option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test tema 7 y 8 Marketing Estratégico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test tema 7 y 8 Marketing Estratégico

Descripción:
Test T7 y T8

Fecha de Creación: 2024/01/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El resumen ejecutivo: Es una parte del plan de marketing que sirve de repaso resumido de las partes que contiene el Plan Estratégico de Marketing. Se coloca al final del Plan de Marketing. Es un breve resumen del interés, la importancia y la utilidad de la elaboración de un plan de marketing que permita conseguir los objetivos estratégicos corporativos y el cumplimiento de la misión de la empresa.

El direct costing: Es aconsejable en las situaciones en que los costes indirectos sean muy altos. Es aconsejable cuando la empresa elabora un solo producto. Es aconsejable cuando la cuantía de los costes comunes y/o conjuntos represente una escasa proporción del total de costes.

Para elaborar y elegir estrategias y actuaciones operativas: Será necesario concretar las opciones, valorar los recursos que harán falta, marcas, reestructuración de la gama de productos, precios, segmentos objetivo, comunicación, etc. Se debe hacer independientemente de los objetivos económico financieros. No será necesario elaborar una planificación temporal de las acciones.

Para la realización del análisis y diagnóstico de la situación: Se realiza un análisis externo, controlando las instalaciones y condicionantes productivos de la empresa, estructura de costes, estructura financiera, etc. Hay que hacer un análisis externo general y un análisis interno para la elaboración de un análisis DAFO. Se realiza un análisis interno, analizando el mercado de los productos actuales y potenciales y analizando a los competidores.

El full costing. Es aconsejable cuando la empresa elabora varios productos. Es aconsejable en las situaciones en que los costes indirectos sean muy altos. Es aconsejable cuando la cuantía de los costes comunes y/o conjuntos represente una escasa proporción del total de costes.

El Plan de Mk: Es un documento escrito en el que de forma sistemática y estructurada se establecen los objetivos comerciales a alcanzar. Es un documento en el que se establecen los objetivos comerciales inmediatos de cualquier empresa así como las actuaciones necesarias para alcanzarlos y se establecen medidas de control y corrección. Es un documento escrito en el que de forma sistemática y estructurada y tras un análisis externo e interno se definen los objetivos estratégicos a alcanzar, actuaciones necesarias para alcanzarlos y se establecen medidas de control y corrección.

Los individuos de un colectivo, se pueden clasificar en: Líderes de opinión, de adopción temprana, mayoría temprana, mayoría tardía y retrasados. Innovadores, de adopción temprana, mayoría temprana y gregarios. Innovadores, de adopción temprana, mayoría temprana, mayoría tardía y retrasados.

Adopción y difusión de un nuevo producto: Difusión hace referencia a las etapas que ha de pasar una persona para aceptar el nuevo producto. Ninguna de las respuestas es correcta. Adopción es el proceso de comunicación y aceptación del producto por parte del mercado.

Un caso particular de la absorción de costes es el full-costing. Donde los costes comunes se reparten entre todos los productos en proporción al volumen de producción de cada uno de los productos. Donde los costes comunes se reparten entre todos los productos en proporción a las unidades de cada producto. Donde los costes comunes se reparten entre todos los productos en proporción a sus costes directos.

Respecto la motivación morfológica de la marca, Turiocio es. Una utilización de prefijos o sufijos sugerentes. Una haplología. Una composición de palabras.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La elasticidad del precio es simétrica. Las personas son más sensibles a aumentos que a reducciones de precios. Los umbrales diferenciales de precios son independientes del efecto de los cambios percibidos K.

Los límites máximo y mínimo a los precios son: Los factores de demanda fija el máximo posible y los de costes el mínimo aceptable. Los factores de competencia fijan el máximo posible y los objetivos empresariales el mínimo aceptable. Los factores de competencia fijan el máximo posible y las restricciones legales el mínimo aceptable.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. No hay umbrales superiores e inferiores para percibir cambios de precios. Existen límites absolutos para percibir los precios,, equiparables a los de estímulos físicos como la luz y el sonido. Siempre se busca el precio más bajo.

Dia, Hacendado, Aliada: Son marcas fabricante. Son macas distribuidor. Son segundas marcas.

Entre los integrantes de la marca, desde el punto de vista de su anatomía, están: Atributos: utilidad que los consumidores perciben por usar el producto, lo que satisface sus necesidades a nivel consciente. Esencia, valor único y sencillo que los clientes pueden entender y valorar fácilmente y debe ser el elemento distintivo de su categoría de mercado. Beneficios: deben reforzar la esencia.

Respecto de las decisiones estratégicas de Marketing, lo primero es trazar los objetivos estratégicos: Estos son metas que tienen que ver con la contratación de personal y la satisfacción del mismo. Para ello, podemos utilizar la matriz CAME, a fin con las oportunidades explotar los puntos fuertes o corregir puntos débiles, evitar las amenazas con estrategias defensivas aprovechando puntos fuertes o establecer estrategias de supervivencia para afrontar amenazas. Estos son metas que tienen que ver con el tamaño del negocio o la ampliación de instalaciones.

Los conceptos siguientes: Difusión hace referencia a las etapas que ha de pasar una persona para aceptar el nuevo producto, ya sea en primera compra o en compra de repetición. Adopción, hace referencia a las etapas que ha de pasar una persona para aceptar el nuevo producto, ya sea en primera compra o en compra de repetición. Adopción es el proceso de comunicación y aceptación del producto por parte del mercado a lo largo del tiempo.

Las fases y contenidos del Plan de Marketing son: 0.- Resumen ejecutivo I.- Análisis y diagnóstico de la situación. II.- Selección: decisiones estratégicas de marketing. II.1.- Formulación de objetivos estratégicos de Marketing. II.2.- Elaboración y elección de estrategias de Marketing. III.- Decisiones operativas de Marketing. III.1.- Acciones o planes de acción. III.2.- Determinación del presupuesto de Marketing y cuentas de resultados previsional. IV.- Evaluación Estratégica. I.- Análisis y diagnóstico de la situación. II.- Selección: decisiones estratégicas de marketing. II.1.- Formulación de objetivos estratégicos de Marketing. II.2.- Elaboración. 0.- Resumen ejecutivo I.- Análisis y diagnóstico de la situación. II.- Decisiones operativas de Marketing. II.1.- Acciones o planes de acción. II.2.- Determinación del presupuesto de Marketing y cuentas de resultados previsional. III.- Selección: decisiones estratégicas de marketing. III.1.- Formulación de objetivos estratégicos de Marketing. III.2.- Elaboración y elección de estrategias de Marketing. IV.- Evaluación Estratégica.

Respecto la motivación morfológica de la marca, Gallina Blanca es: Una utilización de prefijos o sufijos sugerentes. Una composición de palabras. Una Haplología.

La función de la marca que más se estima por el detentador de la misma: Es la de poder resaltar determinadas virtudes del producto que los competidores no poseen. Consiste en la posibilidad de desviar la lucha competitiva basada en el precio hacia otras áreas de marketing. Es que sirve de referencia comparativa para el consumidor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Es falso que el consumidor posea información perfecta sobre precios. Es cierto que el consumidor posee información sobre gustos y preferencias. Es cierto que los precios no afectan a las utilidades, ya que los productos son homogéneos.

¿Cuál de las afirmaciones que figuran a continuación es cierta?. Todo producto tiene un precio, pero no todas y cada una de las empresas están en posición de determinar el precio al que desean vender su producto. Cuando un producto es indiferenciado y los consumidores numerosos la empresa tiene el poder de mercado y puede fijar el precio. Si la empresa desarrolla un marketing estratégico y tiene un poder de mercado el precio de venta no es la decisión clave que condiciona la estrategia.

Criterios para la elección de estrategias en un Plan de Marketing: La adecuación, factibilidad y ejecutabilidad. La adecuación, factibilidad y rentabilidad. La adecuación, factibilidad y aceptabilidad.

De las afirmaciones que figuran a continuación ¿Cuál es cierta?. Los valores ofrecidos por la marca no tienen que corresponderse con las expectativas del consumidor. La marca, por sí misma, genera la denominada lealtad de marca. Los beneficios que ofrece la simbiosis producto-marca deben ser coherentes entre sí y deben configurar un carácter integral, que debe permanecer invariable a lo largo del tiempo, ya que los cambios bruscos ahuyentan a los consumidores.

La marca: Es un nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que trata de identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de sus competidores. Es obligatorio registrarla a fin de proteger los productos en sus epígrafes y en ámbitos geográficos diferentes. Es un signo no susceptible de representación gráfica, que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otra.

El control estratégico: No sirve para la medición de los resultados. Es un proceso permanente que mide y valora cualquier actividad o prestación sobre la base de criterios y puntos de referencia fijados, y trata de corregir las posibles desviaciones producidas respecto de tales criterios y punto de referencia. No conseguimos la identificación de las desviaciones sobre objetivos.

Lo aconsejable para la empresa pequeña es que: Sustituya el Plan Estratégico por el Plan de Marketing Estratégico e incluya un Plan de Gestión Anual. Todas las respuestas son correctas. Realice el Plan Estratégico y el Plan de Gestión Anual.

Estrategias de precios para líneas de productos. El precio con dos partes: Suele incluir una parte fija y una parte variable. No se suele utilizar en el sector servicios. Todas las respuestas son correctas.

La figura, "piggy-back", de entrada a los mercados extranjeros: Consiste en utilizar la red de distribución de otra empresa que exporta al mercado en cuestión. Corresponde a empresas especializadas en el comercio internacional que normalmente compran en firme la mercancía para revenderla en otro país. Corresponde a un intermediario extranjero que adquiere en firme la mercancía con objeto de hacerla llegar a los mayoristas y minoristas locales.

El modelo de Uppsala sostiene que las Pymes se internacionalizan: Para diversificar las inversiones y con ellas los riesgos. De forma gradual según vayan adquiriendo conocimiento de ese mercado. Todas las respuestas son incorrectas.

Los objetivos estratégicos en marketing más habituales se establecen en cuanto a: Rentabilidad, clientes y ventas. Rentabilidad y ventas. Clientes y ventas.

El Plan de Marketing Estratégico: Son decisiones estratégicas de Marketing las estrategias de cartera y de segmentación/posicionamiento. El Plan de Marketing estratégico no es un buen sustituto de la planificación estratégica -sobre todo, en las Pymes. El horizonte del Plan Estratégico es menor que el del Plan de Marketing Estratégico.

El proceso de planificación en la empresa de gran tamaño (corporación): Incluye un Plan Estratégico, un Plan de Marketing y un Plan de Gestión Anual. Incluye un Plan Estratégico o un Plan de Marketing Estratégico y un Plan de Gestión Anual. Incluye, entre otros posibles planes, un Plan Estratégico (l.plazo), un Plan de Marketing (m.plazo) y un Plan de Ventas (c.plazo).

De las principales barreras a la internacionalización desde el punto del Marketing son: La rentabilidad no inmediata. La falta de tamaño. La falta de información.

Señale la respuesta INcorrecta. El concepto de exportación incluye: Una política comercial activa hacia los mercados exteriores. Las ventas esporádicas a un comprador extranjero. El envío de mercancías (o prestación de servicios) a varios mercados exteriores.

Dentro del riesgo-país: En el riesgo administrativo están implícitas las condiciones económicas del país. El riesgo soberano hace referencia a la probabilidad de nacionalización del sector privado. Las otras dos respuestas son incorrectas.

En los productos sin marca: La referencia comparativa para el consumidor es el precio. Es más fácil diferenciarlos de la competencia. La sensibilidad demanda-precio es menor.

Cuando la curva de demanda es rígida: La empresa aumenta su rentabilidad (beneficios) al disminuir los precios. Ninguna de las respuestas es correcta. La empresa reduce su rentabilidad (beneficios) al incrementar los precios.

Denunciar Test
Chistes IA