tema 7 final modelos de trabajo social con grupos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 7 final modelos de trabajo social con grupos Descripción: tema 7 final modelos de trabajo social con grupos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué crítica principal se hace al trabajo de casos dentro del grupo, según Kurland y Salmon?. Fomenta la participación activa de los miembros. Permite mayor cohesión mediante acompañamiento profesional. Limita el apoyo mutuo al centrar la intervención en relaciones individuales con el profesional. Refuerza el liderazgo compartido del grupo. . ¿Cuál es el riesgo de que el profesional no aplique el enfoque de "cliente dual" adecuadamente?. Que el grupo se vuelva muy activo y autónomo. Que el profesional pierda el control de la sesión. que el grupo funcione como sumatoria de procesos individuales sin generar identidad colectiva. Que los miembros se enfrenten entre sí sin mediación. . ¿Qué diferencia al modelo interaccional de Schwartz de modelos anteriores?. ) Sustituye el papel del grupo por el de la comunidad. Introduce un enfoque clínico de diagnóstico y tratamiento. Integra la mediación entre grupo y entorno con la interacción entre miembros. Establece jerarquías funcionales entre miembros para mejorar la eficacia. ¿Por qué se recomienda evitar la tranquilización prematura durante la fase final del grupo?. Porque impide que los miembros se centren en tareas prácticas. Porque refuerza el liderazgo negativo de algunos participantes. Porque puede suprimir la expresión emocional y obstaculizar el cierre saludable. Porque incrementa los niveles de ansiedad postgrupal. . ¿Qué habilidad permite al trabajador/a social intervenir eficazmente en dinámicas como la del “chivo expiatorio”?. Interpretar desde la terapia cognitiva. Aplicar medidas disciplinarias correctivas. Replantear el patrón desadaptativo y facilitar conexiones entre miembros. Sustituir al miembro en cuestión por otro con perfil más homogéneo. ¿Cuál es una crítica al uso del coliderazgo en grupos, según Toseland y Rivas?. Limita el control del grupo por falta de autoridad. Aumenta la burocracia interna. Puede ser perturbador si no hay claridad en roles y objetivos compartidos. Interfiere con el principio de universalidad. ¿Qué propósito tienen las habilidades de diferenciación en la práctica grupal?. ) Homogeneizar las opiniones del grupo. Reducir los conflictos generando silencio colectivo. Legitimar la pluralidad y promover el pensamiento crítico y la autenticidad. Establecer un enfoque terapéutico de confrontación. Qué recomienda la literatura para prevenir el abandono en la primera sesión?. Hacer actividades físicas para liberar tensión. Aplicar encuestas de satisfacción previas. Realizar entrevistas preparatorias que informen y conecten con los futuros miembros. Realizar entrevistas preparatorias que informen y conecten con los futuros miembros. ¿Qué distingue al grupo de acción social frente a los otros tipos?. ) Se centra en la psicoeducación mediante teoría y práctica. Tiene un liderazgo terapéutico estructurado. Orienta sus esfuerzos hacia la transformación del entorno social o institucional. Se restringe a trabajar con problemas de salud mental. ¿Cuál es un efecto negativo de grupos excesivamente diversos sin intervención adecuada del profesional?. Aumento espontáneo del sentido del “nosotros”. Desarrollo automático de roles inclusivos. Eliminación natural de las diferencias mediante el consenso. Dificultad para establecer cohesión e identidad compartida. |