option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 7. FARMACOLOGÍA UAX ENFERMERIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7. FARMACOLOGÍA UAX ENFERMERIA

Descripción:
TEMA 7. ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS MUSCARÍNICOS O PARASIMPÁTICOS

Fecha de Creación: 2024/10/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el neurotransmisor principal del sistema nervioso parasimpático (SNP)?. a) Dopamina. b) Serotonina. c) Noradrenalina. d) Acetilcolina.

Los receptores muscarínicos se encuentran principalmente en: a) Ganglios del sistema nervioso simpático. b) Órganos efectores como el músculo liso y las glándulas. c) Neuronas del sistema nervioso central. d) Músculo esquelético.

¿Qué acción realizan los fármacos bloqueadores colinérgicos en el SNP?. a) Estimulan la acción de la acetilcolina. b) Bloquean la acción de la acetilcolina. c) Aumentan la secreción de neurotransmisores. d) Aumentan la actividad del sistema simpático.

¿Cómo se denominan también los bloqueadores colinérgicos?. a) Antihistamínicos. b) Anticolinérgicos. c) Simpaticomiméticos. d) Beta-bloqueadores.

¿Qué sistema nervioso se activa predominantemente cuando se bloquea el parasimpático?. a) Sistema nervioso simpático. b) Sistema nervioso central. c) Sistema nervioso somático. d) Sistema entérico.

Un efecto importante del bloqueo de los receptores muscarínicos en el corazón es: a) Bradicardia. b) Taquicardia. c) Disminución del gasto cardíaco. d) Hipotensión.

¿En cuál de los siguientes órganos tienen efecto los anticolinérgicos?. a) Páncreas. b) Hígado. c) Corazón. d) Músculo esquelético.

¿Qué efecto tienen los anticolinérgicos sobre el sistema respiratorio?. a) Broncoespasmo. b) Broncodilatación. c) Aumento de secreciones respiratorias. d) Reducción del volumen respiratorio.

¿Qué antimuscarínico natural se obtiene de la belladona?. a) Bromuro de ipratropio. b) Atropina. c) Tropicamida. d) Pirenzepina.

¿Qué fármaco se usa en la bradicardia de origen vagal?. a) Escopolamina. b) Tropicamida. c) Atropina. d) Bromuro de butilescopolamina.

¿Qué fármaco se usa como preanestésico?. a) Atropina. b) Bromuro de ipratropio. c) Pirenzepina. d) Tropicamida.

¿Cuál es el efecto de la escopolamina en el sistema nervioso central?. a) Antiemético. b) Hipnótico. c) Antipsicótico. d) Analgésico.

¿Qué fármaco se usa en el tratamiento de los mareos (cinetosis)?. a) Atropina. b) Bromuro de ipratropio. c) Escopolamina. d) Tropicamida.

¿Qué fármaco se utiliza en oftalmología para producir cicloplejía?. a) Tropicamida. b) Bromuro de otilonio. c) Escopolamina. d) Pirenzepina.

¿Qué fármaco se usa para el tratamiento del asma y la EPOC?. a) Atropina. b) Bromuro de ipratropio. c) Tropicamida. d) Escopolamina.

¿Qué fármaco se emplea para la ciclopejía en oftalmología?. a) Tropicamida. b) Atropina. c) Bromuro de butilescopolamina. d) Bromuro de ipratropio.

¿Qué grupo de medicamentos presenta efectos anticolinérgicos además de su acción principal?. a) Antiparkinsonianos. b) Benzodiazepinas. c) Antidepresivos tricíclicos. d) Antihistamínicos de 2ª generación.

¿Cuál de los siguientes es un espasmolítico digestivo con acción anticolinérgica?. a) Tropicamida. b) Escopolamina. c) Bromuro de otilonio. d) Atropina.

¿Qué fármaco se usa en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?. a) Escopolamina. b) Biperideno. c) Tropicamida. d) Atropina.

¿Qué fármaco anticolinérgico se usa para tratar la hiperactividad urinaria?. a) Bromuro de otilonio. b) Atropina. c) Bromuro de butilescopolamina. d) Escopolamina.

¿Qué tipo de receptores son bloqueados por los anticolinérgicos?. a) Adrenérgicos. b) Dopaminérgicos. c) Muscarínicos. d) Serotoninérgicos.

¿Cuál es el efecto de la atropina en las glándulas sudoríparas?. a) Aumenta la secreción. b) Reduce la secreción. c) No tiene efecto. d) Aumenta el flujo sanguíneo.

¿Qué fármaco se utiliza para tratar intoxicaciones por organofosforados?. a) Tropicamida. b) Atropina. c) Bromuro de ipratropio. d) Escopolamina.

¿Qué efecto tiene el bloqueo colinérgico en el aparato digestivo?. a) Aumenta la secreción de ácido gástrico. b) Disminuye la motilidad intestinal. c) Aumenta la motilidad intestinal. d) Estimula el peristaltismo.

¿Qué fármaco se usa para tratar la ciclopejía?. a) Escopolamina. b) Tropicamida. c) Atropina. d) Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes efectos produce la atropina?. a) Taquicardia. b) Bradicardia. c) Contracción pupilar. d) Aumento de la secreción salival.

¿Qué efecto tiene la escopolamina en el sistema vestibular?. a) Aumenta el mareo. b) Inhibe el mareo. c) Estimula el sistema adrenérgico. d) Aumenta la presión arterial.

¿Qué receptor es antagonizado por los fármacos parasimpaticolíticos?. a) Receptor muscarínico. b) Receptor adrenérgico. c) Receptor dopaminérgico. d) Receptor beta-1.

¿Qué efecto tiene el bloqueo colinérgico en la vejiga urinaria?. a) Estimula la micción. b) Reduce la urgencia urinaria. c) Aumenta la producción de orina. d) Estimula el vaciado vesical.

¿Qué fármaco se usa para tratar la úlcera gastroduodenal?. a) Pirenzepina. b) Bromuro de otilonio. c) Tropicamida. d) Bromuro de ipratropio.

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los antimuscarínicos en el tratamiento del asma y la EPOC?. a) Bloqueo de los receptores beta-adrenérgicos, provocando broncodilatación. b) Inhibición de la secreción de acetilcolina en las vías respiratorias. c) Bloqueo de los receptores muscarínicos en el músculo liso bronquial, resultando en broncodilatación. d) Estimulación de los receptores nicotínicos en el sistema simpático.

¿Por qué la atropina tiene efectos más significativos sobre el corazón en comparación con la escopolamina?. a) La atropina tiene una mayor afinidad por los receptores muscarínicos M1. b) La escopolamina es más selectiva para el sistema nervioso central que la atropina. c) La atropina tiene una biodisponibilidad más baja en el sistema periférico. d) La escopolamina no atraviesa la barrera hematoencefálica.

¿Cuál de los siguientes efectos colaterales puede ser provocado por el uso prolongado de anticolinérgicos en pacientes geriátricos?. a) Mejora en la capacidad cognitiva. b) Disminución de la frecuencia de infecciones urinarias. c) Delirium y confusión. d) Hipertrofia prostática benigna.

¿Por qué los anticolinérgicos no son la primera línea de tratamiento para la taquicardia supraventricular?. a) Su acción sobre los receptores muscarínicos puede aumentar la frecuencia cardíaca. b) No tienen efecto directo sobre el nodo AV. c) Pueden causar bradicardia paradójica. d) Su uso prolongado causa hipertrofia cardíaca.

¿Qué característica farmacocinética hace que los antimuscarínicos como el bromuro de ipratropio sean útiles para la administración por inhalación en enfermedades respiratorias?. a) Alta lipofilia. b) Baja absorción sistémica. c) Metabolismo hepático rápido. d) Alta biodisponibilidad oral.

¿Cómo influye la estructura química de la escopolamina en su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica?. a) Su baja solubilidad en lípidos le permite cruzar fácilmente. b) La presencia de un grupo metilo la hace más lipofílica. c) Es una amina terciaria, lo que facilita su paso a través de la barrera hematoencefálica. d) Su naturaleza polar impide su paso a través de la barrera hematoencefálica.

¿Qué anticolinérgico sería más apropiado para tratar un paciente con un historial de úlcera péptica, bradicardia y retención urinaria?. a) Pirenzepina. b) Escopolamina. c) Atropina. d) Bromuro de otilonio.

¿Por qué se prefiere el uso de bromuro de butilescopolamina en comparación con la escopolamina para el tratamiento del espasmo gastrointestinal?. a) El bromuro de butilescopolamina tiene una mayor afinidad por los receptores muscarínicos en el cerebro. b) La butilescopolamina tiene una acción más prolongada. c) El bromuro de butilescopolamina no atraviesa la barrera hematoencefálica, evitando efectos centrales. d) La escopolamina tiene menos efectos sobre el músculo liso gastrointestinal.

¿Cuál es el principal efecto secundario del uso de antimuscarínicos en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?. a) Mejora en la coordinación motora. b) Aumento de la rigidez muscular. c) Sequedad de boca y visión borrosa. d) Empeoramiento del temblor.

En el manejo de la intoxicación por organofosforados, la atropina se administra porque: a) Inhibe la producción de acetilcolina. b) Bloquea competitivamente los receptores muscarínicos, contrarrestando el exceso de acetilcolina. c) Estimula los receptores nicotínicos, mejorando la transmisión neuromuscular. d) Inhibe la colinesterasa, reduciendo la degradación de acetilcolina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la pirenzepina, utilizada en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal?. a) Tiene una alta afinidad por los receptores muscarínicos M2 en el corazón. b) Inhibe selectivamente los receptores muscarínicos M1 en el tracto gastrointestinal. c) Actúa sobre los receptores nicotínicos en la mucosa gástrica. d) Aumenta la secreción de ácido gástrico.

¿Por qué la atropina no es efectiva en el tratamiento de los broncoespasmos inducidos por histamina?. a) Porque actúa solo sobre receptores adrenérgicos. b) Porque no tiene efecto sobre la secreción mucosa. c) Porque no bloquea los receptores histaminérgicos. d) Porque es más efectiva en el tracto gastrointestinal.

En un paciente con enfermedad de Alzheimer, ¿por qué se evitaría el uso de anticolinérgicos como tratamiento para trastornos gastrointestinales?. a) Porque los anticolinérgicos pueden atravesar la barrera hematoencefálica y empeorar el deterioro cognitivo. b) Porque aumentan la producción de acetilcolina en el cerebro. c) Porque reducen la acción de la colinesterasa, mejorando el funcionamiento cognitivo. d) Porque tienen efectos neuroprotectores.

¿Cuál es el principal riesgo del uso de anticolinérgicos en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado?. a) Disminución de la producción de humor acuoso. b) Aumento de la presión intraocular. c) Mejora en el flujo del humor acuoso. d) Disminución de la presión intraocular.

¿Qué efecto diferencial tiene el bromuro de ipratropio sobre el sistema respiratorio en comparación con los agonistas beta-2?. a) El bromuro de ipratropio aumenta la secreción de moco bronquial. b) Los agonistas beta-2 son más efectivos para reducir la inflamación. c) El bromuro de ipratropio tiene una acción broncodilatadora más prolongada. d) El bromuro de ipratropio actúa predominantemente en los receptores muscarínicos, mientras que los agonistas beta-2 actúan en receptores adrenérgicos.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS O PARASIMPÁTICOS. Asistolía y Bradicardia de origen vagal. Preanestesia. Hiperactividad gastrointestinal y urinaria. Úlcera gastroduodenal. Enf Respiratoria (ASMA Y EPOC). Oftalmología. Intoxicaciones por organofosforados o gases de guerra. Enfermedad de Parkinson. Mareos y vómitos por alteración vestibulares.

. FÁRMACOS CON MECANISMOS DE ACCIÓN ANTICOLINÉRGICO:. FÁRMACOS CUYO MECANISMO DE ACCIÓN MÁS CONOCIDO SEA OTRO:.

Denunciar Test