option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7

Descripción:
PSICOLOGÍA

Fecha de Creación: 2023/07/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De qué depende la conciencia. Pérdida de la capacidad para reconocer objetos previamente conocidos por el sujeto. Sueño, vigilia, excitación o los estados anímicos -miedo, depresión.... De la complejidad neuronal (vascularización, grosor y conectividad de la superficie cortical).

Qué se denomina AROUSAL. Los estados de conciencia se corresponden con los diferentes estados de actividad cerebra. Activación general fisiológica y psicológica del organismo. Apercibimiento de poseer experiencias subjetivas (personales), de poseer sentimientos y pensamientos. Todo fenómeno consciente (mental) incluye en sí algo como su objeto. En otras palabras, cuando estamos despiertos y somos conscientes nuestra conciencia está dedicada siempre a algún asunto, sea éste mental o sensorial, aun en estados de inmovilidad completa (ej., en el mutismo acinético).

La CONCIENCIA. Consiste en el apercibimiento de poseer experiencias subjetivas (personales), de poseer sentimientos y pensamientos. Asumimos que nadie es capaz de conocer nuestros pensamientos si no informamos de ellos. Alteración perceptiva caracterizada por la incapacidad para reconocer estímulos familiares y atribuirles un significado. Suelen deberse a lesiones de determinadas estructuras cerebrales. Todo fenómeno consciente (mental) incluye en sí algo como su objeto. En otras palabras, cuando estamos despiertos y somos conscientes nuestra conciencia está dedicada siempre a algún asunto, sea éste mental o sensorial, aun en estados de inmovilidad completa (ej., en el mutismo acinético).

Que son los estados de conciencia. Asumimos que nadie es capaz de conocer nuestros pensamientos si no informamos de ellos. Reconocimiento del propio cuerpo, del Yo, así como de orientación en lugar y tiempo. En la evaluación de una patología de la conciencia, deben resaltarse los siguientes aspectos:. Se corresponden con los diferentes estados de actividad cerebral o arousal (sueño, vigilia, excitación o los estados anímicos -miedo, depresión…-).

Características de la conciencia. Unidad. Subjetividad o privacidad. Integración o síntesis. Intencionalidad.

Qué es el SENSORIO. Nivel de alerta y de atención normal junto a la capacidad para reaccionar apropiadamente y de forma psicológicamente comprensible a estímulos internos y externos. Presencia o ausencia de elementos delirantes y/o alucinatorios. Exaltación de los sistemas neurobiológicos que controlan la atención y la alerta. Los autores clásicos hablaban de «ampliación de la conciencia». Va acompañada de un incremento de la actividad motórica y frecuentemente verbal. Es el inicio casi constante de los accesos maníacos primarios o secundarios a enfermedades somáticas, de alguna forma de inicio de la esquizofrenia y de la intoxicación por drogas alucinógenas.

Relaciona estas definiciones,. Estupor. Hipervigilia. Coma. Letargia, somnolencia o supor. Obnubilación.

Una mediante flechas qué significa lo siguiente respecto de las ALTERACIONES DEL CONOCIMIENTO GLOBALES. Delirium. Confusión.

Relacione los siguientes términos referidos a la DESPERSONALIZACIÓN (Hacen referencia a alteraciones de algunas de las propiedades de la conciencia (sentimiento de integridad de uno mismo - «la conciencia del Yo»-, del cuerpo, del espacio y tiempo, etc.). Desrealización. Despersonalización.

Una los siguientes términos del SPECTRUM DE LA AGNOSIS. Anosognosia. Miembro fantasma. Prosopagnosia. Astereognosia.

Qué son los ESTADOS CREPUSCULARES. La conciencia (o personalidad) parece disociarse; por un lado, actúa en función del estímulo, casi siempre único, y, por otro, el sujeto permanece impasible a otros estímulos del ambiente. La persona ya no planifica actividades. Es una actividad motora involuntaria, que guarda un cierto grado de coordinación, acompañada siempre por disminución de la conciencia. Percepción de sensaciones de que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y funcionando. Aparece entre el 50 y 80% de las personas amputadas y la mayoría de las sensaciones son dolorosas. No se experimenta el fenómeno con miembros ausentes de forma congénita. Hacen referencia a alteraciones de algunas de las propiedades de la conciencia (sentimiento de integridad de uno mismo - «la conciencia del Yo»-, del cuerpo, del espacio y tiempo, etc.) Son alteraciones relativamente inusuales, pero de gran valor demarcatorio cuando se presentan y son correctamente valoradas. Se describieron en pacientes epilépticos (petit mal status) como un estado de «ausencia» de duración variable. El paciente usualmente está confuso, perseverativo y lento, con expresión de perplejidad en su rostro. No está somnoliento, pero tampoco da la impresión de estar del todo despierto. Otros dos síntomas, los automatismos y las impulsiones, son característicos de estos estados.

Escoja la definición correcta de AUTOMATISMO. Es una actividad motora involuntaria, que guarda un cierto grado de coordinación, acompañada siempre por disminución de la conciencia. Pueden ser automatismos masticatorios, faciales o mímicos (de perplejidad o terror), gestuales, ambulatorios o verbales. La conciencia (o personalidad) parece disociarse; por un lado, actúa en función del estímulo, casi siempre único, y, por otro, el sujeto permanece impasible a otros estímulos del ambiente. Normalmente, pero no siempre, la persona no es capaz de recordar lo ocurrido durante el estado hipnótico. Para que la hipnosis funcione es necesario que el sujeto sea sugestionable, es decir, que esté de acuerdo con el proceso.

Cuál es la definción de IMPULSIONES. Estado de respuesta afectiva (es decir, afecta al individuo) interna acompañada de síntomas somáticos que se producen de forma súbita como respuesta a una vivencia y que tienden a mantener abolir el acontecimiento desencadenante. Más rara vez durante un episodio crepuscular, el enfermo presenta una conducta impulsiva («en cortocircuito»), carente de sustrato cognoscitivo. Existencia de dos o más personalidades (cada una con sus partes constantes de percibir, relacionarse y pensar sobre el ambiente y sobre el Yo). Presencia invariable de amnesias localizadas.

Señale las opciones correctas de la PERSONALIDAD DOBLE O MÚLTIPLE. Existencia de dos o más personalidades (cada una con sus partes constantes de percibir, relacionarse y pensar sobre el ambiente y sobre el Yo). La conciencia (o personalidad) parece disociarse; por un lado, actúa en función del estímulo, casi siempre único, y, por otro, el sujeto permanece impasible a otros estímulos del ambiente. Por lo menos una de estas dos o múltiples personalidades toma control de la conducta de forma recurrente. Presencia invariable de amnesias localizadas. TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS.

Señale la opción correcta de la DISOCIACIÓN HIPNÓTICA. La conciencia (o personalidad) parece disociarse; por un lado, actúa en función del estímulo, casi siempre único, y, por otro, el sujeto permanece impasible a otros estímulos del ambiente. La persona ya no planifica actividades, sino que espera las instrucciones del hipnotizador. Centra su atención de acuerdo con las instrucciones del hipnotizador. En este estado puede fácilmente imaginarse memorias visuales del pasado y parece experimentarlas como si fueran reales. Normalmente, pero no siempre, la persona no es capaz de recordar lo ocurrido durante el estado hipnótico. Para que la hipnosis funcione es necesario que el sujeto sea sugestionable, es decir, que esté de acuerdo con el proceso. TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS.

Denunciar Test