option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 6 - work feelds

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 6 - work feelds

Descripción:
develop enconomis

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aparte del salario, la curva de demanda de trabajo depende de: La productividad de las personas trabajadoras. El coste de las materias primas. Los incentivos extrasalariales. Las condiciones laborales.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es cierta?. Una persona dedica a trabajar el tiempo que le representa una remuneración menor a la pérdida del tiempo que dedica al ocio. Cuanta más formación tienen las personas, menor es la productividad. La oferta de trabajo, básicamente, está relacionada con el propio trabajo. La oferta de trabajo está relacionada con la remuneración que ofrecen los empleadores.

¿Cuál de los factores siguientes influye en la oferta del mercado laboral?. Los monopolios y los oligopolios empresariales. Las remuneraciones extrasalariales y la inflación. Las condiciones laborales y las remuneraciones extrasalariales. Los incentivos.

¿Cuál de los factores siguientes no influye en la oferta del mercado laboral?. La formación. Las condiciones laborales. Los incentivos. La inflación.

Una empresa que controla todo el mercado de trabajo en una zona geográfica es un: Monopsonio. Monopolio bilateral. Oligopolio. Monopolio.

La oferta de trabajo está estrechamente relacionada con: El desempleo. El salario. La inmigración de personas. La emigración de personas.

Aparte del salario, la curva de demanda de trabajo depende de: Las condiciones laborales. Aspectos no salariales del empleo. El precio de los bienes que producen las personas trabajadoras. El coste de los suministros.

La cantidad total de trabajo que ofrecen las personas que forman parte de una economía constituye: El mercado laboral. La demanda de trabajo. La oferta de trabajo. El déficit de empleo.

El objetivo principal de trabajar es: La formación. Aumentar la autoestima. La renta. Ocupar el tiempo libre.

De acuerdo con el gráfico siguiente: ¿En cuál de los puntos la empresa tiene más rentabilidad?. D. A. a. B.

El mercado laboral se puede dividir en: Dos tipos de mercado. Un único mercado. Tres tipos de mercado. Mercados complementarios.

El salario mínimo interprofesional (SMI) es: La cuantía mínima que puede percibir un trabajador por su jornada legal de trabajo. Un valor estimativo que depende del convenio colectivo. El salario medio de un sector. El salario que fija una empresa.

En un mercado de competencia perfecta, el salario viene determinado por: El Estado. El empresario. La oferta y la demanda. El convenio colectivo.

Un mercado de competencia imperfecta se caracteriza porque: Hay libertad de entrada y salida. Existen barreras de entrada. Los salarios los fija la oferta y la demanda. La información es perfecta.

¿Cuál de los siguientes factores no afecta a la productividad del trabajo?. La tecnología. La formación. La motivación. El salario mínimo interprofesional.

El salario real mide: El poder adquisitivo del salario. La cuantía que recibe el trabajador en términos monetarios. El salario medio de la economía. La cuantía del salario nominal.

El salario nominal mide: El poder adquisitivo del salario. La cuantía que recibe el trabajador en términos monetarios. El salario medio de la economía. El salario en especie.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El salario real es siempre igual al salario nominal. El salario real depende de la inflación. El salario nominal depende de la productividad. El salario nominal es siempre mayor que el salario real.

La negociación colectiva es: El acuerdo entre empresarios y trabajadores para fijar condiciones laborales. La fijación unilateral de salarios por parte del empresario. El acuerdo entre sindicatos y Estado para fijar impuestos. El proceso por el cual se determina la productividad del trabajo.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de desempleo?. Cíclico. Estructural. Estacional. Motivado.

El desempleo friccional se produce cuando: Existen desajustes temporales entre oferta y demanda de trabajo. Se produce por cambios en la estructura económica. Es causado por la reducción de la demanda agregada. Es causado por la falta de formación.

El desempleo estacional se produce cuando: Existen desajustes temporales en el mercado laboral por estaciones del año. Es causado por crisis económicas. Se debe a cambios tecnológicos. Es consecuencia de la rigidez de los salarios.

El desempleo estructural se produce cuando: La oferta de trabajo no se adapta a la demanda. Es causado por la reducción de la demanda agregada. Es un desajuste temporal. Se debe a la movilidad geográfica.

El desempleo cíclico se produce cuando: La economía entra en recesión. Es causado por desajustes temporales. Es consecuencia de la movilidad laboral. Es consecuencia de cambios estructurales.

El pleno empleo implica: Que no existe ningún desempleo. Que existe solo desempleo friccional y estacional. Que existe desempleo estructural. Que existe desempleo cíclico.

La tasa de paro se calcula como: (Número de desempleados / Población total) × 100. (Número de desempleados / Población activa) × 100. (Número de desempleados / Población ocupada) × 100. (Población activa / Población total) × 100.

Si en un país hay 2 millones de desempleados y 18 millones de personas en la población activa, la tasa de paro será: 10%. 11,1%. 9%. 12%.

El subempleo se produce cuando: Las personas trabajan menos horas de las que desean o en empleos por debajo de su cualificación. Existen desajustes temporales en el mercado laboral. Se debe a la recesión económica. Se produce por cambios en la estructura económica.

¿Cuál de las siguientes políticas no es una medida para reducir el desempleo?. Fomentar la formación profesional. Reducir la inversión en infraestructuras. Incentivar la contratación. Impulsar políticas de crecimiento económico.

La población activa está formada por: Las personas ocupadas y las desempleadas. Toda la población de un país. Las personas que estudian. Las personas jubiladas.

La población inactiva está formada por: Las personas jubiladas, estudiantes y quienes no buscan empleo. Las personas desempleadas. Las personas ocupadas. Las personas en formación profesional.

El INE en España elabora: La Encuesta de Población Activa (EPA). El Producto Interior Bruto (PIB). El Índice de Precios al Consumo (IPC). La Balanza de Pagos.

La contratación temporal favorece: La estabilidad laboral. La flexibilidad del mercado laboral. La reducción de la rotación laboral. La mejora de la productividad.

La contratación indefinida favorece: La rotación laboral. La estabilidad laboral. La precariedad. La temporalidad.

El trabajo a tiempo parcial se caracteriza por: Una jornada inferior a la completa. Una jornada igual a la completa. Una jornada superior a la completa. Un contrato indefinido.

El contrato de formación tiene como objetivo: Aumentar la estabilidad laboral. Compatibilizar trabajo y formación. Reducir la rotación laboral. Incentivar la jubilación anticipada.

La movilidad laboral geográfica implica: El desplazamiento de trabajadores de unas zonas a otras. El cambio de sector productivo. El cambio de jornada laboral. El paso de empleo temporal a indefinido.

La movilidad funcional implica: El cambio de funciones o tareas dentro de la misma empresa. El desplazamiento a otra ciudad. El paso de empleo indefinido a temporal. El cambio de jornada laboral.

El autoempleo consiste en: Crear y gestionar un propio puesto de trabajo. Trabajar en una empresa por cuenta ajena. Realizar prácticas no remuneradas. Depender de un contrato temporal.

El trabajo sumergido es: Aquel que no está declarado a la Administración. Aquel que se realiza en horario nocturno. Aquel que se realiza en verano. Aquel que depende del convenio colectivo.

Denunciar Test