option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 A. turísticas (18/19)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 A. turísticas (18/19)

Descripción:
Espacios naturales protegidos y turismo deportivo

Fecha de Creación: 2019/01/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Cherifi et al. (2014), el turismo es un fenómeno: Social. Cultural. Económico. Todas son correctas.

Según Pérez y Gardey (2017) la definición: actividad física que siempre requiere algún grado de esfuerzo para mover el cuerpo y hacer frente a las exigencias a la disciplina" se refiere a: Actividad deportiva. Turismo de aventura. Deporte. Turismo deportivo.

Según la OMT (2008), el turismo está relacionado con: La motivación de las personas al realizar un deporte concreto. El movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. El hecho de realizar un viaje a un país diferente a la vez que se practica actividad física, por equipos y con unas normas específicas que están escritas. a y b son correctas.

Según Moral y Orgaz (2013), existen 3 tipos de turismo: Turismo pasivo, activo y de aventura. Turismo de montaña, de mar y de aventura. Turismo irresponsable, responsable y activo. Turismo deportivo, de aventura y responsable.

Según la RAE (2017), el deporte está definido por: Una forma de vida que consiste en realizar actividad física en un determinado periodo de tiempo. La actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. La práctica de una actividad física como juego, pero no como competición. La actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento sin necesidad de unas normas.

Según la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, los espacios naturales protegidos se clasifican en: Parques, reservas naturales, áreas marinas protegidas, monumentos naturales y paisajes protegidos. Parques naturales, reservas naturales y monumentos naturales. Áreas marinas protegidas, áreas terrestres protegidas y reservas de la biosfera. Paisajes protegidos, parques protegidos, reservas naturales y parajes naturales protegidos.

Según la Ley 42/2007, hay distintos tipos de espacios naturales, y dentro de la categoría Parques, se incluyen: Reservas forestales. Parques internacionales. Parques recreativos. Parques nacionales.

Según la Ley 42/2007, ¿qué denominamos como espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial?. Parques nacionales. Reservas naturales. Monumentos naturales. Parques regionales.

Según la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), podemos clasificar los espacios naturales en: Figuras de protección por la legislación nacional y autonómica. Figuras de protección de la Red Natura 2000. Figuras de protección por instrumentos y acuerdos internacionales. Todas son correctas.

La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) está constituida por un total de: 300 espacios naturales protegidos. 200 zonas especiales de conservación. 800 espacios naturales protegidos. 100 paisajes protegidos.

Según la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), contamos con un Parque Patrimonio de la Humanidad que es: Parque Natural Sierra Mágina. Parque Natural Sierra de Baza. Parque Nacional de Doñana. Parque Natural Sierra de Cazorla.

Según Alejandro del Mazo Maza (2016) México es uno de los 10 países que más turistas se reciben a nivel mundial. Selecciona cuál es el principal reto del país turísticamente hablando: Lograr el aprovechamiento sustentable de las Áreas Naturales Protegidas y que éstas sean compatibles con las actividades turísticas. Lograr el aprovechamiento de las Áreas Naturales Protegidas y buscar mayor inversión extranjera para la realización de actividades turísticas. Realizar actividades turísticas que ayuden a explotar las ANP. Conservar las ANP.

Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2016) las ANP... Selecciona la respuesta correcta. Las ANP son un motor de turismo para México, ya que ayudan a eliminar poblaciones de minoría que viven alrededor de las ANP y aumentan los beneficios económicos nacionales. Las ANP son un motor de turismo para México, ya que conservan la biodiversidad y permiten una derrama económica para el país. Las ANP son un motor de turismo para México, ya que ayudan a mejorar la imagen del país. Las ANP son reservas naturales imposibles de visitar, ya que son parte de la cultura mexicana.

Para GeoEnciclopedia (s.f.) las ANP de México: No son zonas que prohíban el tránsito humano. Son zonas bajo protección. Son un motor de turismo para México. Todas las respuestas son correctas.

Tolón, Becerra (2008) analizó la evolución de los espacios naturales protegidos y la clasificó en: Dos etapas, antes del año 2000, y desde entonces hasta ahora. Tres etapas, desde 1872 hasta la actualidad. Cuatro etapas. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la primera etapa de la evolución de los espacios naturales protegidos: A. La superficie protegida es escasa. B. Las redes de espacios naturales protegidos son prácticamente inexistentes. La superficie protegida crece enormemente. A y B son correctas.

¿Qué porcentaje corresponde a la oferta de actividades deportivas por parte de agencias de viajes nacionales?. 2%. 13%. 56,4%. 98%.

¿Es cierto que el turismo activos únicamente contribuye al deterioro medioambiental?. A. Sí, ya que los humanos generamos gran cantidad de residuos. B. Sí, y además incide negativamente en problemas socioculturales y económicos. No, ya que también contribuye a la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. A y B son ciertas.

En relación al turismo deportivo: Es sinónimo de turismo activo. Es un mercado en expansión. Representa grandes beneficios económicos a nivel local, nacional e internacional. Todas las respuestas son correctas.

El papel del PORN consiste en: El establecimiento del marco dentro del que deben operar la ordenación urbanística y el desarrollo de actividades sectoriales. Señalar los regímenes para la destrucción de los espacios naturales. Además de controlar la vigencia de los mismos. Explotar los espacios naturales para el beneficio del hombre, siempre y cuando se realice siguiendo unas medidas de seguridad adecuadas. Aumentar los espacios urbanizables a costa de reducir los espacios naturales.

El Plan Rector de Uso y Gestión regula: La cantidad de hábitats naturales que puede haber en una determinada zona y las actividades de caza que se realizan dentro de ellos. El uso que se puede hacer de los recursos naturales y la distribución de los beneficios que produzcan. El uso y régimen de actividades dentro del Parque Natural, así como el tipo y régimen de los aprovechamientos. La realización de que las actividades deportivas se hagan en un entorno natural seguro y limpio.

Según el BOJA, Decreto 67/2018, de 20 de marzo, ¿la bicicleta de montaña puede utilizarse en cualquier terreno?. Sí, en todo tipo de terreno siempre que cuente con licencia de deportista de montaña exigida por la Junta de Andalucía. No, en ningún tipo de terreno ya que dañaría las flores silvestres, perjudicaría a la fauna y su hábitat. No, está prohibido circular campo a través y en las zonas expresamente excluidas por aplicación de la normativa de protección de especies silvestres y su hábitat. Sí, no hace falta licencia, solo hay que ir lento para no dañar las plantas y utilizar un neumático especial para campo a través que no perjudica a la flora y la fauna.

Los espacios naturales protegidos en España se regulan de acuerdo con la Ley: 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. 13.14/2002 del Patrimonio de la Humanidad. 12/1980 del Patrimonio Universal. 15/2000 del Real Decreto.

¿Qué significan las siglas PRUG?. Plan de Reactores Universales Geolocalizados. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Plan Rector de Uso y Gestión. Parlamento Receptor de Usos en Granada.

Acorde a las ideas de Gessa y Toledano (2011), el factor clave de las actividades y recreaciones que se desarrollen en la naturaleza es la : Diversidad. Diversión. Sostenibilidad. Todas son correctas.

Según el modelo taxonómico de Acuña (1991), las actividades turísticas en el medio natural pueden ser: Actividades promocionales, libres, y de investigación y formación. Actividades promocionales, urbanas y sociales. Actividades promocionales, lucrativas y de pago. Ninguna es correcta.

Según la clasificación de Guillen et al. (2000), la escalada, el barranquismo y la espeleología son ejemplos de actividades: Individuales. Colectivas. Sosegadas. Ímbricas.

Según Ibáñez y Rodríguez (2012), el turismo alternativo se caracteriza por la realización de actividades recreativas... con material alternativo. B. de contacto con la naturaleza. C. de contacto con las expresiones culturales de comunidades rurales. B y C son correctas.

El rescate de flora y fauna es una actividad propia de una subcategoría del turismo alternativo definido por Ibáñez y Rodríguez (2012), llamada: Turismo de aventura. Ecoturismo. Turismo rural. Turismo social.

En referencia a los datos recogidos por Fernández Tabales y Santos Pavón (2010), a finales de la década de los 80 y principios de los 90 se dan los primeros pasos para la consolidación del turismo rural y de naturaleza como actividad económica en: Aragón. Sierra Nevada. Sierra Morena. Andalucía.

Según los informes de Europarc (2008), el Parque Nacional más visitado de España es: Cabañeros. Delta del Ebro. Teide. Ordesa.

Según los informes de Europarc (2008), los dos parques naturales más importantes de Andalucía son: Doñana y Cabo de Palos. Doñana y Sierra Nevada. Sierra Nevada y Picos de Europa. Sierra Nevada y Lanjarón.

Denunciar Test