la mortalidad. ¿Qué ocurrirá, según John Stuart Mill, si se permite a las mujeres manifestar su opinión sobre el número de hijos?. Un aumento de la tasa de natalidad. Un descenso de la tasa de natalidad. Ningún cambio en la tasa de natalidad. ¿Qué causa el descenso de la tasa de natalidad, según Ludwig Brentano?. La prosperidad. La pobreza. Las guerras. ¿Qué factores tienden a disminuir el deseo de concebir, según Ludwig Brentano?. La prosperidad y los placeres que compiten con el matrimonio. La pobreza y la falta de oportunidades. Las guerras y las enfermedades. ¿Qué estímulo afecta a la fecundidad en el caso de la mujer?. No pasar toda la vida embarazada. Dedicar una parte mayor de sus recursos a los hijos. Tener más tiempo libre. ¿Qué puede suponer el nacimiento de un hijo para la mujer?. Un aumento de salario. La interrupción de una carrera profesional. Mayor reconocimiento social. ¿Qué puede suponer para el hombre dedicar una parte mayor de sus recursos a los hijos?. Una limitación en la obtención de otras satisfacciones. Un aumento de su riqueza. Mayor reconocimiento social. ¿A qué teorías se anticipa Brentano?. A las teorías de las oportunidades alternativas. A las teorías de la selección natural. A las teorías del determinismo económico. ¿Qué describe inicialmente la Teoría de la Transición Demográfica?. El paso de una situación de alta natalidad y alta mortalidad a otra caracterizada por bajas tasas de natalidad y mortalidad. El aumento de la población mundial. La disminución de la población mundial. ¿Quién fue el primero en desarrollar la idea de la Teoría de la Transición Demográfica?. Warren S. Thomson. John Stuart Mill. Ludwig Brentano. ¿En qué tres grandes categorías agrupó Thomson a los países?. Según su nivel de ingresos. Según su pauta de crecimiento. Según su sistema político. ¿Qué tipo de crecimiento tenía el Grupo A de Thomson?. Crecimiento rápido y constante. Crecimiento muy elevado que disminuye. Crecimiento negativo. ¿Qué nombre recibió el crecimiento transicional en la clasificación de Notestein?. Descenso incipiente. Crecimiento transicional. Elevada capacidad de crecimiento. ¿Qué término se utiliza para designar el período de rápido crecimiento que se produce cuando un país pasa de altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas?. Crecimiento demográfico. Transición demográfica. Explosión demográfica. ¿Qué ocurre con las tasas de mortalidad en la mayoría de los países que han experimentado la transición?. Aumentan. Disminuyen. Se mantienen estables. ¿Qué ocurre con las tasas de natalidad después de la disminución de la mortalidad?. Aumentan. Disminuyen unas décadas más tarde. Se mantienen estables. ¿Qué teoría explica el desfase entre el descenso de la tasa de natalidad y el de mortalidad?. Teoría de la Transición Demográfica. Teoría del Nivel Relativo de Ingresos. Teoría del Cambio y Respuesta Demográficos. ¿Qué reduce la escolarización obligatoria?. El valor de los niños. La mortalidad infantil. La esperanza de vida. ¿Qué implica el descenso de la mortalidad infantil?. Que es preciso que nazcan menos niños. Que es preciso que nazcan más niños. Que es preciso mantener la misma cantidad de nacimientos. ¿Cómo percibe la teoría de la transición demográfica la alta fecundidad?. Como una reacción ante la alta mortalidad. Como una consecuencia de la pobreza. Como una elección individual. ¿Cuál es la principal crítica a la teoría de la transición demográfica?. No es capaz de predecir los niveles de mortalidad. No es capaz de predecir los niveles de fecundidad. No es capaz de predecir los niveles de mortalidad o de fecundidad ni el ritmo de descenso de la fecundidad. ¿Por qué las precondiciones para la transición demográfica son diferentes ahora?. Por la globalización. Por el desarrollo económico. Por el acceso a técnicas para la prevención de enfermedades. ¿Quién formuló la Teoría del Cambio y Respuesta Demográficos?. Kingsley Davis. Warren S. Thomson. Frank Wallace Notestein. ¿Qué problema trata de resolver Davis?. Por qué un descenso en la mortalidad puede llevar a un descenso de la fecundidad. Cómo aumentar la población. Cómo controlar las migraciones. ¿Qué ocurre cuando la mortalidad disminuye, según Davis?. Aumenta la pobreza. Aumenta el número de niños que llegan a adultos. Disminuye la esperanza de vida. ¿Qué hacen los individuos para aliviar la presión causada por un mayor número de hijos?. Reorganizan sus vidas. Disminuyen sus ingresos. Aumentan la mortalidad infantil. ¿Cuál es la primera respuesta para aliviar la presión, según Davis?. Emigrar. Aumentar los recursos trabajando más. Disminuir los nacimientos. ¿Qué motivo es más poderoso para limitar la familia, según Davis?. El miedo a la pobreza. La perspectiva de una prosperidad creciente. La presión social. ¿En qué se basa la Teoría del Nivel Relativo de Ingresos?. En los niveles absolutos de bienestar económico. En los niveles relativos a que se está acostumbrado. En la religión. ¿Qué ocurre con la gente si percibe que, como adulto, le será difícil alcanzar el nivel de vida al que estaba acostumbrado de niño?. Aumentará su fecundidad. Aplazará su matrimonio o tendrá menos hijos. No cambiará sus planes. ¿Qué fomenta una mejora a largo plazo en la economía, según Easterlin?. La emigración. La inmigración. La disminución de la fecundidad. ¿Cómo afecta la estructura de edad a la economía?. Si los jóvenes son escasos, existirá una demanda alta de los mismos. Si los jóvenes son abundantes, existirá una alta demanda de empleos. No afecta. ¿Qué relación existe entre el cambio demográfico y el cambio económico, según Easterlin?. No existe relación. Están estrechamente interrelacionados. El cambio demográfico causa el cambio económico. ¿Qué origen tiene la transición demográfica?. La Revolución Industrial. Las guerras. Las hambrunas. ¿Qué aceleró el crecimiento de la población europea en la segunda mitad del siglo XVIII?. Los progresos técnicos agrícolas. Las guerras. Las epidemias. ¿Cómo era la fecundidad en la fase de transición demográfica?. Baja. Alta. Media. ¿Qué ocurrió con la mortalidad en la fase de transición demográfica?. Descendió. Aumentó. Se mantuvo estable. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento natural medio durante el período de transición?. 0.1%. 1%. 5%. ¿Qué se mantiene durante el periodo de transición demográfica?. La tasa de mortalidad. El ritmo de crecimiento. La tasa de fecundidad. ¿Qué cambio demográfico se observa en los países desarrollados?. Un aumento de la fecundidad. Una disminución de la fecundidad. Un aumento de la mortalidad. ¿Qué ocurrió en la segunda mitad del siglo XX?. Un descenso de la población mundial. Un aumento sin precedentes del índice de crecimiento natural de la población. Una estabilización de la población mundial. ¿Qué provocó el crecimiento de la población mundial?. El descenso sin precedentes de la mortalidad. Las guerras. Las hambrunas. ¿Dónde se produce la mayor parte del crecimiento de la población mundial?. En los países desarrollados. En las zonas en vías de desarrollo. En los países menos desarrollados y las zonas en vías de desarrollo. ¿Cómo son las tasas de fertilidad en los países desarrollados?. Superiores al nivel de sustitución. Por debajo del nivel de sustitución. Iguales al nivel de sustitución. ¿Cómo se define el envejecimiento de la población?. Aumento de la mortalidad infantil. Disminución de la población. Aumento de la proporción de personas mayores. ¿Qué es la migración?. Un movimiento de población. Una disminución de la población. Una enfermedad. ¿Qué porcentaje de la población mundial representan los inmigrantes?. 2,3%. 2,8%. 3,5%. ¿Qué grupo de personas representa algo más de la mitad de los migrantes internacionales en Europa y América del Norte?. Hombres. Mujeres. Niños. |





