Tema 7 Evaluación en Psicología Clínica.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 Evaluación en Psicología Clínica. Descripción: Preguntas de repaso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipo de depresión de larga duración, no incapacita totalmente y es más frecuente en mujeres. Distimia. Depresión mayor. Depresión grave. La depresión postparto se da en el 10-20% de madres primerizas en un periodo de: 2 meses después del parto. Primer mes después del parto. 3 meses después del parto. En la depresión infantil, cuántas veces debemos evaluar al niño?. Dos veces en una semana. Dos veces en un día. Dos veces en un mes. Trastorno bipolar en el que se han dado al menos un episodio de manía grave entre dos de Depresión Mayor. Trastorno bipolar I. Trastorno bipolar II. Ciclotimia. Trastorno bipolar en el que se ha dado un episodio de manía leve alternado con depresión. Trastorno bipolar I. Trastorno bipolar II. Ciclotimia. Trastorno bipolar en el que se dan fases alternantes de hipomanía y depresión leve con carácter estacional. Ciclotimia. Estado mixto. Trastorno bipolar II. Trastorno bipolar en el que se superponen los síntomas de manía y depresión. Estado mixto. Trastorno bipolar I. Trastorno bipolar II. Según los datos de comorbilidad: La depresión con ansiedad es más frecuente que ansiedad con depresión. La ansiedad con depresión es más frecuente que depresión con ansiedad. Qué instrumentos se utilizan para aportar un diagnóstico categorial?. Criterios y entrevistas. Cuestionarios y registros de conducta. Cuestionarios y escalas de puntuación. Qué instrumentos se utilizan para aportar un diagnóstico dimensional?. Criterios y entrevistas. Cuestionarios y escalas de puntuación. Cuestionarios y registros de conducta. |