tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 7 Descripción: Mis test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A quién corresponde la apertura y cierre de las puertas de los edificios administrativos?. a) Al consejero de seguridad. b) A la policía local. c) A los conserjes y ordenanzas al disponer de las llaves del edificio. d) A los conserjes y ordenanzas al disponer de la confianza administrativa. No es una tarea de apertura de edificios administrativos... a) La desconexión de la alarma. b) La conexión de las luces. c) La programación de los sistemas de climatización. d) Todas son tareas de apertura. Al finalizar la jornada de trabajo y antes de cerrar, el personal de conserjería deberá: a) Deberá cerciorarse que estén cerradas solo las puertas principales. b) Comprobar que no queda ninguna persona dentro de las dependencias. c) Hacer el recuento de las horas que ha trabajado. d) Todas son tareas de apertura. ¿Qué es el control inteligente?. a) Es un sistema que mediante un ordenador personal permite la apertura y cierre de las dependencias. b) es un sistema que mediante un ordenador personal permite la apertura y cierre de las dependencias, comprobación de las puertas de entrada, iluminación y climatización. c) Es un sistema que mediante un ordenador personal permite la apertura y cierre de las dependencias, comprobación de las puertas de entrada, iluminación y climatización, además de comprobar los sistema de seguridad contra la intrusión y el sistema contraincendios y niveles de combustible necesario para la calefacción del edificio. d) Solo es un sistema que dependerá del coeficiente intelectual del personal encargado de la comprobación. La apertura de un edificio administrativo, exige: a) La puesta en marcha de las instalaciones. b) La puesta en marcha y parada de las instalaciones. c) La puesta en marcha y parada de instalaciones que cuente el mismo, especialmente la alarma, la la iluminación y la calefacción o aire acondicionado. d) La puesta en marcha y parada de las instalaciones que cuente el mismo, especialmente la alarma y la iluminación. La alarma es uno de los sistemas de seguridad del edificio y está integrado en: a) En el presupuesto anual de la corporación. b) En el plan de seguridad de seguridad. c) En el plan de apertura y cierre del edificio y a su vez integrado en el plan de seguridad Integral. d) En el plan de apertura y cierre del edificio y a su vez estará integrado en el plan de seguridad Magistral. Una llave maestra, permite: a) Un acceso rápido a los lugares comunes del edificio. b) Un acceso rápido a los lugares comunes del edificio y deberá estar acompañada de cerraduras amaestradas de seguridad. c) Un acceso rápido a los lugares comunes del edificio y deberá estar acompañada de cerradura amaestrada de seguridad, con la particularidad de que las llaves sean incompatibles. d) Un acceso rápido a los lugares comunes del edificio y deberá estar acompañada de cerraduras amaestradas de seguridad, con la particularidad de que las llaves sean incopiables, sabiendo en todo momento a quien se ha asignado cada una de las llaves de acceso. Los dispositivos que permiten conectar y desconectar los sistemas de seguridad pueden ser de tipo: a) Mecánico. b) Electrónico. c) Mecánico, como las llaves y electrónico como el teclado. d) Automático y mecánico. La ....., con forma especial, al introducirla acciona un mecanismo que abre o cierra un circuito eléctrico. a) Llave. b) Clave maestra. c) Tarjeta metálica. d) Llave metálica. La alarma ¿Con que mecanismo de conexión y desconexión eliminamos la posibilidad de sustracción?. a) El teclado. b) La llave. c) La tarjeta. d) Todas son correctas. El mantener una buena iluminación en las partes exteriores y en las vallas perimetrales del edificio administrativo... a) Tiene un gran poder disuasorio. b) Tiene un gran poder disuasorio y se recomienda reforzar la iluminación de aquellos lugares que estén expuestos a la penetración. c) No influye en la seguridad. d) No influye en la seguridad, es más, supone un gasto innecesario. Podrán asociarse detectores para la iluminación sorpresiva, en caso... a) Cambio en la intensidad de la luz solar. b) Cambio en la intensidad de la luz ambiental. c) De una intrusión en un lugar no autorizado. d) De una intrusión de la luz solar en un lugar no autorizado. Para programa el funcionamiento de alumbrado adecuándolo a las necesidades efectivas, existen una serie de dispositivos que permiten el funcionamiento del alumbrado, ¿Cuáles son?. a) Interruptores horarios o relojes. b) Interruptores crepusculares. c) Interruptores astronómicos. d) Todas son correctas. El consumo de los edificios públicos. a) Esta subvencionadas por las compañías eléctricas. b) Esta subvencionado por la UE con cargo a los fondos FEDER, aunque seria importante reducir el consumo. c) Puede suponer la mitad del gasto del consume eléctrico en los meses de más fríos. d) Puede suponer la mitad de los gastos del consume eléctrico en los meses de más fríos y en algunas cosas puede llegar a ser hasta el 60% de total. La limitación de la temperatura en los edificios públicos está regulada por el Real Decreto: a) 1027/2007. b) 1027/2017. c) 1007/2007. d) 1007/2017. La limitación de la temperatura en los edificios públicos está regulada por el Real Decreto: a) No superior a 25º en recintos calefactados y no inferior a 25º para los refrigerados. b) No superior a 19º en recintos calefactados y no inferior a 27 para los refrigerados. c) No inferior a 25º en recintos calefactados y no superior a 25º para los refrigerados. d) No inferior a 21º en recintos calefactados y no superior a 26 para los refrigerados. La salida y entrada del personal laboral de la administración, en el caso de que fuera distinta de la del público general, será: a) Efectuada en horario distinto. b) efectuada en horario flexible en 30. c) Efectuada de acuerdo a las normas y protocolos emanados de la administración. d) Supervisada por el personal subalterno de acuerdo a las normas y protocolos emanados de la administración. En el acceso a planta, las tarjetas identificativas que sirven de acreditación al personal ajeno al edificio, será proporcionada por: a) El personal de seguridad. b) El personal subalterno y la deberán portar durante toda su estancia en el edificio público. c) El personal subalterno y la deberán portar de forma visible durante toda su estancia en el edificio público. d) El personal subalterno y la deberán portar de forma visible durante toda su estancia en el edificio público anotando en libro de registro todos los datos que sean de interés según protocolo de la administración. Controlar los accesos del personal de mantenimiento, limpieza y otros servicios, ¿es función del personal subalterno?. a) No. b) Si, en las ocasiones que sea requerido para ello. c) Si, en funciones de control de acceso se encargara de su atención teniendo en cuenta que los accesos se efectúen de forma correcta y por las personas autorizadas. d) No, en ningún caso. La inspección del edificio a la finalización de la jornada para comprobar la ausencia de incidencias en las plantas del edificio, recibe el nombre de: a) ronda. b) Vistazo. c) Recorrido. d) Patrulla. Las labores del control de accesos, recepción y atención a los usuarios/as en un centro público pueden suponer (cuando así lo determine la persona titular de la administración general del edificio), supone: a) La ausencias de tareas orientadas a regular el acceso y a garantizar la seguridad de las personas y bienes. b) La ausencia de tareas orientadas a regular el acceso y a garantizar la seguridad de las personas y bienes. Para ello el personal subalterno en funciones de control de accesos se orientará según lo dispuesto en las normas y protocolos establecidos por la administración general del edificio. c) No es una función asumible. d) No es una función asumible, pero quedara a criterio del trabajador cumplir con este cometido. El control de paso de las personas que soliciten la entrada en el edificio público, se llevara a acabo por el siguiente procedimiento: a) Identificación a través del DNI. b) Registro de datos en el libro de registro. c) Identificación de objetos o mercancías que se pretendan introducir. d) Todas son correctas. No es un sistema de control de accesos: a) El torno. b) La esclusas. c) Las puertas migratorias. d) Lector de tarjeta. Corresponde al personal subalterno, cuando así se determine por la administración del edificio: a) La custodia de las llaves de elementos perimetrales de seguridad, tales como vallas, persianas, barreras etc... b) El control de llaves de las puertas de emergencia y evacuación. c) Anotar todos los movimientos de llaves. d) Todas son correctas. Las tareas técnicas relacionadas con instalaciones (ascensores, calderas, cuadros eléctricos, grupos de presión, etc.) o conducciones (agua, gas, electricidad, etc.) deben ser ejecutadas por: a) Personal subalterno. b) Personal cualificado de plantilla, o bien por operarios de las empresas instaladoras o suministradoras. c) El jefe inmediato del personal subalterno. d) Ninguna opción es correcta. La función del conserje será la de vigilar las instalaciones y conducciones para: a) acompañar a los técnicos para efectuar las reparaciones o suministros necesarios. b) Supervisar el buen estado y limpieza de instalaciones y maquinaria. c) Comunicar a quien corresponda cualquier avería para su reparación. d) Todas son correctas. La comprobación de bultos sospechosos, ¿Podrá se efectuada por el personal subalterno?. a) Nunca. b) Si, con el consentimiento de la personal portadora. c) El jefe inmediato del personal subalterno. d) Ninguna opción es correcta. Sobre las instalaciones eléctricas, el conserje deberá conocer básicamente los comportamientos de un cuadro eléctrico. Y son: a) Palanca de potencia. b) Interruptor de potencia y diferencial. c) Interruptor magneto-térmico unipolar. d) B y C son correctas. Al observar cualquier deficiencia o funcionamiento incorrecto en la instalación de gas, el subalterno: a) Cerraría la llave de paso de gas. b) Llevaría a cabo las funciones para las que estuviere instruido. c) Comunicaría la deficiencia observada al personal cualificado o al servicio de mantenimiento oficial. d) Todas son correctas. Si hablamos "del térmico", nos referimos. a) A un elemento del cuadro electrónico. b) A un interruptor de protección que interrumpe corriente en caso de cortocircuito. c) A un interruptor de protección que interrumpe corriente en caso de sobre carga. d) A un interruptor de protección que interrumpe corriente en caso de cortocircuito y sobrecargas. Uno de los pasos a seguir por el personal subalterno en el control de acceso en un centro público es: a) Solicitar DNI a las personas que desean acceder. b) Solicitar la identificación, procedencia y destino de los objetos y mercancías que pretenden introducir o sacar de las instalaciones, consignando en el libro de registro los datos que permiten identificar tanto al transportista, mercancía y destinatario. c) Someter los paquete a RX para su inspección para asegurarse la ausencia de armas peligrosas. d) Requerir la exhibición del DNI anotando nombre y apellidos, personas o dependencia a la que se dirige, entregando en su caso una acreditación identificativa. Una vez realizada la ronda de apertura de edificios o en el transcurso de la misma, ¿qué otras labores deberá realizar?. a) Se encenderán las luces principales del edificio, abriendo a la hora concertada las puertas de acceso, supervisando que la entrada se realice según las normas y protocolos establecidos. b) Se desconectara en sistema de alarma y revisará planta el estado de las zonas de trabajo y uso público. c) Se encenderán las luces de los edificios abriendo a la hora concertada de acceso, Supervisando que la entrada se realice según las normas establecidas por el jefe de planta. d) Se abrirán las puertas a la hora concertada, supervisando que la entrada se realice correctamente e identificando al personal de entrada. La tarjeta o llave de control de identificación electrónica, por la cual el lector compara los datos o información almacenados con código predefinidos para facilitar o impedir la apertura de acceso, y requiere de contraseña s o claves es: a) La tarjeta o llaves magnéticas. b) La tarjeta o llave Wiegand. c) La tarjeta o llave inteligente o chip. d) La tarjeta o llave de infrarrojo. El personal subalterno encargado del control de acceso en un inmueble de su responsabilidad, ¿es cierto que está autorizado por ley a efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior del inmueble o instalaciones públicas o privadas?. a) Si, Podrá solicitar, tomar nota y retener documentación personal de los visitantes. b) No, no está autorizado por ley, por lo que ningún caso podrá solicitar y retener la documentación personal de los visitantes. c) No, se limitara exclusivamente a tomar notas de datos facilitados por la persona interesada, indicando el objeto y destino de su visita. d) B y C son correctas. Los sistemas de control de acceso, ¿cómo se clasifican teniendo en cuenta a que o a quien van dirigidos?. a) En personas, vehículos, objetos y mercancías. b) En personas, vehículos y mercancías. c) En personas, vehículos y objetos. d) En personas con vehículos, portadores de mercancías y transeúntes. En la gestión del control de acceso ¿con qué medios podemos contar o no para ser asistidos?. a) Con un libro de visitas, un ordenador, una pantalla y teléfono. b) Con medios mecánicos de apertura y cierre de puertas. c) Con sistemas electrónicos que faciliten el control y registro administrativo de visitas y mercancías, como filtro de seguridad. d) Con los medios que nos proporciona la empresa. ¿Cuál es la principal función en la inspección de seguridad del edificio en la apertura y cierre del mismo?. a) Las rondas. b) Las ronda de seguridad al inicio y finalización de la jornada laboral diaria. c) La ronda al final de la jornada laboral, realizando el recorrido planta a planta. d) Es preciso que el personal subalterno conozca detalladamente el edificio. A la finalización de la jornada el personal subalterno de control de acceso, ¿qué labores deberá realizar?. a) Una última ronda completa de inspección por todo el edificio. b) Comprobar durante la ronda, planta por planta, el estado general y la ausencia de incidencias que requieren una atención especial. c) En todo caso, cumplir el protocolo descrito por la administración del edificio. d) Todas las anteriores son correctas. ¿Qué es preciso para la adecuada realización de la ronda?. a) Qué el personal subalterno conozca detalladamente el edificio. b) Que el personal subalterno conozca el funcionamiento de los equipos y sistema de seguridad disponible. c) Que el personal subalterno esté provisto de medios de seguridad para enfrentarse a cualquier incidencia. d) A y B son correctas. ¿Qué labor deberá realizar el personal subalterno responsable del control de acceso a plantas interiores del edificio como despacho, departamentos, etc?. a) Solicitar DNI y anotarlo en el libro de registro correspondiente. b) Retirar la tarjeta acreditativa para la planta a visitar y anotar en la aplicación informática los datos de interés. c) Exigir la exhibición de la tarjeta acreditativa en la planta a visitar y hacer que cumplan el protocolo establecido por la administración. d) Retirar la tarjeta acreditativa para la planta a visitar que deberán portar en lugar visible durante la estancia en el edificio, anotando en el libro de registro o aplicación informática los datos de interés, conforme a las normas o protocolos establecidos por la administración. ¿Cuál es el lugar de acceso que el personal subalterno en funciones de control de accesos supervisará para el acceso del personal de mantenimiento, limpieza y otros servicios autorizados?. a) Puerta de servicio. b) Puerta de acceso a plantas. c) Puerta de emergencia. d) Ninguna de las anteriores, pues este personal accede por la puerta principal. ¿Podrá el personal subalterno encargado de la entrada y salida de personas y mercancías comprobar el contenido de paquetes sospechosos que el personal laboral entre o saquen del edificio?. a) Si. b) Si, cuando así lo encomienden y con el consentimiento de la persona portadora. c) Si, y en caso de negativa se podrá solicitar la asistencia del personal de seguridad o en su defecto a la administración titular del edificio, que se personará en el lugar para la resolución del incidente. d) B y C son correctas. ¿Cuáles son las áreas sensibles?. a) Centralita y salas de espera. b) C y D son correctas. c) Despacho de dirección y alto cargo. d) Salas y cuartos de máquinas e instalaciones. Cuando una contrata externa autorizada por la administración del edificio solicite que se le dejen las llaves de acceso al edificio donde vaya a trabajar, el personal subalterno a cargo deberá, indique la opción correcta: a) Anotar en el libro oficial de registro o aplicación informática los movimientos de las llaves, entrega y recogida. b) No deberá entregar las llaves a ninguna contrata externa, pues está prohibido. c) Deberá acompañar personalmente a la empresa de contrata y abrir y cerrar las puertas cuantas veces sea necesario. d) Deberá entregar las llaves con la autorización de la administración. En los edificios disponen de puertas de entrada y salida diferentes para el personal laboral o de un horario diferente, ¿qué deberá tener en cuenta el personal subalterno encargado del control de accesos?. a) Se encenderán las luces principales del edificio, abriendo a la hora concertada las puertas de acceso, supervisando que la entrada se realice según las normas y protocolos establecidos por el administrador o administradora. b) Se encenderán las luces principales del edificio, abriendo a la hora concertada las puertas de acceso, supervisando y facilitando el acceso al personal laboral que pretenda entrar o salir sin cumplir protocolos de acceso establecidos. c) Cuando el personal subalterno en funciones de control de acceso sea el único responsable de la apertura y cierre de las puertas del edificio, deberá realizar esta terea con diligencia y puntualidad, facilitando el acceso de las personas interesadas a la hora convenida. d) solo A y C son correctas. Los automatismos, sensores de movimientos, accionamiento, así como las llaves especiales, tarjetas que contienen datos de interés de la persona autorizada: a) Son medios físicos. b) Son sistemas de identificación automática. c) Son elementos para realizar identificación automatizada y programada sin hacer necesaria la asistencia de recursos humanos. d) B y C son correctas. El personal subalterno comprobará periódicamente el correcto funcionamiento de los elementos de apertura y cierre: a) De las puertas de servicio. b) De las puertas de acceso al personal. c) De las puertas de emergencias. d) De las puertas de acceso a plantas. ¿Cuál es el objetivo principal del control de acceso?. a) Descartar los riesgos de seguridad derivados de entradas y salidas, aplicando criterios de identificación de personas, vehículos y mercancías. b) Minimizar los riesgos de seguridad derivados de las entradas y salidas de personas, vehículos y mercancías. c) Descartar los riesgos de seguridad derivados de entradas y salidas de personas, vehículos y mercancías. d) Minimizar o descartar los riesgos de seguridad derivados de la entradas y salidas, aplicando los criterios establecidos en el procedimiento para la identificación fiable de personas, vehículos y mercancías. Quedarán recogidas en el libro oficial de registro habilitado para esta finalidad: a) Las novedades e incidencias relevantes acontecidas durante el servicio. b) las incidencias que requieran un seguimiento, tratamiento o actuación específica. c) Las incidencias menos graves para un posterior análisis, evaluación y corrección de acciones como conexión. d) Todas las anteriores son correctas. Cuando por obra u otra causa, alguna dependencia precisa dar salida a un considerable volumen de material: a) Deberá participarlo al personal de control de entrada y salida para la inspección de seguridad. b) No será necesaria su inspección, pues material solo de salida se entiende que es correcto. c) Deberá participarlo a su jefe o jefa más inmediato para la inspección de seguridad. d) Deberá participarlo al personal de control de salida para realizar la inspección de seguridad en su presencia. Como filtro de seguridad, ¿Por cuantas personas puede estar gestionado el control de accesos?. a) Por una persona. b) Por dos personas. c) Por tres personas. d) Por una o varias personas. En la apertura de edificios, además de tener en cuenta unas mínimas normas de seguridad, como la inspección visual de los elementos estructurales, ¿qué otras labores debemos realizar durante la ronda?. a) La conexión del sistema de alarma y revisar planta por planta el estado de las zonas de uso público. b) La desconexión del sistema de alarma y revisar planta por planta el estado de las zonas de uso público. c) La conexión del sistema de alarma y revisar planta por planta el estado de las zonas de trabajo y uso público. d) La desconexión del sistema de alarma y revisar planta por planta el estado de las zonas de trabajo y uso público, así como la ausencia de incidencias que requieran una atención especial. Una de las mínimas normas de seguridad en la apertura de edificios consiste en realizar la ronda para: a) La inspección dando un rodeo del edificio. b) La inspección visual de los elementos estructurales de acceso exteriores comprobando el estado de escaleras, rampas, puertas, ventanas, etc. c) La inspección visual de los elementos estructurales de acceso interno comprobando las luces, puertas, recintos, despachos, etc. d) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se llama las zonas, salas o despachos que por circunstancias concretas requieren una atención de seguridad específica?. a) Áreas de emergencia y evacuación. b) Salas de espera. c) Áreas específicas. d) Áreas sensibles. ¿Cómo definimos el control de accesos?. a) La forma de controlar los accesos a los recintos por medio técnicos de vigilancia. b) Una medida preventiva de seguridad para supervisar y regular el tránsito de personas, vehículos y mercancías a través de una o varias zonas, áreas o dependencias de un determinado lugar, instalaciones o edificio público o privado definida como áreas seguras para la prevención y protección de riesgos. c) El espacio físico donde se realizan las operaciones propias de esta actividad integrando medidas técnicas y organizativas de seguridad física y electrónica para la protección de bienes y personas. d) B y C son correctas. ¿En que caso podemos gestionar el control de acceso sólo por recursos humanos?. a) En ningún caso, pues ha de gestionarse exclusivamente por medios físicos o electrónicos. b) Solamente cuando no funcionen los medios electrónicos. c) Solamente esta justificado en aquellas instalaciones en las que no es posible mantener operativo un sistema de protección electrónico que actúe en sustitución, o como complemento de los recursos humanos. d) Siempre. La tarjeta diseñada por el departamento u organismo competente, a efectos de identificación del personal interno y externo en el espacio administrativo del edificio es: a) La acreditación. b) La tarjeta de control. c) La tarjeta magnética. d) La tarjeta de control e identificación. El sistema por el cual permite la identificación del personal autorizado a moverse por un espacio determinado, con los datos personales y fotografía de quien la porta es: a) Un sistema de identificación electrónica automática. b) Una llave especial que deberá presentar ante los dispositivos de reconocimiento automático (lectores). c) La tarjeta de control e identificación. d) La acreditación. Las tareas técnicas relacionadas con instalaciones (ascensores, calderas, cuadros eléctricos, grupos de presión, etc.) o conducciones (agua, gas, electricidad, etc.) deben ser ejecutadas por: a) Personal subalterno. b) Personal cualificado de plantilla, o bien operarios de las empresas instaladoras o suministradora. c) El jefe inmediato del personal subalterno. d) Ninguna opción es correcta. ¿Qué es el control inteligente?. a) Es un sistema que mediante un ordenador personal permite la apertura y cierre de las dependencias. b) Es un sistema que mediante un ordenador personal permite la apertura y cierre de las dependencias, comprobación de las puertas de entrada, iluminación y climatización. c) Es un sistema que mediante un ordenador personal permite la apertura y cierre de las dependencias, comprobación de las puertas de entrada, iluminación y la climatización, además de comprobar los sistemas de seguridad contra la intrusión y el sistema de contraincendios y niveles de combustibles necesarios para la calefacción del edificio. d) solo un sistema que dependerá del coeficiente intelectual del personal encargado de la comprobación. ¿Cuáles son las tareas que se realizan durante la apertura del edificio?. a) Desconectar el sistema de alarma y revisar las zonas de trabajo. b) Inspeccionar visualmente los elementos estructurales de acceso y encender las luces principales. c) Realizar una ronda completa de inspección y cerrar las puertas principales de acceso. d) Supervisar la entrada según la s normas establecidas po el administrador. ¿Qué actividad en la apertura y cierre de edificios se realiza al finalizar la jornada laboral. a) Desconectar el sistema de alarma y encender las luces principales. b) Realizar una rondo de inspección y abrir las puertas principales. c) Realizar una ronda de inspección y cerrar las puertas principales. d) Comprobar las zonas de trabajo y uso público. ¿Cuál es la función principal de las rondas de seguridad en la vigilancia y control de edificios y sus instalaciones?. a) Verificar el funcionamiento de los equipos de limpieza. b) Inspeccionar la seguridad del edificio al inicio y finalización de la jornada laboral. c) Supervisar el cumplimiento del horario de trabajo del personal. d) Comprobar la disponibilidad de los equipos de alarma. ¿Cuándo se realiza la ronda de seguridad en el edificio?. a) durante el horario de atención al publico. b) Antes de la apertura del edificio al publico. c) Al finalizar la jornada laboral, después de que todo el personal haya abandonado el edificio. d) Al inicio y finalización de la jornada laboral diaria. ¿Qué son las áreas sensibles en un edificio público. a) Zona de uso exclusivo para el personal de limpieza. b) Zonas, salas o despachos que requieren de una atención de seguridad específica. c) Espacio de almacenamiento de materiales de limpieza. d) Áreas de acceso restringido para el público en general. ¿Qué tareas se realizarán durante la apertura del edificio en relación con el sistema de alarma?. a) Conectar el sistema de alarma y revisar las zonas de trabajo. b) Desconectar el sistema de alarma y comprobar visualmente los elementos estructurales de acceso. c) Encender las luces principales y supervisar la entrada según normas establecidas. d) Realizar una ronda completa de inspección por todo el edificio. ¿Qué función se realizará al finalizar la jornada laboral en relación con la alarma del edificio?. a) Conectar la alarma y abrir las puertas principales del edificio. b) Realizar una ronda de inspección por todo el edificio. c) Supervisar el estado de las zonas de trabajo y uso público. d) Conectar la alarma y cerrar las puertas principales de acceso. ¿Qué actividad se realizara durante la ronda de seguridad?. a) Inspeccionar la seguridad del edificio al inicio y finalización de la jornada laboral. b) Realizar tareas de limpieza en todas las áreas del edificio. c) Verificar el funcionamiento de los equipos de mantenimiento. d) Supervisar el cumplimiento del horario de trabajo del personal. ¿Cuándo se realizaran las rondas de seguridad en el edificio?. a) Durante el horario de atención al público. b) Al finalizar la jornada laboral, después de que todo el personal haya abandonado el edificio. c) Al inicio y finalización de la jornada laboral diaria. d) Una vez al mes, según el calendario establecido. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la puesta en marcha de las instalaciones en un edificio?. a) Encendido y apagado de la calefacción o refrigeración. b) Supervisión de la entrada de personas al edificio. c) Encendido de luces y comprobación de su funcionamiento. d) Limpieza de los sistemas de climatización. ¿Qué actividad se realiza al finalizar la jornada laboral según el protocolo descrito por el/la administrador/a del edificio?. a) Apertura de todas las puertas y ventanas. b) Encendido de todas las luces del edificio. c) Comprobación planta por planta y cierre de puertas y ventanas. d) Desconexión del sistema de alarma. ¿Qué sistema deben ser revisados y puestos en marcha durante la apertura del edificio?. a) Sistema de alumbrado, calefacción y ventilación. b) Sistema de seguridad y prevención de incendios. c) Sistema videoconferencia y telefonía. d) Sistema de carpintería y cerrajería. ¿Qué tarea no se incluye en la parada de instalaciones al cierre del edificio?. a) Apagado de luces. b) Apagado de la calefacción o aire acondicionado. c) Desconexión del sistema de alarma. d) Cerrado de grifos. En la función puesta en marcha de instalaciones, ¿Qué actividad es incorrecta?. a) encendido luminario y verificación de su funcionamiento. b) Apertura de ventanas para su ventilación. c) Realización de inspección de obras. d) Encendido y mantenimiento de sistemas de calefacción o aire acondicionado. ¿Qué elementos no forma parte de las instalaciones de climatización en un edificio público?. a) Equipos generadores de frio o calor. b) Ventanas y sus accesorios. c) Bombas de circulación. d) Torres de refrigeración. ¿Qué actividad debe realizarse durante la apertura del edificio?. a) Conexión del sistema de alarma. b) Apagado de luminarios de emergencia. c) Revisión de zonas de trabajo y uso público. d) Cierre de todas las puertas y ventanas. En el proceso de parada de instalaciones, ¿Cuál de las siguientes no es una actividad que debe realizarse?. a) Apagado de instalaciones de calefacción. b) Comprobación de sistemas de extracción. c) Cierre de grifos. d) Apagado de las luces. ¿Cuál de los siguientes no es un sistema que debe ser revisado durante la ronda de inspección al cierre del edificio?. a) Instalaciones de calefacción. b) Sistema de videoconferencia. c) Sistema de iluminación de emergencia. d) Red de tierras. ¿Qué actividad no forma parte del personal encargado de la puesta en servicio y parada de instalaciones?. a) Encendido de luminarias al inicio de la jornada. b) Supervisión de la entrada al edificio. c) Realización de mantenimiento técnico de instalaciones. d) Cierre de puertas principales al finalizar la jornada. No forma parte de la función de apertura de edificios: a) Gestionar el servicio guardarropas. b) Inspeccionar visualmente los elementos estructurales de acceso exteriores. c) Desconectar el sistema de alarma. d) Encender las luces principales del edificio. No es cierto que la ronda de seguridad: a) Incluya verificar el estado general de las instalaciones en materia de seguridad. b) Se puede realizar en cualquier momento de la jornada. c) Se realice recorriendo planta por planta, inspeccionando y asegurando cada una de ellas. d) Incluye comprobar el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas de detección y alarma. Las áreas sensibles de un edificio de un organismo público son aquellas zonas, salas o despachos que, por circunstancias concretas, requieren de una atención de seguridad específica. Se consideran como tales: a) Las plantas mas altas del edificio. b) Las áreas administrativas. c) Los salones de actos. d) Las salas de cuartos de máquinas y instalaciones. Señala, de las siguientes, cuál es la opción incorrecta en relación con la inspección de los despachos de dirección y altos cargos: a) La inspección se realizará todo los días a partir de la finalización del horario laboral normalizado, cuando la dirección o alto cargo y su secretaria o secretario hayan abandonado el edificio. b) Se comprobará que el despacho esté cerrado; en el caso de que esté abierto, se comprobará la presencia e identidad de quien permanezca en su interior. c) Si hubiera alguien en el interior, a la salida se cerraran las puertas y se registrará el hecho como incidencia en el libro oficial de incidencia o aplicación informática correspondiente. d) Aunque las puertas de los despachos estén cerradas o no se detecten irregularidades desde el exterior, durante la inspección de la ronda de seguridad se deberá entrar para cerciorarse de que todo está correcto en el interior. La puesta en marcha de instalaciones por parte del personal de servicios comprende la puesta a punto y en servicio de ( señala la incorrecta): a) La calefacción o refrigeración de la sala. b) Los ordenadores de los distinto puesto administrativo. c) Los sistemas de ventilación exterior y/o interior. d) La iluminación artificial y/o natural. Son elementos de las instalaciones de climatización: a) Los equipos de alumbrado de emergencia. b) Los sistemas de prevención de sobretensiones y protección con pararrayos. c) Las motobombas. d) Los sistemas de abastecimiento de aguas contra incendios. |