option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 7

Descripción:
tema7 rx

Fecha de Creación: 2025/02/01

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La radiosensibilidad es. Sensibilidad que tienen los diferentes órganos, tejidos y células a las radiaciones ionizantes. La medida del daño celular. El tiempo en dar lugar a un daño por radiación. La medida de la proliferación celular.

El mecanismo de accion de interacción radiación-célula más probable es. Acción indirecta. De forma directa en un 65%. Ambas por igual. Acción Directa.

En una mutación, las células que pueden verse afectadas son. Cualquier tipo de célula. Células somáticas. Células germinales. Las células indiferenciadas únicamente.

Una población de células es muy radiosensible cuando. Ninguna de las anteriores. A bajas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma. A medias dosis de radiación muere una baja fracción de la misma. A altas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma.

Entre estas opciones, ¿cuál es el tejido/órgano con mayor radiosensibilidad?. Médula ósea. Tiroides. Cerebro. Piel.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. La interacción de la radiación en una célula es de carácter no selectivo. La interacción de la radiación con las células es función de probabilidad. Los cambios producidos en las células, tejidos y órganos no son únicos, son específicos. Los efectos y acciones de las radiaciones siempre se consideran de tipo LESIVO, ya que ocasiona una lesión o pérdida de información en el material genético.

Los efectos de la radiación siempre se consideran de carácter lesivo porque. Siempre se produce un daño a la célula y nunca un beneficio. Ninguna es correcta. Las acciones sobre la célula nunca son dañinas. Nunca ocasionan lesión o pérdida de información genética.

En el Síndrome de Irradiación Aguda (SAI) el primer sistema que se ve afectado es. Sistema neurológico. Sistema hemopoyético. Se producen de forma simultánea. Sistema gastrointestinal.

Los efectos deterministas localizados a nivel ocular son. Quemaduras en el párpado. Ninguna de las anteriores. Opacidad del cristalino (cataratas). Daño en la retina.

Algunos de los factores que influyen en la radiosensibilidad son de tipo. Físico. Biológico. Todas son correctas. Químico.

El grupo sulfhidrilo (-SH) de la cisteína es. Radiocatalizador. Radioinhibidor. Sensibilizador. Radioinductor.

Algunos de los factores que influyen en la radiosensibilidad son de tipo. Químico. Todas las anteriores. Físico. Biológico.

Las etapas de Síndrome Agudo de Irradiación son. Prodrómica y Crónica. Prodrómica, Latente y de Enfermedad manifiesta. Prodrómica y Latente. Latente y Crónica.

El primer síndrome cuando tiene lugar una irradiación aguda en todo el cuerpo es. Enfermedad manifiesta. Crónica. Latente. Prodrómica.

La relación en Dosis/Efectos en los efectos deterministas es. Lineal. Constante. Exponencial. Lineal cuadrática.

Los efectos deterministas en cuerpo completo (Síndrome de Irradiación Aguda) pueden clasificarse como. SAI Gastrointestinal. SAI Hemopoyético. SAI Neurológico. Todas las anteriores.

¿En qué período los efectos o daños al embrión serían más graves?. Segundo trimestre. Es independiente del trimestre. Tercer trimestre. Primer trimestre.

¿Cuál de estas zonas es más sensible a la radiación?. Sistema Nervioso. Piel. Cristalino. Sistema digestivo.

Los efectos de la radiación a nivel celular se clasifican en. Ninguna de las anteriores. Somáticos. Genéticos. Los dos anteriores.

El mecanismo de interacción de los efectos deterministas. Da lugar a un bajo número de muertes celulares. Es probabilista. Es independiente el número de muertes celulares de la dosis recibida. Da lugar a un alto número de muertes celulares.

El primer síndrome cuando tiene lugar una irradiación aguda en todo el cuerpo es. Enfermedad manifiesta. Latente. Prodrómica. Crónica.

¿Cuál de estos tejidos es más radiosensible?. Huesos. Cerebro. Cristalino. Piel.

Los efectos deterministas se caracterizan por. Lesión letal de muchas células. Tienen dosis umbral. De naturaleza somática. Todas las anteriores.

La disciplina que se ocupa del estudio de los efectos de la radiación a nivel celular se denomina. Radiobiología. Radiofarmacia. Radioquímica. Radiofísica.

El tiempo de interacción de radiación X a nivel celular es. Intenso. Instantáneo (10-17 s). Prolongado. Inexistente.

La interacción de la radiación a nivel celular es. Insignificante. Inespecífica. Selectiva. Específica.

La respuesta tras la irradiación en un feto depende de. Todas son correctas. El momento de irradiación. Cantidad de radiación recibida. Estado de desarrollo.

Los factores a tener en cuenta en los efectos deterministas del feto son. Edad gestacional. Todas son correctas. Distribución de la dosis en el tiempo. Dosis absorbida.

La gravedad de los efectos estocásticos es. Dependiente del momento de irradiación. Independiente de la dosis. Dependiente de la dosis. Independiente del momento de irradiación.

Los efectos probabilísticos se caracterizan por. Tener un período de latencia largo. Tener un período de latencia corto. Afectar únicamente al Sistema Nervioso. Afectar únicamente al Sistema Hematopoyético.

La molécula de oxígeno (O2) es. Radiocatalizador. Radioprotector. Ninguna de las anteriores. Radioinhibidor.

Los tipos de efectos en funciona de la dosis y periodo gestacional en fetos pueden ser. Anomalías congénitas que aparecen en el nacimiento (irradiación del útero). Todas son correctas. Anomalías congénitas que aparecen en la infancia. Muerte en organismo en desarrollo.

Los efectos probabilísticos se caracterizan por. Todas son correctas. De naturaleza somática o hereditaria. Sus efectos son independientes de la dosis recibida. Lesión letal de una o pocas células.

Los efectos estocásticos se clasifican en. Somáticos. Ninguno de los anteriores. Hereditarios. Hereditarios y somáticos.

La curva de supervivencia. Representa la fracción celular desaparecida frente al tiempo de estudio. Representa la fracción celular superviviente frente a la dosis recibida por la población de estudio. Representa la fracción celular desaparecida frente a la dosis recibida por la población de estudio. Representa la fracción celular no modificada frente a la dosis recibida por la población de estudio.

Las radiaciones X que se producen en las clínicas dentales son del tipo. Alto LET (Transferencia de Energía Lineal). Baja LET (Transferencia de Energía Lineal). Radioinhibidor. Radiocatalizador.

Los efectos en embrión o feto se pueden manifestar. En el parto. Las dos anteriores. Exclusivamente en la madre. En la etapa de crecimiento.

Las células más radiosensibles son aquellas. Que presentan una menor actividad mitótica. Que presentan una mayor actividad mitótica. Que presentan una menor actividad meiótica. Es independiente de la actividad mitótica.

La fase del ciclo reproductivo más sensible a la radiación es. G1 (Gap 1). Meiosis. M (Mitosis). Fase S (síntesis DNA).

Los efectos probabilísticos se caracterizan por. Periodos de latencia cortos. La existencia de una dosis umbral. Solo afectar a células genéticas. La inexistencia de una dosis umbral.

Los efectos en embrión o feto se pueden manifestar. En la etapa de crecimiento. En el nacimiento o en la infancia. En el parto. En la infancia.

Los efectos estocásticos hereditarios. Son dependientes del umbral de dosis. Se producen cuando se irradian las células germinales. Se producen cuando se irradian las células somáticas. Son independientes de las células irradiadas.

Las radiaciones X que se producen en las clínicas dentales son del tipo. Radiocatalizador. Alto LET (Transferencia de Energía Lineal). Baja LET (Transferencia de Energía Lineal). Radioinhibidor.

¿Cuál de estos tejidos es más radiosensible?. Huesos. Piel. Cerebro. Médula ósea.

¿Cuál de estos órganos tiene mayor riesgo a sufrir daños por radiación según su factor de ponderación?. Médula ósea (wt = 0,12). Tiroides (wt = 0,04). Cerebro (wt = 0,01). Gónadas (wt = 0,08).

Los efectos de la radiación sobre la célula. Los factores que agravan los efectos son sólo biológicos. Dependerá del lugar de la célula donde se produzca la interacción con la radiación ionizante. Siempre son los mismos, independientemente del tipo de célula y su sensibilidad a la radiación. El daño será mayor cuanto más diferenciada se encuentre la célula.

El principal efecto cuando se irradia un embrión o feto es. Retraso mental. Trastornos Generalizados del Desarrollo. Ceguera. Aborto.

Las lesiones producidas por la radiación en el DNA podrían ser. Roturas uniones proteínas DNA. Todas son correctas. Daños en las bases nitrogenadas. Roturas en una cadena o varias cadenas.

La interacción de la radiación cuando tiene lugar con el DNA se denomina. Directa. Inversa. Convergente. Indirecta.

Los efectos deterministas localizados a nivel ocular son. Daño en la retina. Quemaduras en el párpado. Ninguna es correcta. Opacidad del cristalino (cataratas).

En función del número de células que se vena afectadas por la radiación los efectos se clasifican como. Efectos somáticos y hereditarios. Efectos deterministas y somáticos. Efectos estocásticos y probabilísticos. Efectos deterministas y estocásticos.

¿Cuál de estos tejidos es más radiosensible?. Piel. Huesos. Médula ósea. Cerebro.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. La radiosensibilidad será mayor cuanto menor sea la actividad mitótica y la diferenciación de la célula. La ley básica de la radiosensibilidad celular permite conocer el grado de radiosensibilidad o radiorresistencia de los diferentes tipos celulares. La sensibilidad depende del estado metabólico del tejido irradiado. La radiosensibilidad hace referencia a la muerte celular.

Entre estas opciones, ¿cuál es el tejido/órgano con mayor radiosensibilidad?. Cerebro. Tiroides. Médula ósea. Piel.

Una población de células es muy radiosensible cuando. A bajas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma. A dosis moderadas de radiación muere una baja fracción de la misma. Radiación de alta LET mata una fracción importante de la misma. A altas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma.

Los efectos de la radiación a nivel celular se clasifican en. Los dos anteriores. Indirectos. Ninguna de las anteriores. Directos.

La acción indirecta a nivel celular se produce por. Las reacciones químicas que dan lugar a peróxido de hidrógeno pudiendo causar varias lesiones en la célula. Todas son correctas. La creación de radicales libres al interaccionar la radiación con la molécula de agua. La absorción de la energía disipada en el medio intracelular (principalmente el agua, ya que la célula está formada por un 75-80% de agua.

Las células más radiosensibles son aquellas. Que presentan una menor actividad mitótica. Que presentan una mayor actividad mitótica. Que presentan una menor actividad meiótica. Es independiente de la actividad mitótica.

¿Cuál de estos tejidos es más radiosensible?. Piel. Huesos. Cristalino. Cerebro.

La interacción de la radiación cuando tiene lugar con el Agua (H2O) se denomina. Indirecta. Inversa. Directa. Convergente.

El grupo sulfhidrilo (-SH) de la cisteína es. Sensibilizador. Radioinductor. Radiocatalizador. Radioinhibidor.

Los efectos de la radiación siempre se consideran de carácter lesivo porque. Nunca ocasionan lesión o pérdida de información genética. Ninguna es correcta. Siempre se produce un daño a la célula y nunca un beneficio. Las acciones sobre la célula nunca son dañinas.

El tiempo de interacción de radiación X a nivel celular es. Instantáneo (10-17 s). Intenso. Prolongado. Inexistente.

¿Cuál de estos órganos tiene mayor riesgo a sufrir daños por radiación según su factor de ponderación?. Médula ósea (wt = 0,12). Cerebro (wt = 0,01). Tiroides (wt = 0,04). Gónadas (wt = 0,08).

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. Los cambios producidos en las células, tejidos y órganos no son únicos, son específicos. La interacción de la radiación con las células es función de probabilidad. La interacción de la radiación en una célula es de carácter no selectivo. Los efectos y acciones de las radiaciones siempre se consideran de tipo LESIVO, ya que ocasiona una lesión o pérdida de información en el material genético.

Algunos de los factores que influyen en la radiosensibilidad son de tipo. Biológico. Químico. Físico. Todas las anteriores.

Una población de células es muy radiosensible cuando. Ninguna de las anteriores. A bajas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma. A altas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma. A medias dosis de radiación muere una baja fracción de la misma.

Los efectos estocásticos se clasifican en. Hereditarios. Hereditarios y somáticos. Somáticos. Ninguno de los anteriores.

La interacción de la radiación cuando tiene lugar con el Agua (H2O) se denomina. Directa. Inversa. Convergente. Indirecta.

El primer síndrome cuando tiene lugar una irradiación aguda en todo el cuerpo es. Crónica. Enfermedad manifiesta. Prodrómica. Latente.

El principal efecto cuando se irradia un embrión o feto es. Ceguera. Aborto. Retraso mental. Trastornos Generalizados del Desarrollo.

En una mutación, las células que pueden verse afectadas son. Cualquier tipo de célula. Las células indiferenciadas únicamente. Células somáticas. Células germinales.

Los factores a tener en cuenta en los efectos deterministas del feto son. Distribución de la dosis en el tiempo. Todas son correctas. Edad gestacional. Dosis absorbida.

La interacción de la radiación cuando tiene lugar con el DNA se denomina. Directa. Convergente. Indirecta. Inversa.

La relación en Dosis/Efectos en los efectos deterministas es. Constante. Lineal cuadrática. Exponencial. Lineal.

Los efectos deterministas localizados a nivel ocular son. Quemaduras en el párpado. Daño en la retina. Ninguna es correcta. Opacidad del cristalino (cataratas).

El mecanismo de accion de interacción radiación-célula más probable es. Acción Directa. Ambas por igual. Acción indirecta. De forma directa en un 65%.

El mecanismo de interacción de los efectos deterministas. Es probabilista. Es independiente el número de muertes celulares de la dosis recibida. Da lugar a un bajo número de muertes celulares. Da lugar a un alto número de muertes celulares.

Algunos de los factores que influyen en la radiosensibilidad son de tipo. Químico. Físico. Todas son correctas. Biológico.

Los efectos probabilísticos se caracterizan por. Lesión letal de una o pocas células. Sus efectos son independientes de la dosis recibida. De naturaleza somática o hereditaria. Todas son correctas.

¿Cuál de estas zonas es más sensible a la radiación?. Sistema Nervioso. Piel. Sistema digestivo. Cristalino.

¿En qué período los efectos o daños al embrión serían más graves?. Es independiente del trimestre. Tercer trimestre. Primer trimestre. Segundo trimestre.

La molécula de oxígeno (O2) es. Radiocatalizador. Ninguna de las anteriores. Radioinhibidor. Radioprotector.

Una población de células es muy radiosensible cuando. A altas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma. A dosis moderadas de radiación muere una baja fracción de la misma. A bajas dosis de radiación muere una fracción importante de la misma. Radiación de alta LET mata una fracción importante de la misma.

En el Síndrome de Irradiación Aguda (SAI) el primer sistema que se ve afectado es. Se producen de forma simultánea. Sistema neurológico. Sistema hemopoyético. Sistema gastrointestinal.

La fase del ciclo reproductivo más sensible a la radiación es. M (Mitosis). G1 (Gap 1). Meiosis. Fase S (síntesis DNA).

Los efectos estocásticos hereditarios. Se producen cuando se irradian las células germinales. Son independientes de las células irradiadas. Son dependientes del umbral de dosis. Se producen cuando se irradian las células somáticas.

Los efectos de la radiación sobre la célula. Los factores que agravan los efectos son sólo biológicos. Dependerá del lugar de la célula donde se produzca la interacción con la radiación ionizante. Siempre son los mismos, independientemente del tipo de célula y su sensibilidad a la radiación. El daño será mayor cuanto más diferenciada se encuentre la célula.

Los efectos probabilísticos se caracterizan por. Afectar únicamente al Sistema Hematopoyético. Afectar únicamente al Sistema Nervioso. Tener un período de latencia corto. Tener un período de latencia largo.

El primer síndrome cuando tiene lugar una irradiación aguda en todo el cuerpo es. Enfermedad manifiesta. Prodrómica. Crónica. Latente.

Las radiaciones X que se producen en las clínicas dentales son del tipo. Radiocatalizador. Radioinhibidor. Baja LET (Transferencia de Energía Lineal). Alto LET (Transferencia de Energía Lineal).

La gravedad de los efectos estocásticos es. Independiente de la dosis. Dependiente del momento de irradiación. Dependiente de la dosis. Independiente del momento de irradiación.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. La radiosensibilidad hace referencia a la muerte celular. La sensibilidad depende del estado metabólico del tejido irradiado. La radiosensibilidad será mayor cuanto menor sea la actividad mitótica y la diferenciación de la célula. La ley básica de la radiosensibilidad celular permite conocer el grado de radiosensibilidad o radiorresistencia de los diferentes tipos celulares.

Los efectos deterministas se caracterizan por. Todas las anteriores. De naturaleza somática. Lesión letal de muchas células. Tienen dosis umbral.

Los efectos de la radiación a nivel celular se clasifican en. Directos. Los dos anteriores. Ninguna de las anteriores. Indirectos.

La radiosensibilidad es. La medida del daño celular. Sensibilidad que tienen los diferentes órganos, tejidos y células a las radiaciones ionizantes. La medida de la proliferación celular. El tiempo en dar lugar a un daño por radiación.

Los efectos probabilísticos se caracterizan por. Solo afectar a células genéticas. La existencia de una dosis umbral. Periodos de latencia cortos. La inexistencia de una dosis umbral.

La interacción de la radiación a nivel celular es. Específica. Selectiva. Inespecífica. Insignificante.

La disciplina que se ocupa del estudio de los efectos de la radiación a nivel celular se denomina. Radiobiología. Radiofísica. Radioquímica. Radiofarmacia.

Los efectos deterministas localizados a nivel ocular son. Opacidad del cristalino (cataratas). Daño en la retina. Quemaduras en el párpado. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test