option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 8.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 8.1

Descripción:
examen test

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El movimiento de agua en la planta está regido por el gradiente de potencial osmótico. verdadero. falso.

Tanto para las halófitas como para las xerófitas, la capacidad de generar una presión osmótica alta, tolerar una turgencia baja y restringir la pérdida de agua es importante para la supervivencia cuando es difícil obtener agua. verdadero. falso.

Para plantas halófitas y xerófitas, la capacidad para generar una presión osmótica, tolerar bajas turgencias y restringir la perdida de agua es importante para la supervivencia cuando el agua es difícil obtener. verdadero. falso.

Las plantas del desierto generalmente tienen sistemas de raíces profundamente penetrantes. verdadero. falso.

En condiciones ideales de escasez de agua (por ejemplo, plantas en macetas sin riego), es probable que un xerófito cierre sus estomas antes que un no xerófito. verdadero. falso.

Las plantas colocadas en un ambiente soleado se marchitaría si se regase con agua muy fría a mediodía. verdadero. falso.

Las plantas desérticas presentan normalmente sistemas radiculares de penetración profunda, incluidas los cactus. verdadero. falso.

La epidermis de la raíz se denomina rizodermis y está formada por células que carecen por lo general de cutina, pero todas presentan suberina. verdadero. falso.

¿Cuáles son los componentes del potencial hídrico de una célula turgente? Ψp > 0 celula turgente. Ψs. Ψs , Ψp, Ψm. Ψm. Ψp.

¿Qué factor probablemente aumenta la tasa de transpiración?. Una brisa fuerte. Una escasa brisa.

¿Qué factor probablemente aumenta la tasa de transpiración?. Temperatura de la hoja por debajo de la temperatura del aire ambiente. Temperatura de la hoja por encima de la temperatura del aire ambiente.

Considere dos plantas hipotéticas, X e Y. El tallo de X tiene un único vaso de xilema central con un radio de 1 mm; el de Y tiene 100 vasos de xilema cada uno con un radio de 0,1 mm. La frecuencia de las placas transversales perforadas es igual en el xilema de X e Y. Para gradientes iguales de potencial hídrico, ¿En cuál de X e Y el flujo de agua ((Jv) será más alto y cuánto más alto será?. Mayor en X que en Y, en un orden de 10. Mayor en Y que en X, en un orden de 100. Mayor en Y que en X, en un orden de 10. Mayor en X que en Y, en un orden de 100.

La figura abajo anexa muestra los resultados de un experimento con discos de Vicia faba: Los discos que flotaban sobre agua se retiraron y se secaron en aire en movimiento durante 10 min; luego se transfirieron a aire en movimiento saturado de agua. El peso fresco, la apertura del estoma y el contenido de K + de las células de guarda se controlaron desde el comienzo del período de secado. ¿Demuestran estos datos que la turgencia de las células de guarda depende únicamente de su contenido de K +?. si. no.

¿Cuál de las siguientes características no es parte del mecanismo de transpiración-cohesión-tensión en el ascenso de la savia por el xilema?. La paredes hidrófilas de las traqueidas y de los vasos del xilema que ayudan a mantener la columna de agua en contra de la fuerza de gravedad. La pérdida de agua de las células del mesófilo, que inicia una fuerza de atracción de moléculas de agua de células vecinas. El bombeo activo de agua al xilema de las raíces. La disminución del potencial hídrico en la capa superficial de las células del mesófilo por la transpiración. La transferencia de la atracción que ejerce la transpiración de una molécula de agua a otra, debido a la cohesión por las uniones de hidrógeno.

Una célula vegetal con un potencial osmótico de -0,65 MPa mantiene un volumen constante al ser sumergida en una solución que tiene un potencial osmótico de -0,30 MPa en un recipiente abierto. ¿Qué podemos decir acerca de esa célula?. bLa célula tiene un potencial de presión de +0,65 Mpa. La célula tiene un potencial de presión de +0,35 Mpa. La célula tiene un potencial de presión de +0,30 Mpa. La célula tiene un potencial hídrico de 0 Mpa. La célula tiene un potencial hídrico de -0,65 Mpa.

En la ruta intracelular o simplasto, al agua : pasa a través de las membranas celulares de las células que forman la epidermis de los pelos de la raíz. pasa a través de la pared celular de las células de los pelos de la raíz, y continua fluyendo externamente a la membrana plasmática. pasa por los estomas.

¿Qué es la plasmólisis?. la entrada violenta de agua a la célula. condición osmótica en la cual la célula pierde agua, la cual se dirige al medio que la rodea. el fenómeno de pérdida de agua por medio de la transpiración. la absorción de agua por los pelos radicales.

¿Cual de los siguientes aspectos NO contribuye a la toma de agua en una célula vegetal?. la incorporación de solutos a la vacuola. una disminución en el potencial de presión celular. una disminución del potencial hídrico del protoplasma. un aumento de la tensión en el apoplasto. un aumento del potencial hídrico en el apoplasto.

Tenemos dos árboles, A y B. El tallo de A tiene un solo vaso xilemático con un radio de 1 mm y B tiene 100 vasos de 0,1 mm cada uno. Si ambos presentan una frecuencia de placas perforadas similar, para un mismo gradiente de potencial hídrico en ambos árboles ¿Cuál de ellos presenta un mayor flujo hídrico J, A o B y cuantas veces es mayor?. 10 mayor en B que en A. Igual en A y B. 10 mayor en A que en B. 100 mayor en B que en A. 100 mayor en A que en B.

La capacidad de campo de un suelo está determinada por: El punto de marchitez permanente de ese suelo. El tipo de suelo. El tipo de plantas creciendo en ese suelo. La cantidad de agua presente en él después de haber drenado por efecto gravitacional.

Dos células en contacto presentan valores de A (ψs = -5 MPa y ψp= 2 MPa) y B (ψs = -7 MPa y ψp= 4MPa). ¿En qué sentido fluye el agua?. No hay ningún flujo. De B hacia A. De A hacia B. Se entrecruza el flujo en ambas direcciones.

Las plantas en maceta expuestas al sol se pueden marchitar si se riegan al mediodía con agua muy fría debido principalmente a que. la tasa fotosintética es baja. la tasa de absorción de agua es baja. la tasa de transpiración es muy alta.

En la Fig se muestra la disposición de las células desde el exterior hacia el interior en un corte de la raíz de una planta con flores y los valores en atmósferas de la presión osmótica del interior de cada célula. Sabiendo que la presión osmótica en el exterior es de 0,4 atm, ¿qué mecanismo empleará la planta para transportar agua entre el exterior y la célula de los pelos absorbentes?. difusión. transporte pasivo facilitado. transporte activo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Se construyen un osmómetro como el que se ve en la Fig. En (B) se pone una membrana semipermeable y en (A) y en el tubo (C) dos disoluciones de concentraciones diferentes. Después de un cierto tiempo la columna de líquido coloreado desciende como se indica en la figura. la disolución a es hipertónica respecto a la c. las disoluciones a y c son isotónicas. la disolución a es hipotónica respecto a la c. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta. La pregunta está mal planteada.

Lo que se observa en la Fig, donde se observa la retracción del simplasto, en una célula vegetal un fenómeno de... turgencia. plasmólisis. lisis. ninguna de las otras respuesta es la correcta.

Indique las similitudes entre los xerófitos y los árboles de hoja perenne resistentes a la congelación y dos diferencias que se relacionan con su comportamiento o estado en condiciones de escasez de agua. Elegir entre (similitud/diferencia). tolerancia de baja turgencia y parcial desecación. el mecanismo por el cual ocurre la pérdida de agua de las células. tolerancia estacional a la escasez de agua durante cualquier estación. cierre estomático rápido y completo, cutículas gruesas y estomas hundidos, que reducen la pérdida de agua.

Denunciar Test