option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7 (Perfil del animador, agentes y espacios)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7 (Perfil del animador, agentes y espacios)

Descripción:
Animacion socio cultural curso 2021/22

Fecha de Creación: 2022/05/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las funciones del animador/a sociocultural se encuentra: Actúa como mediador. Dinamiza procesos de participación. Ambas opciones son correctas.

La orientación pedagógica de los museos aparece en: La primera generación de los equipamientos culturales (años 70-80). La segunda generación de los equipamientos culturales (años 90). La tercera generación de los equipamientos culturales (años 2000).

La formación de animadores socioculturales, según un estudio de la Escuela Pública de Animación Sociocultural de Andalucía, ha de ser (señalar la opción incorrecta): a) Deductiva. b) Procesual. c) Reflexiva.

Señala cuál de los siguientes es un tipo de Agente cultural. Organizaciones privadas. El tercer sector. La administración Pública. Todas son correctas.

En relación con el perfil de animador/a sociocultural, entre las tareas que suele realizar se encuentra: a) Dirigir reuniones y redactar informes. b) Diseñar y desarrollar proyectos, pero no evaluarlos. c) Ambas opciones son correctas.

Entre las funciones del animador/a sociocultural se encuentra: Educa en valores. Impulsa la autonomía de los grupos con los que trabaja. Ambas opciones son correctas.

Entre las funciones del animador/a sociocultural se encuentra: Ambas opciones son correctas. Promueve la participación como método. Promueve la participación como objetivo.

La formación de animadores socioculturales, según un estudio de la Escuela Pública de Animación Sociocultural de Andalucía, ha de ser: Vinculada a la realidad. Inductiva. Reflexiva. Todas son correctas.

Según el ámbito geográfico, el animador sociocultural puede ser: a) Especialista. b) Rural. c) Juvenil.

Una de las funciones de los animadores socioculturales es la investigación social y cultural, que implica: a) Gestionar ayudas y subvenciones. b) Coordinar a otros animadores/as. c) Analizar necesidades, motivos, expectativas de la población.

El animador/a sociocultural que contribuye a resolver problemas comunitarios trabajando con las personas implicadas, siendo estas protagonistas, actúa desde un rol de: a) Educador. b) Gestor social. c) Mediador.

La tarea del animador/a "hablar con instituciones" corresponde a la función de: a) Relaciones intragrupo. b) Relaciones intergrupo. c) Investigación social y cultural. d) Gestión y administración.

Un animador que cuenta con la colaboración de los diferentes miembros del grupo, confía en dicho grupo y tiene fe en conseguir los objetivos propuestos ejerce un estilo: a. Permisivo. b. Democrático. c. Autoritario. d. Estimulador.

La labor prioritaria del animador/a como agente social consiste en: a) Implicar a grupos hacia la acción conjunta. b) Dirigir la propia formación. c) Estimular la acción de las personas de modo individual.

La tarea del animador/a "prever recursos y definir las áreas de intervención" corresponde a la función de: a) Orientación y asistencia técnica. b) Organización. c) Coordinación. d) Promoción.

Un animador sociocultural que no cree en las normas y piensa que las acciones y los proyectos sociales surgen de manera espontánea, tendría un estilo: a. Autoritario. b. Democrático. c. Permisivo. d. Indefinido.

La tarea del animador/a "descubrir necesidades" corresponde a la función de: a) Provisión de servicios. b) Educación. c) Gestión y administración. d)Investigación social y cultural.

Un animador que cuenta con la colaboración de los diferentes miembros del grupo, confía en dicho grupo y tiene fe en conseguir los objetivos propuestos ejerce un estilo: a) Permisivo. b) Democrático. c) Autoritario. d) Estimulador.

Uno de los países europeos que primero institucionalizó la formación del animador fue: a) Alemania. b) Reino Unido. c) Francia. d) Bélgica.

Entre las funciones del animador sociocultural está la de establecer relaciones intragrupo, con la finalidad de (indica la opción incorrecta): a. Favorecer el intercambio de ideas. b. Coordinar animadores. c. Tomar conciencia de las unidades de grupo. d. Potenciar la participación/ acción.

Un animador sociocultural que no cree en las normas y piensa que las acciones y los proyectos sociales surgen de manera espontánea, tendría un estilo: a. Autoritario. b. Democrático. c. Permisivo. d. Indefinido.

La formación de animadores socioculturales, según un estudio de la Escuela Pública de Animación Sociocultural de Andalucía, ha de ser. a) Evaluativa. b) Motivadora. c) Teórica. d)Deductiva. e)Todas son verdaderas. F)a y b son verdaderas.

La formación de animadores socioculturales, según un estudio de la Escuela Pública de Animación Sociocultural de Andalucía, ha de ser (señalar la opción correcta): a) Formación vinculada a la realidad. b) Formación integral. c) Formación en renovación. d) Todas son correctas.

La formación de animadores socioculturales, según un estudio de la Escuela Pública de Animación Sociocultural de Andalucía, ha de ser (señalar la opción correcta): a) Formación procesual. b) Formación evaluativa. c) Ninguna es verdadera. D) a y b son verdaderas.

La formación de animadores socioculturales, según un estudio de la Escuela Pública de Animación Sociocultural de Andalucía, ha de ser, Cual es la falsa. Formación inductiva y deductiva. .formación en grupo y para el grupo. Formación en equipo y reflexiva.

Denunciar Test