Ev. del T. Obsesivo-Compulsivo - T6 - EV. en Psicología Clínica.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ev. del T. Obsesivo-Compulsivo - T6 - EV. en Psicología Clínica. Descripción: Son preguntas del temario (de creación propia), NO son preguntas de exámenes. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el DSM-IV-TR (2000) a qué categoría pertenecía el TOC?. T. de ansiedad. T. depresivo. T. del espectro autista. Contenidos cognitivos intrusivos, recurrentes y persistentes. Obsesiones. Compulsiones. Rituales. Qué dos tipos de obsesiones distingue Lee y Kwon?. Reactivas y Autógenas. Sincrónicas y Diacrónicas. Autógenas y Pasiva. Obsesiones disparadas por un estímulo externo y concreto. Obsesiones autógenas. Obsesiones reactivas. Obsesiones diacrónicas. Obsesiones de contenido socialmente censurable o moral. Obsesiones autógenas. Obsesiones reactivas. Obsesiones diacrónicas. Actos mentales o conductas deliberadas y urgentes, buscan neutralizar la ansiedad o consecuencias temidas. Obsesiones. Compulsiones. Repulsiones. Qué dos tipos de compulsiones/rituales existen?. Cognitivas y conductuales. Cognitivas y sociales. Conductuales y sociales. Cuál de estas frases es falsa respecto a las bases genéticas del TOC?. Hay un aumento de serotonina. Presencia de dificultades en el funcionamiento de circuitos subcorticales orbitofrontales. Problemas de dopamina. Qué tipo de compulsión conductual es la más frecuente?. Lavado de manos. Rutinas de repetición. Comprobación. Cuál de estas frases es falsa respecto a las bases genéticas del TOC?. Hay una disminución alterada de serotonina. Hay problemas con leptina vinculados a conductas estereotipadas y rituales. Dificultades en el funcionamiento de circuitos subcorticales orbitofrontales. Reducen la responsabilidad/culpa y aumenta la percepción de control. Compulsiones. Obsesiones autógenas. Obsesiones reactivas. Qué señala el Modelo Bifactorial de Mowrer sobre las obsesiones?. Son condicionados por refuerzo positivo. Son estímulos condicionados de ansiedad. Son evitados por aprendizaje vicario. Qué teoría explica la asociación preferencial entre ciertos estímulos y la ansiedad?. Teoría del Aprendizaje Social. Teoría de la Incubación, Eysenck. Teoría de la Preparación, Seligman. Según Eysenck, qué ocurre con la ansiedad bajo determinadas situaciones?. Se fortalece exponencialmente. Se fortalece progresivamente. Se fortalece radicalmente. Qué método explica el condicionamiento de respuestas de ansiedad en la Teoría del Aprendizaje Social?. Aprendizaje vicario. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje observacional. Qué problema se observa en el procesamiento de la información según las teorías cognitivas del TOC?. Dificultad para diferenciar lo relevante de lo irrelevante. Dificultad para diferenciar lo negativo de lo positivo. Dificultad para predecir consecuencias. Qué problema se vincula con la dopamina en el TOC?. Conductas estereotipadas y rituales. Conductas obsesivas. Problemas de conducta (ira, hostilidad...). Qué tipo de refuerzo está involucrado en el mantenimiento del TOC según el Modelo Bifactorial de Mowrer?. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Reforzamiento negativo. Quién propuso la Teoría de la Incubación?. Mowrer. Seligman. Eysenck. Cómo son las valoraciones de amenazas en el TOC?. Subestimadas. Sobreestimadas. Desestimadas. Cuál de estos instrumentos sirven para delimitar el TOC?. Entrevista para la Evaluación de los Trastornos de Ansiedad (ADIS). Cuestionario de Creencias Obsesivas (OBQ). Escala de Yale-Brown (Y-BOCS). Cuál de estos instrumentos sirven para delimitar el TOC?. Escala de Creencias de Brown (BABS). Cuestionario de Creencias Obsesivas (OBQ). Inventario de Interpretación de las Intrusiones (III). Qué instrumento, de los que se usan para delimitar el TOC, está diseñado para evaluar trastornos como dismorfofobia, hipocondría y TOC?. Escala de Creencias de Brown (BABS). Escala de Síntomas Obsesivos-Compulsivos de Yale-Brown (Y-BOCS-SC). Inventario Obsesivo-Compulsivo de Vancouver (VOCI). La cognición a evaluar en la Escala de Creencias de Brown (BABS) debe estar presente: El último año. La última semana. Los últimos 2 años. Cuál de estos parámetros NO se evalúan en la Escala de Creencias de Brown (BABS). Convicción. Lentitud. Fijeza/Rigidez. Cuál de estos parámetros NO se evalúan en la Escala de Creencias de Brown (BABS)?. Refutación. Evitación. Introspección. Cuál de estos parámetros NO se evalúan en la Escala de Creencias de Brown (BABS). Explicación de diferentes puntos de vista. Sobrevaloración de responsabilidad y culpabilidad. Percepción de la visión de otros. Cuál de estos parámetros NO se evalúan en la Escala de Creencias de Brown (BABS). Pensamiento referencial. Indecisión y duda sobre sus percepciones. Refutación. Cuál es la media de sujetos con TOC en la Escala de Creencias de Brown (BABS)?. 7.15. 8.18. 8.38. Instrumento para diagnosticar y delimitar el TOC que evalúa 7 parámetros: Escala de Creencias de Brown (BABS). Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown (Y-BOCS-SC). Inventario Obsesivo-Compulsivo de Vancouver (VOCI). Se considera una buena medida para cuantificar la intensidad y gravedad de los síntomas en el diagnóstico y delimitación del TOC. Entrevistas diagnósticas estructuradas. Escalas para el análisis de las características de las cogniciones. Cuestionarios/Escalas o Inventarios Globales (Análisis de síntomas). Instrumento utilizado para el diagnóstico y delimitación del TOC que posee un listado descriptivo de 50 obsesiones y compulsiones de diferente temática. Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown (Y-BOCS-SC). Inventario Obsesivo-Compulsivo de Vancouver (VOCI). Escala de Creencias de Brown (BABS). Cuál de estos parámetros NO son de la Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown (Y-BOCS-SC)?. Introspección. Evitación. Lentitud. Cuál de estos parámetros NO pertenece a la Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown (Y-BOCS-SC)?. Pensamiento referencial. Resistencia y control sobre ellas. Sobrevaloración de responsabilidad y culpabilidad. Cuál de estos parámetros NO pertenecen a la Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown (Y-BOCS-SC)?. Interferencia en vida cotidiana y malestar asociado. Percepción de la visión de otros. Indecisión y duda sobre sus percepciones. Cuál de estas limitaciones pertenece a la Escala Y-BOCS-SC?. No contiene suficientes ítems para explorar rituales mentales. Dificultad para identificar la presencia o no del TOC y su diferenciación de otros trastornos. Se requieren un grado de formación y experiencia para su aplicación. Cuál de estas limitaciones pertenece a la Escala Y-BOCS-SC?. Contiene muchos ítems para explorar rituales mentales. No permite evaluar relaciones funcionales entre obsesiones y rituales. Dificultad para identificar la presencia o no del TOC y su diferenciación de otros trastornos. Cuál de estas limitaciones pertenece a la Escala Y-BOCS-SC?. Contiene muchos ítems para explorar rituales mentales. Permite evaluar relaciones funcionales entre obsesiones y rituales. No permite diferenciar con exactitud síntomas del TOC de otros similares. Instrumento de delimitación y diagnóstico del TOC, considerado la versión mejorada del MOCI. Inventario Obsesivo-Compulsivo de Vancouver (VOCI). Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown (Y-BOCS-SC). Escala de Creencias de Brown (BABS). Cuál de estas es una limitación del Inventario VOCI?. No contiene suficientes ítems para explorar rituales mentales. No permite evaluar relaciones funcionales entre obsesiones y rituales. Dificultad para identificar la presencia o no del TOC y su diferenciación con otros trastornos. Cuál de estas NO es una escala del Inventario VOCI?. Contaminación. Verificación. Lentitud. Cuál de estas NO es una escala del Inventario VOCI?. Obsesiones. Acumulación. Evitación. Cuál de estas NO es una escala del Inventario VOCI?. Orden y simetría. Indecisión. Intensidad. El diagnóstico diferencial debe hacerse en dos niveles: N. sintomático y N. de síndrome/trastorno. N. fisiológico y N. conductual. N. cognitivo y N. social. Los Trastornos comórbidos más comunes con el TOC son: T. de ansiedad generalizada y T. de tics. T. del estado de ánimo y T. de control de impulsos. T. de consumo de sustancias y T. de la alimentación. El Síndrome de Tourette y los T. de la alimentación tienen tasas de comorbilidad con el TOC de: ≥ 17%. 10%. ≤ 10%. En población infantil, el trastorno que destaca como más comórbido del TOC es: TEA. TDAH. T. de conducta. En el TOC, la _____ neutraliza la ansiedad y la _____ la dispara. cognición/obsesión. síndrome/obsesión. obsesión/cognición. Qué evalúa el Inventario de Interpretación de las Intrusiones (III)?. El grado de acuerdo con valoraciones negativas o erróneas de pensamientos relativos al control, responsabilidad e importancia. Conductas de evitación y niveles de malestar asociados. La intensidad y gravedad de síntomas asociados a la preocupación. Instrumento para la conceptualización del TOC que cuenta con 3 escalas (tipo Likert): Cuestionario de Creencias Obsesivas (OBQ). Inventario de Interpretación de las Intrusiones (III). Inventario Obsesivo-Compulsivo de Vancouver (VOCI). Relaciona con flechas las evaluaciones y los instrumentos que correspondan: Evaluación para el DIAGNÓSTICO y DELIMITACIÓN del TOC. Evaluación para la CONCEPTUALIZACIÓN del TOC. Evaluación del PROGRESO y EFICACIA del tratamiento en el TOC. |