option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 7. TOMA DE DECISIONES.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7. TOMA DE DECISIONES.

Descripción:
TEMA 7 PSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO UNED

Fecha de Creación: 2025/09/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El criterio conocido como "criterio de la razón insuficiente de Laplace" establece que: la probabilidad de los resultados es la misma en las situaciones bajo incertidumbre. se elige la alternativa con la mínima utilidad esperada. el cálculo de la utilidad esperada no puede asumir la equiprobabilidad entre los resultados.

Según la teoría del portafolio, cuando dos alternativas presentan el mismo valor esperado. La elección será función únicamente del riesgo. La elección estará basada en minimizar el riesgo. La elección será función de un riesgo general.

En los modelos normativos se puede calcular el valor esperado a partir de estimaciones subjetivas. En este caso, el valor esperado es una representación de las: valoraciones personales de la consecuencia de un valor monetario. creencias personales sobre la ocurrencia de un posible resultado. metas personales en una determinada situación.

Se considera que una decisión se toma en un contexto de certidumbre cuando: se conoce el valor asignado a las consecuencias de las alternativas. se conoce con seguridad la ocurrencia de los acontecimientos. se conoce el precio esperado de los resultados.

Las estrategias de decisión también conocidas como criterios de elección entre alternativas se caracterizan por: comparar el valor de un atributo en todas las alternativas antes de pasar a analizar el siguiente atributo. utilizarse en las decisiones con riesgo en las que se conocen las probabilidades de las consecuencias de las alternativas. considerar todos los atributos de cada alternativa antes de pasar a analizar la siguiente alternativa.

¿Señala cual es la opción más correcta?. La teoría de la perspectiva se guía por el principio de que las personas eligen lo que prefieren y el análisis de estas preferencias revela las actitudes hacia el riesgo. La teoría normativa del valor esperado se guía por el principio de que las personas eligen lo que prefieren y el análisis de estas preferencias revela las actitudes hacia el riesgo. La teoría de la utilidad esperada se guía por el principio de que las personas eligen lo que prefieren y el análisis de estas preferencias revela las actitudes hacia el riesgo.

La teoría de la utilidad esperada ha sido el modelo estándar de la decisión individual en situaciones de riesgo y se ha interesado en: las actitudes que tiene una persona hacia el riesgo. la naturaleza de las preferencias. cómo deciden las personas.

Si se conocen las probabilidades de las alternativas, entonces se considera que la decisión se toma en un: contexto de incertidumbre. contexto de riesgo. contexto de certidumbre.

La teoría portafolio es contraria al supuesto general de que: el nivel de riesgo ideal es un nivel de riesgo óptimo. las personas buscan minimizar el riesgo. las personas tienen niveles de riesgo diferentes.

Según la teoría de la perspectiva, los sujetos no ponderan las alternativas con sus probabilidades objetivas, sino que lo hacen con unas ponderaciones denominadas pesos decisorios. Estos pesos decisorios ponen de manifiesto que: subestiman las probabilidades moderadas. existe una relación lineal con las probabilidades objetivas. subestiman las probabilidades bajas.

El axioma de la teoría de la utilidad esperada que considera que las alternativas son completamente comparables y que la persona ha de preferir una de ellas o considerarlas como equivalentes es el: axioma de consistencia. axioma de independencia. axioma de completitud.

El criterio de decisión para la elección entre alternativas denominado "Hurwicz" describe: el análisis preliminar para poder descartar las alternativas más débiles. el comportamiento intermedio entre un enfoque pesimista y uno optimista. el arrepentimiento de no haber escogido una alternativa.

El criterio de racionalidad incorporado en la teoría de la utilidad esperada requiere que: las personas elijan la alternativa con el máximo valor esperado. las personas busquen un compromiso entre maximizar el valor esperado y optimizar el riesgo. las personas sean coherentes con la asignación de sus propias utilidades.

Los resultados que muestran que la mayoría de las personas manifiestan una aversión hacia el riesgo cuando se trata de ganancias y una preferencia por el riesgo cuando se trata de pérdidas se conoce como: efecto del marco (framing effect). ambas son correctas. efecto del umbral de riesgo absoluto.

Teorías descriptivas de la decisión. Los resultados experimentales con distintos tipos de tareas mostraron que las personas cometen violaciones sistemáticas del _____________, de la independencia y del principio de invarianza, no ajustándose, por tanto, al modelo de la utilidad esperada: axioma de ordenamiento completo. axioma de reductibilidad. axioma de la transitividad.

El patrón habitual de las actitudes hacia el riesgo encontrado en los estudios de Tversky y Kahneman (teoría de la perspectiva) muestra que: la aversión al riesgo ocurre en el ámbito de las ganancias cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de las pérdidas cuando las probabilidades son bajas. la aversión al riesgo ocurre en el ámbito de las ganancias cuando las probabilidades son bajas y en el ámbito de las pérdidas cuando las probabilidades son altas. la preferencia por el riesgo ocurre en el ámbito de las pérdidas cuando las probabilidades son bajas y en el ámbito de las ganancias cuando las probabilidades son altas.

La teoría que sustituye el concepto de utilidad esperada por el concepto de valor respecto a un nivel de referencia es: la teoría del valor esperado. la teoría de la perspectiva. la teoría portafolio.

_________________ explica que la aversión al riesgo ocurre en el ámbito de las ganancias cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de las pérdidas cuando son bajas. Sin embargo, la preferencia por el riesgo ocurre en el ámbito de las pérdidas cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de las ganancias cuando son bajas. La teoría de la utilidad esperada. La teoría de la perspectiva. La teoría portafolio.

El criterio de decisión para la elección entre alternativas denominado "criterio aditivo lineal" es: una estrategia compensatoria porque una alternativa que tenga una puntuación baja en algún atributo puede compensarlo con una puntuación alta en otro atributo. una estrategia útil para un análisis preliminar de las alternativas. una estrategia no compensatoria que requiere un esfuerzo mental bajo.

El axioma de la teoría de la utilidad esperada que enuncia que el orden de preferencias entre dos alternativas simples no cambia por la adición de una nueva alternativa se denomina: axioma de ordenamiento completo. axioma de la independencia. axioma de reductibilidad.

El axioma de la teoría de la utilidad esperada que expresa "el supuesto básico que enuncia la capacidad de las personas para conceptualizar las probabilidades asociadas con las alternativas" se denomina: axioma de continuidad. axioma de cierre. axioma de consistencia.

El axioma de consistencia de la teoría de la utilidad esperada postula que: las reglas de la probabilidad permiten reducir toda alternativa compuesta a una simple que sea equivalente. si la alternativa A se prefiere a la alternativa B, entonces la alternativa A se prefiere siempre que se presente con cierta probabilidad. el orden de preferencias entre las alternativas debe ser coherente o consistente entre sí.

Un diagrama en forma de árbol de decisión representa: la situación de elección en términos de ganancias y pérdidas y el criterio óptimo de elección. la evaluación de las expectativas de ocurrencia de las alternativas de elección y solución al problema. las expectativas sobre la ocurrencia de futuros acontecimientos y la evaluación de las consecuencias de dichos acontecimientos.

El primer paso en cualquier proceso de decisión es: la generación de alternativas en función del conocimiento y de los valores. la evaluación de las consecuencias de la decisión. el planteamiento general de cuál es la decisión que hay que tomar.

Según la teoría portafolio, cuando las personas toman una decisión bajo riesgo adoptan un compromiso entre: maximizar el valor esperado y optimizar el riesgo. ambas son incorrectas. maximizar el valor esperado y minimizar el riesgo.

La teoría de la perspectiva explica el cambio en las preferencias de los sujetos cuando se cambia el contexto de la situación de ganancias a pérdidas o de pérdidas a ganancias porque: las variaciones en el contexto de la situación inducen a variaciones del punto de referencia. las variaciones en el contexto de la situación inducen a variaciones de la utilidad esperada. ambas son correctas.

El axioma de completitud u ordenamiento completo de la teoría de la utilidad esperada hace explicito que: las alternativas no son completamente comparables. "no se puede decidir" no decidir. no es posible ser indiferente ante dos alternativas.

Si se conocen las probabilidades de las alternativas, entonces se considera que la decisión se toma en un: Contexto de riesgo. Contexto de certidumbre. Contexto de incertidumbre.

El criterio de decisión para elección entre los atributos de las alternativas denominado "eliminación por aspectos" es: una estrategia compensatoria que requiere un esfuerzo mental medio. una estrategia no compensatoria que requiere un escrutinio exhaustivo de los atributos. una estrategia no compensatoria que requiere un esfuerzo mental medio.

Con el planteamiento de la paradoja de San Petersburgo se logró demostrar que: el valor esperado es el mejor criterio para explicar las decisiones en los juegos de azar. las personas valoran el dinero en proporción a la utilidad que puedan obtener del mismo. con un valor esperado infinito se apuesta cualquier cantidad de dinero.

Señale el criterio para la elección entre alterativas que es una estrategia compensatoria en la que hay un escrutinio exhaustivo de las alternativas. El criterio de la razón insuficiente. El criterio de la eliminación por aspectos. El criterio de dominancia.

Según la teoría de la perspectiva, el patrón habitual de las actitudes hacia el riesgo muestra que: la preferencia por el riesgo ocurre en el ámbito de las pérdidas cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de las ganancias cuando las probabilidades son bajas. la preferencia por el riesgo ocurre en el ámbito de las ganancias cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de las pérdidas cuando las probabilidades son bajas. la aversión al riesgo ocurre en el ámbito de las pérdidas cuando las probabilidades son altas y en el ámbito de las ganancias cuando las probabilidades son bajas.

Savage incorporó las probabilidades subjetivas en la teoría de la utilidad esperada. Los axiomas y teoremas sistematizados por Savage: excluyen las probabilidades basadas en las opiniones. no cumplen todas las leyes de la teoría de la utilidad esperada. cumplen las leyes de la teoría de la probabilidad.

El axioma de continuidad de la teoría de la utilidad esperada postula que: el orden de preferencias entre las alternativas debe ser coherente o consistente entre sí. "no se puede decidir" no decidir. si A es preferido a B y B es preferido a C, entonces siempre es posible encontrar una probabilidad (p) para que la alternativa B sea equivalente a la combinación de la probabilidad (p) de la alternativa A con la probabilidad 1-p de la alternativa C (ApC).

________________ también ofrece una descripción sencilla y natural del proceso de decisión centrando su análisis en la relación entre el valor esperado y el riesgo. La teoría de la perspectiva. La teoría portafolio. La teoría de la utilidad esperada.

El axioma de la teoría de la utilidad esperada que "enuncia que el orden de preferencias entre dos alternativas simples no cambia por la adición de una nueva alternativa" se denomina: axioma de continuidad. axioma de ordenamiento completo. axioma de la independencia.

Denunciar Test