Tema 7 Evaluación en Psicología Clínica.
|
|
Título del Test:![]() Tema 7 Evaluación en Psicología Clínica. Descripción: Preguntas de repaso. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Tipo de depresión de larga duración, no incapacita totalmente y es más frecuente en mujeres. Distimia. Depresión mayor. Depresión grave. La depresión postparto se da en el 10-20% de madres primerizas en un periodo de: 2 meses después del parto. Primer mes después del parto. 3 meses después del parto. En la depresión infantil, cuántas veces debemos evaluar al niño?. Dos veces en una semana. Dos veces en un día. Dos veces en un mes. Trastorno bipolar en el que se han dado al menos un episodio de manía grave entre dos de Depresión Mayor. Trastorno bipolar I. Trastorno bipolar II. Ciclotimia. Trastorno bipolar en el que se ha dado un episodio de manía leve alternado con depresión. Trastorno bipolar I. Trastorno bipolar II. Ciclotimia. Trastorno bipolar en el que se dan fases alternantes de hipomanía y depresión leve con carácter estacional. Ciclotimia. Estado mixto. Trastorno bipolar II. Trastorno bipolar en el que se superponen los síntomas de manía y depresión. Estado mixto. Trastorno bipolar I. Trastorno bipolar II. Según los datos de comorbilidad: La depresión con ansiedad es más frecuente que ansiedad con depresión. La ansiedad con depresión es más frecuente que depresión con ansiedad. Qué instrumentos se utilizan para aportar un diagnóstico categorial?. Criterios y entrevistas. Cuestionarios y registros de conducta. Cuestionarios y escalas de puntuación. Qué instrumentos se utilizan para aportar un diagnóstico dimensional?. Criterios y entrevistas. Cuestionarios y escalas de puntuación. Cuestionarios y registros de conducta. Instrumento de diagnóstico que evalúa la Depresión Mayor, el T. distímico, la manía e hipomanía y la Esquizofrenia. Entrevista para Trastornos Afectivos y Esquizofrenia (SADS). Cuestionario TEA Clínico (CTC). Inventario de Depresión de Beck (BDI). Instrumento genérico de diagnóstico en Trastornos Depresivos. Entrevista para Trastornos Afectivos y Esquizofrenia (SADS). Cuestionario TEA Clínico (CTC). Inventario de Depresión de Beck (BDI). Instrumento de evaluación genérico que evalúa la disforia y la autoestima negativa en niños de entre 7 y 15 años, de forma individual y colectiva. Inventario de Depresión Infantil (CDI). Inventario de Depresión de Beck (BDI). Inventario de Depresión y Ansiedad Infantil (CDIA). Instrumento de evaluación genérico que evalúa aspectos somáticos y sociales en adultos y adolescentes. Inventario de Depresión de Beck (BDI). Inventario de Depresión Infantil (CDI). Inventario de Depresión y Ansiedad Infantil (CDAI). Qué puntuación en el Inventario de Depresión de Beck (BDI) indica problemas?. 14 puntos. 29 puntos. > 28 puntos. Qué puntuación en el Inventario de Depresión de Beck (BDI) indica problemas severos?. 14 puntos. 28 puntos. ≥ 29 puntos. Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa la autoestima. Listado de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto (LAEA). Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Escala de Habilidades Sociales (EHS). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa la autoestima. Cuestionario de Evaluación Multimedia y Multilingüe de la Autoestima (EMMA). Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). Inventario de Asertividad (IA). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las actividades placenteras. Autorregistros. Escalas de Apreciación del Estrés (EAE). Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las habilidades sociales. Escala de Habilidades Sociales (EHS). Cuestionario de Distorsiones Cognitivas para Niños (CDCN-1). Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIECC). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las habilidades sociales. Inventario de Asertividad (IA). Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). Escalas de Apreciación del Estrés (EAE). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa la socialización familiar. Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Escala Revisada de Ansiedad Manifiesta para Niños (CMAS-R). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa la ansiedad y el estrés. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). Escala de Habilidades Sociales (EHS). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa la ansiedad y el estrés. Escala Revisada de Ansiedad Manifiesta para Niños (CMAS-R). Cuestionario de Evaluación Multimedia y Multilingüe de la Autoestima (EMMA). Listado de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto (LAEA). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa la ansiedad y el estrés. Cuestionario de Evaluación Multimedia y Multilingüe de la Autoestima (EMMA). Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Cuestionario de Distorsiones Cognitivas para Niños (CDCN-1). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa la ansiedad y el estrés. Escalas de Apreciación del Estrés (EAE). Escala de Habilidades Sociales (EHS). Autorregistros. Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las distorsiones cognitivas, atribuciones, supuestos y actitudes. Test de Estrategias Cognitivo Emocionales (MOLDES). Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Inventario de Depresión de Beck (BDI). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las distorsiones cognitivas, atribuciones, supuestos y actitudes. Cuestionario de Distorsiones Cognitivas para Niños (CDCN-1). Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). Escala de Habilidades Sociales (EHS). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las distorsiones cognitivas, atribuciones, supuestos y actitudes. Cuestionario del Estilo Atribucional (ASQ). Inventario de Asertividad (IA). Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las distorsiones cognitivas, atribuciones, supuestos y actitudes. Cuestionario de Estilo Atribucional (KASTAN-R, CASQ). Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las distorsiones cognitivas, atribuciones, supuestos y actitudes. Inventario de la Triada Cognitiva (CTI). Inventario de Asertividad (IA). Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las distorsiones cognitivas, atribuciones, supuestos y actitudes. Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS). Inventario de Asertividad (IA). Escalas de Apreciación del Estrés (EAE). Instrumento utilizado para la conceptualización de los trastornos depresivos que evalúa las distorsiones cognitivas, atribuciones, supuestos y actitudes. Cuestionario de Esquemas-Forma Reducida (SQ-SF). Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). El hecho de poseer muchos falsos positivos es un error llamado: Error de sobrediagnóstico. Error de infradiagnóstico. Error de medida. El hecho de poseer muchos falsos negativos es un error llamado: Error de sobrediagnóstico. Error de infradiagnóstico. Error de medida. Para discriminar entre ansiosos y deprimidos utilizaremos instrumentos de: Afecto negativo. Afecto positivo. Afecto parental. |




