option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8 DERECHO PENAL ART 10 -26

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8 DERECHO PENAL ART 10 -26

Descripción:
MAS IMPORTANTE A MI PARECER

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley Orgánica del Código Penal. La infracción penal. ¿Qué efecto produce el error sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal?. a) Si es vencible se aplicará la pena inferior en dos o tres grados. b) Si es invencible excluye la responsabilidad criminal. c) Si es vencible se castigará en todo caso como imprudente. d) Son correctas las opciones a) y b).

SI EL ERROR ES INVENCIBLE EN AMBOS CASOS ¿ QUE PASA?. EXCLUYE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL. IMPEDIRA SU APRECIACION. LA INFRACCION SERA CASTIGADA , EN SU CASO COMO IMPRUDENTE. SE APLICARA LA PENA INFERIOR EN UNO O DOS GRADOS.

Ley Orgánica del Código Penal. De los delitos. Cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él, ¿ante qué figura nos encontramos?. a) Provocación. b) Apología. c) Proposición. d) Conspiración.

Ley Orgánica del Código Penal. ¿Cuál es uno de los requisitos que ha de concurrir para que quede exento de responsabilidad criminal “el que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber”?. a) Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse. b) Que la situación de necesidad haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. c) Que obre impulsado por un miedo insuperable. d) Que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.

Ley Orgánica del Código Penal. De los delitos. Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor, ¿ante qué figura nos encontramos?. a) Delito consumado. b) Error invencible. c) Tentativa de delito. d) Imprudencia.

) Ley Orgánica del Código Penal. La infracción penal. ¿Qué efecto produce el error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante?. a) Impide su apreciación. b) Agrava la responsabilidad. c) Disminuye la responsabilidad. d) Modifica la responsabilidad.

) Ley Orgánica del Código Penal. ¿Cuál de las siguientes causas NO eximirá de pena?. a) El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurra, entre otros requisitos, agresión ilegítima. b) El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. c) El trastorno mental transitorio cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito. d) El que obre impulsado por miedo insuperable.

Ley Orgánica del Código Penal. De la Infracción Penal. Cuando la pena, por su extensión, pueda incluirse a la vez entre las tipificadas como leve y como menos grave, el delito se considerará, en todo caso, como…: a) Menos grave. c) Muy grave. b) Leve. d) Grave.

Ley Orgánica del Código Penal. Cuando en un hecho intervengan varios sujetos, ¿quién o quiénes quedarán exentos de responsabilidad penal?. a) Aquél o aquéllos que desistan de la ejecución ya iniciada, impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito. b) Una vez iniciada la ejecución del hecho por varios sujetos, en ningún caso pueden quedar exentos de responsabilidad penal. c) Aquél o aquéllos que cometido el delito intenten evitar un daño mayor. d) Los referidos en las opciones a) y c).

) Ley Orgánica del Código Penal. De la infracción penal. Señale la proposición CORRECTA. a) Actuar el culpable a causa de su grave adicción a las drogas tóxicas es una circunstancia eximente de responsabilidad criminal. d) Obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante es una circunstancia que atenúa la responsabilidad criminal. c) Haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades es una circunstancia eximente de responsabilidad criminal. b) Obrar impulsado por miedo insuperable es una circunstancia que atenúa la responsabilidad criminal.

Ley Orgánica del Código Penal. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Sólo podrán considerarse circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal de las personas jurídicas haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito y a través de sus representantes legales, las siguientes actividades: Señale la opción CORRECTA. a) Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, en cualquier momento del proceso, aunque no fueran nuevas ni decisivas para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos. b) Haber procedido con posterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito. c) Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. d) Haber procedido, después de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades.

Ley Orgánica del Código Penal. De los delitos. Señale la opción INCORRECTA. a) Si a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito, se castigará como proposición. b) Las acciones u omisiones imprudentes sólo se castigarán cuando expresamente lo disponga la Ley. c) La conspiración y la proposición para delinquir sólo se castigarán en los casos especialmente previstos en la ley. d) Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.

Ley Orgánica del Código Penal. De la infracción penal. ¿Cuándo se castigarán las omisiones imprudentes?. a) En el caso de ser una omisión imprudente muy grave. b) En ningún caso, sólo son castigadas las acciones imprudentes. c) Cuando expresamente lo disponga la Ley. d) En cualquier caso.

Ley Orgánica del Código Penal. De la infracción penal y de las personas civilmente responsables. Señale la proposición CORRECTA. a) Actuar el culpable a causa de su grave adicción a sustancias psicotrópicas es una circunstancia eximente. b) Obrar por causas tan poderosas que hayan producido obcecación es una circunstancia eximente. c) La eximente completa de obrar impulsado por miedo insuperable exime de las responsabilidades criminal y civil. d) El que obre en defensa de derechos propios o ajenos concurriendo todos los requisitos de la legítima defensa, estará exento de las responsabilidades criminal y civil.

Ley Orgánica del Código Penal. Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo, existe la…: a) Conspiración. b) Proposición. c) Inducción. d) Provocación.

Ley Orgánica del Código Penal. En relación con la exención de responsabilidad criminal del que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, ¿cuál NO es uno de los requisitos que siempre ha de concurrir para que se produzca dicha eximente?. a) Que exista una falta de provocación suficiente por parte del defensor. b) Que se produzca una agresión ilegítima. c) Que actúe impulsado por un miedo insuperable. d) Que exista una necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.

Ley Orgánica del Código Penal. A efectos penales, en todo caso tendrán la consideración de autoridad…: a) Todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección participe en el ejercicio de funciones públicas. b) Los funcionarios de Policía Judicial. c) Los Fiscales de la Fiscalía Europea. d) Todos los anteriores.

) Ley Orgánica del Código Penal. De las penas y sus clases. En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en…: b) Muy graves, graves y menos graves. a) Muy graves, graves y leves. c) Leves, menos graves, graves y muy graves. d) Graves, menos graves y leves.

Ley Orgánica del Código Penal. A los efectos de este Código, con respecto a la apología, señale la opción CORRECTA. a) Es la exposición, ante una concurrencia de personas, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. b) La apología sólo será delictiva como forma de provocación y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa o indirecta a cometer un delito. c) Es la exposición, por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. d) Son correctas las opciones a) y c).

) Ley Orgánica del Código Penal. ¿Ante qué tipo de circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal nos encontramos, cuando el culpable actúa a causa de su grave adicción a las bebidas alcohólicas?. a) Agravante. b) Mixta. c) Atenuante. d) Eximente.

A TAL EFECTO SE EQUIPARARÁ LA OMISION A LA ACCION. A)CUANDO EXISTA UNA ESPECIFICA OBLIGACION LEGAL O CONTRACTUAL DE ACTUAR. B) CUANDO EL OMITENTE HAYA CREADO UNA OCASION DE RIESGO PARA EL BIEN JURIDICAMENTE PROTEGIDO MEDIANTE UNA ACCION U OMISION PRECEDENTE. C) CUANDO NO EXISTA UNA ESPECIFICA OBLIGACION LEGAL O CONTRACTUAL DE ACTUAR. A Y B SON CORRECTAS.

SON DELITOS _________________________________ PENADAS POR LEY. ACCIONES U OMISIONES. DOLOSAS. IMPRUDENTES. TODAS SON CORRECTAS.

ERROR VENCIBLE E INVENCIBLE. ERROR INVENCIBLE AMBOS CASOS. ERROR VENCIBLE SOBRE UN HECHO CONSTITUTIVO DE LA INFRACCION PENAL. ERROR VENCIBLE SOBRE LA ILICITUD DEL HECHO CONSTITUTIVO DE LA INFRACCION PENAL. EL ERROR SOBRE UN HECHO QUE CUALIFIQUE O SOBRE UNA CIRCUSNTANCIA AGRAVANTE.

RELACIONA SEGUN SU SIGNIFICADO. CONSPIRACION. PROPOSICION. APOLOGIA. PROVOCACION.

SI A LA PROVOCACION HUBIESE SEGUIDO LA PERPETRACION DEL DELITO , SE CASTIGARA COMO. INDUCCION. APOLOGIA. CONSPIRACION. DELITO GRAVE.

ELIJA LA INCORRECTA. EXENTOS. EL QUE AL TIEMPO DE COMETER LA INFRACCION PENAL, A CAUSA DE CUALQUIER ANOMALIA O ALTERACION PSIQUICA NO PUEDA COMPRENDER LA ILICITUD DEL HECHO O ACTUAR CONFORME A ESA COMPRESION. EL TRANSTORNO MENTAL TRANSITORIO EXIMIRA DE PENA CUANDO SEA PROVOCADO. EL QUE AL TIEMPO DE COMETER LA INFRACCION PENAL , SE HAYE EN ESTADO DE INTOXICACION PLENA POR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, DROGAS TÓXICAS, ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS PSICOTROPICAS SIEMPRE QUE NO HAYA SIDO BUSCADO CON EL PROPOSITO DE COMETERLA. EL QUE POR SUFRIR ALTERACIONES EN LA PERCEPCION DESDE EL NACIMIENTO O DESDE LA INFANCIA TENGA ALTERADA GRAVEMENTE LA CONCIENCIA DE LA REALIDAD.

ELIJA LA INCORRECTA, EXENTOS. EL TRANSTORNO MENTAL TRANSITORIO NO EXIMIRA DE PENA CUANDO HUBIESE SIDO PROVOCADO POR EL SUJETO CON EL PROPOSITO DE COMETER EL DELITO. EL QUE POR SUFRIR ALTERACIONES EN LA PERCEPCION DESDE EL NACIMIENTO O DESDE LA INFANCIA, TENGA ALTERADA LA CONCIENCIA DE LA REALIDAD. EL QUE SE HAYE BAJO LA INFLUENCIA DE UN SINDROME DE ABSTINENCIA, A CAUSA DE SU DEPENDENCIA DE TALES SUSTANCIAS, QUE LE IMPIDA COMPRENDER LA ILICITUD DEL HECHO O ACTUAR CONFORME A ESA COMPRENSION. EL QUE AL TIEMPO DE COMETER LA INFRACCION PENAL , A CAUSA DE CUALQUIER ANOMALIA O ALTERACION PSIQUICA NO PUEDA COMPRENDER LA ILICITUD DEL HECHO O ACTUAR CONFORME A ESA COMPRENSION.

CUAL NO ES UN REQUISITO PARA EL QUE OBRE EN DEFENSA DE LA PERSONA O DERECHOS PROPIOS O AJENOS. AGRESION ILEGITIMA. NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO PARA IMPEDIRLA O REPERLA. FALTA DE PROVOCACION SUFICIENTE POR PARTE DEL DEFENSOR. QUE EL MAL CAUSADO NO SEA MAYOR QUE EL MAL QUE SE TRATE DE EVITAR.

SEÑALE LA INCORRECTA ATENUANTES. LA DE ACTUAR EL CULPABLE A CAUSA DE SU ADICCION AL ALCOHOL. LA DE OBRAR POR CAUSAS O ESTIMULOS TAN PODEROSOS QUE HAYAN PRODUCIDO ARREBATO, OBCECACION U OTRO ESTADO PASIONAL DE ENTIDAD SEMEJANTE. LA DE HABER PROCEDIDO EL CULPABLE, ANTES DE CONOCER QUE EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL SE DIRIGE CONTRA EL, A CONFESAR LA INFRACCION A LAS AUTORIDADES. LA DE HABER PROCEDIDO EL CULPABLE A REPARAR EL DAÑO OCASIONADO A LA VICTIMA, O DISMINUIR SUS EFECTOS, EN CUALQUIER MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO Y CON ANTERIORIDAD A LA CELEBRACION DEL ACTO DEL JUICIO ORAL.

ELIJA LA CORRECTA. LA DE HABER PROCEDIDO EL CULPABLE A REPARAR EL DAÑO OCASIONADO A LA VICTIMA, O DISMINUIR SUS EFECTOS, EN CUALQUIER MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO Y CON ANTERIORIDAD A LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL. LA DE HABER PROCEDIDO EL CULPABLE A REPARAR EL DAÑO OCASIONADO A LA VICTIMA, EN CUALQUIER MOMENTO DEL JUICIO ORAL Y CON ANTERIORIDAD A LA CELEBRACION DEL PROCEDIMIENTO. LA DE HABER PROCEDIDO EL CULPABLE A REPARAR EL DAÑO OCASIONADO A LA VICTIMA, DESPUES DEL PROCEDIMIENTO Y CON POSTERIORIDAD A LA CELEBRACION DEL JUICIO ORAL. LA DE HABER PROCEDIDO EL CULPABLE A REPARAR EL DAÑO OCASIONADO A LA VICTIMA , O DISMINUIR SUS EFECTOS , DESPUES DEL JUICIO ORAL Y CON POSTERIORIDAD A LA CELEBRACION DEL PROCEDIMIENTO.

CUAL NO ES AGRAVANTE. EJECUTAR EL HECHO CON ALEVOSIA. EJECUTAR EL HECHO MEDIANTE PRECIO, RECOMPENSA O PROMESA. OBRAR CON ABUSO DE CONFIANZA. LA DE OBRAR POR CAUSAS O ESTIMULOS TAN PODEROSOS QUE HAYAN PRODUCIDO ARREBATO, OBCECACION U OTRO ESTADO PASIONAL DE ENTIDAD SEMEJANTE.

Ley Orgánica del Código Penal. ¿En cuál de los siguientes casos se considera que hay reincidencia?. a) Cuando el culpable, al delinquir, haya sido condenado por dos o más delitos anteriores. b) Cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito de la misma naturaleza de los contenidos en el Código Penal. c) Cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo Título del Código Penal, siempre que sea de la misma naturaleza. d) Cuando el culpable haya sido condenado anteriormente por la comisión de al menos tres delitos de la misma naturaleza.

QUE SE ENTIENDE COMO DISCAPACIDAD. AQUELLA SITUACION QUE SE ENCUENTRA UNA PERSONA CON DEFICIENCIAS FISICAS, MENTALES, INTELECTUALES O SENSORIALES DE CARACTER PERMANENTE, QUE AL INTERACTUAR CON DIVERSAS BARRERAS PUEDAN LIMITAR O IMPEDIR SU PARTICIPACION PLENA. AQUELLA SITUACIÓN EN LA QUE UNA PERSONA CON DISCAPACIDADES FÍSICAS, MENTALES, INTELECTUALES O SENSORIALES DE CARÁCTER PERMANENTE SE VE AFECTADA POR BARRERAS QUE LIMITAN O IMPIDEN SU PARTICIPACIÓN PLENA. LA CONDICIÓN EN LA QUE UNA PERSONA CON LIMITACIONES FÍSICAS, MENTALES, INTELECTUALES O SENSORIALES PERMANENTES ENFRENTA BARRERAS QUE DIFICULTAN O IMPIDEN SU PARTICIPACIÓN COMPLETA. AQUELLA CIRCUNSTANCIA EN LA QUE UNA PERSONA CON DEFICIENCIAS FÍSICAS, COGNITIVAS, INTELECTUALES O SENSORIALES PERMANENTES INTERACTÚA CON BARRERAS QUE PUEDEN RESTRINGIR O BLOQUEAR SU PARTICIPACIÓN TOTAL.

QUE SE ENTIENDE COMO PERSONA CON DISCAPACIDAD. AQUELLA PERSONA CON DISCAPACIDAD QUE TENGA O NO JUDICIALMENTE MODIFICADA SU CAPACIDAD DE OBRAR, REQUIERA DE ASISTENCIA O APOYO PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURIDICA Y PARA LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO DE SU PERSONA. AQUELLA PERSONA CON DISCAPACIDAD QUE TENGA O NO MODIFICADA JUDICIALMENTE SU CAPACIDAD DE OBRAR, NECESITE ASISTENCIA O APOYO PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA Y LA TOMA DE DECISIONES SOBRE SU PERSONA. AQUELLA PERSONA CON DISCAPACIDAD, CON O SIN LA MODIFICACIÓN JUDICIAL DE SU CAPACIDAD DE OBRAR, REQUIERA ASISTENCIA O APOYO EN EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN RELACIÓN A SU PERSONA. AQUELLA PERSONA CON DISCAPACIDAD QUE TENGA O NO UNA MODIFICACIÓN JUDICIAL DE SU CAPACIDAD DE OBRAR, NECESITE APOYO O ASISTENCIA PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA Y PARA LA TOMA DE DECISIONES REFERENTES A SU PERSONA.

QUE SE ENTIENDE POR DOCUMENTO. TODO SOPORTE MATERIAL QUE EXPRESE O INCORPORE DATOS , HECHO O NARRACIONES CON EFICACIA PROBATORIA O CUALQUIER OTRO TIPO DE RELEVANCIA JURIDICA. TODO SOPORTE MATERIAL QUE EXPRIMA O INCORPORE DATOS, HECHOS O NARRATIVAS CON EFICACIA PROBATORIA O CUALQUIER OTRO TIPO DE RELEVANCIA JURÍDICA. TODO SOPORTE MATERIAL QUE CONTENGA O INCLUYA DATOS, HECHOS O NARRACIONES CON EFICACIA PROBATORIA O CUALQUIER OTRO TIPO DE IMPORTANCIA JURÍDICA. TODO SOPORTE MATERIAL QUE REFLEJE O INCORPORE DATOS, HECHOS O NARRATIVAS CON EFICACIA PROBATORIA O CUALQUIER OTRO TIPO DE VALIDEZ JURÍDICA.

ART 11 LOS DELITOS QUE CONSISTAN EN LA PRODUCCION DE UN RESULTADO ¿ EN QUE UNICO CASO SE ENTENDERAN COMETIDOS POR OMISION?. CUANDO EL OMITENTE HAYA CREADO LA OCASION DE RIESGO PARA EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO MEDIANTE UN ACTO POSTERIOR. CUANDO LA NO EVITACION DEL MISMO, AL INFRINGIR UN ESPEACIAL DEBER JURIDICO DEL AUTOR EQUIVALGA SEGUN EL SENTIDO DEL TEXTO DE LA LEY A SU CAUSACION. CUANDO EL OMITENTE NO HAYA CREADO LA OCASION DE RIESGO PARA EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO. SIEMPRE QUE LA NO EVITACION DEL MISMO EQUIVALGA SEGUN EL SENTIDO DEL TEXTO DE LA LEY A SU CAUSACION.

Denunciar Test
Chistes IA