option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6 terminado 100%

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6 terminado 100%

Descripción:
1/5 tema 6

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. INTRODUCCIÓN El convencimiento de la imposibilidad de vivir aislado y por lo tanto la necesidad de gestionar en común una serie de intereses colectivos, así como el incremento de la vida de relación entre los Estados, da lugar al ______________de las organizaciones internacionales; a través de las que aquellos intentan institucionalizar de forma permanente sus relaciones y la gestión de sus intereses comunes. aumento y perfeccionamiento. aumento y especialización. crecimiento y perfeccionamiento. incremento y perfección.

Las imperfecciones de la comunidad internacional general y la no existencia en la misma de órganos permanentes y de un poder legislativo unificado. hacen que las organizaciones internacionales contribuyan a suplir las deficiencias de la comunidad internacional general, en especial en sus aspectos legislativos y organizativos. hacen que las organizaciones nacionales contribuyan a suplir las deficiencias de la comunidad internacional general, en especial en sus aspectos legislativos y organizativos.

El fenómeno de la organización internacional se amplía a partir de. la Segunda Guerra Mundial. la Primera Guerra Mundial. el Tratado de Versalles. el Tratado de Roma.

El fenómeno de la organización internacional se amplía a partir de la Segunda Guerra Mundial, debido a la necesidad de. preservar la paz a escala planetaria. satisfacer intereses colectivos. defensa de los estados auto insuficientes, motivado ello por la división ideológica del mundo y el planteamiento de problemas económicos a escala internacional. todas son correctas.

2.-EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Es a comienzos del siglo_______cuando aparecen las primeras organizaciones internacionales con carácter de permanencia. XIX. XX. XXI. XVIII.

2.-EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Es a comienzos del siglo XIX cuando aparecen las primeras organizaciones internacionales con carácter de permanencia, creándose la Comisión Central del Rhin en. 1815. 1816. 1865. 1864.

la Comisión para la Navegación del Danubio en. 1815. 1865. 1864. 1866.

Las organizaciones internacionales reciben un gran impulso durante. la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Segunda Guerra Mundial.

Tratado de Versalles. 1919. 1929. 1909. 1918.

Las organizaciones internacionales reciben un gran impulso durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), ya que por el Tratado de Versalles (1.919), nace. la Sociedad de Naciones. La ONU. La la Sociedad de Países. la Asamblea de Naciones.

primera organización de fines generales dirigida al mantenimiento de la paz, estructurada en torno a una Asamblea General formada por representantes de todos los Estados miembros, un Consejo restringido y un Secretario. la Sociedad de Naciones. la Asamblea de Naciones. la Comunidad de Naciones. la Unión de Naciones.

organizaciones universales. son aquellas organizaciones que agrupan a la totalidad o a una amplia mayoría de los países que configuran la comunidad internacional, con independencia de su localización continental o de su filiación geopolítica. son aquellas organizaciones que agrupan a la totalidad o a una amplia mayoría de los países que configuran la comunidad nacional, con independencia de su localización continental o de su filiación geopolítica. son aquellas organizaciones que agrupan a la totalidad o a una amplia mayoría de los países que configuran la comunidad internacional, con dependencia de su localización continental o de su filiación geopolítica. son aquellas organizaciones que agrupan a la totalidad o a una amplia mayoría de los países que configuran la comunidad internacional, con independencia de su localización estatal o de su filiación geopolítica.

las organizaciones regionales. son aquellas organizaciones cuya membresía queda restringida a los países de un determinado continente o región geopolítica. son aquellas organizaciones cuya membresía queda autorizada a los países de un determinado continente o región geopolítica. son aquellas organizaciones cuya membresía queda restringida a los países de un determinado pais o región geopolítica. son aquellas organizaciones cuya membresía queda restringida a los países de un determinado continente o región geoterritorial.

Sobre la base del mismo Tratado de Versalles (1919)nace. la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo). la OMS ( Organización Mundial de la Salud). la OMM (Organización Meteorológica Mundial). el FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

las organizaciones mixtas. organizaciones que incluyen a estados de distintas áreas geopolíticas o de distintos continentes, pero que sin embargo presentan características o intereses comunes en determinados ámbitos (económico, tecnológico, ideológico, etc.). organizaciones que incluyen a estados de iguales áreas geopolíticas o de distintos continentes, pero que sin embargo presentan características o intereses comunes en determinados ámbitos (económico, tecnológico, ideológico, etc.). organizaciones que incluyen a estados de distintas áreas geopolíticas o de iguales continentes, pero que sin embargo presentan características o intereses comunes en determinados ámbitos (económico, tecnológico, ideológico, etc.). organizaciones que incluyen a estados de distintas áreas geopolíticas o de distintos continentes, pero que sin embargo presentan opiniones o intereses comunes en determinados ámbitos (económico, tecnológico, ideológico, etc.).

4.- ESTRUCTURA DE LAS organizaciones internacionales Para cumplir los fines para los que han sido creadas, las organizaciones internacionales necesitan de ______________cuya existencia es consustancial con la propia esencia de la organización y, sin ellos, no existe la organización. órganos. organismos. miembros. partidos políticos.

El conjunto de estos órganos forma su estructura que, en unión de sus fines, diferencian unas organizaciones de otras. El número de los órganos de las organizaciones internacionales es diverso y variable de unas a otras, pero normalmente se pueden encontrar tres tipos de órganos marque la incorrecta. Un Órgano deliberante de carácter plenario. Un Órgano ejecutivo, llamado Consejo o Comité directivo. Un Órgano administrativo denominado Secretario General, Director General o Presidente. Un Órgano deliberante de carácter general.

Un Órgano deliberante de carácter plenario que adquiere diversas denominaciones Asamblea (en la Sociedad de Naciones), Asamblea General (en la ONU), Conferencia (en la OIT), Congreso (OMS), y que generalmente presenta las siguientes características: marque la incorrecta. Están formados por representantes de todos los Estados miembros. Reunirse con periodicidad (anual, semestral, etc.), aunque caben reuniones extraordinarias sin sujeción a plazo fijo. Tener competencia general para acordar las líneas fundamentales de actuación de la organización y de los demás órganos, así como la admisión, suspensión o expulsión de los miembros; presupuestos, enmiendas de los Estatutos, etc. Reunirse con periodicidad (anual, semestral, etc.), aunque caben reuniones ordinarias sin sujeción a plazo fijo.

Un Órgano ejecutivo, llamado Consejo o Comité directivo, con las características de que: marque la incorrecta. Su composición es más restringida que la del órgano deliberante y está formado también por representantes de los Estados elegidos por razones de entidad de esos mismos Estados. Su funcionamiento es normalmente temporal. Ejerce funciones ejecutivas por sí o por delegación de otros órganos. Tiene competencias bien definidas y delimitadas por el Tratado creador.

Un Órgano administrativo denominado Secretario General, Director General o Presidente, con las características de: marque la incorrecta. Ser órgano de funcionamiento permanente. Nombrado por un período de tiempo determinado y elegido por el órgano deliberante. Tener funciones administrativas y de representación y a veces ejecutivas, y en general, todas las funciones burocráticas. Su composición es más restringida que la del órgano deliberante y está formado también por representantes de los Estados elegidos por razones de entidad de esos mismos Estados.

Las organizaciones internacionales son creadas para. gestionar intereses colectivos, por medio de un tratado y dotadas de órganos para cumplir sus fines. gestionar intereses individuales, por medio de un tratado y dotadas de órganos para cumplir sus fines.

Se pueden distinguir seis rasgos diferenciales en toda organización internacional: marque la incorrecta. Carácter interestelar. Base voluntaria. órganos permanentes. voluntad autónoma.

Se pueden distinguir seis rasgos diferenciales en toda organización internacional: marque la incorrecta. Competencia propia. Coordinación entre sus miembros, para la satisfacción de los intereses comunes. Base voluntaria. Carácter interestatal.

Las organizaciones internacionales Por su carácter interestatal. es una asociación de Estados, estando excluidas las asociaciones de fuerzas sociales distintas de los Estados que actúan en el plano internacional. se crean por un acto jurídico denominado de diversas maneras: Tratado, Carta, Estatuto, etc., en el que generalmente se determina su organización y finalidad. Este acto jurídico de creación se denomina instituyente. le permite expresar decisiones de sus órganos, en su caso, distintas periódicamente de las de los Estados miembros, en materias de la competencia de la organización. es una asociación de Estados, estando incluidas las asociaciones de fuerzas sociales distintas de los Estados que actúan en el plano internacional.

Las organizaciones internacionales En cuanto a su carácter voluntario. se crean por un acto jurídico denominado de diversas maneras: Tratado, Carta, Estatuto, etc., en el que generalmente se determina su organización y finalidad. Este acto jurídico de creación se denomina instituyente. se crean por un acto jurídico denominado de diversas maneras: Tratado, Carta, Estatuto, etc., en el que generalmente se determina su organización y finalidad. Este acto jurídico de creación se denomina institucional . se crean por un acto jurídico denominado de diversas maneras: Tratado, Carta, Estatuto, etc., en el que generalmente se determina su organización y finalidad. Este acto jurídico de creación se denomina constituyente . se crean por un acto jurídico denominado de diversas maneras: Tratado, Carta, Estatuto, etc., en el que generalmente se determina su organización y finalidad. Este acto jurídico de creación se denomina institutivo.

Las organizaciones internacionales están dotadas de órganos permanentes, que. aseguren su continuidad. Este elemento permite asegurar la independencia de la Organización Internacional frente a las Estados miembros. todas son correctas. todas son incorrectas.

Las organizaciones internacionales Otro elemento diferenciador es su ________________que le permite expresar decisiones de sus órganos, en su caso, distintas periódicamente de las de los Estados miembros, en materias de la competencia de la organización. voluntad autónoma. base voluntaria. Competencia propia. Carácter interestatal.

A diferencia de los Estados, las organizaciones internacionales tienen ________________, no originarias, que le son asignadas por los Estados de manera expresa en el acto jurídico instituyente. competencias de atribución. competencias de adjudicación. competencias delegadas. competencias de proporcionalidad.

Las competencias de la organización constituyen el instrumento para alcanzar un objetivo, la satisfacción de intereses comunes a los Estados miembros, mediante: la cooperación institucionalizada. la cooperación internacional. el beneficio recíproco. las competencias de atribución.

toda organización internacional es. una asociación voluntaria de Estados, constituida por actos internacionales y reglamentada, en sus relaciones entre las partes, por normas de Derecho nacional, constituyéndose un sujeto estable, provisto de un Ordenamiento jurídico interno propio y dotado de órganos e instituciones propias a través de las que se desarrollan fines comunes a sus miembros. una asociación voluntaria de Estados, constituida por actos internacionales y reglamentada, en sus relaciones entre las partes, por normas de Derecho Internacional, constituyéndose un sujeto estable, provisto de un Ordenamiento judicial interno propio y dotado de órganos e instituciones propias a través de las que se desarrollan fines comunes a sus miembros. una asociación voluntaria de Estados, constituida por actos internacionales y reglamentada, en sus relaciones entre las partes, por normas de Derecho Internacional, constituyéndose un sujeto estable, provisto de un Ordenamiento jurídico interno propio y dotado de órganos e instituciones propias a través de las que se desarrollan fines comunes a sus miembros. una asociación voluntaria de Estados, constituida por actos internacionales y reglamentada, en sus relaciones entre las partes, por normas de Derecho Internacional, constituyéndose un sujeto estable, provisto de un Ordenamiento jurídico externo propio y dotado de órganos e instituciones propias a través de las que se desarrollan fines comunes a sus miembros.

5.- NACIONES UNIDAS. (ONU). Para “fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar la paz y seguridad” se firma, finalizada la Primera Guerra Mundial,. el Tratado de Versalles entre las potencias vencedoras y Alemania, el día 28 de junio de 1919,. El Tratado de Viena entre las potencias vencedoras y Alemania, el día 27 de junio de 1919. El Tratado de Versalles entre las potencias centrales y Alemania, el día 28 de junio de 1919. El Tratado de Versalles entre las potencias vencedoras y Alemania, el día 11 de noviembre de 1918.

la sociedad de naciones se instituyó el. 28 de junio de 1919. 28 de julio de 1919. 27 de julio de 1929. 28 de junio de 1909.

la Sociedad de Naciones fija su residencia en. Ginebra. La Haya. Estrasburgo. New York.

la Sociedad de Naciones. marque la incorrecta. fija su residencia en Ginebra. su estructura orgánica consistía en una Asamblea, integrada por representantes de todos los Estados miembros. un Consejo compuesto por miembros elegidos y permanentes y una Secretaría. previéndose también la creación de un Tribunal Permanente de Justicia Internacional, que fue establecido posteriormente como órgano adicional de la Sociedad de Naciones.

La Sociedad de Naciones se disolvió. el 18 de abril de 1946. el día 28 de junio de 1919. el 18 de marzo de 1946. el 18 de abril de 1956.

La Sociedad de Naciones se disolvió el 18 de abril de 1946, al no querer los vencedores de la II Guerra Mundial revitalizar un organismo desprestigiado, prefiriendo crear una nueva organización,. las Naciones Unidas. la Unión de Naciones. la Organización de Naciones Unidas. las Naciones Aliadas.

5.1 ANTECEDENTES Y CREACIÓN. Las Naciones Unidas se conciben al principio como. una coalición para la guerra, pero pronto se transforma en un proyecto de paz. una coalición para la paz , pero pronto se transforma en un proyecto de guerra.

5.1 ANTECEDENTES Y CREACIÓN. Las Naciones Unidas se conciben al principio como una coalición para la guerra, pero pronto se transforma en un proyecto de paz. Durante la II Guerra Mundial, los países Aliados sintieron la necesidad de crear una. Organización Internacional que velase en el futuro por la paz y seguridad internacionales. Organización Nacional que velase en el futuro por la paz y seguridad internacionales. Organización Internacional que velase en el futuro por la paz y salud internacionales. Organización Internacional que velase en el futuro por la prosperidad y seguridad internacionales.

La Declaración de los Aliados de ______________ en Londres, y la Declaración denominada _______________ entre EEUU e Inglaterra, también en 1941, dejaron constancia de la idea de que para conseguir una paz estable y duradera debería existir una cooperación voluntaria de todos los países libres del mundo, expresando el propósito de trabajar juntos para lograr estos fines, renunciando al uso de la fuerza, y manifestando la convicción de la necesidad del desarme, y la promoción de la máxima colaboración entre las naciones en el terreno económico. 1941/Carta de Atlántico. 1941/Carta del Pacífico. 1942/Carta del Mediterráneo. 1942/Carta de Atlántico.

Declaración de Washington. enero de 1942. febrero de 1942. enero de 1952. febrero de 1952.

En enero de 1942 se produce la Declaración de Washington o Declaración de las Naciones Unidas, suscrita por __________ entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Unión Soviética y en la que se sientan las bases sustentadoras de la política exterior y el nuevo orden del mundo. 26 países. 52 países. 12 países. 36 países.

el acto más importante fue __________________, firmada por los representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y China, donde se expresaba el propósito expreso de creación de una nueva organización internacional, las Naciones Unidas, que basada, en el principio de la igualdad soberana de los Estados, tuviera como finalidad el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. la Declaración de Moscú de octubre de 1943. la Declaración de Yalta de octubre de 1943. la Declaración de Washington de octubre de 1953. la Declaración de Rusia de octubre de 1953.

Para desarrollar los principios de la Declaración de Moscú, el gobierno soviético propuso la creación de unos ____________________, que inician sus trabajos, reuniéndose en Dumbarton y de donde salen unas propuestas que dejan sentadas las bases de la O.N.U. comités de expertos intergubernamentales. grupos de expertos intergubernamentales. comités de investigadores intergubernamentales. grupos de investigadores intergubernamentales.

Conferencia de Yalta. febrero de 1945. enero de 1942. octubre de 1943. 26 de junio de 1945.

En febrero de 1945 se celebra ________________ y se toma el acuerdo sobre la adopción de decisiones en el Consejo de Seguridad consagrando la regla de la unanimidad entre los miembros permanentes, regla de gran alcance político; decidiéndose también convocar en San Francisco (EEUU) la Conferencia de la Naciones Unidas. la Conferencia de Yalta. la Conferencia de San Francisco. la Conferencia de Nueva York. la Conferencia de Moscú.

En la Conferencia de San Francisco (acto jurídico instituyente de creación de la ONU) toman parte : 50 países. 26 países. 56 países. 15 países.

En la Conferencia de San Francisco (acto jurídico instituyente de creación de la ONU) toman parte cincuenta países, entre ellos las grandes potencias, siendo su punto final. la Carta de las Naciones Unidas firmada el 26 de junio de 1945. el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, entrando en vigor el 24 de octubre 1945. todas son correctas. todas son incorrectas.

Carta de las Naciones Unidas firmada el. 26 de junio de 1945. 26 de julio de 1945. 26 de junio de 1954. 24 de octubre de 1945.

Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, entrando en vigor el. 24 de octubre de 1945. 26 de junio de 1945. 24 de octubre de 1954. 26 de junio de 1954.

marque la incorrecta LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Es un documento de 111 artículos y un preámbulo. forma parte integrante el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. La Carta es un Tratado con rango constitucional. redactados en CINCO idiomas: inglés, español, francés, ruso y árabe .

LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Es un documento de 111 artículos y un preámbulo y de la que forma parte integrante el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. Ambos documentos están redactados en. SEIS idiomas: inglés, español, alemán, ruso, árabe y chino. SEIS idiomas: inglés, español,francés, ruso, árabe y chino. CINCO idiomas: inglés, español,francés, ruso y chino. CINCO idiomas: inglés, español,francés, ruso y árabe .

La Carta es un Tratado con _____________, que hace que en caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los miembros de las Naciones Unidas en virtud de la Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro Tratado o convenio convencional, prevalecerán las obligaciones impuestas por la Carta. rango constitucional. rango inconstitucional. rango importante. rango superior.

Tres grandes compromisos políticos hicieron posible el nacimiento de la ONU y quedaron plasmados en la Carta, a saber: marque la incorrecta. El papel predominante y la responsabilidad de las grandes potencias en el mantenimiento dé la paz y seguridad internacionales, de ahí el derecho de veto de 5 miembros permanentes en el Consejo de Seguridad: EEUU, Francia, Unión Soviética (hoy Federación Rusa), Reino Unido y la República de China. El compromiso de que, respecto a la cooperación internacional en el terreno económico y social, se establecía una clara división del trabajo, en el sentido de que las competencias sustantivas quedan confiadas a organismos especializados relacionados con las Naciones Unidas, aunque disfrutan de ella, mientras que la Organización se atribuía en este campo competencias de estudio, promoción y coordinación. En cuanto a los pueblos y territorios sometidos a dominación colonial consagración del derecho a la dependencia. En cuanto a los pueblos y territorios sometidos a dominación colonial consagración del derecho a la independencia.

LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. MIEMBROS. En una organización que algunos han pretendido que fuera la Comunidad Internacional estructurada, hubiera sido lógico que todos los Estados de la Tierra pasaran a ser automáticamente miembros de la misma. En la conferencia de San Francisco se discutió el. Principio de Universalidad de la Organización. Principio de Globalidad de la Institución. Principio de Integralidad de la Organización. Principio de Universalidad del Organismo.

MARQUE LA INCORRECTA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.MIEMBROS. La Carta de las Naciones Unidas hace una distinción entre miembros originarios y admitidos. La Carta de las Naciones Unidas hace una distinción entre miembros originarios y admitidos. Son miembros originarios los Estados que participaron en la Conferencia de Yalta , suscribieron ratificaron la Carta (50 Estados más Polonia). Los miembros admitidos (142 Estados) son los que han ingresado o ingresen en la ONU.

Los miembros admitidos (142 Estados) son los que han ingresado o ingresen en la ONU, siguiendo las condiciones de admisión marcadas en la Carta, que se pueden resumir en: MARQUE LA INCORRECTA. Ser un estado. Ser amante de la Guerra. Aceptar las obligaciones consignadas en la Carta. Estar capacitado para cumplir dichas obligaciones y estar dispuesto a cumplir lo anterior.

Además de cumplir dichas condiciones se requiere se sometan a un ___________ de orden formal: se efectuará por decisión de la Asamblea General previa recomendación del Consejo de Seguridad. Es decir, se trata de dos declaraciones de voluntad de dos órganos de las Naciones Unidas. procedimiento de admisión. Proceso de ingreso. Trámite de incorporación. Procedimiento de aceptación.

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.MIEMBROS Procedimiento de admisión se efectuará por. decisión de la Asamblea General previa recomendación del Consejo de Seguridad. decisión del Consejo de Seguridad previa recomendación de la Asamblea General.

La ONU en la actualidad esta compuesta por. 193 Estados Miembros. 192 Estados Miembros. 142 Estados Miembros. 156 Estados Miembros.

España ingresó en la ONU En. 1955. 1942. 1945. 1975.

la ONU tiene su sede en. nueva york. la haya. ginebra. estrasburgo.

5.4 FINES. La Carta de la Naciones Unidas se abre con un Preámbulo en el que se proclaman____________ de los países participantes en la Conferencia de San Francisco. las intenciones. Los propósitos. Los objetivos. Las expectativas.

marque la incorrecta FINES DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Los propósitos constituyen la razón de ser de la Organización. Los principios establecen los métodos y normas reguladoras con arreglo a las cuales la Organización y sus miembros cumplirán sus deberes e intentaran conseguir los objetivos comunes. Sus estipulaciones deberán servir como pautas de conducta nacional. Los propósitos son el conjunto de los fines comunes, causa y objeto de la Carta suscrita colectivamente por los países miembros.

son los grandes objetivos de la Naciones Unidas y presentan un gran interés para la interpretación de la Carta y para la individualización de las competencias implícitas de la Organización. Los propósitos. los principios.

en ______________están contenidas las normas a las que deberá ajustarse la conducta de los miembros y de la propia Organización. los principios. Los propósitos.

El art. 1 de la Carta dice: Los propósitos de las Naciones Unidas son: marque la incorrecta. Mantener la paz y la salud internacionales. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las Naciones que alcanzan estos propósitos comunes.

Los principios de actuación en la esfera internacional son de tres clases: marque la incorrecta. comunes. privativos de la Carta. privativos de la Resolución 2625. privativos de derechos.

carta de las naciones unidas Los principios comunes son: marque la incorrecta. El principio de la igualdad soberana de los Estados. El principio de buena fe, que implica que las normas contraídas por los Estados se cumplirán de conformidad con la Carta. El principio del arreglo pacífico de las controversias internacionales entre los Estados, dé tal manera que no se ponga en peligro ni la paz y la seguridad internacionales. El principio de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza.

Los principios privativos de la Carta son tres, que tienen en común su íntima conexión con las Naciones Unidas, en cuanto, institución dotada de personalidad y poderes propios y que son: marque la incorrecta. El principio de la asistencia a las Naciones Unidas, prestando los Estados toda clase de ayuda en cualquier acción que la Organización ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviera ejerciendo acción preventiva o coercitiva. El principio de la autoridad de las Naciones Unidas sobre los Estados no miembros para que se conduzcan de acuerdo con el resto de los principios en la medida que sea necesario para mantener la paz y seguridad internacionales. El principio de la excepción de la jurisdicción interna de los Estados, por el que ninguna disposición de la Carta autoriza a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obliga a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la Carta. El principio de la autoridad de las Naciones Unidas sobre los Estados miembros para que se conduzcan de acuerdo con el resto de los principios en la medida que sea necesario para mantener la paz y seguridad internacionales.

Y por último están los principios privativos de la Resolución 2625 de 1970, que son tres y no están expresamente recogidos en el artículo 2 de la Carta: marque la incorrecta. El principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados. El principio de la obligación de los Estados de cooperar entre sí, de conformidad con la Carta. El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos. El principio relativo a la obligación de intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados.

La Carta reglamenta solamente sus órganos, aunque autorizó la posibilidad de crear alguno de estos llamados ___________ y otros de carácter ______________. Según su mayor o menor autonomía, se distinguen: principales/subsidiario. Fundamentales / supletorio. Centrales / secundario. principales/secundario.

Órganos principales autónomos: marque la incorrecta. asamblea general. consejo de seguridad. tribunal internacional de justicia. consejo económico y social.

Órganos principales de autonomía reducida: marque la incorrecta. consejo de administracion fiduciaria. consejo economico y social. secretaría general. consejo de regiones.

marque la incorrecta. Los órganos principales autónomos, en el ejercicio de sus competencias, son independientes de cualquier otro órgano. los órganos de autonomía reducida tienen sus competencias limitadas y subordinadas, bien respecto a la Asamblea General, bien al Consejo de Seguridad o a ambos a la vez. El Secretario General, aunque es órgano principal de las Naciones Unidas, tiene su autonomía muy reducida y sus funciones están configuradas con el carácter de auxiliares. la figura del Secretario General está sufriendo un profundo cambio al encomendársele cada vez menor número de funciones políticas y diplomáticas en las que actúa con evidente autonomía.

Denunciar Test