TEMA 8 Y 9 FISIOPATOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8 Y 9 FISIOPATOLOGÍA Descripción: FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA Y RENAL // FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS NO FORMA PARTE DEL APARATO RESPIRATORIO?. Bronquiolos. Sacos alveolares. Laringe. Esófago. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE LA VENTILACIÓN PULMONAR?. Consiste en la entrada (inspiración) y salida (espiración) de aire del organismo. Consiste en el intercambio de gases entre el aire del alveolo y la sangre del capilar. Consiste en la irrigación de los pulmones. Consiste en la formación de las estructuras donde se intercambia el aire dentro del pulmón (los alveolos). EL INTERCAMBIO DE GASES ENTRE EL AIRE DEL ALVEOLO Y LA SANGRE DEL CAPILAR ES LA: Ventilación pulmonar. Perfusión pulmonar. Difusión pulmonar. Suspiración pulmonar. EN LOS ALVEOLOS, EL INTERCAMBIO DE GASES ES: El O2 sale del vaso al alveolo y el CO2 entra al vaso desde el alveolo. El CO2 sale del vaso al alveolo y el O2 entra al vaso desde el alveolo. Tanto el O2 como el CO2 entran al vaso desde el alveolo. Tanto el O2 como el CO2 salen del vaso al alveolo. LA SENSACIÓN DE DIFICULTAD A LA HORA DE RESPIRAR SE LLAMA: Disnea. Expectoración. Hemoptisis. Apnea. LA EXPULSIÓN DE SANGRE CON LA TOS SE LLAMA: Hemocromatosis. Hemofilia. Hemoptisis. Hematuria. ¿QUÉ INDICA LA HIPERCAPNIA?. Nivel alto de O2 en sangre. Nivel alto de glucosa en sangre. Nivel alto de CO2 en sangre. Nivel alto de Ca2+ en sangre. EL FACTOR ETIOLÓGICO DE RIESGO MÁS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE UNA EPOC ES: La respiración de minerales en suspensión. Las infecciones que afectan al corazón, repercutiendo sobre el pulmón a la larga. Las enfermedades autoinmunes. El humo del tabaco. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL APARATO URINARIO?. Síntesis de algunas hormonas, como la eritropoyetina. Filtración de sustancias tóxicas. Ayuda a controlar la presión arterial. Todas son correctas. CADA UNA DE LAS UNIDADES FUNCIONALES DENTRO DEL RIÑÓN SE LLAMA: Asa de Henle. Nefrona. Tubo colector. Cápsula de Bowman. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS NO SE ELIMINA POR LA ORINA?. Colesterol. Bilirrubina. Urea. Glucosa. LA SENSACIÓN DESAGRADABLE O DOLOROSA AL ORINAR SE LLAMA: Hematuria. Disuria. Anuria. Oliguria. AL AUMENTO DE LA DIURESIS POR ENCIMA DE 3L DE ORINA AL DÍA SE LA LLAMA: Oliguria. Multiuria. Poliuria. Hiperuria. ¿POR QUÉ SUELEN FORMARSE LAS LITIASIS RENALES?. Por la ingestión de pequeñas piedras (como arena de playa) con la dieta. Por el aumento de la concentración de ciertos minerales en el cuerpo. Por el aumento de la cantidad de agua ingerida. Por el sedentarismo. UNA CISTITIS HACE REFERENCIA A: Una infección de la uretra. Una infección de la pelvis renal y los riñones. Una infección de la vejiga. Una infección de la corteza suprarrenal. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA GLÁNDULA ANEXA?. Las glándulas salivales. El hígado. páncreas. bazo. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS NO TIENE FUNCIÓN DIGESTIVA?. Colon. Hígado. Boca. Estómago. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LA AMILASA?. Degrada las proteínas. Degrada los ácidos grasos. Baja el pH del estómago para ayudar a la digestión. Degrada el almidón. LOS MOVIMIENTOS PRODUCIDOS POR UNA SERIE DE MÚSCULOS LISOS ALREDEDOR DEL ESÓFAGO QUE PERMITEN EL PASO DE LOS ALIMENTOS DEGLUTIDOS AL ESTÓMAGO SE LLAMAN: Movimientos peristálticos. Movimientos de propulsión. Movimientos tónicos. Movimientos gástricos. EL ÁCIDO ENCONTRADO EN LOS JUGOS GÁSTRICOS ES EL: H2SO4. HCl. HF. HNO3. ¿QUÉ ÓRGANO LIBERA LA INSULINA Y EL GLUCAGÓN?. Hígado. Intestino delgado. Páncreas. Estómago. LA MAYOR PARTE DEL AGUA INGERIDA SE ABSORBE EN: Intestino delgado. Estómago. Esófago. Intestino grueso. ¿DÓNDE COMIENZA LA DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO?. Boca. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA BILIS?. Romper las proteínas en péptidos más pequeños. Romper las moléculas de hidratos de carbono más complejas. Emulsionar las grasas para permitir su absorción. Proteger al intestino de los ácidos del estómago. A LA PRESENCIA DE VÓMITOS CON SANGRE ROJA PROCEDENTE DE LA PARTE ALTA DEL APARATO DIGESTIVO EN UN PACIENTE SE LE LLAMA: Hematuria. Hemaglutinación. Hematemesis. Hemofagia. A LA COLORACIÓN AMARILLENTA DE PIEL Y MUCOSAS POR UN CONTENIDO ANORMALMENTE ALTO DE BILIRRUBINA EN SANGRE SE LA LLAMA: Ictericia. Cianosis. Eritema. Vitíligo. |